El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para la Categoría "Vacaciones"

Tercer encuentro pre-navideño

Lo que en el 2016 se supone sería el primer encuentro de mexicanas casadas con alemanes en Kassel, fue realmente el punto de encuentro de 31 desconocidas que se convirtieron en un grupo de amigas único en el mundo.

Ese grupo ha institucionalizado un encuentro anual en noviembre que la semana pasada se realizó por 3era vez con gran éxito y que reunió a 22 mexicanas que viven a lo largo y ancho de Alemania.

Cada año nos reunimos el segundo fin de semana de noviembre en una ciudad diferente de Alemania y dependiendo de las organizadores disfrutamos de un programa cultural y gastronómico que culmina con una cena pre-navideña tipo posada mexicana.

En esta ocasión viajamos a Stuttgart, una ciudad en el sur de Alemania a la que algunas llegaron en avión (las del norte como yo), en tren o en coche. Como yo no conocía este rincón del país, viajé con tres amigas del norte desde el jueves para visitar el centro y conocer con calma la ciudad.

El viernes por la noche, la mitad del grupo disfrutó de una cena en una cervecería y a lo largo del sábado fue llegando el resto para celebrar el 3er encuentro pre-navideño por la noche. En esta ocasión no hubo piñata, ni ponche ni pedimos posada, pero tuvimos intercambio de regalos, cena muy mexicana y mucha diversión!

Es increíble el lazo de amistad que hemos formado a lo largo de estos tres años y este encuentro anual es el momento en que nos llenamos de energía al compartir risas, cantos, recuerdos y mucho más! Quién diría que un encuentro casual sería el inicio de una amistad duradera en la que hemos encontrado apoyo, consuelo, excelentes amigas y compañía constante. Todas extrañamos nuestra patria y hacemos de cada encuentro una pequeña fiesta mexicana!

Después de tres días muy intensos, puedo decir que:

  • conocí Stuttgart
  • probé la comida típica
  • me sentí feliz

IMG_6411

  • y cargué pilas!

UWOJ2854

No me canso de dar gracias a Dios por haberme puesto en el momento y lugar adecuados hace 3 años. En aquel entonces no podía imaginar que un simple viaje a Kassel sería un parteaguas en mi vida como migrante en Alemania. Nunca he dudado que el contacto con mexicanos fuera importante, pero ahora estoy convencida que el contar con una red de apoyo como éste grupo es un pilar indispensable para mi salud mental. Puedo compartir mis alegrías, miedos y anécdotas con mujeres que me entienden y comprenden al 100%, y eso no tiene precio! Las quiero!

El próximo encuentro será en el norte y espero rompamos el récord de asistentes. Sería fantástico contar con las 31 mexicanas que asistieron a Kassel 🙂 Ya les contaré!

P.D. Y lo que pasó en Stuttgart… se queda en Stuttgart

Anuncio publicitario

Ay, qué calor!

Ha llegado la hora de despedir el verano 2018, un verano en particular muy caliente. Y es que este año he sentido el calor como nunca! Por un lado en Alemania se vivió uno de los veranos más calientes de su historia y por otro, me tocó sobrevivir, sí… SOBREvivir la canícula en mi ciudad natal: Monterrey!

El calor se vive de diferente forma en ambos países… en Monterrey se está acostumbrado a las temperaturas superiores a los 35 grados, mientras que en el norte de Alemania, ya con 30 la gente se está muriendo. Y es que no sólo se trata de estar acostumbrado o no, que obviamente en Alemania no es normal llegar a 35 grados, sino que los lugares están o no acondicionados para esas temperaturas.

En las últimas semanas escuché a más de una persona indignada de que los alemanes se sorprenden cuando un italiano, latino o español se queja del calor… Típico comentario: «Pero si tu vienes de un país caliente!». Y?

El hecho de ser originario de México, Italia o Colombia no significa que nos encanta sudar, o que amamos dormir sin ventilador ni aire acondicionado, o que en la oficina nos estemos asando como pollos también por falta de aire acondicionado. Aquí sufrimos igual que los alemanes las altas temperaturas porque ni las casas ni las oficinas tienen ni siquiera ventiladores, qué decir de aire acondicionado. Los ventiladores se agotaron en toda Alemania apenas empezando el verano. Si no estás en la playa tomando una margarita, el sol y el calor no son lo ideal en un día de trabajo.

No me gusta quejarme ni del calor ni del frío, pero he de confesar que en nuestras vacaciones en Monterrey que coincidieron malamente con la canícula (las semanas más calientes del año) no sólo me quejé sino que odié el calor de más de 40 grados. Qué cosa más espantosa! Sí, nací en Monterrey y viví ahí casi 30 años pero no lo había visitado en esta temporada en los últimos 16 años, así que tenía todo ese tiempo de no sentir calor de verdad.

PHOTO-2018-07-24-16-37-12

Ni el aire acondicionado, ni comer helado, ni ducharte tres veces al día te regresa la energía que el calor te quita. Apenas amanecía y ya me sentía cansada, sin ganas de salir ni hacer nada. Monterrey no tiene playa y aunque pasamos un par de días en un club deportivo con piscina, no pudimos disfrutar nuestra estancia al máximo porque con esas temperaturas no fue posible visitar ni hacer muchas cosas.

Regresamos a Alemania a principios de agosto y el calor continuaba… tuvimos un par de semanas con 30 grados que obviamente ni cosquillas me hicieron, pero que terminaron de arruinar los jardines, campos y cultivos. A duras penas sobrevivieron mis geranios y el resto de flores y plantas de ornato murieron achicharradas 😦

Septiembre llegó con lluvias y poco a poco el césped vuelve a tomar su color verde, pero los daños a la agricultura son irreversibles. Un verano muy caliente y sin lluvias que espero no se vuelva normalidad. Me gusta el calor, pero como dice la frase célebre: Nada con exceso, todo con medida.

Ahora a esperar que las hojas cambien de color y a prepararse en el otoño para recibir al invierno. Y así seguimos, cada año viendo como las estaciones no son tan predecibles y que el cambio climático rompe récords aquí y allá.

En fin, lo bailado nadie me lo quita y tanto en Monterrey como aquí pasamos unas vacaciones en familia, sin contratiempos y agarramos un color bronceado divino.  La próxima semana tenemos vacaciones de otoño y empezaremos con nuestro nuevo proyecto de remodelación! Pero eso se los cuento en otra ocasión! Hasta pronto!

Familia A BORDO!

Y no me refiero sólo a nuestra familia de cuatro integrantes, sino a TODA mi familia incluyendo padres y hermanos con sus familias respectivas. En total: 8 adultos y 8 nietos a bordo del barco MSC Seaside!

80c7fe8ba7694a9bbc4aea47c8cd0b09

Fue un sueño hecho realidad y que finalmente mi padre cumplió a sus 76 años de edad: sus tres hijos y nietos en un barco para convivir al máximo y divertirnos todos juntos como cuando hicimos un viaje similar hace 21 años. En aquel entonces ni yo ni mis hermanos estábamos casados y mis padres celebraron su aniversario de plata con nosotros en el Costa Victoria, que también recorrió el Caribe a lo largo de 7 días.

La familia se multiplicó y en lugar de 5, viajamos 16! La más pequeña de casi 2 años y el abuelo de 76. Una experiencia única que difícilmente volverá a repetirse y que por lo mismo, disfrutamos muchísimo. Uno de mis hermanos vive en Estados Unidos, el menor en México y yo en Alemania, así que las oportunidades de coincidir son cada vez más escasas y después de 3 años y medio volvimos a coincidir. Esta vez en Miami para abordar el crucero el 7 de julio, un día después de mi cumpleaños #45. Vaya manera de celebrarlo!

¿Qué cómo la pasamos? Fenomenal! A pesar de ser vecinos de camarotes, no estábamos todo el día juntos, sino que cada familia o por grupos de edad coincidíamos en la piscina, en el restaurante o en algún bar. Los niños iban y venían a los toboganes, el que quería podía tomar el sol, y otros coincidían para jugar dominó o cartas en algún rincón. Eso sí, a la hora del teatro todos íbamos juntos para después pasar al comedor principal y disfrutar la cena formal en familia: una mesa para los adultos y otra para los niños.

En un ambiente relajado, con el sol y la brisa del mar, pasé la mejor semana de mi vida con mis queridos padres, hermanos, y sobrinos sin olvidar a mi marido y mis hijas. La convivencia, los juegos y chistes, los cocktailes compartidos, la champagne para celebrar el cumpleaños #12 de nuestra hija pequeña, el bailar y conversar por horas, el conocer lugares nuevos en FAMILIA es lo mejor que existe!

Entre las islas que visitamos están: St. Maarten que todavía sufre las secuelas del huracán Maria pero donde disfrutamos unas horas de playa, bañándonos en agua cristalina, haciendo castillos de arena y paseando por las tiendas a la orilla del mar. Después bajamos en San Juan donde mi mamá y yo comimos con unas amigas puertorriqueñas que conocimos en Canadá, mientras que el resto del grupo conocía los lugares turísticos más importantes de la isla en un tour. Y por último, volvimos a Nassau, isla de las Bahamas que conocimos hace 21 años y que sigue igual 🙂 Ahí cada familia tuvo un plan diferente y nosotros nos fuimos a la playa más cercana e hicimos algunas compras de souvenirs.

Nuestras hijas no se cansaban de jugar con sus primos, cuidar a las más pequeñitas y de pasear por el barco con unos y con otros. Todos los días terminábamos rendidos pero felices! Y como si siete días no fueran suficientes, una vez de regreso a Miami nos quedamos 3 días más en un hotel para seguir conviviendo y conociendo Florida.

eaadf9b822354354b4ba233518ba0241

10 días maravillosos que quedarán grabados en nuestra memoria para siempre! No nos faltó salud, armonía ni alegría! Doy gracias a Dios por esta gran bendición y espero algún día se repita, que no podrá ser igual porque los niños crecen y pronto la nieta mayor será adulta, pero confío en que se vuelva a dar una oportunidad similar y pronto!

De los 10 días que pasamos antes en Florida y las dos semanas después que pasamos en México, les cuento en otra ocasión. Definitivamente el «highlight» del verano fue el crucero y no podía dejar de escribir al respecto. El barco que sirvió de escenario de este gran viaje es nuevo pero muuuuy grande: más de 5000 pasajeros! Pero de eso también les cuento en otra entrada para no entretenerlos más. Si algún día tienen la oportunidad de viajar con la familia, no descarten la idea de un crucero! Es fantástico!

En Jever: ciudad y cerveza!

El mes de mayo de este año ha estado lleno de «puentes»… primero el 1 de mayo que fue martes y tomamos el lunes libre, después la «Ascensión del Señor», el jueves 10 de mayo que es llamado también el «día del padre» en Alemania y tomamos el viernes libre, y finalmente el lunes de Pentecostés (21 de mayo) y que en las escuelas de esta ciudad también toman el martes libre. Porqué? No sé!

Para el segundo «puente» las niñas se fueron a un campamento a Dinamarca con su equipo de patinaje de su asociación deportiva del miércoles 9 al sábado 12 de mayo. Desde que me enteré de la fecha no dudé ni medio segundo en aprovechar la oportunidad para escaparnos, mi marido y yo, a algún lugar cercano y que no conociéramos aún. La página de internet «Kurz-mal-weg» nos ofrecía un fin de semana con una cena romántica, una botella de «Sekt» y acceso al spa en la ciudad de Jever y lo reservamos!

Dos noches y tres días bastan para conocer una ciudad de 15,000 habitantes. La ciudad JEVER es conocida por la cervecería que produce la cerveza Pils que lleva el mismo nombre y está a dos horas al oeste de Stade.

El jueves conocimos la ciudad de «Wilhelmshaven«, una ciudad portuaria en el Mar del Norte que queda a 15 minutos de Jever. El clima estaba lindo pero el pronóstico no falló al decir que caerían fuertes tormentas por la tarde.

El viernes visitamos el centro de la ciudad y por la noche hicimos un «tour» nocturno guiados por un «guardia de la noche» que nos contó de manera divertida algunas leyendas y datos históricos de Jever. Muy interesante y ameno!

Para el sábado ya había reservado un tour por la cervecería que por no ser día hábil, se concentró en el museo que se encuentra al lado y terminó en un bar donde pudimos degustar dos tipos diferentes de cerveza.

En nuestro camino a casa paramos en Dangast, una playa en el Mar del Norte donde no pudimos mojar los pies porque en ese momento había marea baja. Merendamos ahí y llegamos directo a recoger a las niñas que habían llegado de Dinamarca antes de lo previsto.

No me puedo quejar, aprovechamos el fin de semana al máximo, conocimos algunas ciudades aquí cerca y celebramos de forma adelantada nuestro aniversario #16 porque no estaré en Stade el día 18 por cuestiones de trabajo.

Ahora falta menos para las vacaciones de verano y ha empezado la cuenta regresiva para nuestro viaje a América! Sólo 5 semanas y media!!!

 

Viaje #13 a mi patria

Hasta el año 2014 podía decir que había ido en promedio una vez al año a México, aunque realmente había años en que no había viajado pero en otros años había viajado dos veces en un mismo año y daba un total de 12 viajes en 12 años.

Este año cumplo 16 años en Alemania y tendré la fortuna de visitar mi patria por 13ra vez. Y seguramente en los próximos años mis viajes seguirán esporádicos ya que cada vez es más caro viajar a México con 4 adultos (las niñas ya pagan boleto completo). Si tengo suerte, tal vez pueda escaparme sola pero no es la solución ideal porque las niñas aman México y no me parecería justo dejarlas mientras que yo disfruto unas vacaciones como lo hice hace 5 años.

No ha sido fácil pero me he echado un clavado en mis diarios, calendarios y entradas de este blog para armar la siguiente tabla, donde pueden observar como ha ido cambiando el tipo de viajes a mi querido México:

# Año Viaje a México
1 2002 MTY Dic ´02– Feb ´03
2 2003 MTY Sept ´03 Boda Lorena (sola)
2004
3 2005 MTY Mar ´05 (Sola con Victoria)
4 MTY 14-Dic ´05 — 3-Mar ´06
5 2006 MTY 29-Oct ´06 — 8-Ene ´07
6 2007 MTY 5–31 Dic ´07
7 2008 MTY 13 Nov ´08 — 8 Ene ´09
8 2009 MTY 17-Dic ´09 — 10 Ene ´10
2010
9 2011 Ensenada 5-7 Ene ´11
2012
10 2013 MTY 15-30 Mar ´13 (sola)
11 Cancún Jul ´13
12 2014 MTY 12 Dic ´14 — 6 Ene´15
2015
2016
2017
13 2018 MTY 17 Jul — 2 Ago ´18 (sin Thomas)

Sin niñas alcancé a ir dos veces, la segunda para asistir a la boda de una de mis mejores amigas y sólo por dos semanas. Esa vez juré no volver por tan poco tiempo porque se me hizo muy pesado el viaje  y casi lo he cumplido. Solo en el 2013 que viajé sola me volví a quedar dos semanas y el próximo verano estaremos dos semanas y media pero después de pasar tres semanas en Florida, lo que ayudará con el jetlag.

Mientras las niñas eran bebés y estuvieron en el jardín de niños, viajamos cada año para pasar Navidad con la familia mexicana y casi siempre me quedé de dos a tres meses con las niñas en mi tierra natal. Fui muy obediente y seguí el consejo de una amiga que conocí cuando recién llegué a Alemania y a quien le dije que pensábamos pasar una Navidad aquí un año y el siguiente en México. Y me dijo: «No es una buena idea porque una vez que los hijos (que todavía no tenía) estén en la escuela solo tendrán dos semanas de vacaciones y no será fácil viajar por tan poco tiempo».  Cuánta razón tenía! Ahora ni en verano vamos cada año y no me canso de agradecer su consejo porque de esa forma, las niñas disfrutaron las navidades con mucha gente, posadas, piñatas, calor, cantos y la familia entera! A mis suegros no les hizo gracia la idea pero ahora les toca a ellos disfrutar a las nietas en la época decembrina.

En algunas escuelas primarias es posible pedir un permiso especial para faltar a la escuela y lo pedimos en la navidad del 2014, año en que Victoria terminaba la primaria y así disfrutamos tres semanas en Monterrey. En la secundaria es mucho más difícil pedir ese tipo de permisos y no sé cuando volveremos a pasar una Navidad en México 😦

Así que OJO!!! Sigan mi consejo y si no tienen un trabajo de tiempo completo que no les permita tomar tantas vacaciones, aprovechen la etapa de niños pequeños y si es posible, disfruten su tierra natal dos o tres meses y celebren Navidad con sus seres queridos! No se arrepentirán! Mi marido nos extrañaba pero sobrevivió todas las veces que nos quedamos en México tanto tiempo. Fueron vacaciones inolvidables que mis hijas y mis padres disfrutaron al máximo, esa conexión con su segunda patria quedó establecida y aunque estaban pequeñas, recuerdan olores, anécdotas y lugares que las transportan a ese México lejano que llevan en su corazón.

Este año combinaremos un viaje familiar (abuelos, tíos y primos) en Florida con una escapada a Monterrey en julio. En 16 años no he estado en Monterrey durante el verano y seguramente desconoceré el calor de 40 grados y mis hijas sufrirán aún más porque no lo conocen. Hace 5 años estuvimos en la Península de Yucatán en verano y Victoria se desmayó con apenas 32 grados… así que ya nos estamos preparando psicológicamente para lo que nos espera en Monterrey.

A pesar del calor, estoy segura que disfrutaremos nuestra estancia! Comeremos rico, visitaremos a los bisabuelos, primos y tíos, pasearemos a donde el clima lo permita y viviremos experiencias inolvidables como cada vez que pisamos tierras mexicanas.

Cuento los días para nuestro esperado reencuentro familiar a bordo de un crucero por el Caribe y nuestra visita a Monterrey. Porque…

3 veces

¿O no? Espero tus comentarios y anécdotas en tu tierra natal. Hasta la próxima!

Planeando las próximas vacaciones

Definitivamente en mi próxima vida quisiera trabajar en una agencia de viajes y organizar vacaciones todo el tiempo! Me encanta y si no fuera porque no soy millonaria, me la pasaría viajando por todo el mundo. Pero como simple turista, al menos tratamos de viajar una vez al año y este año nos vamos a México, pasando por Miami y el Caribe.

Aunque no soy agente de viajes, les voy a compartir un par de tips que he descubierto con el tiempo y que han facilitado mucho la planeación de nuestras vacaciones, sean cortas o largas, de este lado del charco o del otro.

Así que vamos por pasos… lo primero es saber qué tipo de vacaciones haremos. Para vacaciones cortas les recomiendo el sitio: Kurz-mal-weg donde pueden poner una región, ciudad o país y pueden elegir paquetes con alojamiento, cena romántica, masajes, etc. Mínimo una vez al año nos escapamos mi marido y yo un par de días y hasta ahora hemos tenido muy buenas experiencias con esta página de internet.

Si estamos hablando de vacaciones largas, habrá que elegir la fecha. En Alemania tenemos dos semanas de vacaciones escolares en Diciembre, Pascua y otoño, además de 6 semanas en verano. Navidad y verano son temporadas altas y más caras, así que algunos años hemos preferido viajar en otoño. Otras ventajas de viajar en temporada baja es que en los países del sur de Europa no hace taaaanto calor y hay menos gente. Pero para viajar a otro continente, dos semanas no bastan y no queda más que viajar en verano (eso si se tienen niños mayores de 6 años).

Una vez elegida la fecha y duración de las vacaciones, se busca el destino 🙂 O depende del destino, se elige la fecha. Alemania tiene mucho que ofrecer pero las playas no son como me gustan: con palmeras, mucho calor y margaritas… pero si les gusta hacer vacaciones en la montaña, en un lago o en una ciudad medieval, Alemania es un excelente destino. Así hemos conocido:

  • Schloss Dankern – es un centro vacacional con muchas opciones de entretenimiento, deporte y diversión. Otra opción similar serían los Center Parcs.
  • Bavaria y sus castillos.
  • La región montañosa del Harz
  • La ruta del vino en el Río Rin

El tren en Alemania es un medio de transporte muy popular que ofrece descuentos y diversas opciones para la familia. Nosotros preferimos el auto, incluso para viajar a Italia porque así podemos ir parando en diversas ciudades sin estres de horarios ni maletas.

En caso de viajar en avión les recomiendo los siguientes sitios para comparar precios:

Aunque para ser sincera, a veces ya teniendo la opción más económica, los reservamos directamente en la aerolínea elegida para facilitar el check-in, impresión de pases de abordar y evitar comisiones. Es cuestión de comparar.

Ya que hemos elegido el destino y la duración del viaje hago un calendario en una hoja para poder planear las excursiones, tiempos de viaje y hoteles. Algo así:

 

De esta forma puedo ver a simple vista qué días es más conveniente visitar un parque de diversiones o la playa y cuántos días dormiremos en cada lugar. Más de una vez he estado a punto de reservar hotel en fechas equivocadas cuando nos quedamos en varios lugares en poco tiempo.

Y hablando de hoteles, nuestro sitio favorito para reservarlos es: booking.com. En la mayoría de los casos elegimos la opción de cancelación de último minuto sin cargos, desayuno incluido y una buena puntuación. Como en todos los sitios de internet, cada hotel tiene buenos y malos comentarios pero siempre los usamos como referencia a la hora de elegir.

Para lo que prefieren un departamento o casa, recomiendo airbnb, donde hasta ahora también hemos tenido buenas experiencias. En nuestras últimas vacaciones en la Toscana y en la Costa Brava, encontré las casas en sitios locales de la ciudad donde nos quedaríamos.

Y por último les recomiendo ser miembro de ADAC, la asociación de automóviles en Alemania que ofrece servicio de mecánicos y ambulancias en caso de averías o accidentes en carretera. Gracias a Dios nunca hemos requerido de sus servicios, pero sí hemos solicitado las guías de viaje que ofrecen a sus socios y que no sólo incluyen mapas detallados, sino también recomendaciones de lugares a visitar. Además, tienen una aplicación para móvil donde puedes bajar guías de prácticamente cualquier ciudad del mundo. Ya tenemos las de Florida para el próximo verano!!!

IMG_0055

Así que solo queda esperar un par de meses para empacar el traje de baño y disfrutar del calor de verdad. Después de 3 años y medio volveremos a ver a toda la familia completa: mis dos hermanos con sus familias y mis papás. Increíble, no? Gracias a Dios los abuelos han venido en este tiempo y uno de mis hermanos estuvo aquí el verano pasado con su familia. De lo contrario no reconocerían a nuestras hijas que en estos años han crecido mucho y han pasado a la adolescencia.

Espero les sirvan mis recomendaciones y para cualquier pregunta o comentario, estoy a sus órdenes! Sobretodo si se trata de hablar de vacaciones!!! Yupiiiii!!!!

Tour: Rumbo al Sur

Empezando el año decidí tomarme unos días libres entre mis clases de español que coincidían con las vacaciones de invierno de nuestras hijas: 1 y 2 de febrero. Mi marido pidió los días libres, incluyendo el lunes 5 y en lugar de visitar a una sola amiga en alguna parte de Alemania se me ocurrió organizar un tour para visitar a varias.

Si bien recuerdan hace casi dos años asistí a un encuentro de mexicanas casadas con alemanas donde conocí a 28 hermosas mujeres y desde entonces nos hemos tratado de reunir dos veces por año. No fue difícil convencerlas de darme posada y el plan quedó listo! Saldría el 1 de febrero rumbo al sur para regresar el 6 a casa después de quedarme en 5 lugares diferentes y coincidir con 14 de las chicas.

Hubo algunos cambios de última hora pero en general todo salió como había planeado y viajé casi 1500 kilómetros en mi Renault azul, visitando las siguientes ciudades:

  • Wolfenbüttel
  • Bad Laasphe
  • Mainz
  • Bonn
  • Colonia
  • Bremen

 

De broma le llamé «Retiro Espiritual» lo cual no se cumplió al 100%, porque de espiritual fue solamente la parte de visitas a iglesias, así que el nombre más apropiado hubiera sido «Tour gastronómico» porque en estos 6 días comí más comida mexicana que lo que como en un año normalmente en este país. Además de conocer dos restaurantes mexicanos:

comí tamales, molletes, tacos de tortilla azul, chilaquiles, rajas, frijoles a la charra y mil cosas más en las casas de mis amigas. Todo delicioso y seguro subí un par de kilos pero no importa!!! Disfruté cada bocado como si estuviera en mi México lindo y querido.

 

También hubo parte cultural y conocí algunos puntos importantes de las ciudades de Mainz, Bonn y Colonia que ya se estaban preparando para el carnaval del próximo fin de semana. Vi muchísima gente disfrazada, calles decoradas y un ambiente de fiesta en el autobús, el mercado o los restaurantes. Además visité la casa de Beethoven y la tienda de Haribo en Bonn.

 

Pero lo más importante del viaje fue la parte de convivencia con amigas. Hablar, hablar y hablar! Reír, conversar, intercambiar ideas y compartir experiencias de mariposas migrantes fue lo más enriquecedor del viaje. Definitivamente es un viaje in-ol-vi-da-ble y lo recomiendo ampliamente! Todas y cada una de las mujeres me recibió en su hogar con el corazón y es difícil expresar con palabras todo el cariño recibido! Fue como si visitara a mis primas y la pasamos de maravilla, fuéramos dos, tres o 12! Sí, porque como si fuera poca mi buena suerte, el domingo coincidí con casi todas en una reunión que ya tenían organizada para la Tamalada del día de la Candelaria.

Una vez más comprobé que cada hogar bicultural es un pedacito de México en este país: se habla español, se tiene decoración mexicana en cada rincón, se cocina con sabor 100% mexicano, se encuentran fotos familiares y se educan los hijos a la «mexicana». Igualito que en mi casa!!!

A cada una le llevé una mermelada de manzana de la región y una postal de la ciudad donde vivo con la esperanza de que me visiten en el Norte y pueda corresponder la hospitalidad recibida. Stade es muy bonito y seguro sería una parada muy interesante para quién haga un tour similar al mío. Quién se apunta??? Aquí tienen su casa y con gusto les muestro la ciudad y mi rincón mexicano 🙂

 

Cada una firmó mi album «Rumbo al Sur» que será complementado con fotos del viaje y así poder recordarlo siempre!!! GRACIAS por todo!

Vacaciones en el Costa Magica- Parte 3

En las entradas pasadas les conté sobre nuestras vacaciones de otoño y los lugares que visitamos, así que ahora les compartiré las cosas que me llamaron la atención en el crucero y que hacen a Costa una de mis navieras favoritas 🙂

Multi-lingüe. Hace 20 años que conocí Costa fue algo que me sorprendió y me alegro que conserven esa característica: toooodo se explica, se anuncia y se informa en 5 idiomas: italiano en primer lugar, francés, español, alemán e inglés. Muchos, por no decir la mayoría de los empleados que tienen contacto con el público (equipo animador, gerentes de restaurantes, etc.) hablan por lo menos 4 idiomas. Sea una clase de manualidades, el bingo, la presentación de un espectáculo, la clase de cocina, los anuncios del capitán o la información impresa está en los 5 idiomas. A veces ya no sabía ni en que idioma hablar.

Público internacional. La mitad de los pasajeros era italiana, pero la otra mitad era completamente internacional: muchos españoles, franceses, suizos, alemanes y un poco menos de Europa del este o asiáticos. Una mezcla muy interesante y una oportunidad de conocer personas de todo el mundo. De igual manera la tripulación es multi-culti. El chico que ordenaba nuestro camarote era nicaragüense, los meseros el primer día eran filipinos y el resto del viaje eran dos chicos de la India. El jefe de meseros de nuestro turno era colombiano, el chef de Mauricios y en el equipo de animación había de todo un poco!

Costos. Aunque el crucero se anuncia como «all-inclusive», es necesario aclarar que además de las bebidas y las excursiones que siempre se pagaban aparte, ahora también hay estands, cuyos helados (1.50€-4€) y crepas (4-5€) tienen que cargarse a la tarjeta. Para las bebidas hay una amplia selección de paquetes de acuerdo al tipo de consumo (alcohólico o no) de cada quien. En el crucero solo se incluye agua, café y té a las horas de la comida/cena y adicionalmente jugos durante el desayuno. El precio de las excursiones se ha disparado en los últimos años y en esta ocasión no reservamos ninguna.

Cena elegante. Algo que me encanta de los cruceros Costa es la cena formal que incluye un menú diferente de 5 tiempos para cada noche. También se puede cenar en los restaurantes de buffet, pero cómo no aprovechar la oportunidad de conocer y probar platillos exquisitos de diferentes regiones de Italia!

Noche romántica. El día que embarcamos, el 30 de septiembre, cumplimos 17 años de conocernos Tom y yo. Para festejarlo, reservamos en un restaurante exclusivo para cenar solitos. Las niñas cenaron en el restaurante con buffet y nosotros un menú de 3 tiempos con vista al mar y música instrumental de fondo.

IMG_9626

Teen Zone. Mis hijas habían viajado anteriormente dos veces con sus abuelos en crucero y en ninguna de las ocasiones quisieron participar en el club infantil. En esta ocasión, Victoria podía participar en el club de adolescentes (12-17 años) y Caty en el infantil (3-11), pero obviamente no querían estar separadas y yo no quería tenerlas aburridas sobre todo en los días de navegación. Hablé con la coordinadora del club «Teen Zone» y permitieron la entrada a Caty a pesar de no cumplir el requisito de edad. La pasaron de maravilla porque además de participar en actividades (rallys, torneos deportivos, concursos) con chicos de su edad, conocieron chicas de otros países y practicaron su español e inglés, ya que ni la instructora ni la mayoría de los participantes hablaba alemán.

IMG_0564

Fiestas y espectáculos. Cada noche disfrutamos de un espectáculo diferente y después de la cena (teníamos el segundo turno) seguíamos la fiesta en alguno de los salones o en cubierta. Vimos espectáculos de flamenco, de acrobacia y de magia mientras que otras noches el equipo de baile presentó shows con diversos temas como: Cinemagique, Radio o Magical Moments. De igual forma las fiestas tenían siempre un «Motto/Tema» como por ejemplo, la Noche Blanca a la que teníamos que vestir de blanco, Fiesta Internacional, Española o de los ’80s. Mientras nosotros disfrutábamos las fiestas, las niñas se divertían en la Disco con los chicos y chicas del Teen Zone entre concursos y juegos.

Comida. Creo que todo el mundo sabe que en los cruceros uno sube de peso y eso es porque no para uno nunca de comer! Buffet de desayuno, de comida, de merienda con bocadillos y pasteles y cena de 5 tiempos! Como si eso fuera poco, estaba siempre el estand de helados y crepas ( con costo extra) abierto y los bares también. Y algunas noches colocaban un Buffet de medianoche con pasteles y postres!!!

IMG_0530

Actividades. En un crucero es prácticamente imposible aburrirse porque a todas horas hay actividades de todo tipo para chicos y grandes. Concursos y juegos en diferentes áreas del barco, actividades manuales, clases de baile, de cocina, de aeróbics o de italiano, seminarios sobre salud o maquillaje, o se puede pasar tiempo en el casino, la piscina o el gimnasio. Además, para niños y adolescentes se ofrecen programas especiales. Nosotros hicimos un poco de todo y también jugamos juegos de mesa en nuestro tiempo libre o tomamos un poco de sol en cubierta.

Ambiente latino. A pesar de estar a miles de kilómetros podría decir que en este cruceroIMG_0348 me sentí igual que en los realizados en el Caribe. El 80% de la música que se oía, cantaba o bailaba era latina! Dos veces al día había clases de baile, en su mayoría de ritmos latinos: samba, cha cha cha, salsa, bachata, etc. El jefe del equipo de animación era brasileño, el único latino entre italianos, filipinos e incluso dos miembros de Vietnam y Mauricios, pero toooodo el tiempo la música que acompañó sus juegos, fiestas y concursos era música latina… y yo feliz! La gente se ambientaba rápidamente y prácticamente había oportunidad de bailar Despacito, Macarena, o la Gozadera a diario. Por la noche además de la música latina para bailar, un dueto paraguayo cantaba boleros y otros ritmos románticos acompañado de sus guitarras. Qué más se puede pedir?

Souvenirs. Además de los recuerdos que guardo en mi corazón, me gusta siempre comprar alguna cosita de los lugares que visitamos y esta vez no sólo imanes para nuestra colección del refrigerador, sino también:
– una botella de vino de La Geria (Lanzarote)
– Collar y pulsera de piedra volcánica (Tenerife)
– Camisetas y sudaderas de Roma
– Un rosario del Vaticano
– Un camellito de Lanzarote

– una bolsa de corcho de Madeira
– aceite con chile de Italia
– Mojo Rojo de Las Canarias
– Un vasito tequilero de Roma para nuestra colección de Hard Rock
– Una postal de cada lugar para nuestro álbum fotográfico
– Arena negra de Tenerife y una piña de un parque italiano

IMG_0955

 

Gente de mar. Uno o dos días antes de terminar el crucero hubo una presentación por la tarde de algunas personas de la tripulación que tocaban algún instrumento o cantaban, y otros hicieron un «sketch» cómico o acrobacias. Me pareció muy lindo detalle y antes de comenzar pasaron el siguiente vídeo (con algunas modificaciones para el Costa Magica) que me emocionó hasta las lágrimas:

La vida en un barco no debe ser fácil, ya que pasan largas temporadas en altamar y no ven a su familia por meses enteros. En los cruceros de Costa la tripulación europea pasa 5 meses sin pausa en un barco y los que no son europeos 8. Después pueden tomar algunos meses de pausa antes de empezar un nuevo contrato/temporada. Eso siempre me ha llamado la atención y al platicar con ellos he llegado a la conclusión de que de verdad son «gente de mar», y les gusta esta forma de vida. La señora (italiana) que nos enseñaba las manualidades me contaba que esa semana celebraba 15 años de trabajar en cruceros y el jefe de meseros (colombiano) tenía más de 20 y sólo le faltaban tres temporadas para jubilarse. Impresionante! Definitivamente tiene que gustarte el mar para vivir en un barco toda la vida 🙂

Diario di bordo. Es el nombre del periódico diario que imprimen en el barco para cada cabina en diferentes idiomas. En nuestra cabina pedimos que nos colocaran uno en español y otro en alemán y cada mañana podíamos leer el plan de actividades del día, los horarios de restaurantes, shows y enterarnos de las ofertas en las tiendas o en masajes. Además de tener información sobre el clima, el puerto a visitar y saludos del capitán 🙂 Buscando entre mis papeles encontré los periódicos de nuestro crucero hace 10 años, y así pude darme cuenta que ahora los horarios de los restaurantes son más limitados y que antes ofrecían misa diaria, entre otras tantas cositas que han cambiado en tanto tiempo.

IMG_9699

México me acompaña. En diversas ocasiones sentí mi México muy cerca de mí a pesar de estar a miles de kilómetros de distancia. La segunda o tercera noche hubo una fiesta internacional y los animadores pasaron con algunas banderas a la pista, solo 6 u 8, y una de ellas era la mexicana. Curioso, no? En nuestra visita a la iglesia Notre Dame de Marsella, encontré una imagen de la virgen de Guadalupe! Mientras que otra noche, encontramos de casualidad un salón pequeño donde cantaba el dueto con guitarras y que empiezan a cantar «y si Adelita se fuera con otro»!!! Y finalmente en una fiesta de despedida al salir de Málaga, el equipo de animación volvió a salir con banderas y México estaba presente, a pesar de que no había ningún mexicano entre ellos. Curioso, no?


Lady Gaga. No, no la original  sino una pasajera que siempre vestía de forma muuuuy IMG_0499exótica. Al principio creímos que era parte del equipo animador, pero no! Era una señora de unos 75 años con peluca de un color diferente cada día, maquillada de forma exagerada y con ropa brillante y llamativa. En todos los concursos y fiestas estaba en primera fila y era imposible no observarla. Llevaba un gafete con el nombre «Lady Gaga» y era italiana. No me puedo imaginar el tamaño de sus maletas, pues cada día elegía un color y llevaba peluca, vestido largo, boa de plumas, sombrero y zapatos a juego. Seguramente en sus años de juventud fue artista y quiere seguir disfrutando el glamour entre los pasajeros de crucero 🙂

Y así termino esta serie de entradas sobre nuestro crucero por el Mar Mediterráneo. Ya estoy trabajando en la creación del álbum fotográfico, que significa elegir un ciento de fotos entre 1200 que tomamos durante las dos semanas. Pero vale la pena el esfuerzo, porque será nuestra manera de volver a vivir nuestras vacaciones cada vez que recordemos tan bellos momentos plasmados en las fotografías. Y a planear las siguientes, no?

Vacaciones en el Costa Magica- Parte 2

Durante 10 días viajamos en el Costa Mágica a lo largo y ancho del Mar Mediterráneo, pasando por el estrecho de Gibraltar para continuar navegando por aguas del Océano Atlántico. Paramos en un puerto francés, en otro portugués, en dos italianos y en tres españoles. Conocimos 3 islas y durante cuatro días solo vimos mar y mar y más mar. En cada uno de los puertos tuvimos diferentes horarios y en general bajábamos tan pronto era posible y subíamos lo más tarde posible para aprovechar al máximo nuestra estancia. Terminábamos exhaustos pero siempre muy contentos!

A continuación les cuento un poquito de lo que descubrimos y conocimos en cada uno de nuestros destinos:

Savona. Es una ciudad típica italiana con muchas iglesias, callejones y restaurantes. Del puerto al centro solo caminamos 5 minutos y recorrimos todo el centro histórico en un par de horas. Volvimos al barco a comer y después volvimos a bajar para visitar el museo de Apple que había estado cerrado por la mañana. Fue muy interesante y emotivo ver la historia de las computadoras Mac y reencontrarme con el primer modelo de Apple que conocí hace 35 años.

Marsella. Un autobús de Costa (10€ p.p. ) nos llevó al puerto antiguo de la ciudad (a 10 kms) donde tomamos un trenecito turistico que hacía un recorrido de 1 hora por la ciudad incluyendo una visita a la iglesia Notre Dame de la Guarda que esta a 160 metros de altura y de donde se puede admirar toda la ciudad. Lo más emotivo del día fue ver a la Virgen de Guadalupe en la iglesia! Después comimos en una Brasserie típica algunos platillos tradicionales franceses para finalmente volver al barco en autobús.

Lanzarote. A pesar de haber investigado y leído mucho sobre esta isla canaria, cuando llegamos no teníamos un plan definido y lo único que sabíamos era que queríamos visitar el parque de Timanfaya. Llegando a la isla pedimos un mapa y vimos que los taxistas ofrecían diferentes tours y un alemán que recién regresaba de uno, nos dijo que valía la pena. Después de esperar un ratito llegó Chalo que nos explicó en qué consistía el tour que incluía el parque volcánico y nos subimos a su taxi. En casi 4 horas visitamos:
– el monumento al campesino
– la iglesia de nuestra señora de Dolores, patrona de la isla
– la región vitivinícola de Geria donde degustamos y compramos un vinito tinto delicioso
– los camellos que por falta de tiempo no montamos pero sí pasamos a saludar
– el parque de Timanfaya, donde un autobús nos condujo entre los volcanes mientras escuchábamos la historia de sus últimas erupciones. Muuuuy interesante! Como nos dijo Chalo, te sientes como en otro mundo!
– al final caminamos un poco por el malecón y regresamos a nuestro barco en el autobús de Costa (6€ p.p.)

Todas las viviendas en esta isla están pintadas de blanco lo que resalta muchísimo en el paisaje oscuro de la tierra volcánica. Uno de los lugares que más nos gustó definitivamente!

Tenerife. En esta isla nos decidimos por rentar un carro y descubrirla por nuestra cuenta. Con los consejos del chico de la agencia de renta de autos, visitamos:
– San Cristobal de la Laguna, donde hicimos algunas compras y paseamos por su centro histórico
– La Candelaria, donde paseamos por la playa de arena negra y conocimos la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. Ah, y comimos una deliciosa parrillada de pescado y mariscos.

Madeira. Después de taxi, autobus y auto rentado, esta isla la recorrimos a pie. Bueno, su ciudad capital Funchal donde tomamos el teleférico a la parte más alta de la ciudad donde conocimos los famosos «cestinhos». Cerca del puerto había un mercadito con artesanías y compré algunas cositas de recuerdo. De regreso al barco pasamos por el museo de Cristiano Ronaldo, donde tomamos algunas fotos. Madeira es una isla muy bonita y tranquila, limpia y con mucha vegetación!

Málaga. Esta fue nuestra parada mas corta y la única ciudad que ya conocíamos con anterioridad, así que nos enfocamos en caminar un poco por sus calles y buscar nuevos trajes de baño para las niñas. De casualidad llegamos a la casa natal de Pablo Picasso y la recorrimos rápidamente. Desde las 8 podíamos desembarcar pero el comercio abría a las 10 e incluso el centro comercial Muelle Uno abre a a las 12. A las 12:30 teníamos que abordar y con el dolor de nuestro corazón nos despedimos de nuestro último puerto visitado.

Roma. La capital italiana es grandísima y ofrece tanto al turista que las pocas horas que para el barco en este puerto no hubieran bastado para conocerla. Por esta razón decidimos quedarnos 3 noches adicionales al final de nuestro crucero antes de volver a Alemania. El miércoles 12 de octubre, el autobús de Costa nos llevó hasta el aeropuerto Fiumicino, donde no pudimos tomar el tren Express por fallas técnicas y en su lugar tomamos un autobús a la estación central de Roma. Allí tomamos el metro que nos dejó a dos cuadras de nuestro hotel.
Esa tarde caminamos y paseamos tranquilamente por el barrio del hotel que se encontraba al noreste del centro histórico. Conocimos algunos parques y compramos algunas cositas para cenar en el balcón de nuestra habitación. El clima soleado y calientito (25 C) nos acompañaría los siguientes 3 días.
Al día siguiente, jueves, tomamos el metro temprano hacia el Coliseo Romano y como ya teníamos boletos, solo tuvimos que esperar 30 minutos para apreciar esta joya de la arquitectura antigua. Espectacular!!! Después seguimos por el Foro Romano, comimos pizza y pasta para seguir nuestro camino hacia la Fuente de Trevi y la plaza España, con su conocida escalinata. Tomamos el metro de regreso al hotel y terminamos el día rendidos pero decididos a salir al día siguiente aun más temprano para continuar con nuestros descubrimientos por la ciudad.


Nuestro segundo y último día completo en Roma lo empezamos a las 9 de la mañana, tomando el metro hacia el Vaticano. Yo conocí la Basilica de San Pedro y la Capilla Sixtina hace 20 años en mi primer viaje a Europa, y mi marido ni las niñas tenían interés en conocer estos edificios por dentro. Pero estando en la Plaza San Pedro mi marido espontáneamente quiso entrar a la Basílica y subir a su cúpula. He de confesar que yo no conocía esa opción, así que después de esperar media hora para entrar, pagamos 8€ por adulto para tomar el ascensor y apreciar la cúpula por dentro de cerca y posteriormente subir otros 165 escalones para admirar Roma desde la parte mas alta de la Basilica. Uffff! Difícil expresar con palabras la emoción que sentí al estar allá arriba! Al bajar admiramos la iglesia por dentro y a eso de mediodía nos encaminamos hacia la Plaza Navona cruzando el Río Tíber por el puente «Sant´Angelo». Volvimos a degustar platillos 100% italianos y pasamos la tarde caminando entre iglesias y ruinas romanas. Finalmente tomamos el metro de regreso a nuestro hotel donde empacamos y luego salimos a cenar a un restaurante cercano, también auténtico italiano.


Fueron dos días intensos y los pies y piernas nos dolían demasiado, pero no me puedo quejar, vimos todo lo que queríamos ver, probamos la cocina italiana que nos encanta y disfrutamos nuestros últimos días de vacaciones de otoño en familia bajo un cielo azul hermoso y una temperatura ideal: 25 C! Roma es una ciudad única en el mundo y espero volver pronto!
El sábado 14, nuestro regreso a Alemania fue tranquilo y sin contratiempos. Tuvimos el domingo para descansar y preparar nuestras cosas de escuela y trabajo para volver nuevamente a la rutina. Y así terminaron nuestras hermosas vacaciones por el Mediterráneo y el Océano Atlántico.

En la próxima entrada les contaré de los pormenores sobre el barco, el tipo de actividades que hicimos en los cuatro días de navegación y todo lo que disfrutamos en nuestro «hotel flotante». Hasta entonces!

Vacaciones en el Costa Magica – Parte 1

En estos años viviendo en Alemania he tenido la oportunidad de conocer el Mar Mediterráneo en mas de una ocasión: en Italia hace 2 años, en Niza Francia el año pasado y en diversas vacaciones realizadas en las costas españolas de Andalucía y Cataluña. Pero mi sueño siempre había sido hacer un crucero por sus aguas y para celebrar nuestro aniversario #15 de bodas se ha hecho realidad.

Este es mi cuarto viaje en crucero pero el primero en el Mar Mediterráneo. Los otros 3 habían sido en el Mar Caribe, 2 con la línea Costa y uno con Royal Caribbean.

El primer crucero lo hice a mis 25 años con mis padres y hermanos para celebrar sus bodas de plata y quedé enamorada de esta forma de viajar. Tres años después volví al Caribe con amigas en un crucero de solteros de Royal Caribbean. No conocí a mi media naranja allí pero sí en una reunión con las chicas que habían viajado conmigo dos semanas después.

Para celebrar nuestro 5to aniversario de bodas viajé con mi marido al Caribe nuevamente con Costa e igual que yo, quedó enamorado de los cruceros. Incluso dijimos que lo repetiríamos cada 5 años. Mmm, bueno… ese era el plan y hace 5 años no se nos hizo, pero esta vez no dejamos pasar la oportunidad.
Mis hijas han viajado dos veces en crucero con sus abuelos paternos al Mar del Norte y en ambas ocasiones han regresado fascinadas. Ya era tiempo de que viajáramos los cuatro juntos y qué mejor que al calorcito del sur europeo.

Volamos el 29 de septiembre (primer día de las vacaciones de otoño que en nuestro estado duran 2 semanas) por la tarde a Roma, haciendo escala en Paris. No me gustan los viajes con poco margen de tiempo en caso de que haya retrasos o problemas y por esta razón pasamos una noche en Fiumicino, cerca del aeropuerto de Roma.
El sábado 30 abordamos el Costa Magica después del mediodía. Definitivamente el destino no deja de sorprenderme, pues justo ese día cumplimos 17 años de conocernos en el bar Barcelona… también aquel día era un sábado.

IMG_8369
Durante 11 días navegamos por el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico parando en los siguientes puertos:recorrido costa
– Savona, Italia
– Marsella, Francia
– Lanzarote y Tenerife, Islas Canarias de España
– Madeira, Portugal
– Málaga, España
– más cuatro días de navegación

Para volver a Roma el 11 de octubre, donde pasamos otros 3 días para conocer la hermosa capital italiana. En otra entrada les describiré con detalle lo que visitamos e hicimos en cada lugar. El clima estuvo fantástico de principio a fin con una temperatura entre 20 y 25 grados. Algunos días el sol nos acompañó y en otros las nubes, pero nunca llovió 😉

Volvemos a Alemania cargados de energía, con un color bronceado y muchos recuerdos y experiencias guardadas en nuestra mente y corazón. Una vez más confirmo que el viajar en crucero es maravilloso y ya estamos planeando el siguiente, que si Dios lo permite será en el verano 2018 al Mar Caribe. Esta vez mis padres no solo celebrarán su aniversario de bodas con sus 3 polluelos, sino con todos sus nietos, nueras y yerno. Estoy segura que será una experiencia única y para aprovechar el viaje al continente americano, combinaremos el crucero con una estancia de dos semanas en la península de Florida y otras dos en mi ciudad natal: Monterrey!

Como leí por ahí: las vacaciones se disfrutan tres veces, cuando se planean, cuando se viven y cuando se recuerdan. Así que seguiremos disfrutando las vacaciones recién vividas y las que vendrán en 9 meses. El tiempo vuela y pronto estaremos nuevamente en el mar conviviendo en familia y coleccionando nuevos recuerdos.

No se pierdan las siguientes entradas con los pormenores de nuestro viaje, seguro se divertirán leyendo nuestras aventuras y conocerán por medio de mis fotos y comentarios lugares hermosos y paradisíacos.

California de visita

Empezando el año, mi hermano (el del medio) me dijo que planeaban visitar Europa por motivo del XV años de su hija mayor. Desde entonces empezaron los preparativos para recibir a la visita: mi hermano con su esposa y 3 hijos (14, 11 y 1).

Ellos viven en California desde hace 10 años y volaron directo de San Diego a Frankfurt y luego a Hamburgo. Llegaron a casa el 25 de junio por la tarde, con un poco de retraso pero aun con luz de día y a tiempo para su primera «cena alemana».

Mi hermano y su esposa no tienen muchas vacaciones en su trabajo, así que volaron de regreso con la beba dos semanas después, mientras que mis sobrinos se quedaron el mes completo para volar solos el 22 de julio.

Como se pueden imaginar y como muchos sabrán, este tipo de visitas siempre son intensas e intensivas! Hay tanto que ver y compartir, mucho que mostrar y visitar, que el tiempo siempre queda corto!

Viajar a Europa y sólo quedarse en Stade no es lo más recomendable para quien visita este continente por primera vez, así que además de Alemania, incluyeron vuelos a Francia e Italia en las primeras dos semanas! Venir a Europa y no conocer Paris? Imposible!

IMG_8623

Por lo tanto, solo pude disfrutar a la familia completa una semana, en la cual visitamos los siguientes lugares:
Autostadt en Wolfsburg. Para los fans de coches, este lugar es el paraíso y como hace 7 años llevamos a mi hermano menor, ahora no podía dejar de llevar al otro 🙂 Aún para nosotros que ya lo conocíamos fue muy interesante porque vimos cosas nuevas y nuestras hijas pudieron disfrutar más las exposiciones que cuando tenían 4 y 5 años.

IMG_8363
Berlin. La capital alemana en un día es un reto, pero como el clima estuvo muy bonito y ya tenemos experiencia en esta ciudad, mi hermano y familia pudieron visitar el museo de Check Point Charlie, el museo DDR, la catedral, Alexanderplatz, la puerta de Brandenburgo y ver los restos del Muro. La torre de televisión sólo la vimos por fuera porque había mucha gente y nos faltó el recorrido en barco por el río. Comimos en una cervecería donde probaron las especialidades del sur de Alemania y recorrimos Berlín en metro 🙂

IMG_7431
Hamburgo. Igualmente para Hamburgo, un día no basta pero no puedo quejarme porque conocieron el museo Miniatur Wunderland, paseamos por el puerto y por el lago Alster, entramos al «Rathaus», y a la «Elphi» no pudimos subir porque estaba cerrada por el G20 que se llevaría a cabo en los siguientes días. En esta ciudad además del metro, paseamos en autobús y ferry en el Río Elba. *** El plan original era visitar esta ciudad en mi cumpleños pero por el G20 decidimos ir a Bremen, y Hamburgo la conocimos de rapidito el día que llegaron de Paris. ***

IMG_7838
Bremen. El día de mi cumpleaños lo pasamos en esta bella ciudad que recorrimos a pie de norte a sur y de este a oeste. Nos tomamos la clásica foto con los músicos de Bremen, visitamos el barrio Schnorr y comimos a la orilla del río. El clima estuvo fantástico y también probamos especialidades alemanas en la cervecería «Paulaner».

IMG_7891
Stade. Es una ciudad que no aparece en el mapa porque es una ciudad pequeña, pero que definitivamente todo turista debería conocer. No conozco a ninguna persona que no le haya gustado esta ciudad histórica y pintoresca, y como aquí vivimos, llevamos a la visita más de una vez a pasear y conocer.

IMG_7311

– Planta de Airbus en Finkenwerder. Los tours son para mayores de 14 años, así que solo mi hermano y mi sobrina pudieron conocerla. Hace algunos años llevé a mi papá y es muy recomendable para quién quiere conocer como se construyen los aviones.

IMG_8578

En las dos semanas que solo se quedaron los primos, hicimos excursiones a los siguientes destinos:

Heide Park
Wildpark Schwarze Berge
– Bowling
– Alberca (afuera y adentro dependiendo del clima)
Wingst
– Rio Elba

Además, recolectamos cerezas en la región de «Altes Land» con las cuales preparamos mermeladas y pastel, cenamos en el restaurante de montañas rusas «Schwerelos«, fuimos al bosque donde atraparon ranitas, conocimos el pequeño castillo de Agathenburg, se bañaron en el lago de Fredenbeck, jugaron juegos de cartas y Wii hasta el cansancio, y vimos muchas películas porque desgraciadamente no todos los días salió el sol como hubiera querido.

¿Qué les gustó más de Alemania? La vegetación! Curioso, no? Pero al parecer ver tanto bosque, tantos ríos y árboles y el verde a donde voltearan, llama mucho la atención para quien viene de California donde casi nunca llueve y el agua escasea. También les gustó la comida, la arquitectura, las carreteras y los lugares que visitaron, sobretodo el «Heide Park» con sus montañas rusas 😉

Fueron días de muchas emociones, energía y aventuras. ¿Lo mejor? La convivencia familiar! Es increíble ver como el vínculo de «primos» es tan fuerte a pesar de crecer a miles de kilómetros de distancia. La casa se siente vacía y las niñas extrañan más que nunca a sus primos. ¿Porqué viven tan lejos? fue la pregunta de Victoria cuando preparaban sus maletas de regreso.

Ahora sigue planear el próximo reencuentro. ¿Cuándo y dónde? No lo sé, pero espero sea pronto. Mientras nos quedamos con los dulces recuerdos de esta visita que como todas, fue muy especial y única! Veremos quién se apunta, porque de que somos buenos guías de turistas no hay duda, verdad?

Turisteando por el Mar Báltico

«En el mar, la vida es mas sabrosa…» dice una popular canción y definitivamente le doy la razón! Pero como todo en la vida, hay de mar a mar, y el que cree que todas las playas son cálidas, con olas, palmeras y vendedores de pareos no conoce las playas del norte de Europa!

Lo más curioso, es que para muchos alemanes la frase «en el mar, la vida es más sabrosa» también aplica cuando se pasan unos días soleados en las playas del mar del Norte o Báltico con apenas 20 grados y el agua a 16, sin olas y con vientos de 60-80 km/hr. Por eso repito, hay de mar a mar y en gustos se rompen géneros.

Mi primera vez en una playa alemana fue hace varios años, 10 para ser exactos. Pasamos Pascua con mis suegros en la famosa playa de «Timmendorfer Strand» en el Mar Báltico (Ostsee). No es necesario escribir, con ver la foto a continuación podrán entenderme:

 

Nunca había pensado que se podía ir a la playa vestida como quien va al polo norte! Y mi marido diciendo «oh, que hermoso día, y la brisa, y las gaviotas…» y pusimos a las niñas a jugar en la arena mientras que yo temblaba de frío y no aguantaba el aironazo en los oídos.

Lo siento, pero conociendo las playas mexicanas y todo lo que incluyen, desde los 30 grados, agua templada, hermosas olas, arena suave, y ambiente con bebidas tropicales, cocos y mangos enchilados, no me pueden pedir que me gusten las playas de acá. Pero como les digo, esa primera experiencia fue en Abril y este año quise darle una segunda oportunidad al Mar Báltico, pero en Junio!

Aprovechando un puente y poniendo como excusa nuestro aniversario de bodas #15, dejamos a las niñas con mis suegros y pasamos unos días en Wismar donde no solo conocimos la ciudad, sino algunas playas cercanas.

  • Wismar. Es una ciudad hanseática como Stade (donde vivo) y con una población similar. El centro histórico es patrimonio de la humanidad y conocimos dos de las iglesias importantes de la ciudad. Incluso en la iglesia de Santa María, hicimos un tour que nos llevó por la torre de 82 metros que queda de la construcción, ya que la nave fue demolida en los 60s porque después de la 2da guerra mundial quedó muy destruida y reconstruirla salía muy caro. Muy recomendable!

 

La ciudad es muy bonita y en el puerto comimos los tradicionales «Fischbrötchen» (torta de pescado) que estaban para chuparse los dedos.

IMG_6909

  • Isla Poel. Una pequeña isla de apenas 2500 habitantes donde conocimos la iglesia del pueblo y la playa. A pesar de estar a 17 grados, había gente dentro del agua que también estaba muy fría. Brrrrr!

 

  • Boltenhagen. Al día siguiente conocimos esta popular playa que es muuuuy turística y donde había muchísima gente tomando el sol, bañándose o paseando por la ciudad que está llena de restaurantes y bares. Claro, había un sol brillante y 20 grados!!! No me puedo quejar, pues este día pude caminar por la playa en manga corta 🙂

 

 

Por azares del destino, el siguiente fin de semana volví al mar Báltico, pero esta vez con amigas y del lado del estado Schleswig-Holstein, y no de Mecklenburg-Pommern. La ciudad se llama Grömitz y también es muy turística. Paseamos por el malecón, disfrutamos del sol y el clima (24 grados) y aunque no me metí al mar, pasé un par de horas a la orilla para tomar un poco de sol y vitamina D! El agua estaba a 16 grados pero como pueden ver en las siguientes fotos, eso no les importa a los alemanes ya que se bañaban como si nada.

 

En resumen les cuento que esta vez disfruté mucho más de las playas alemanas que hace 10 años, pero aún así no creo pasar jamás unas vacaciones de una semana o más en el mar del Norte o el Báltico. Prefiero mil veces las playas del sur, sea España, Italia, Grecia o Croacia, que aunque no vendan mangos con chile, ni los niños muevan la panza por 10 pesos, el clima y la temperatura del agua son suficientemente cálidos para mi 🙂 Es mucho pedir? Tal vez, pero ni las playas bajitas ni las canastas típicas de la región me convencen. Un fin de semana con gusto, pero nada más!

IMG_6833

A los alemanes les encanta el agua, y no sólo tienen las costas del norte, sino que apenas saliendo el sol, los lagos, ríos y piscinas públicas en todo Alemania se llenan de gente que disfruta bañarse a partir de los 20 grados. Después de 15 años de vivir en este país sigo sin adaptarme a esta costumbre, pero mis hijas como buenas alemanas disfrutan de la playa del Río Elba o de cualquier lago como si estuvieran en Puerto Vallarta o Cancún. Dichosas! Yo me muero de frío en estas aguas heladas aunque afuera esté el sol a 30 grados 🙂 Por qué será???

Atracciones en Hamburgo

Como saben, vivo en el norte de Alemania en una ciudad a 60 kms de Hamburgo y esta vez voy a escribir sobre dos atracciones que acabo de conocer en esta bella ciudad. La primera ya tiene algunos años en operación pero como nuestra hija menor todavía no podía entrar tuvimos que esperar hasta ahora para conocerla. La segunda debería haber sido inaugurada hace 7 años pero por causas que no vale la pena recordar, apenas se terminó y aunque no la conocimos por dentro si pudimos apreciarla por fuera 🙂

Ambas atracciones las conocimos el mismo día: en el cumpleaños #12 de nuestra hija mayor que como siempre coincidió con las vacaciones navideñas y sólo el papá tuvo que pedir el día libre.

La primera parada fue el «Hamburg Dungeon», una exposición interactiva donde se presentan diversos eventos importantes de la historia de Hamburgo a lo largo de 90 minutos. La atracción existe desde el año 2000, pero en el 2008 se inauguró el punto final de la exposición que consiste en una «caída libre» de 8 metros y en el 2014 se renovó el paseo en barco que simula la época de contrabando en 1700.

hd

La gente se organiza en grupos de 20-30 personas que van caminando por pasadizos y túneles para presenciar en diversas paradas hechos históricos como el gran incendio de Hamburgo en 1842, la Inquisición o la Peste. Como pueden imaginar, gran parte del recorrido es a oscuras, y con actores que representan su papel a la perfección causando miedo o pánico a los asistentes. Por esta razón sólo se permite la entrada a mayores de 10 años y bajo su propio riesgo, los niños de 8 a 10 años deben ir acompañados por un adulto y firmar un papel de autorización. La verdad es que no lo recomendaría, ya con 10 años mi hija menor que es bastante valiente estaba muuuuuy asustada a medio recorrido.

Desde hace años que tenía ganas de visitar este «calabozo» (Dungeon) y finalmente se me hizo conocerlo en compañía de mi marido e hijas. Una atracción que vale la pena, pero que como pueden imaginar esta dirigida al público alemán, ya que los actores solo hablan este idioma y aunque en algunas paradas unas pantallas incluyen subtítulos (inglés) en su programación, no es suficiente para entender todo lo que se ve. Además, en casi todas las estaciones se elige a uno o dos voluntarios entre el público y si no hablas alemán, será difícil participar 😉

Después del susto, la caída libre y las sorpresas no tan agradables del espectáculo nos fuimos a comer al «Markthalle Hafencity» que esta a un par de cuadras y en el que se encuentran 10 diferentes restaurantes de todo tipo de comida. Mis hijas se decidieron por una pizza, mi marido por una hamburguesa y yo por comida hindú. Todo muy rico!

El día estaba frío pero soleado así que seguimos caminando por esta parte de la ciudad llamada «HafenCity» donde se encuentra la «Speicherstadt» (ciudad de almacenes), que desde el 2015 es Patrimonio de la Humanidad. Y es aquí justamente donde se encuentra la segunda atracción que conocimos ese día: la Filarmónica del Elba (Elbphilarmonie), un edificio modernísimo construído sobre un antiguo almacén de cacao.

Nosotros íbamos acercándonos y tomando fotos encantados por la majestuosidad y el poderla ver terminada desde tan cerca. Cabe mencionar que se tardaron casi 10 años en terminarla, así que desde hace años la veíamos inconclusa como parte del paisaje del puerto. Pero el tenerla enfrente y terminada nos tenía con la boca abierta, cuando nos percatamos que podíamos hacer fila para subir a la «Plaza» del edificio de donde se puede apreciar el puerto en todo su esplendor. Para subir hay que obtener boletos que son gratuitos pero necesarios para poder entrar. Hicimos la fila en taquilla, nos dieron nuestros boletos, volvimos a hacer fila para entrar y subimos por una escalera eléctrica larguísima! 82 metros!

Estaba todo llenísimo de gente igual de curiosa que nosotros! Paseamos por la plaza y tomamos muchas fotos de las vistas de Hamburgo:

img_5582

Si visitan Hamburgo, no duden en visitar esta parte de la ciudad y sobre todo, conocer la «Elphi», el nuevo símbolo de la ciudad que seguramente atraerá muchos turistas cada año. Incluso el New York Times incluyó a Hamburgo entre los Top-10 destinos a visitar en el 2017!

Y si quieren conocer más detalles de esta construcción única en el mundo, les recomiendo este vídeo que está en alemán pero las imágenes dicen más que mil palabras:

https://www.zdf.de/dokumentation/zdf-reportage/die-elbphilharmonie-106.html

Un día muy especial, lleno de lindos momentos, sorpresas y aventuras! Sin duda, uno de los mejores cumpleaños de nuestra Victoria que ya es pre-adolescente 🙂

De tour por los mercados navideños

Este año no solo visité el mercado de Navidad de mi ciudad (Stade) como es costumbre, sino que nos fuimos de tour al este de Alemania para conocer los de Dresden y Berlín. No puedo decir que conozco muchos pero en los últimos años he tenido oportunidad de visitar los del norte de Alemania como Hamburgo y Bremen, y el año pasado el de Magdeburg.

Mucha gente me decía constantemente que en los mercados de Navidad del norte no se venden tantas artesanías como en los del sur y que más bien se concentran en los puestos de comida y bebida. Así que decidí comprobar esta teoría en nuestro tour… y sí! Efectivamente, sobretodo en el de Dresden, venden muchísima artesanía local con todos los materiales que se puedan imaginar: vidrio, metal, cerámica, madera, estambre, encaje, lana, cuero, cristal, etc.

Aprovechando que mi marido tomó unos días de vacaciones previos a la Navidad empezamos el tour el 21 de diciembre en Dresden donde pernoctamos dos noches en un hotel localizado en el corazón de dicha ciudad. Dejamos el coche en el estacionamiento del hotel y recorrimos a pie todo el centro, en el cual se localizaban 5 o 6 mercados de Navidad. Los que mas me gustaron fueron:

  • Striezelmarkt Dresden. Uno de los más antiguos de Alemania que se instaló por primera vez en 1434! Sí, hace 582 años para ser exactos! El de mi ciudad cumple este año apenas su 50. aniversario 🙂  La atracción mas importante de este mercado es su pirámide de casi 15 metros de altura que es la más grande de Europa.Y como nos subimos a la pequeña rueda de la fortuna del mercado pudimos apreciar mejor toda la plaza donde se encuentra:

Lo que más me gusto es que cada puesto del mercado tiene una decoración diferente en la parte de arriba que lo hace único. Aquí les pongo algunos ejemplos:

  • Advent auf dem Neumarkt. Este mercado está localizado en una plaza muy cercana a la iglesia «Frauenkirche» y tiene unos pinos grandísimos decorados con estrellas iluminadas. Aquí nos tomamos el tradicional vino caliente y probamos diferentes platillos que no venden en los mercados que ya conocía. Y como «highlight» de la noche escuchamos a un pianista que tocó piezas maravillosas en su piano iluminado:
  • Traditioneller Weihnachtsmarkt an der Frauenkirche. Este mercado está muy cerca del anterior pero en lugar de instalarse en una plaza, los estands están en las calles contiguas a la Iglesia. Muy acogedor y para no perder la costumbre también aquí nos tomamos algo, pero no el tradicional vino caliente sino un «Feuerzangenbowle» que se sirve con un pedazo de azúcar encendido 🙂
  • Mittelalter- Weihnacht im Stallhof. Mi favorito! Este pequeño mercado es algo espectacular! Como su nombre lo indica, esta situado en la Edad Media y no hay detalle que no cumpla con dicha época: ropa, utensilios, comida, bebida, atmósfera y hasta la moneda a usar, que obviamente es el Euro pero que en el mercado llaman «Taler». Uno se transporta a la Edad Media y ve a los artesanos, cocineros y vendedores en su papel, incluso no pueden andar por ahí con teléfono celular.  100% recomendable!

Y para cerrar con broche de oro nuestra estancia en la bellísima ciudad de Dresden cenamos en un restaurante tradicional en un sótano del centro que se llama «Pulverturm», y donde también la decoración, el vestuario de los meseros y el ambiente es de la Edad Media. Comimos lechón y disfrutamos de una velada inolvidable!

Como estaba planeado el 23 de diciembre lo pasamos en Berlín, justo unos días después del atentado en uno de sus mercados de Navidad y donde fallecieron 12 personas. Desde que estábamos en Dresden notamos el exceso de policía en los mercados y en Berlín había todavía más. Afortunadamente la gente no dejó de asistir a los mercados y encontramos un ambiente tranquilo y alegre en los dos que visitamos:

  • Gendarmenmarkt. Esta situado en el centro de la capital alemana y no es muy grande pero sí muy acogedor. Probamos unas papas a la «Mexiko» y nos tomamos el tradicional ponche navideño. Paseamos por sus estánds y luego visitamos la Puerta de Brandenburgo donde se suponía que habría un pino de Navidad decorado con esferas mexicanas. Vimos el árbol pero no tenía esferas mexicanas sino unas normales y simples. De todas formas nos tomamos la foto del recuerdo y tomamos el metro para dirigirnos a la «Alexanderplatz» donde nos encontraríamos con unos amigos.
  • Alexanderplatz. Este mercado es grandísimo y no lo recorrimos a detalle porque la mayor parte del tiempo la dedicamos a tomar algo con nuestros amigos para ponernos al corriente de nuestras vidas ya que no nos veíamos desde hace 6 años. El «highlight» del día fue subirme al carrusel con mis hijas y mi amiga, algo que no sólo fue divertido sino mágico! Mis hijas también se subieron a la gigantesca rueda de la fortuna y apreciaron el mercado desde las alturas 🙂

Después de 5 horas en Berlín tuvimos que partir ya que nos esperaban a cenar en casa de los abuelos paternos donde pasaríamos la Navidad. Definitivamente este tour por los mercados navideños fue una gran idea y seguro lo repetiremos cada año, siempre buscando nuevos rincones para descubrir más artesanías, probar nuevos sabores y disfrutar los días de Adviento en este ambiente único y muy alemán.

Para mi colección de tazas no podían faltar una de cada mercado visitado. No compré más porque no siempre son bonitas, y éstas si me gustaron mucho:IMG_5213.jpg

Aprovecho para desearles un año nuevo lleno de sorpresas, aventuras y bendiciones!!! Hasta la próxima!

Mis pequeñas artistas

En las pasadas vacaciones de otoño mis hijas participaron en un taller de teatro-música-baile en una de las semanas. Desde el año pasado tenía intención de inscribirlas, pero como la edad de los participantes es de 10 a 25 años y la pequeña todavía no cumplía los 10 años, tuve que esperar a este año.

Las inscribí desde principios de año por miedo a no obtener un lugar, y después de una larga espera el día llegó. El taller empezó un domingo y se llevaría a cabo hasta el siguiente domingo que culminaría con la presentación del musical que diariamente aprenderían y ensayarían con un promedio de 6 a 8 horas diarias. Mucho tiempo invertido en las vacaciones? Sin lugar a dudas, pero el resultado fue maravilloso y  valió la pena!

Participaron 65 niños y jóvenes agrupados por edades, de 10 a 15, de 15 a 20 y de 20 a 25 años. El primer día se repartieron los roles y las canciones a memorizar. Mis hijas solo recibieron un par de líneas porque era su primera vez y a partir del lunes empezaron los ensayos de las coreografías de baile: un total de 5 canciones, de canto por las dos canciones compuestas para el musical y de teatro.

img_3714

Como en todo musical, la parte de teatro es simple y corta ya que el baile y la música abarcan gran parte de la duración de la pieza, en este caso una hora y media. Todos los días empezaron los ensayos a las 9 y media de la mañana, comían en el mismo teatro y las recogía entre 4 y 5 de la tarde.

El sábado y domingo estuvieron dedicados a los ensayos generales con todos los grupos. Se me olvidaba mencionar que el equipo experto estaba formado por 3 maestros, la creadora/ organizadora del musical y su asistente. Este año celebraron su 10mo aniversario y muchos de los jóvenes que participaron esta ocasión empezaron desde niños hace 10 años, así que tenían bastante experiencia a diferencia de los nuevos como mis hijas que no tenían idea de como se trabaja en un teatro y todo lo que implica presentar una obra musical en 1 semana.

El domingo por la noche fue la presentación final con un teatro lleno de padres, abuelos y amigos de los participantes. Los boletos se vendieron como cualquier otra obra o concierto, así que no dudo que hubiera espectadores que no tenían conocidos entre los jóvenes.

Qué puedo decir… fue simplemente espectacular! Y difícil de creer que en una semana, un grupo de 65 desconocidos con 3 maestros pudieran presentar un musical con una calidad sobresaliente y un desempeño casi profesional. Mis suegros lo vieron en DVD y se quedaron con la boca abierta, así como unos amigos que asistieron al evento.

img_3708

Mis hijas quedaron maravilladas con el trabajo en equipo, la convivencia con otras niñas tras bambalinas y el sabor a éxito después de una semana de arduo trabajo que no dudan en participar cada año, aunque eso signifique sacrificar una semana de sus vacaciones de otoño. Por nuestra parte, cuentan con nuestro apoyo ya que los beneficios y ventajas de participar en este tipo de proyectos son tantas que no tenemos duda en inscribirlas tantas veces como ellas quieran.

Mis pequeñas artistas siguen creciendo y disfrutando su paso a la adolescencia en un abrir y cerrar de ojos. Mientras que yo sigo descubriendo sus diferentes facetas y tratando de hacerme a la idea que pronto serán unas jovencitas independientes 😉

 

 

A %d blogueros les gusta esto: