El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para la Categoría "Vacaciones en Alemania"

Tour gastonómico

En marzo pasado una amiga cumplió 50 años y otra amiga y yo decidimos regalarle un tour gastronómico en Hamburgo. Las fechas disponibles eran a partir de junio y elegimos el sábado 29 para recorrer las calles del barrio Eppendorf conociendo pequeños locales y restaurantes y probando sus especialidades.

Tuvimos muchísima suerte con el clima: sol y calor en lugar del típico día gris y lluvioso del norte de Alemania. La cita era a las 11:30 de la mañana y poco a poco empezaron a llegar los otros integrantes del grupo y la guía turística. El tour duró 3 horas y visitamos 7 locales diferentes en pequeñas calles y rincones de uno de los barrios más caros de Hamburgo.

Eppendorf es un barrio antiguo que se caracteriza por sus edificios antiguos de departamentos, fachadas en colores pastel y árboles gigantescos. Ya había visitado en diferentes ocasiones este barrio, pero tengo que confesar que no conocía ninguno de los 7 locales ni muchas de las calles que recorrimos. Fue una experiencia muy interesante y nueva para mí!

¿Qué probamos? Pues un poco de todo… empezamos con un helado artesanal, después siguió el tradicional «Flammkuchen», que es una especie de pizza cuadrada pero con una base muy delgadita. Además visitamos una tienda de productos ingleses donde probamos un chutney y una tienda de «Delikatessen» donde probamos diferentes tipos de aceites y vinagres balsámicos con pan. Por otro lado, visitamos un restaurante hindú que nos ofreció un Lassi con jogurt y diversos dips, y una chocolatería donde probamos obviamente chocolate!!! Ah! Y en un local muy original que es librería, cafetería y peluquería probamos unos pastelillos deliciosos!

La empresa que organiza los tours se llama Eat the world y existe desde 2008. Actualmente ofrece diferentes tours en 13 barrios de Hamburgo y en más de 40 ciudades de Alemania. Creo que no hay mejor manera de conocer una ciudad que tomando un tour como éstos… al mismo tiempo que conoces de la historia del lugar, recorres calles poco conocidas y descubres pequeños establecimientos que dirigen emprendedores locales.

Se los recomiendo ampliamente! El tour por persona cuesta alrededor de 35 euros, dura 3 horas, visitas 7 locales y aunque no quedas lleno porque son «probaditas», vale la pena al 100%! Ya estoy pensando donde y con quién haré el siguiente!

Anuncio publicitario

Tercer encuentro pre-navideño

Lo que en el 2016 se supone sería el primer encuentro de mexicanas casadas con alemanes en Kassel, fue realmente el punto de encuentro de 31 desconocidas que se convirtieron en un grupo de amigas único en el mundo.

Ese grupo ha institucionalizado un encuentro anual en noviembre que la semana pasada se realizó por 3era vez con gran éxito y que reunió a 22 mexicanas que viven a lo largo y ancho de Alemania.

Cada año nos reunimos el segundo fin de semana de noviembre en una ciudad diferente de Alemania y dependiendo de las organizadores disfrutamos de un programa cultural y gastronómico que culmina con una cena pre-navideña tipo posada mexicana.

En esta ocasión viajamos a Stuttgart, una ciudad en el sur de Alemania a la que algunas llegaron en avión (las del norte como yo), en tren o en coche. Como yo no conocía este rincón del país, viajé con tres amigas del norte desde el jueves para visitar el centro y conocer con calma la ciudad.

El viernes por la noche, la mitad del grupo disfrutó de una cena en una cervecería y a lo largo del sábado fue llegando el resto para celebrar el 3er encuentro pre-navideño por la noche. En esta ocasión no hubo piñata, ni ponche ni pedimos posada, pero tuvimos intercambio de regalos, cena muy mexicana y mucha diversión!

Es increíble el lazo de amistad que hemos formado a lo largo de estos tres años y este encuentro anual es el momento en que nos llenamos de energía al compartir risas, cantos, recuerdos y mucho más! Quién diría que un encuentro casual sería el inicio de una amistad duradera en la que hemos encontrado apoyo, consuelo, excelentes amigas y compañía constante. Todas extrañamos nuestra patria y hacemos de cada encuentro una pequeña fiesta mexicana!

Después de tres días muy intensos, puedo decir que:

  • conocí Stuttgart
  • probé la comida típica
  • me sentí feliz

IMG_6411

  • y cargué pilas!

UWOJ2854

No me canso de dar gracias a Dios por haberme puesto en el momento y lugar adecuados hace 3 años. En aquel entonces no podía imaginar que un simple viaje a Kassel sería un parteaguas en mi vida como migrante en Alemania. Nunca he dudado que el contacto con mexicanos fuera importante, pero ahora estoy convencida que el contar con una red de apoyo como éste grupo es un pilar indispensable para mi salud mental. Puedo compartir mis alegrías, miedos y anécdotas con mujeres que me entienden y comprenden al 100%, y eso no tiene precio! Las quiero!

El próximo encuentro será en el norte y espero rompamos el récord de asistentes. Sería fantástico contar con las 31 mexicanas que asistieron a Kassel 🙂 Ya les contaré!

P.D. Y lo que pasó en Stuttgart… se queda en Stuttgart

En Jever: ciudad y cerveza!

El mes de mayo de este año ha estado lleno de «puentes»… primero el 1 de mayo que fue martes y tomamos el lunes libre, después la «Ascensión del Señor», el jueves 10 de mayo que es llamado también el «día del padre» en Alemania y tomamos el viernes libre, y finalmente el lunes de Pentecostés (21 de mayo) y que en las escuelas de esta ciudad también toman el martes libre. Porqué? No sé!

Para el segundo «puente» las niñas se fueron a un campamento a Dinamarca con su equipo de patinaje de su asociación deportiva del miércoles 9 al sábado 12 de mayo. Desde que me enteré de la fecha no dudé ni medio segundo en aprovechar la oportunidad para escaparnos, mi marido y yo, a algún lugar cercano y que no conociéramos aún. La página de internet «Kurz-mal-weg» nos ofrecía un fin de semana con una cena romántica, una botella de «Sekt» y acceso al spa en la ciudad de Jever y lo reservamos!

Dos noches y tres días bastan para conocer una ciudad de 15,000 habitantes. La ciudad JEVER es conocida por la cervecería que produce la cerveza Pils que lleva el mismo nombre y está a dos horas al oeste de Stade.

El jueves conocimos la ciudad de «Wilhelmshaven«, una ciudad portuaria en el Mar del Norte que queda a 15 minutos de Jever. El clima estaba lindo pero el pronóstico no falló al decir que caerían fuertes tormentas por la tarde.

El viernes visitamos el centro de la ciudad y por la noche hicimos un «tour» nocturno guiados por un «guardia de la noche» que nos contó de manera divertida algunas leyendas y datos históricos de Jever. Muy interesante y ameno!

Para el sábado ya había reservado un tour por la cervecería que por no ser día hábil, se concentró en el museo que se encuentra al lado y terminó en un bar donde pudimos degustar dos tipos diferentes de cerveza.

En nuestro camino a casa paramos en Dangast, una playa en el Mar del Norte donde no pudimos mojar los pies porque en ese momento había marea baja. Merendamos ahí y llegamos directo a recoger a las niñas que habían llegado de Dinamarca antes de lo previsto.

No me puedo quejar, aprovechamos el fin de semana al máximo, conocimos algunas ciudades aquí cerca y celebramos de forma adelantada nuestro aniversario #16 porque no estaré en Stade el día 18 por cuestiones de trabajo.

Ahora falta menos para las vacaciones de verano y ha empezado la cuenta regresiva para nuestro viaje a América! Sólo 5 semanas y media!!!

 

Tour: Rumbo al Sur

Empezando el año decidí tomarme unos días libres entre mis clases de español que coincidían con las vacaciones de invierno de nuestras hijas: 1 y 2 de febrero. Mi marido pidió los días libres, incluyendo el lunes 5 y en lugar de visitar a una sola amiga en alguna parte de Alemania se me ocurrió organizar un tour para visitar a varias.

Si bien recuerdan hace casi dos años asistí a un encuentro de mexicanas casadas con alemanas donde conocí a 28 hermosas mujeres y desde entonces nos hemos tratado de reunir dos veces por año. No fue difícil convencerlas de darme posada y el plan quedó listo! Saldría el 1 de febrero rumbo al sur para regresar el 6 a casa después de quedarme en 5 lugares diferentes y coincidir con 14 de las chicas.

Hubo algunos cambios de última hora pero en general todo salió como había planeado y viajé casi 1500 kilómetros en mi Renault azul, visitando las siguientes ciudades:

  • Wolfenbüttel
  • Bad Laasphe
  • Mainz
  • Bonn
  • Colonia
  • Bremen

 

De broma le llamé «Retiro Espiritual» lo cual no se cumplió al 100%, porque de espiritual fue solamente la parte de visitas a iglesias, así que el nombre más apropiado hubiera sido «Tour gastronómico» porque en estos 6 días comí más comida mexicana que lo que como en un año normalmente en este país. Además de conocer dos restaurantes mexicanos:

comí tamales, molletes, tacos de tortilla azul, chilaquiles, rajas, frijoles a la charra y mil cosas más en las casas de mis amigas. Todo delicioso y seguro subí un par de kilos pero no importa!!! Disfruté cada bocado como si estuviera en mi México lindo y querido.

 

También hubo parte cultural y conocí algunos puntos importantes de las ciudades de Mainz, Bonn y Colonia que ya se estaban preparando para el carnaval del próximo fin de semana. Vi muchísima gente disfrazada, calles decoradas y un ambiente de fiesta en el autobús, el mercado o los restaurantes. Además visité la casa de Beethoven y la tienda de Haribo en Bonn.

 

Pero lo más importante del viaje fue la parte de convivencia con amigas. Hablar, hablar y hablar! Reír, conversar, intercambiar ideas y compartir experiencias de mariposas migrantes fue lo más enriquecedor del viaje. Definitivamente es un viaje in-ol-vi-da-ble y lo recomiendo ampliamente! Todas y cada una de las mujeres me recibió en su hogar con el corazón y es difícil expresar con palabras todo el cariño recibido! Fue como si visitara a mis primas y la pasamos de maravilla, fuéramos dos, tres o 12! Sí, porque como si fuera poca mi buena suerte, el domingo coincidí con casi todas en una reunión que ya tenían organizada para la Tamalada del día de la Candelaria.

Una vez más comprobé que cada hogar bicultural es un pedacito de México en este país: se habla español, se tiene decoración mexicana en cada rincón, se cocina con sabor 100% mexicano, se encuentran fotos familiares y se educan los hijos a la «mexicana». Igualito que en mi casa!!!

A cada una le llevé una mermelada de manzana de la región y una postal de la ciudad donde vivo con la esperanza de que me visiten en el Norte y pueda corresponder la hospitalidad recibida. Stade es muy bonito y seguro sería una parada muy interesante para quién haga un tour similar al mío. Quién se apunta??? Aquí tienen su casa y con gusto les muestro la ciudad y mi rincón mexicano 🙂

 

Cada una firmó mi album «Rumbo al Sur» que será complementado con fotos del viaje y así poder recordarlo siempre!!! GRACIAS por todo!

California de visita

Empezando el año, mi hermano (el del medio) me dijo que planeaban visitar Europa por motivo del XV años de su hija mayor. Desde entonces empezaron los preparativos para recibir a la visita: mi hermano con su esposa y 3 hijos (14, 11 y 1).

Ellos viven en California desde hace 10 años y volaron directo de San Diego a Frankfurt y luego a Hamburgo. Llegaron a casa el 25 de junio por la tarde, con un poco de retraso pero aun con luz de día y a tiempo para su primera «cena alemana».

Mi hermano y su esposa no tienen muchas vacaciones en su trabajo, así que volaron de regreso con la beba dos semanas después, mientras que mis sobrinos se quedaron el mes completo para volar solos el 22 de julio.

Como se pueden imaginar y como muchos sabrán, este tipo de visitas siempre son intensas e intensivas! Hay tanto que ver y compartir, mucho que mostrar y visitar, que el tiempo siempre queda corto!

Viajar a Europa y sólo quedarse en Stade no es lo más recomendable para quien visita este continente por primera vez, así que además de Alemania, incluyeron vuelos a Francia e Italia en las primeras dos semanas! Venir a Europa y no conocer Paris? Imposible!

IMG_8623

Por lo tanto, solo pude disfrutar a la familia completa una semana, en la cual visitamos los siguientes lugares:
Autostadt en Wolfsburg. Para los fans de coches, este lugar es el paraíso y como hace 7 años llevamos a mi hermano menor, ahora no podía dejar de llevar al otro 🙂 Aún para nosotros que ya lo conocíamos fue muy interesante porque vimos cosas nuevas y nuestras hijas pudieron disfrutar más las exposiciones que cuando tenían 4 y 5 años.

IMG_8363
Berlin. La capital alemana en un día es un reto, pero como el clima estuvo muy bonito y ya tenemos experiencia en esta ciudad, mi hermano y familia pudieron visitar el museo de Check Point Charlie, el museo DDR, la catedral, Alexanderplatz, la puerta de Brandenburgo y ver los restos del Muro. La torre de televisión sólo la vimos por fuera porque había mucha gente y nos faltó el recorrido en barco por el río. Comimos en una cervecería donde probaron las especialidades del sur de Alemania y recorrimos Berlín en metro 🙂

IMG_7431
Hamburgo. Igualmente para Hamburgo, un día no basta pero no puedo quejarme porque conocieron el museo Miniatur Wunderland, paseamos por el puerto y por el lago Alster, entramos al «Rathaus», y a la «Elphi» no pudimos subir porque estaba cerrada por el G20 que se llevaría a cabo en los siguientes días. En esta ciudad además del metro, paseamos en autobús y ferry en el Río Elba. *** El plan original era visitar esta ciudad en mi cumpleños pero por el G20 decidimos ir a Bremen, y Hamburgo la conocimos de rapidito el día que llegaron de Paris. ***

IMG_7838
Bremen. El día de mi cumpleaños lo pasamos en esta bella ciudad que recorrimos a pie de norte a sur y de este a oeste. Nos tomamos la clásica foto con los músicos de Bremen, visitamos el barrio Schnorr y comimos a la orilla del río. El clima estuvo fantástico y también probamos especialidades alemanas en la cervecería «Paulaner».

IMG_7891
Stade. Es una ciudad que no aparece en el mapa porque es una ciudad pequeña, pero que definitivamente todo turista debería conocer. No conozco a ninguna persona que no le haya gustado esta ciudad histórica y pintoresca, y como aquí vivimos, llevamos a la visita más de una vez a pasear y conocer.

IMG_7311

– Planta de Airbus en Finkenwerder. Los tours son para mayores de 14 años, así que solo mi hermano y mi sobrina pudieron conocerla. Hace algunos años llevé a mi papá y es muy recomendable para quién quiere conocer como se construyen los aviones.

IMG_8578

En las dos semanas que solo se quedaron los primos, hicimos excursiones a los siguientes destinos:

Heide Park
Wildpark Schwarze Berge
– Bowling
– Alberca (afuera y adentro dependiendo del clima)
Wingst
– Rio Elba

Además, recolectamos cerezas en la región de «Altes Land» con las cuales preparamos mermeladas y pastel, cenamos en el restaurante de montañas rusas «Schwerelos«, fuimos al bosque donde atraparon ranitas, conocimos el pequeño castillo de Agathenburg, se bañaron en el lago de Fredenbeck, jugaron juegos de cartas y Wii hasta el cansancio, y vimos muchas películas porque desgraciadamente no todos los días salió el sol como hubiera querido.

¿Qué les gustó más de Alemania? La vegetación! Curioso, no? Pero al parecer ver tanto bosque, tantos ríos y árboles y el verde a donde voltearan, llama mucho la atención para quien viene de California donde casi nunca llueve y el agua escasea. También les gustó la comida, la arquitectura, las carreteras y los lugares que visitaron, sobretodo el «Heide Park» con sus montañas rusas 😉

Fueron días de muchas emociones, energía y aventuras. ¿Lo mejor? La convivencia familiar! Es increíble ver como el vínculo de «primos» es tan fuerte a pesar de crecer a miles de kilómetros de distancia. La casa se siente vacía y las niñas extrañan más que nunca a sus primos. ¿Porqué viven tan lejos? fue la pregunta de Victoria cuando preparaban sus maletas de regreso.

Ahora sigue planear el próximo reencuentro. ¿Cuándo y dónde? No lo sé, pero espero sea pronto. Mientras nos quedamos con los dulces recuerdos de esta visita que como todas, fue muy especial y única! Veremos quién se apunta, porque de que somos buenos guías de turistas no hay duda, verdad?

Turisteando por el Mar Báltico

«En el mar, la vida es mas sabrosa…» dice una popular canción y definitivamente le doy la razón! Pero como todo en la vida, hay de mar a mar, y el que cree que todas las playas son cálidas, con olas, palmeras y vendedores de pareos no conoce las playas del norte de Europa!

Lo más curioso, es que para muchos alemanes la frase «en el mar, la vida es más sabrosa» también aplica cuando se pasan unos días soleados en las playas del mar del Norte o Báltico con apenas 20 grados y el agua a 16, sin olas y con vientos de 60-80 km/hr. Por eso repito, hay de mar a mar y en gustos se rompen géneros.

Mi primera vez en una playa alemana fue hace varios años, 10 para ser exactos. Pasamos Pascua con mis suegros en la famosa playa de «Timmendorfer Strand» en el Mar Báltico (Ostsee). No es necesario escribir, con ver la foto a continuación podrán entenderme:

 

Nunca había pensado que se podía ir a la playa vestida como quien va al polo norte! Y mi marido diciendo «oh, que hermoso día, y la brisa, y las gaviotas…» y pusimos a las niñas a jugar en la arena mientras que yo temblaba de frío y no aguantaba el aironazo en los oídos.

Lo siento, pero conociendo las playas mexicanas y todo lo que incluyen, desde los 30 grados, agua templada, hermosas olas, arena suave, y ambiente con bebidas tropicales, cocos y mangos enchilados, no me pueden pedir que me gusten las playas de acá. Pero como les digo, esa primera experiencia fue en Abril y este año quise darle una segunda oportunidad al Mar Báltico, pero en Junio!

Aprovechando un puente y poniendo como excusa nuestro aniversario de bodas #15, dejamos a las niñas con mis suegros y pasamos unos días en Wismar donde no solo conocimos la ciudad, sino algunas playas cercanas.

  • Wismar. Es una ciudad hanseática como Stade (donde vivo) y con una población similar. El centro histórico es patrimonio de la humanidad y conocimos dos de las iglesias importantes de la ciudad. Incluso en la iglesia de Santa María, hicimos un tour que nos llevó por la torre de 82 metros que queda de la construcción, ya que la nave fue demolida en los 60s porque después de la 2da guerra mundial quedó muy destruida y reconstruirla salía muy caro. Muy recomendable!

 

La ciudad es muy bonita y en el puerto comimos los tradicionales «Fischbrötchen» (torta de pescado) que estaban para chuparse los dedos.

IMG_6909

  • Isla Poel. Una pequeña isla de apenas 2500 habitantes donde conocimos la iglesia del pueblo y la playa. A pesar de estar a 17 grados, había gente dentro del agua que también estaba muy fría. Brrrrr!

 

  • Boltenhagen. Al día siguiente conocimos esta popular playa que es muuuuy turística y donde había muchísima gente tomando el sol, bañándose o paseando por la ciudad que está llena de restaurantes y bares. Claro, había un sol brillante y 20 grados!!! No me puedo quejar, pues este día pude caminar por la playa en manga corta 🙂

 

 

Por azares del destino, el siguiente fin de semana volví al mar Báltico, pero esta vez con amigas y del lado del estado Schleswig-Holstein, y no de Mecklenburg-Pommern. La ciudad se llama Grömitz y también es muy turística. Paseamos por el malecón, disfrutamos del sol y el clima (24 grados) y aunque no me metí al mar, pasé un par de horas a la orilla para tomar un poco de sol y vitamina D! El agua estaba a 16 grados pero como pueden ver en las siguientes fotos, eso no les importa a los alemanes ya que se bañaban como si nada.

 

En resumen les cuento que esta vez disfruté mucho más de las playas alemanas que hace 10 años, pero aún así no creo pasar jamás unas vacaciones de una semana o más en el mar del Norte o el Báltico. Prefiero mil veces las playas del sur, sea España, Italia, Grecia o Croacia, que aunque no vendan mangos con chile, ni los niños muevan la panza por 10 pesos, el clima y la temperatura del agua son suficientemente cálidos para mi 🙂 Es mucho pedir? Tal vez, pero ni las playas bajitas ni las canastas típicas de la región me convencen. Un fin de semana con gusto, pero nada más!

IMG_6833

A los alemanes les encanta el agua, y no sólo tienen las costas del norte, sino que apenas saliendo el sol, los lagos, ríos y piscinas públicas en todo Alemania se llenan de gente que disfruta bañarse a partir de los 20 grados. Después de 15 años de vivir en este país sigo sin adaptarme a esta costumbre, pero mis hijas como buenas alemanas disfrutan de la playa del Río Elba o de cualquier lago como si estuvieran en Puerto Vallarta o Cancún. Dichosas! Yo me muero de frío en estas aguas heladas aunque afuera esté el sol a 30 grados 🙂 Por qué será???

Atracciones en Hamburgo

Como saben, vivo en el norte de Alemania en una ciudad a 60 kms de Hamburgo y esta vez voy a escribir sobre dos atracciones que acabo de conocer en esta bella ciudad. La primera ya tiene algunos años en operación pero como nuestra hija menor todavía no podía entrar tuvimos que esperar hasta ahora para conocerla. La segunda debería haber sido inaugurada hace 7 años pero por causas que no vale la pena recordar, apenas se terminó y aunque no la conocimos por dentro si pudimos apreciarla por fuera 🙂

Ambas atracciones las conocimos el mismo día: en el cumpleaños #12 de nuestra hija mayor que como siempre coincidió con las vacaciones navideñas y sólo el papá tuvo que pedir el día libre.

La primera parada fue el «Hamburg Dungeon», una exposición interactiva donde se presentan diversos eventos importantes de la historia de Hamburgo a lo largo de 90 minutos. La atracción existe desde el año 2000, pero en el 2008 se inauguró el punto final de la exposición que consiste en una «caída libre» de 8 metros y en el 2014 se renovó el paseo en barco que simula la época de contrabando en 1700.

hd

La gente se organiza en grupos de 20-30 personas que van caminando por pasadizos y túneles para presenciar en diversas paradas hechos históricos como el gran incendio de Hamburgo en 1842, la Inquisición o la Peste. Como pueden imaginar, gran parte del recorrido es a oscuras, y con actores que representan su papel a la perfección causando miedo o pánico a los asistentes. Por esta razón sólo se permite la entrada a mayores de 10 años y bajo su propio riesgo, los niños de 8 a 10 años deben ir acompañados por un adulto y firmar un papel de autorización. La verdad es que no lo recomendaría, ya con 10 años mi hija menor que es bastante valiente estaba muuuuuy asustada a medio recorrido.

Desde hace años que tenía ganas de visitar este «calabozo» (Dungeon) y finalmente se me hizo conocerlo en compañía de mi marido e hijas. Una atracción que vale la pena, pero que como pueden imaginar esta dirigida al público alemán, ya que los actores solo hablan este idioma y aunque en algunas paradas unas pantallas incluyen subtítulos (inglés) en su programación, no es suficiente para entender todo lo que se ve. Además, en casi todas las estaciones se elige a uno o dos voluntarios entre el público y si no hablas alemán, será difícil participar 😉

Después del susto, la caída libre y las sorpresas no tan agradables del espectáculo nos fuimos a comer al «Markthalle Hafencity» que esta a un par de cuadras y en el que se encuentran 10 diferentes restaurantes de todo tipo de comida. Mis hijas se decidieron por una pizza, mi marido por una hamburguesa y yo por comida hindú. Todo muy rico!

El día estaba frío pero soleado así que seguimos caminando por esta parte de la ciudad llamada «HafenCity» donde se encuentra la «Speicherstadt» (ciudad de almacenes), que desde el 2015 es Patrimonio de la Humanidad. Y es aquí justamente donde se encuentra la segunda atracción que conocimos ese día: la Filarmónica del Elba (Elbphilarmonie), un edificio modernísimo construído sobre un antiguo almacén de cacao.

Nosotros íbamos acercándonos y tomando fotos encantados por la majestuosidad y el poderla ver terminada desde tan cerca. Cabe mencionar que se tardaron casi 10 años en terminarla, así que desde hace años la veíamos inconclusa como parte del paisaje del puerto. Pero el tenerla enfrente y terminada nos tenía con la boca abierta, cuando nos percatamos que podíamos hacer fila para subir a la «Plaza» del edificio de donde se puede apreciar el puerto en todo su esplendor. Para subir hay que obtener boletos que son gratuitos pero necesarios para poder entrar. Hicimos la fila en taquilla, nos dieron nuestros boletos, volvimos a hacer fila para entrar y subimos por una escalera eléctrica larguísima! 82 metros!

Estaba todo llenísimo de gente igual de curiosa que nosotros! Paseamos por la plaza y tomamos muchas fotos de las vistas de Hamburgo:

img_5582

Si visitan Hamburgo, no duden en visitar esta parte de la ciudad y sobre todo, conocer la «Elphi», el nuevo símbolo de la ciudad que seguramente atraerá muchos turistas cada año. Incluso el New York Times incluyó a Hamburgo entre los Top-10 destinos a visitar en el 2017!

Y si quieren conocer más detalles de esta construcción única en el mundo, les recomiendo este vídeo que está en alemán pero las imágenes dicen más que mil palabras:

https://www.zdf.de/dokumentation/zdf-reportage/die-elbphilharmonie-106.html

Un día muy especial, lleno de lindos momentos, sorpresas y aventuras! Sin duda, uno de los mejores cumpleaños de nuestra Victoria que ya es pre-adolescente 🙂

De tour por los mercados navideños

Este año no solo visité el mercado de Navidad de mi ciudad (Stade) como es costumbre, sino que nos fuimos de tour al este de Alemania para conocer los de Dresden y Berlín. No puedo decir que conozco muchos pero en los últimos años he tenido oportunidad de visitar los del norte de Alemania como Hamburgo y Bremen, y el año pasado el de Magdeburg.

Mucha gente me decía constantemente que en los mercados de Navidad del norte no se venden tantas artesanías como en los del sur y que más bien se concentran en los puestos de comida y bebida. Así que decidí comprobar esta teoría en nuestro tour… y sí! Efectivamente, sobretodo en el de Dresden, venden muchísima artesanía local con todos los materiales que se puedan imaginar: vidrio, metal, cerámica, madera, estambre, encaje, lana, cuero, cristal, etc.

Aprovechando que mi marido tomó unos días de vacaciones previos a la Navidad empezamos el tour el 21 de diciembre en Dresden donde pernoctamos dos noches en un hotel localizado en el corazón de dicha ciudad. Dejamos el coche en el estacionamiento del hotel y recorrimos a pie todo el centro, en el cual se localizaban 5 o 6 mercados de Navidad. Los que mas me gustaron fueron:

  • Striezelmarkt Dresden. Uno de los más antiguos de Alemania que se instaló por primera vez en 1434! Sí, hace 582 años para ser exactos! El de mi ciudad cumple este año apenas su 50. aniversario 🙂  La atracción mas importante de este mercado es su pirámide de casi 15 metros de altura que es la más grande de Europa.Y como nos subimos a la pequeña rueda de la fortuna del mercado pudimos apreciar mejor toda la plaza donde se encuentra:

Lo que más me gusto es que cada puesto del mercado tiene una decoración diferente en la parte de arriba que lo hace único. Aquí les pongo algunos ejemplos:

  • Advent auf dem Neumarkt. Este mercado está localizado en una plaza muy cercana a la iglesia «Frauenkirche» y tiene unos pinos grandísimos decorados con estrellas iluminadas. Aquí nos tomamos el tradicional vino caliente y probamos diferentes platillos que no venden en los mercados que ya conocía. Y como «highlight» de la noche escuchamos a un pianista que tocó piezas maravillosas en su piano iluminado:
  • Traditioneller Weihnachtsmarkt an der Frauenkirche. Este mercado está muy cerca del anterior pero en lugar de instalarse en una plaza, los estands están en las calles contiguas a la Iglesia. Muy acogedor y para no perder la costumbre también aquí nos tomamos algo, pero no el tradicional vino caliente sino un «Feuerzangenbowle» que se sirve con un pedazo de azúcar encendido 🙂
  • Mittelalter- Weihnacht im Stallhof. Mi favorito! Este pequeño mercado es algo espectacular! Como su nombre lo indica, esta situado en la Edad Media y no hay detalle que no cumpla con dicha época: ropa, utensilios, comida, bebida, atmósfera y hasta la moneda a usar, que obviamente es el Euro pero que en el mercado llaman «Taler». Uno se transporta a la Edad Media y ve a los artesanos, cocineros y vendedores en su papel, incluso no pueden andar por ahí con teléfono celular.  100% recomendable!

Y para cerrar con broche de oro nuestra estancia en la bellísima ciudad de Dresden cenamos en un restaurante tradicional en un sótano del centro que se llama «Pulverturm», y donde también la decoración, el vestuario de los meseros y el ambiente es de la Edad Media. Comimos lechón y disfrutamos de una velada inolvidable!

Como estaba planeado el 23 de diciembre lo pasamos en Berlín, justo unos días después del atentado en uno de sus mercados de Navidad y donde fallecieron 12 personas. Desde que estábamos en Dresden notamos el exceso de policía en los mercados y en Berlín había todavía más. Afortunadamente la gente no dejó de asistir a los mercados y encontramos un ambiente tranquilo y alegre en los dos que visitamos:

  • Gendarmenmarkt. Esta situado en el centro de la capital alemana y no es muy grande pero sí muy acogedor. Probamos unas papas a la «Mexiko» y nos tomamos el tradicional ponche navideño. Paseamos por sus estánds y luego visitamos la Puerta de Brandenburgo donde se suponía que habría un pino de Navidad decorado con esferas mexicanas. Vimos el árbol pero no tenía esferas mexicanas sino unas normales y simples. De todas formas nos tomamos la foto del recuerdo y tomamos el metro para dirigirnos a la «Alexanderplatz» donde nos encontraríamos con unos amigos.
  • Alexanderplatz. Este mercado es grandísimo y no lo recorrimos a detalle porque la mayor parte del tiempo la dedicamos a tomar algo con nuestros amigos para ponernos al corriente de nuestras vidas ya que no nos veíamos desde hace 6 años. El «highlight» del día fue subirme al carrusel con mis hijas y mi amiga, algo que no sólo fue divertido sino mágico! Mis hijas también se subieron a la gigantesca rueda de la fortuna y apreciaron el mercado desde las alturas 🙂

Después de 5 horas en Berlín tuvimos que partir ya que nos esperaban a cenar en casa de los abuelos paternos donde pasaríamos la Navidad. Definitivamente este tour por los mercados navideños fue una gran idea y seguro lo repetiremos cada año, siempre buscando nuevos rincones para descubrir más artesanías, probar nuevos sabores y disfrutar los días de Adviento en este ambiente único y muy alemán.

Para mi colección de tazas no podían faltar una de cada mercado visitado. No compré más porque no siempre son bonitas, y éstas si me gustaron mucho:IMG_5213.jpg

Aprovecho para desearles un año nuevo lleno de sorpresas, aventuras y bendiciones!!! Hasta la próxima!

Un castillo de verdad

Creo que no hay mujer en el mundo que no haya soñado alguna vez con ser princesa, vivir en un palacio con su príncipe azul y tener muchos vestidos y zapatos. En mi caso personal fui la princesa de la familia y mi libro favorito de la infancia era sobre cuentos de hadas y príncipes. Nuestras hijas también fueron criadas como princesas, vestidas de rosa y conocen todos los cuentos infantiles. Se disfrazaron hasta el cansancio de Cenicienta, Ariel y Rapunzel y el año pasado que visitamos Disney Paris, no dejaron de admirar su castillo principal, que no es más que una fachada pero tiene muchísimo significado para ellas.

No veo nada de malo en soñar ser princesa, y como muchas otras cosas de la infancia, llega el momento en que ya no se creen en los cuentos de hadas y se ve en los medios que las princesas de hoy en día son mujeres comunes y corrientes que no tienen hada madrina ni zapatos de cristal. Pero eso sí, viven en palacios y están casadas con un príncipe, así que lo de los castillos siempre será algo que atrae a miles de turistas, sean niños o adultos, hombres o mujeres.

En Europa he tenido la oportunidad de conocer varios castillos, algunos por dentro, la mayoría sólo por fuera. Así que en nuestro reciente viaje a Baviera pensé que sería una buena oportunidad para las niñas conocer el castillo más famoso de Alemania: Neuschwanstein. SAMSUNG CAMERA PICTURES

La aventura comenzó con la reservación de los boletos, ya que dicho castillo sólo se puede visitar por dentro con guía. Hay tours en varios idiomas y otros con audio guía que supongo ofrece más variedad de lenguas extranjeras. Elegí a las 11 de la mañana para tener tiempo de llegar y recogerlos, ya que deben pagarse en ventanilla a más tardar una hora antes del tour. De lo contrario, se pierde la reservación y tienen que pagarse de todas formas (se garantizan con tarjeta de crédito). Dos meses antes cuando hice la reserva no tenía idea de la cantidad de tours que se ofrecían ni cuantas personas integrarían nuestro grupo. Al llegar ahí a las 9:30 de la mañana, todo el lugar parecía verbena y la fila era interminable. Gracias a Dios la fila de boletos reservados no era tan larga y justo a las 10 llegué a ventanilla para pagarlos. A quién no tenía reservación, se le vendían boletos para las 4 de la tarde en delante y lo últimos son alrededor de las 6 de la tarde.

IMG_9854

Como teníamos una hora de tiempo libre hasta que empezara nuestro tour (en alemán) y habíamos leído que necesitábamos media hora para llegar a la puerta principal, nos tomamos nuestro tiempo para caminar junto con cientos de turistas la carretera que es de pura subida en zigzag entre el bosque. Al llegar arriba nos percatamos que había tours cada 5 minutos!!! Y cada grupo contaba con un promedio de 30 personas. Puntualmente a las 11:00 se nos permitió la entrada con nuestros boletos electrónicos y el chico que sería nuestro guía nos llevó al primer salón. El tour duró aproximadamente media hora y no se permiten tomar fotografías en el interior del edificio, así que no les puedo compartir ninguna 😦

Curiosamente en este castillo lleno de cisnes, pinturas con historias de amor, y salones bellamente decorados no vivió ninguna princesa. Su dueño y creador, el Rey Luis II de Bavaria no se casó nunca y murió muy joven en circunstancias muy sospechosas. Al morir el castillo todavía no estaba terminado y aunque se completaron algunas partes después de su muerte, no se llevó a cabo el total de sus diseños que incluían otra torre, una iglesia y un baño, entre otras cosas. Las vistas desde cualquiera de sus ventanas y balcones son simplemente espectaculares. Montañas, lagos y otro castillo, Hohenshwangau: donde vivió el Rey hasta su juventud, ofrecen un paisaje majestuoso. El tour nos llevó a través de varios salones como la habitación del Rey, su despacho, la capilla, una gruta y un salón grandísimo llamado «Sala de los Cantores», donde se ofrecen conciertos.

Torre

Torre

Sobra decir que todo esta decorado con el mayor lujo, desde las cortinas hasta los candiles, las alfombras y tapices, pinturas murales en la mayoría de las paredes y techos, las puertas con grabados y los muebles con tallados en madera de roble. Mármol, oro, bronce, maderas finas, brocados, seda, vitrales son sólo algunos elementos que llenan cada una de las habitaciones del castillo. Sólo la cocina que está en el sótano es bastante austera en comparación al resto, pero que para su época era bastante moderna.

IMG_1758

Castillo Hohenschwangau

SAMSUNG CAMERA PICTURES

Vista desde el balcón

SAMSUNG CAMERA PICTURES

Vista desde el lago

Cómo no pude tomar fotos interiores, compré un libro sobre el castillo y la vida del Rey Luis II para tener imágenes de todo lo que observé durante el tour. Aquí les comparto algunos datos interesantes:

  • Luis II se convirtió en Rey de Baviera a los 18 años y medio al morir su padre Maximiliano II
  • Fue muy amigo de Richard Wagner quien compuso muchas de sus obras inspirado en las pinturas del castillo
  • A los 41 años fue declarado incapacitado para desempeñar su cargo y cinco días después fue encontrado ahogado junto con su psiquiatra en un lago. Suicido? Asesinato? Muchas teorías, pero ninguna demostrable 😦
  • El castillo de Neuschwanstein es sólo uno de 3 castillos que construyó el Rey en su corta vida, incluso otro más se quedó sólo en diseño.
  • Ahora datos del castillo:
    • fue construido sobre las ruinas de dos fortalezas de Hohenschwangau, y todo esta inspirado en la Edad Media, época que cautivaba al Rey
    • la primera piedra se puso el 5 de septiembre de 1869 y a la muerte del rey en 1886 todavía no estaba terminado
    • algunas cifras de los materiales utilizados sólo entre 1879 y 1880:
      • 465 toneladas de mármol
      • 1,550 toneladas de piedra caliza
      • 400,000 ladrillos de tamaño imperial
      • 3,600 metros cúbicos de arena
      • 600 toneladas de cemento
      • 2,000 metros cúbicos de maderas de andamiaje
    • en 1880 estaban empleados en la construcción 209 picapiedreros, albañiles, carpinteros y auxiliares
    • en el segundo piso estaba previsto un salón copiado de la Alhambra (pero no se hizo)
    • el candil que se encuentra en el salón del trono pesa 900kg y hay un torno para bajarlo y así poder prender sus 96 velas o limpiarlo
    • en la capilla hay siempre ramos de flores enviados por admiradores del Rey provenientes de todo el mundo
    • entre la sala de estar y el despacho hay una gruta con estalactitas
    • el Rey sólo pasó 172 días en el castillo
    • el castillo se abrió al público unas semanas después de su muerte y en el primer semestre se contaron 18,000 visitantes
    • la base y superficie construida del complejo de 130 m de largo es de 2,557 metros cuadrados. La torre principal mide casi 80 metros y la superficie utilizable es de casi 6,000 metros cuadrados.
    • un turista sube y baja un total de 352 escalones durante la visita guiada

Sorprendidos? Se pueden imaginar cómo queda el visitante al observar esta «obra de arte» de cerca, andar por sus pasillos y contemplar su grandeza durante media hora. La verdad es que cuando entré a la sala de los Cantores me dieron muchas ganas de llorar y no puedo explicar la razón. No sé si de admiración por tanta belleza, de tristeza por saber que el Rey nunca la pudo ver en uso, de sorpresa por ver tanto lujo en un solo lugar o de alegría por tener la oportunidad de visitarla. Salí del castillo casi en extasis y obviamente enamorada. Dudo que haya otro lugar como éste sobre la Tierra.

Así que si algún día tienen la oportunidad de visitar Baviera, no dejen de visitar este castillo. Pero no olviden hacer su reservación porque no se imaginan la cantidad de camiones llenos de japoneses que llegan diariamente a visitarlo. Después del tour, pueden visitar el castillo Hohenschwangau que está enfrente, el museo de los Reyes de Baviera, el lago «Alpensee» o simplemente pasear entre las calles del complejo que están llenas de tiendas de souvenirs, restaurantes y turistas! Ah, se me olvidaba… el tour cuesta 12 euros y los niños no pagan.

Cómo me hubiera gustado ser princesa y haber vivido en ese palacio!!!

Maqueta

Maqueta

Paraíso natural en Luneburgo

El lunes siguiente al domingo de Pentecostés siempre es feriado en Alemania y como casi siempre cae en Mayo es uno de los «puentes» favoritos para hacer un viaje corto o excursión. En nuestro caso, este año las niñas se fueron de campamento con los exploradores de viernes a martes (agregan el martes feriado en las escuelas, no pregunten porqué) y busqué una opción para mi marido y para mí con el pretexto de festejar nuestro 13. aniversario de matrimonio.

Me decidí por una región muy conocida y popular en el norte de Alemania, pero que hasta el momento no habíamos tenido oportunidad de conocer. Ya que no hay mucha información en español en internet, les describiré los lugares que visitamos y espero se animen a visitar este lugar paradísiaco que me fascinó y al cual deseo volver con nuestras hijas en un futuro cercano.

Nuestro destino estaba en lo que se llama el Brezal o Landa de Luneburgo (en alemán: Lüneburger Heide), que es el área más grande de brezo (brezal) y bosques de enebros de Alemania. Tiene un área aproximada de 7,000 kms cuadrados y se extiende de Hamburgo a Hannover y de Bremen a Luneburgo, prácticamente la parte noroeste del estado de Baja Sajonia.

La región esta dividida en 4 subregiones: el norte, el oeste, los altos y el sur. Y existen dos parques naturales (norte y sur), y en el parque natural del norte que recibe sólo el nombre de «Lüneburger Heide», existe una reserva natural (en color verde oscuro en el mapa). El 60% de la región total consiste en bosques, el 20% en áreas de «brezal» y el resto en pantanos, areas de cultivo, y praderas.

IMG_0140

Lüneburger Heide

El brezal es un arbusto que florea entre agosto y septiembre de color lila, por lo que el paisaje es hermoso. Desgraciadamente no pudimos observarlo, pero aquí les pongo una foto para que se lo imaginen:

en Agosto

en Agosto

en Mayo

en Mayo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nuestro viaje comenzó el sábado por la mañana y estos son los lugares que conocimos:

* Bergen. Poco antes de llegar a nuestro destino, paramos en este pueblito que es conocido por el campo de concentración donde murió Anna Frank. Hace 15 años conocí un campo en Austria y juré no volver a pisar otro en mi vida, así que no lo visitamos y sólo paseamos por el centro de Bergen, donde encontramos este “1000-jährige Eiche” (roble de 1000 años) que es parte del escudo de la ciudad.

SAMSUNG CAMERA PICTURES

Roble en Bergen

* Hermannsburg. Nuestro hotel se encontraba en esta ciudad de 8,000 habitantes, pequeña pero pintoresca y punto de entrada al parque natural «Südheide».Después de registrarnos, descansamos un poco en el spa del hotel y disfrutamos de una cena romántica que estaba incluída en el paquete de fin de semana que habíamos reservado.

Al día siguiente, rentamos unas bicicletas en el hotel por 10 euros por todo el día (domingo de pentecostés) y decidimos hacer uno de los muchos tours de bicicleta en la región. El más corto! de 29 kms!!!

Recorrido corto de 29 kms

Recorrido corto de 29 kms

* Südheide. Tuvimos mucha suerte con el clima, ya que ese día subimos a 20 grados y no cayó ni una sola gota de lluvia. Tanto un día antes como un día despues, el termómetro no supero los 14 grados y llovió muchísimo. Cabe aclarar que nunca he sido buena deportista y aunque tengo bicicleta desde hace 5 años, la uso para paseos cortos o para ir a la panadería a unas cuantas cuadras de la casa. 20 kilómetros se me hacían muchos, pero considerando que era el más corto y que mi marido pronosticaba dos horas de viaje, no dudé en aventurarme.

Información

Información

Bicicleta

Bicicleta

Camino de Santiago

Camino de Santiago

Salimos a las diez y media del hotel y el plan de mi marido era volver al hotel a comer y por la tarde hacer otro tour más largo. «Veremos», dije yo. Todo el recorrido esta muy bien marcado con pictogramas, flechas, anuncios e información para no perderse. Además, llevábamos mapas que nos habían prestado en el hotel y el ipad por si las dudas. Los paisajes son simplemente espectaculares, un riachuelo por aquí, un laguito por allá. Diferentes tipos de árboles, arbustos, flores y siempre VERDE VERDE VERDE. Pero lo más espectacular es el olor a madera, el sentir el viento en la cara y el escuchar el canto de los pájaros todo el tiempo! A pesar de estar media muerta antes de completar los primeros 5 kilómetros, decidí continuar y aguantarme como las machas.

Hicimos una parada para comer en un restaurante tradicional justo a la mitad del camino. Con el estómago lleno y pilas recargadas, seguimos nuestro camino de regreso. Finalmente llegamos el hotel casi a las 5 de la tarde, después de tomar unos helados para premiar nuestra hazaña! Mi marido se quedó con las ganas de hacer otro tour, pero yo no sentía ni las piernas ni el coxis y lo único que quería era descansar!

* Bispingen. El lunes podríamos haber hecho otro tour por el bosque si hubiéramos tenido buen clima. Pero con la lluvia tuvimos que buscar un plan B y decidimos visitar la ciudad de Bispingen que quedaba en nuestro camino de regreso a casa. Conocimos la casa loca, que como pueden ver en la foto es una casa construída al revés. Por dentro todo esta de cabeza, muebles, accesorios de cocina, sanitario, etc.

Casa loca en Bispingen

Casa loca en Bispingen

* Nordheide o Lüneburger Heide. Poco a poco empezó a dejar de llover y decidimos parar en medio del otro parque natural de la región: el del norte. Recorrimos un poco a pie y encontramos un lugar perfecto para hacer un picnic. Comimos, bebimos y disfrutamos del paisaje. Como si Dios nos estuviera viendo, poco a poco empezó a colarse el sol entre las nubes y el cielo se despejó. Observar el brillo en los árboles que aún contenían gotas de lluvia entre sus hojas fue espectacular!

Picnic

Picnic

Encontramos una especie de «museo» en medio del bosque, donde se puede leer mucha información sobre la flora y fauna de la región. Tenían hormigueros y colmenas para observar cómo trabajan, tableros con fotografías y mapas, además de bancas y un lugar especial para hacer una fogata. No es la primera vez que me encuentro un lugar así en medio de la nada y no dejo de sorprenderme de que existan este tipo de lugares sin guardia ni personal a la vista, estén en perfectas condiciones y limpios, y sean gratuitos. Los niños pueden informarse, aprender, experimentar, sentir y jugar en medio de la naturaleza, al igual que los adultos 😉

Finalmente seguimos nuestro camino a casa y llegamos sin contratiempos, eso sí, acompañados de la lluvia la mayor parte del tiempo. Fue un fin de semana maravilloso, y espero pronto tengan la oportunidad de conocer este rincón de Alemania: verde, lleno de vida, tranquilo y perfecto para unas mini-vacaciones con o sin niños. Definitivamente este país tiene mucho que ofrecer al turismo, y estando tan cerca hay que seguir descubriendo sus rincones.

En mi página de Facebook pueden ver una galería de fotos con los paisajes de la región.

Fin de semana en Hannover

Mis papás cumplirán pasado mañana 3 semanas aquí y el tiempo se ha pasado rápido (como siempre Sad smile)!

Según les conté en el post anterior, fuimos a Papenburg el fin de semana antepasado donde conocimos la planta Meyerwerft donde construyen barcos: cruceros, barcos de carga y de transporte animal entre otros. Fue un paseo muy interesante y vimos tres barcos de crucero en construcción, entre los cuales esta el más grande que ha construido la empresa hasta la fecha: el Disney Dream para más de 3000 pasajeros y que estará terminado el 31 de Octubre de este año.
Pasamos la noche en un pueblo cercano y al día siguiente conocimos las ciudades Leer y Oldenburg en nuestro regreso a casa. Ambas ciudades muy lindas, con castillos, canales, arquitectura medieval y mucha historia. El clima estuvo genial y disfrutamos un fin de semana soleado y fresco.
La semana se fue entre actividades normales como llevar a las niñas a sus clases por las tardes, o al jardín de niños por la mañana. En la semana me asignaron un curso nuevo de español y el viernes me fui a Hannover, donde tenía programado empezar un seminario para docentes de idiomas.Para aprovechar mi estancia en Hannover y no estar tan solita, recomendé que Tom fuera con las niñas y mis papás el fin de semana para que conocieran la ciudad. Y no lo dije dos veces Smile: el sábado temprano se fueron a Hannover, que queda a 2 horas al sur de aquí. Pasearon por el centro, caminaron por todos los rincones de la ciudad y por la noche, cenamos todos juntos en un restaurante cerca a nuestro hotel.
El domingo, yo continué con mi seminario mientras los demás conocieron un acuario y  otros lugares interesantes de la ciudad. A las 4 que terminó mi curso, partimos a casa parando en Celle, otra ciudad histórica donde merendamos y paseamos. Una ciudad de postal con todo y su castillo. Mis papás no se pueden quejar porque el fin de semana estuvo cálido, con más de 20 grados y mucho sol!

El seminario estuvo pesado por la cantidad de información y de horas, pero conocí mucha gente: 15 en total de 10 nacionalidades diferentes y que por lo tanto enseñan 10 idiomas diferentes. Aprendí métodos para mis clases, tips e información general para hacer los cursos dinámicos e interesantes y nos dieron mucho material para poner en práctica.

Fue un fin de semana muy intenso para todos y lo mejor: muy bien aprovechado con el solecito que nos ha regalado Dios para disfrutar aún mejor de los paseos. Esta semana pinta tranquila, y veremos que planeamos para celebrar el día de la Independencia Mexicana y qué hacemos el fin de semana que pasaremos en Stade Open-mouthed smile

Y a prepararnos para recibir el Otoño!!! Ya empiezan a pintarse las hojas de los árboles de naranja y rojo!!! Justo a tiempo como siempre Smile

 

Semana 1

Mis papás ya tienen una semana en casa Smile Llegaron el miércoles pasado sin retrasos ni contratiempos, y los primeros días no salimos mucho para que se adaptaran al cambio de horario y se recuperarán del viaje tan largo. Además, el clima no ha estado de lo mas lindo así que tampoco hubieramos podido hacer mucho.

Finalmente el domingo empezamos con nuestra agenda, mi mamá y yo nos fuimos a Hamburgo a ver el musical Tarzán mientras que mi papá, Tom y las niñas se fueron a un pueblito aqui cerca a una feria con tema medieval. Hacía tiempo que quería ver Tarzán, pero como a Tom no le gusta mucho ese tipo de teatro, esperé a que llegara mi mamá para verla. Uuuufff!!! Fue un espectáculo de primera, con voces y bailarines excepcionales y con una escenografía sencilla pero llena de color y originialidad. La obra musical duró casi 3 horas y de ahí nos fuimos al centro de Hamburgo a caminar y a pesar de la lluvia, disfrutamos el paseo y cenamos a la orilla del Alster. Al otro equipo (señores y niñas) no les fue tan bien porque la feria era al aire libre y la lluvia no permitió disfrutar todo lo que estaba preparado.
El lunes volvimos a Hamburgo pero para visitar IKEA, una tienda sueca de muebles donde comimos y nos cansamos de tanto ver y caminar, jaja. Y de ahí nos fuimos a un centro comercial a seguir caminando, viendo, y conociendo. No fue muy espectacular, pero repito… con eso de la lluvia hay que buscar lugares cerrados.
El miércoles mi mamá me acompañó al desayuno mensual internacional y ayer jueves fui con mi papá a Airbus, donde nos dieron un tour por la planta y nos dejaron con la boca abierta. Definitivamente construir aviones no es sencillo, pero ver toda la logística, el proceso, la precisión, y lo complicado fue de lo más interesante. En esta planta trabajan 12,000 personas y hay incluso autobuses dentro para transportar a la gente de un lugar a otro. Impresionante! Vimos varias partes del proceso de ensamble del A320 y lo que más me sorprendió es que la parte de atrás es construída en la planta de Hamburgo y la parte de adelante en Francia, así que transportan las mitades de aqui para allá o viceversa para terminarlos aquí o allá. Igualmente los A380 se construyen en Francia en su primera etapa técnica y cuando estan listos para volar, vuelan a Hamburgo para ser completados con los interiores. Cabe aclarar, que algunas partes menores son construídas en España o Inglaterra, los otros dos países con menor porcentaje en el consorcio europeo Airbus. Así que al que quiera venir a visitarnos, con gusto lo llevo a este tour que vale mucho la pena!
Mañana nos vamos a una ciudad donde construyen barcos, donde ya tenemos reservación para el tour y donde pasaremos el fin de semana para disfrutar del festival del puerto que justamente se celebra en estos días. El próximo fin de semana nos vamos a Hannover, yo tomaré un seminario y mis papás conocerán la ciudad con Tom.
Las niñas estan super contentas con sus abuelos aquí y han disfrutado cada paseo. Además les está sirviendo mucho la visita para hablar en español y aprender canciones, juegos y cuentos en su idioma materno Smile with tongue out. Les trajeron una lotería y sobra decir que Catalina es una jugadora nata… menos mal que aqui no hay casinos si no tendría un problema muy grave con esta niña que no solo juega mañana y tarde, sino que siempre gana, jaja!!!En fin… así como esta primera semana, el mes se irá en paseos, tours, festivales y viajes a los alrededores. Ya les iré contando, talvez no cada semana, pero sí regularmente para darles envidia (de la buena) y se animen a visitarnos pronto!

 

Mi hermano de visita…

Finalmente tengo un poco de tiempo para escribir acerca de nuesta última visita. Mi hermano Patricio y su familia estuvieron en casa poco más de dos semanas, y aunque se oye poco lo disfrutamos al máximo y logramos hacer bastantes cosas.Smile

Tengo 8 años en Alemania, y de mi familia solo han venido mis papás cada dos años (este año será la 5ta vez). Siempre he soñado con que mis hermanos me visiten, algun primo (a) se anime a estudiar alemán por estas tierras o algun pariente me visite en algún tour a Europa. Pero me había quedado con las ganas todos estos años hasta que repentinamente mi hermano se decidió a visitarnos por cuestiones de tiempo, ya que estaba por empezar un nuevo trabajo.
No quiero dejar de mencionar que amigas y amigos si me han visitado en estos años, y tal y como disfruto la visita de mi familia disfruto la de quién por casualidad, plan o trabajo pueda visitarme. Es siempre un honor tener a alguien en casa, pues la distancia no es corta y valoro mucho cuando alguien se da el tiempo de venir hasta este pueblito a pasar unos días conmigo. Open-mouthed smile

Volviendo a la visita de mi hermano, realmente no pudo elegir un mejor tiempo para viajar. Su visita coincidió con mi cumpleaños y el de su ahijada Catalina y el clima estuvo fenomenal! (Esta semana ha estado lloviendo mucho y el calor se ha ido a descansar Sad smile). Viajamos a Berlín, ellos volaron a París algunos días y me dejaron a su beba, y conocimos Hamburgo por mencionar las ciudades grandes. Además, paseamos por Stade, hicimos picnic en el bosque, conocimos Wolfsburg donde esta una planta de la Volkswagen y pasamos suficiente tiempo en casa para asar carne, descansar y disfrutar tiempo en familia.

Cuando tengo visitas en casa, pongo mucha atención a sus observaciones… me interesa saber qué les gusta o sorprende de aquí, como imaginaban la vida en un pueblo o qué comentarios hacen de lo que ven, comen o conocen. Es típico que la gente se sorprende de la limpieza, la separación de la basura, la puntualidad, la tranquilidad del pueblo o la seguridad con que vivo aquí. Pero mi hermano igual que yo es muy observador, y me dio risa algunas cosas que le sorprendieron:
Surprised smile Lo «open-mind» o no sé como describirlo, pero al estar en la alberca se sorprendió al ver a la gente cambiarse sin ninguna preocupación de que la gente pudiera verlos desnudos. Y lo mismo es para niños, adultos: hombres o mujeres. Me di cuenta que ya me acostumbré a eso y no me sorprende en lo absoluto si alguien se «encuera» entre mil gentes, jaja!
Surprised smile Algo parecido sucedió en el «Fan Meile» en Berlín, donde vimos el partido de Alemania-España al aire libre con miles de personas. A la hora del medio tiempo decidimos cambiarnos de lugar y caminamos entre el parque donde había cientos de hombres haciendo sus necesidades básicas entre los arbustos. Pero ni se escondían, y platicaban entre cuates mientras regaban el zacate, jaja! Claro que no deberían de hacerlo en la vía pública pero era díficil imaginar a cientos de policías poniendo infracción a cuanto fan encontraban. Me dio mucha risa porque de no haber sido por mi hermano, ni me hubiera percatado de esa situación tan particular.
Surprised smile Mi hermano estaba acalorado todo el tiempo, sorprendido de que no hubiera aire acondicionado en ninguna parte y lo qué mas le llamó la atención es que la gente no se quejaba del calor ni el metro, donde íbamos como sardinas sudando y sufriendo a más de 30 grados con muy poca ventilación. Jaja, le expliqué que si viviera los inviernos de aquí y los 8 o 10 meses que no sudamos ni poniéndonos afuera al sol, estaría agradecido como yo de tener la oportunidad de «disfrutar el calor»!
Surprised smile Los shows, tours o espectáculos que vimos en parques, museos o lugares le gustaron pero no lo sorprendían. Le dije que eso es muy típico de los que estamos acostumbrados a «Disney», Estudios Universal o Hollywood donde todo es acción, explosiones, lasers, y miles de efectos especiales. El europeo se concentra en proporcionar información, mostrar las cosas de forma austera y sin hacer tanto «show».

En fin, supongo que muchas otras cosas le llamaron la atención o le sorprendieron, pero éstas son las que mas risa me dieron. Sé que pasaron un tiempo muy agradable en su primer visita a la casa y espero de corazón que pronto se repita. Para nosotros, fué un tiempo inolvidable! Lo disfrutamos muchísimo, las niñas estuvieron felices con su prima en casa y Tom también aprovechó muy bien sus días de vacaciones para convivir con sus cuñados y sobrina! Dios quiera que estas visitas se vuelvan más frecuentes, me dan mucha energía y me llenan de felicidad! Claro que me quedo triste con la casa «vacía» de visitas, pero siempre sueño con que alguien se anime y nos sorprenda con su visita!

Por el momento empieza la cuenta regresiva para el 5to viaje de mis papás (bueno, 4to para mi papá que no vino cuando nació Caty)! Llegan a finales de Agosto y se quedan 2 meses!!! Ya estoy planeando visitas, viajes, paseos, recetas y muchas sorpresas!!! Ahora las niñas estan mas grandes y seguramente será una visita muy distinta a las anteriores! Además, tenemos bicicletas y estoy segura que mis papás disfrutarán muchísimo sus paseos por el pueblo sobre ruedas! Les tocará el cambio de estación a otoño, que Caty ya esta en el kinder también, las fiestas patrias (de México) y lo mejor de todo, se evitarán el tráfico y reconstrución de Monterrey y vivirán dos meses de plena tranquilidad con la familia de su hijita consentida Open-mouthed smile

 

Berlín, Berlín… que lindo es Berlín!

Si mal no recuerdo, ya había estado tres veces en Berlín… la primera de ellas cuando recién llegué (2002), no tenía trabajo ni niñas y me fui a visitar a mi amiga Gaby que vivía en aquel entonces en esa bella ciudad: la capital alemana, la ciudad mas grande del país, Berlín! En aquel entonces, visité muchos museos, conocí la interesante historia del Muro y la división de la ciudad, me sorprendí de la gran cantidad de grúas que se encargaban de la construcción de muchos edificios nuevos y fui cautivada por una de las ciudades mas interesantes de Alemania.

En dos ocasiones, hemos ido a registrar a las niñas como mexicanas, pues es requisito llevar los papales, ir ambos padres y llevar a la niña en cuestión a la embajada de México en Berlín. Como mis suegros viven a una hora de ahí, nunca nos ha costado trabajo ir a realizar esos trámites. En una de las visitas de mis papás, mis suegros organizaron una visita al Palacio de Sansoussi en Postdam y el año pasado tambien llevamos a mis papás a Berlín, cuando registramos a Catalina.
Siempre hay algo nuevo que ver en Berlín… y aunque no hubiera cosas nuevas, seguramente veríamos los mismos museos, los mismos monumentos y las mismas calles con otros ojos y descubririamos nuevos detalles, nuevas facetas o nuevos matices. En esta ocasión nos tocaron dos días lluviosos y muy fríos, típicos del otoño alemán. De todas formas, intentamos sacar el mayor provecho de esta visita relámpago y espontánea a Berlín. Qué porqué fuimos a Berlín? Pues simplemente para tener unos días de calma y descanso, aprovechando que era el cumpleaños de mi suegro y que las niñas se podían quedar con los abuelos mientras Tom y yo nos escapabamos a la capital. Dos días no es mucho, pero si se sabe aprovechar el tiempo, pueden parecer muuuuuuy laaaaaargos.
Fuimos de domingo a martes, y en esta ocasión conocí lugares nuevos y viví experiencias inolvidables:
– Para empezar, fuimos a un espectáculo de variedad en un pequeño teatro. El show lleva por título «Black Flamingo» y presenta pequeños actos de malabarismo, actuación, striptease, canto y acrobacia como en los años 20. La verdad que el show esta a cargo de actores y actrices de primera, todo con muchísima calidad y deja al púbico ensimismado con tanta maravilla. A nosotros nos encantó y lo disfrutamos muchísimo.
– No recuerdo a ciencia cierta si ya había subido a la torre de televisión en Berlín, pero si ya había subido definitivamente no fue de noche ni tampoco cené con mi amorcito en su restaurante. Subimos en 40 segundos más de 200 metros en un elevador, y disfrutamos de la vista de todo Berlín mientras cenábamos platillos deliciosos y probabamos la cerveza del 40 aniversario de la torre. Una experiencia única!
– Visitamos el museo de la DDR (Alemania del Este) que al parecer es nuevo. A mi todo eso del tema del Muro, las dos Alemanias, la reunificación, etc… me fascina! Supongo que porque Tom nació y vivió en Alemania del Este y porque siempre he disfrutado de historias interesantes. El museo muestra como era la vida, el trabajo, la sociedad, la moda, el control y la familia en esta parte de Alemania. Siempre hay datos nuevos o información que incluso Tom no sabía. Vale la pena conocerlo pues a pesar de ser chiquito, da una buena impresión de lo que fue ese triste episodio de la historia alemana.
– Conocimos una estación de metro nueva construida precisamente abajo de la Puerta de Brandenburgo. Durante 40 años no hubo paso de una Alemania a la otra, y las estaciones de metro en la frontera fueron clausuradas y los trayectos interrumpidos. Ahora, a 20 años de la caída del Muro han abierto una estación justo abajo del símbolo de Berlín, y en sus andenes hay una exposición de fotografías de la historia de esa famosa puerta de Brandenburgo desde Napoleón! Super intersante!Teníamos intención de conocer el museo del Cine, pero los lunes esta cerrado… así que lo tuvimos que dejar para nuestra próxima visita. Berlín es hermoso y si algun día visitan Alemania, no dejen de conocer esta ciudad repleta de historia y belleza! Y si me quieren llevar, con gusto les hago un tour por todo lo que vale la pena conocer, jeje!

Mini-vacaciones

Bueno, mini-vacaciones por el número de días que duraron, pero si se midieran por los lugares visitados y las experiencias vividas, se diría que fueron unas MEGA-vacaciones! Nos fuimos en auto el martes 30 de junio rumbo al sur de Alemania, pero como la distancia no es muy corta que digamos, hicimos escala tanto de ida como de regreso. Y el domingo 5 de julio llegamos a casa por la noche, rendidos y buscando camita para descansar en nuestro hogar dulce hogar!

Lugares visitados:
DIA 1.
Bad Harzburg– donde visitamos un pequeño parque de cuentos, sí! un parque donde los niños pueden escuchar y ver los tradicionales cuentos de princesas en unos carruseles construídos en medio del parque. Además, había trenecito, columpios, show de marionetas y diferentes atracciones para los pequeñitos. Ahí mismo, tomamos un teleférico que nos llevo a la montaña Burgberg (483 m) donde como su nombre lo indica están las ruinas del castillo de Harz.
Braunlage en la región de Harz. El macizo del Harz, es la cordillera más alta del norte de Alemania y desde los mismos comienzos de la Edad Moderna es considerado el punto de encuentro de brujas más famoso de Europa y el mismo Goethe lo menciona en su obra Fausto. Ahí Thomas reservó en un pequeño hotel llamado Viktoria y donde pasamos la noche después de pasear por la ciudad y ver brujas en aparadores, tiendas de souvenirs y prácticamente en cualquier esquina. En lugar de explorar la región montañosa, decidimos pasar la tarde en unas albercas porque hacía mucho calor. Las niñas gozaron mucho del agua y realmente después de viajar 4 horas a 30 grados y sin aire acondicionado (porque estaba descompuesto), tambien nosotros disfrutamos del agua fresca!

DIA 2.
Rheinhausen. Es un pueblito en la región de la Selva Negra (macizo montañoso con una gran densidad forestal ubicado al suroeste de Alemania), muy cerca del Río Rin y en la frontera alemana con Francia. Ubicado a 5 minutos del parque de atracciones Europa-Park y donde pasamos 3 noches en un hotelito muy pintoresco y cómodo. Del destino anterior a aquí, hicimos 5 o 6 horas de camino, así que como llegamos cansados y acalorados decidimos echarnos un chapuzón en un pequeño lago en el pueblo vecino: Oberhausen. Hacía años que no me metía a un lago, y aunque solo metí las piernas, fue toda una experiencia ver los pecesitos nadando entre las piedras verdosas… las niñas y Tom como siempre, nadaron y disfrutaron del agua fría!

DIA 3.
Basilea, Suiza. Aquí visitamos a mi amiga Yanet, a quién conocí cuando ella y Martin vivían en Hamburgo hace algunos años. Ahora tienen dos princesas, con quien paseamos por el zoológico de la ciudad y después visitamos en su casa para jugar un rato, descansar y probar un rico tiramisú que Yanet había preparado para nosotros. Por la tarde, aprovechamos también para pasear en tranvía y visitar el centro de la ciudad y ver el Río Rin. Por la noche, fuimos a cenar a un restaurante mexicano, donde coincidimos con Bety y Alejandra, otras dos regias casadas con suizos. Bety estudió conmigo la carrera y estaba de visita en Suiza para visitar a su suegra y a su hermana, quien vive en Basilea desde hace algunos años. La pasamos fenomenal y comimos delicioso!

DIA 4.
Europa Park en Rust. Es el parque temático mas grande Europa, inaugurado en 1975 y que pertence a la familia Mack, quien construye montañas rusas. Esta en una superficie de 850,000 m2, cuenta con 15 áreas temáticas (12 dedicadas a los países de Europa), 10 montañas rusas, espectáculos de primera y 4 hoteles. La verdad no me lo imaginaba tan grande y tan bonito… vale la pena visitarlo, pero eso sí, un día no es suficiente para ver ni la tercera parte del parque. Lo visitamos con la familia Streit (Bety, Urs y sus niños Alain y Mario), y lo disfrutamos desde que lo abrieron a las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche! Tuvimos la suerte de que tuvieran la fiesta italiana ese fin de semana, y de 6 a 10 disfrutamos de comida, shows variados y una velada muuuuuuuuy italiana!

DIA 5.
Hann.Münden. Ya de regreso al norte, paramos en este pequeño pueblito en medio de Kassel y Göttingen donde pasamos nuestra última noche en otro hotelito pintoresco. Como en los días anteriores, nos tocaron mas de 30 grados, así que llegando buscamos un lugar donde refrescarnos y nos recomendaron unas albercas por ahí cerca. De regreso al hotel, paseamos por la ciudad que me hechizó… y eso que no es de brujas como Braunlage, pero que sí fue medieval y conserva muchas edificaciones de la época. Fascinante!

DIA 6.
Hamburgo. Y para cerrar con broche de oro, llegamos a Hamburgo donde se celebró la misa con mariachi. Cómo cada año, el mariachi cantó durante la misa, y despues amenizó a los presentes en una kermess donde había tómbola, lotería, antojitos mexicanos y muy buen ambiente porque hizo calor y el sol radiaba de alegría! A eso de las 7 partimos rumbo a la casa y colorín colorado, estas vacaciones se han terminado!

Y aquí un resumen de LO MAS…
Lo más rico: el molcajete del restaurante méxicano
Lo más increíble: se nos olvidaron los pasaportes, pero gracias a Dios las fronteras ya estan abiertas y no nos los pidieron al cruzar a Suiza.  Y el clima que no podía haber estado mejor, mas de 30 grados y sólo el viernes por la tarde en el Europa-Park nos llovió un poco…
Lo más especial: ver a mis amigas Bety y Yanet con sus familias
Lo más desagradable: viajar sin clima acondicionado
Lo más emocionante: subir en teleférico
Lo más refrescante: echarse un chapuzón en un lago
Lo más positivo: que las niñas se portaron muy bien, prácticamente las 10 horas de ida y venida se las pasaron durmiendo…! jeje y eso que viajamos de día!
Lo más chistoso: ver los corajes que hacia Catalina cuando no podía subirse a los juegos en el Europa-Park por ser menor de 4 años
Lo más espontáneo: cambiar los planes de explorar bosques por el clima; en su lugar visitamos albercas y un lago!
Lo más agradable: la noche italiana en el Europa-Park
Lo más lindo: ver los cuentos en un parque
Lo más interesante: conocer una ciudad medieval
Lo más difícil: explicar a las niñas que las princesas de los cuentos no existen… y es que se nos ocurrió decirles que una de las torres del castillo era donde vivía Rapunzel, y ahora para explicarles que no pueden ver a Rapunzel en carne y hueso…. ufff!
Lo más decepcionante: no poder disfrutar al 100 % el Europa Park porque muchas de las atracciones son para mayores de 4 años
Lo más de miedo: estar en un lugar donde habitaron brujas… uuuuuuy!
Lo mejor: todos fuimos y venimos sanos y felices por estas mini, pero MEGA vacaciones!!!

A %d blogueros les gusta esto: