El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para la Categoría "Medio ambiente"

Por un mundo mejor #FFF

El pasado viernes 15 de marzo se llevaron a cabo manifestaciones de estudiantes en todo el mundo para reclamar mas acción en el tema de cambio climático. Stade, la pequeña ciudad donde vivimos también alzó su voz y estoy muy orgullosa de mis hijas que participaron por primera vez en un evento cómo estos.

IMG_7326

Hace 8 años también estuvieron en una marcha de protesta que organicé en Hamburgo9383b-img_6920 por la paz en México. En aquel entonces me acompañaron llevando una bandera de nuestro país pero no sabían muy bien el porqué… apenas tenían 5 y 6 años. El viernes pasado ellas decidieron asistir a pesar de las consecuencias por faltar a la escuela.

Greta Thunberg, la iniciadora del movimiento «Fridays for Future» ha insistido en que las manifestaciones se lleven a cabo en horario escolar, tema que en Alemania ha levantado severas críticas porque la escuela es obligatoria y el no asistir puede generar multas económicas a los padres o malas notas en clase, además de una «falta injustificada» en las calificaciones finales.

Desde hace dos semanas estuvimos con el dilema en casa… ir o no ir? En toda su historia escolar ninguna de las dos ha tenido una falta injustificada y aunque la menor no dudo ni siquiera un segundo en asistir, la mayor lo pensó muchísimo. Los maestros no pueden tomar partido en este tipo de temas y recibimos dos cartas de la escuela. Una del director recordándonos de la ley que nos obliga como padres a mandar a nuestros hijos a la escuela:

IMG_7341

Y una segunda del comité de padres de familia que valoraban como positivo el asistir a este tipo de acciones…

IMG_7342

Obviamente la decisión estaba en nuestras manos y en la de nuestras hijas. Mi marido y yo queríamos que asistieran porqué además de la importancia del tema en nuestra vida cotidiana, sería una experiencia nueva para ellas. La menor se organizó con una amiga para hacer un par de pancartas mientras que la mayor seguía entre la espada y la pared… quería participar pero temía «la falta injustificada» en sus calificaciones.

Se llegó el día, 15 de marzo y la pequeña estuvo puntual a las 11 de la mañana en el punto de encuentro, con su amiga y sus pancartas. La mayor asistió a la escuela porque de última hora les pusieron una prueba de deportes de 9:30 a 11:00 y no quería perdérsela. A las 12 la llevé a encontrarse con su hermana que ya iba de camino al ayuntamiento junto con cientos de jóvenes. Fue tan emocionante ver a todos esos estudiantes bajo la lluvia con pancartas empapadas y entonando versos a favor del medio ambiente.

Ni la lluvia ni las faltas injustificadas detuvieron a 2000 jóvenes en nuestra comarca. Y mis hijas fueron dos de 300,000 participantes en Alemania y de 1 millón y medio a nivel mundial. Está en nuestras manos hacer algo para detener el deterioro de nuestro planeta, pequeñas acciones pueden lograr mucho y estoy convencida que este movimiento ha llegado para quedarse. Nuestros hijos y nietos merecen un mundo saludable y limpio. Ellos nos están poniendo el ejemplo y no podemos ser indiferentes a este llamado.

En Alemania se le entregó una carta a la canciller Angela Merkel y tanto políticos como empresarios deben tomar acción para garantizar cambios de verdad. Las promesas y las buenas intenciones no bastan! Es hora de actuar antes de que sea demasiado tarde!

carta a Merkel fff

No estoy de acuerdo en que falten a la escuela cada viernes, pero definitivamente haber participado en esta ocasión fue una buena decisión y veremos si en un futuro se organizan nuevas manifestaciones. En parte entiendo que se hagan por la mañana para ejercer mayor presión, pero desgraciadamente las consecuencias de faltar cada viernes sí serían negativas para los estudiantes alemanes. Ojalá se vean resultados pronto! Ya vamos tarde en la protección a nuestro planeta 😦

#fridaysforfuture

#parentsforfuture

IOAJ1086

*** ahora ya no se usan las fotos con ellas de cuerpo completo… pero aquí la evidencia de que estuvieron presentes, jiji

 

 

Anuncio publicitario

Propósito 2019: usar menos el móvil

El mes pasado escribí sobre un experimento que quise hacer en Navidad basándome en un comercial de IKEA que muestra el abuso de las redes sociales, el internet y los dispositivos móviles llamados «gadgets».

Mis hijas y yo dejamos nuestras tabletas y teléfonos en casa y estuvimos 4 días «incomunicadas» del 24 al 27 de diciembre que pasamos en casa de mis suegros y en Potsdam. Mi marido lo llevó en caso de una emergencia y para comunicarnos con mis padres y hermanos en Navidad… el resto del tiempo estuvo guardado.

Resultados del experimento:

  • mayor comunicación entre miembros de la familia
  • más tiempo para juegos de mesa
  • mayor concentración en momentos importantes como cuando decoramos el árbol de navidad o abrimos los regalos
  • contagio a los abuelos y cuñados que evitaron usar sus teléfonos a toda hora
  • algunos momentos de aburrimiento (lo cuál también puede ser positivo)
  • mayor convivencia en general
  • nadie murió por falta de actualizaciones en Whatsapp, Instagram, Snapchat, etc…

En pocas palabras, un éxito! Me sentí liberada, feliz y aunque mis hijas no parecían contentas con la idea, se dieron cuenta de los beneficios del experimento y se convencieron de que es posible vivir sin «gadgets» y pasar un buen rato sin ellos.

Como saben, ya tengo más de tres años sin «Facebook» en mi ipad y iphone y este año he decidido disminuir dramáticamente el uso del teléfono móvil. Año nuevo, propósito nuevo! Sí, yo sé que todo mundo lo intenta y quiere hacerlo pero pareciera que es imposible evitar estar mirándolo cada 5 minutos. Así que gracias a la aplicación «Screen Time», me he puesto un límite de tiempo por día.

Descubrí la aplicación recientemente y la usamos desde diciembre para controlar el tiempo de acceso de nuestras hijas a ciertas aplicaciones.  Y yo, porqué no?

La aplicación es sencilla y lleva estadística de cuanto tiempo has estado en cada «app», sea red social, calendario, fotos, etc. Y se puede configurar un tiempo limitado para cada «app» o por día. En mi caso decidí que una hora diaria es suficiente, y el fin de semana lo extendí a dos porque tengo más tiempo libre.

Obviamente hay forma de excluir algunas aplicaciones que no se «congelan» al terminar el tiempo establecido, como la función de llamar por teléfono, checar el clima o buscar una dirección.

img_0123

Además he implementado algunos hábitos extras en mi rutina diaria, como:

  • teléfono prohibido en la mesa
  • cuando voy en coche, dejo el teléfono en la cajuela para no estar tentada a verlo mientras espero en un semáforo, etc. Desgraciadamente muchas veces he usado el teléfono mientras conduzco, así sea para leer o escuchar un mensaje de voz, lo cual es también muy peligroso. Así que para para evitarlo, mejor se queda guardadito.
  • igualmente lo dejo en el coche o en casa cuando voy al cine o a cenar con alguien que sé que tiene teléfono en caso de una emergencia.

No sé en que momento pasamos a ser tan dependientes de estos «aparatitos», pero no quiero que se convierta en un vicio como pasó con el Facebook. Y si tengo que hacer uso de controles externos, pues ni hablar. Yo sola caigo rápidamente en esa vieja costumbre de «checar» si alguien me escribió. Así que ya saben que si no contesto inmediatamente es porque no tengo el teléfono a la mano o ya se me acabó el tiempo límite del día 🙂

Feliz año 2019! Por un año sin vicios, jiji!

 

Apoyando desde lejos…

Hoy se cumple una semana del terremoto (magnitud 7.1) que sacudió a mi querido México justo cuando se cumplían 32 años del terrible e inolvidable terremoto del 85. Mismo día: 19 de septiembre. En aquel entonces empezaba el primer año de secundaria y recuerdo las campañas de ayuda, los sobrevivientes que encontraron después de varios días y las cifras que nunca se dijeron de forma «oficial». Gracias a Dios, este terremoto no fue tan fuerte ni ocasionó los miles de muertos de aquella vez, pero talvez por estar lejos me ha dolido más.

En 15 años que tengo viviendo en Alemania ha habido innumerables huracanes e inundaciones, algunos terremotos, plagas y otras calamidades, pero ninguna me ha llegado tanto como este terremoto. No ha habido una sola persona que no me haya preguntado por mi familia en México y mi perfil de Facebook se ha llenado de noticias, fotos y comentarios sobre el tema, a pesar de que no sigo ningún medio de comunicación mexicano lo que significa que tanto los medios internacionales como mis contactos en Alemania son los que han posteado muchos artículos y sobre todo organizado campañas de ayuda para enviar a los afectados.

Los días siguientes del terremoto no apagaba la televisión y cambiaba de un canal a otro para saber más detalles. Dos días después incluso hubo un programa especial sobre el sismo en uno de los canales alemanes y lo que decían una y otra vez los reporteros alemanes era lo sorprendidos que estaban de ver la solidaridad mexicana. Algunos de ellos cubren este tipo de noticias en todo el mundo, pero ni en Haití ni en Japón (así dijo un reportero) habían visto lo que pasaba en México. Miles de voluntarios se lanzaron a las calles a ayudar a quitar escombros, organizar entrega de ayuda y preparar comida para los rescatistas. El corazón se me hinchó como nunca!

Ya lo he escrito en otras ocasiones, el vivir lejos me ha hecho valorar más mis raíces y muestro con orgullo parte de mi cultura y tradiciones a donde quiera que voy y a cuanto se atraviesa por mi camino, pero hoy más que nunca me enorgullece la solidaridad mexicana que sin duda alguna es la mas grande de todo el mundo.

Y los mexicanos no solo muestran su solidaridad con vecinos y afectados de su ciudad, sino desde lejos los mexicanos no han parado de demostrar su solidaridad sin importar en que rincón del mundo se encuentren. Soy parte de muchos foros y grupos de Facebook: Mexicanos en Hamburgo, en Alemania, en el Extranjero, Exatecs, Hispamamis, por mencionar sólo algunos y en TODOS se han organizado encuentros, conciertos, misas, fiestas, cenas y reuniones para recaudar fondos y enviar a diferentes instituciones para apoyar a los damnificados del sismo.

Una amiga mexicana puso un estand el sábado pasado en el festival de otoño de nuestro barrio y a lo largo del día y en la celebración religiosa se recaudaron cerca de 350€ que serán enviados directamente a México para apoyar las labores de rescate. Al mismo tiempo se entregaron folletos con información sobre los sismos y las páginas de internet para enviar sus donativos. Entre 4 mexicanas se organizó todo en cuestión de horas! E incluso se podría haber ofrecido comida, pero como había otros estands para eso, no fue posible.

foto 5

Casualmente hace dos días descubrí el siguiente grupo: Fuerza México desde Alemania cuyo propósito es concentrar todos los proyectos, eventos e ideas de diferentes grupos en Alemania para trabajar de manera más eficiente.  Así que si tienen propuestas o planes, no duden en formar parte de él.

En Hamburgo se pondrá un estand el sábado para informar sobre alternativas para enviar donativos y el domingo se realizará una misa cuya colecta se enviará a México. Desgraciadamente no podré asistir a ninguno de los dos porque nuestro estado tiene vacaciones de otoño y estaremos fuera de Alemania 😦

Y para quienes no pueden asistir a eventos, hay muchísimas formas de depositar efectivo a todo tipo de organizaciones. Aquí les comparto dos que son alemanas y que tienen un rubro específico para el Terremoto de México:

Cantantes como Rolando Villazón o Emilio Ruggerio que viven en Alemania han organizado conciertos a beneficio. La lista es interminable y espero el apoyo llegue a su destino y no se pase de moda el tema como suele suceder. Sigue el trabajo de reconstrucción que seguramente tardará meses 😦

Hace 32 años no había internet ni redes sociales y seguramente los mexicanos que vivían en el extranjero no pudieron enterarse a tanto detalle como lo hago yo ahora. Incluso hoy en día se pueden ver imágenes en vivo, vídeos y fotografías a los pocos minutos y noticias de canales mexicanos. Bendita tecnología! Y es esa misma tecnología la que ahora no permite que los políticos abusen y aprovechen la situación para su beneficio. Porque así como me enorgullezco del pueblo mexicano, me avergüenzo de los políticos que ni estos momentos de zozobra les hace olvidar su avaricia y hambre de poder. Esas mismas redes sociales me han mostrado irregularidades, abusos y desvíos de camiones cargados de víveres. De no creerse!

Y ya que estoy en el tema, les paso esta liga para firmar una petición para que el INE destine presupuesto a víctimas del sismo.Espero sirva de algo y los partidos políticos no despilfarren tanto dinero mientras miles de mexicanos no tienen donde vivir.

A seguir siendo ejemplo para el mundo! La solidaridad, el amor al prójimo y la disposición a ayudar forman parte del corazón mexicano y en situaciones como ésta es cuando debemos demostrar de qué estamos hechos. VIVA MEXICO!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El «Pfand» y los desechables

Una de las cosas que me sorprendió cuando llegué a Alemania fue la poca variedad de vasos y platos desechables en los supermercados y su uso casi nulo en eventos públicos.  Y desechables con algún personaje para fiestas infantiles era algo muy difícil de encontrar.img_0114

Para los alemanes no es raro ver un pequeño espacio en el súper destinado a servilletas, vasos, cubiertos y platos de plástico , pero para alguien que viene de una cultura donde el desechable ocupa un pasillo entero en cualquier supermercado sí lo es.

Han pasado casi 15 años desde que llegué y 12 desde la primera fiesta infantil que organicé en este país y ahora sí podría comprar platos de las princesas de Disney o de Bob Sponge en mi súper local, pero ya no lo hago. Ya me hice anti-desechables 🙂

En el jardín de niños, donde los pequeños desayunan todos juntos a media mañana se usan ikeaplatos y vasos de vidrio que ellos mismos enjuagan al terminar de desayunar. En la escuela primaria, los niños no desayunan en mesas, sino en sus escritorios o en el patio y no es necesario sacar platos o vasos. Pero en los eventos como inicio de cursos, tarde de lectura o festival de Navidad, se usan platos y vasos de plástico duro (IKEA) que se pueden lavar en el lavavajillas o rápidamente a mano. Nuestra primaria local tiene 100 alumnos aproximadamente y nunca vi un plato desechable en los 5 años que mis hijas estudiaron ahí.

El desayuno internacional al que asisto mensualmente se realiza en un salón comunitario donde la cocina tiene suficiente vajilla para las asistentes, pero como no se alcanza a lavar todo y muchas veces faltan manos, la organizadora nos pide que cada quién lleve su plato, taza y cubiertos cada mes. Lo mismo se hace en días de campo organizados por la escuela, en excursiones o eventos al aire libre: cada familia lleva sus platos, vasos y cubiertos no desechables.

En las ferias o festivales la comida rápida por excelencia es la salchicha asada que se sirve en un pedazo de papel (que no puedo llamar plato) que tiene una tira para agarrar la tellersalchicha (ver foto), así se evita el uso de cubiertos y en algunos casos de servilleta. Las papas fritas se entregan en un platito de cartón muy pequeño o en un cono/cucurucho de papel. Otro tipo de comida como crepas, champiñones, torta/sandwich de pescado, etc. se sirve también en platos minúsculos de papel o en servilleta. Es muy raro ver platos desechables de plástico en este tipo de eventos.

Y vasos? Menos! En Alemania servir la cerveza en un vaso desechable es una grosería, así que el tarro o vaso de vidrio donde se sirve se cobra de forma temporal: lo que llaman «Pfand» (depósito) y que se devuelve cuando regresas el vaso al local. Lo mismo funciona

bier

Vaso para cerveza

en los mercados de Navidad donde el vino caliente, ponche o chocolate se sirve en tazas de cerámica y que se cobra en 3 o 4€ por si te quieres quedar con ella de souvenir. En algunos eventos se maneja el vaso de plástico duro para cerveza o refresco que también lleva «pfand», el cual se puede lavar y volver a utilizar.

Todo sea por la ecología, el sabor de la bebida o la limpieza. El uso de material desechable además de general toneladas de basura que pueden terminar en calles y parques, afectan al medio ambiente y en Alemania es sinónimo de informalidad, así que en carnes asadas, fiestas de cumpleaños y días de campo no uso platos ni vasos desechables.

Desde hace un par de años se empezó a vender el «Coffee to go» en panaderías y pequeños quioscos en vaso desechable de cartón. Y no tardaron mucho en sacar la primera iniciativa de vender el café con «pfand» en Freiburg. Desgraciadamente con poco éxito pero no dudo que este tipo de proyectos sigan apareciendo de forma aislada, más hoy en día que la preocupación por el medio ambiente y la ecología es tema en todas partes.

El término «Pfand» es el mismo que aplica para las botellas de vidrio o plástico que se regresan para ser recicladas. En casi todos los supermercados se pueden encontrar máquinas donde se introducen las botellas y se imprime un papel con el valor del material recibido. No se trata de «vender» las botellas, sino de recibir lo que se pagó por la botella al comprar el refresco o la cerveza. Aquí pueden ver un vídeo de como funcionan estas máquinas que ahí mismo trituran el plástico 🙂

Ojalá esta pasión por el reciclaje se copiara en todo el mundo y no al revés! Porque eso de encontrar platos de princesas y servilletas de Winnie Pooh en el supermercado indica que la idea de «consumismo» desechable esta llegando a estas tierras, cosa que no me agrada en lo absoluto! A poner cada uno su granito de arena evitando el consumo exagerado de material desechable, o no?

P.D. En estos días vi el siguiente documental que me partió el corazón… creo que aquí en Alemania nunca he visto vasos de unicel (poliestireno) y qué bueno! DI NO AL UNICEL!

 

A %d blogueros les gusta esto: