En esta ocasión dejamos Alemania pero seguimos en Europa. La entrevista de este mes corresponde a la hermana de una amiga del bachillerato que al igual que yo, dejó nuestro querido Mexico por amor!
Sin mas preámbulos les dejo las respuestas de Perla Michiels-Domínguez, que al igual
que las de las entrevistas anteriores inspirarán y motivarán a mas de uno a seguir sus sueños, aún y cuando se encuentren en el extranjero. Estoy segura de que quedarán enamorados de sus fotografías, proyectos e ideas!
- ¿De dónde eres y desde cuándo vives en el extranjero? ¿En qué ciudad vives?
Nací en Toluca, México, pero viví desde chica en Monterrey. En 1996 conocí a Ron, mi marido, mientras viajaba un año por el mundo con el grupo internacional Viva la Gente. Después de 2 años y medio nos casamos y en Agosto de 1999 me vine a vivir a Almere en Holanda. Ya tengo casi 19 años acá y tres hijos adolescentes.

Retrato de mi familia, tal como somos…Alicia, mi hija, tomo mi foto
- ¿Qué es lo que más extrañas de tu país natal en Holanda?
Mi familia, el clima, la comida y la gente. Aunque a la edad que me casé uno lo que quiere es salir de casa y ser independiente, con el tiempo añoras mucho a tu familia. Con mi familia tengo mucho contacto, vía Whatsapp, Facetime, Facebook, y cuando nos podemos ver en México o mis papás vienen cada 2 años a vernos. Sin embargo te pierdes de muchos momentos diarios y de las fiestas! Sobre el clima, en Monterrey estás acostumbrado a vivir con 35-40 grados. Aquí llueve muchísimo y los días de calor son contados. Calor le llaman a más de 20 grados y ya con 25 se están derritiendo, me da mucha risa. Yo apenas siento que es una temperatura agradable. Sobre la comida al principio me traía una maleta llena. Poco a poco te vas acostumbrando y ya venden acá más productos mexicanos, sin embargo un taco siempre será mas rico que un “broodje” (pan/sándwich/torta). La gente en general es individualista, dicen las cosas como las piensan (poco tacto) y son más serios. Me falta el calor y cariño de México.

Sesión de fotos con mi familia en la playa
3. ¿Cuál es tu profesión y a qué te dedicas actualmente?
Estudié Comunicación en la Universidad de Monterrey, aquí al principio trabajé en radio, televisión (Endemol Internacional) y después me enfoqué a la fotografía. Desde 8 años y medio tengo un estudio donde hago retratos, fiestas infantiles y reportajes funerarios.

Fotomontaje y autoretrato Perla en el estudio.
4. ¿Cuál es tu mercado? ¿Y de dónde son tus clientes?
Yo fotografío la vida desde el nacimiento hasta la despedida, el funeral. Así que me toca de todo. Me enfoco mucho en que sea toda una experiencia: el preparar su sesión, crear imágenes de acuerdo a ellos y trabajar juntos a crear piezas de arte que cuelguen en su casa. Manejo productos exclusivos y no es trabajo en serie sino muy personal. La mayoría de mis clientes son particulares de clase media alta o alta. Hago fotos corporales para empresarios y compañías. Hay clientes de Almere, la ciudad donde vivo, pero también vienen de Amsterdam, ‘t Gooi, Amersfoort, Utrecht, que a veces manejan mas de una hora y claro, también familias mexicanas! Cuando conocen mi trabajo, alguien los recomendó o simplemente confían en mí, la distancia es lo de menos. Cuando voy a México también hago reportajes allá a familiares y amigos. Soy voluntaria para Unidas Contigo, una organización de prevención y apoyo a personas con cáncer. Les tomo las fotos para su página y fotografío historias de pacientes. En Holanda soy voluntaria en Make a Memory, donde damos a padres un recuerdo fotográfico de sus hijos que no llegaron a vivir mucho tiempo.
La vida de principio a fin.

Fotos sobre el cáncer.
- ¿Has adaptado modas o tendencias de sesiones fotográficas en México en tus sesiones acá?
Mi tesis de la Universidad fue un estudio comparativo entre la fotografía de los maestros Manuel Alvarez Bravo y Gerardo Suter. Su trabajo está en mi mente y quizá se proyecte en algo. En proyectos de fotografía personal hago muchas cosas sobre la sociedad, me interesa mucho reflejar emociones. Creo que eso tiene que ver con los valores con los que crecí. Sobre otras modas o tendencias mas que nada desde hace varios años me estoy especializando en hacer reportajes sobre la última fase de vida y el momento de la despedida: el funeral. En crear memorias fotográficas que le sirvan de recuerdo a la familia de la persona en vida, pero también el cerrar el libro de su vida. Mi reportaje sobre el funeral es para que la gente pueda después hojear el álbum con su vecina o amiga y sea una manera de hablar del tema y que le ayude a superar la pérdida. El álbum da una excusa para crear una plática. Un funeral pasa tan rápido que la gente ni cuenta se da de muchas cosas que pasaron o de quienes fueron a apoyarlos, hasta que ven mis fotos. Para niños pequeños es una manera de poder ver como fue el funeral del abuelo o a veces de su papá o hermano(a) en el futuro, cuando han crecido.

Autoretrato “ El alma volando”
6. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Crees que el hecho de ser migrante dé un valor agregado a tus fotos?
Me encanta trabajar con gente. Que cuando entran el estudio dicen: nunca salgo bien en las fotos y al final salen felices, con una sonrisa y una autoestima mucho más alta de la que tenían. Son detalles con los que uno hace un impacto en la vida de alguien. Quiero que cada persona tenga un retrato bonito y representativo de quienes son y que en cada hogar haya un bonito retrato familiar. Que al verlo les dé la seguridad a los niños de que no importa lo que pase, tu familia es tu núcleo, “ we belong together”. Es un mensaje que les transmites diario, sin palabras, con la imagen en la pared.
El ser migrante quizá me ha servido a valorar más la familia y me dicen que ven el calor humano y emociones en las fotos. Cuando tomo fotos de Holanda en la calle me fijo mucho en cosas que para ellos son obvias y para un extranjero no lo son, veo las diferencias, puedo enfatizar tradiciones o costumbres por verlas con otros ojos.
Me encanta ver los retratos como producto final y cuando el cliente me dice: lo quiero mas grande y resulta de tamaño real!
- ¿Has tenido dificultades en tu proceso de adaptación en tu nuevo país? ¿Cuáles?
Uy, podría escribir un libro jajaja… Claro el inicio es súper difícil. Por ejemplo yo en Monterrey tenía un buen trabajo, mi auto, mis amistades, conexiones, sabes moverte y eres independiente y como comunicóloga mi español es (o era) excelente. Llegas acá y te sientes como un bebé que no puede moverse solo ni hablar. Pasas a depender 100% de tu pareja pues es tu único contacto, luego no puedes manejar sin hacer cambio de licencia, tienes que aprender las reglas y a moverte. Recuerdo que la primera vez que fuimos al súper nos tomó 30 minutos el primer pasillo!! En lo que mi marido me explicaba qué era cada cosa… Sin el idioma te sientes perdido por eso yo me enfoqué a estudiar, eso es básico a donde te vayas, tienes que dominar el idioma si quieres crecer y ser independiente. Eso siempre lo tuve claro. Yo hablo bien el holandés mas como quiera tengo un acento y a veces mis hijos se ríen de algo que digo y no ven que yo era excelente en MI idioma y que este es uno más en mi lista. Para cartas importantes a clientes le pido a mi marido que me las revise, son detalles pero tienes que considerar que sabes más que la mayoría y que por eso mismo, eres más y no menos y no se puede ser perfecto en todo. Hay miles de cosas como la puntualidad holandesa, ahora me gusta y me desespero en México cuando la gente llega tarde o no se toma en serio una cita. Te vas haciendo holandesa en muchas cosas y lo que veo es que ahora no soy ni de aquí ni de allá! O de aquí y de allá, como lo quieras ver…
Holanda tiene cosas muy bonitas y es un país multicultural.
8. ¿Y para ser independiente? ¿Crees que el ser mujer represente más complicaciones en comparación a un hombre que quiere emprender un negocio?
En cierto sentido, la verdad este país te da muchas oportunidades y si quieres algo lo podrás hacer. Además que hay muchos trabajos de medio tiempo por lo que la mujer puede combinar casa/familia y trabajo mejor que en México. Sobre un negocio pues lo que veo es que como depende 100% de tí lo difícil es combinarlo con el tener hijos y una familia más que el hecho de ser hombre o mujer. Yo tengo la libertad de trabajar cuando quiero, no me pierdo ninguna actividad de los niños de la escuela o sus clases ni tengo que pedirle permiso a nadie, también puedo irme a México todo el verano que como quiera aquí es temporada baja. Por otro lado nunca estás libre 100% ya que siempre te pueden hablar, llegar mensajes y si te enfermas no ganas nada. En Holanda una ventaja es que los roles están compartidos, los hombres ayudan mucho con los niños y el hogar.
Ejemplos de foto-fiestas infantiles
9. ¿Qué consejos le podrías dar a quién todavía no sabe qué camino profesional tomar en su nuevo lugar de residencia, sea por el idioma, por la incompatibilidad de estudios o por miedo?
Que la mejor inversión que pueden hacer es aprender el idioma. Eso les abrirá muchas puertas y dar seguridad. Un papel o título no es garantía de trabajo, sino tus habilidades. Busca en qué eres bueno pues así te dedicarás de corazón a ello. A mi me apasiona la fotografía y puedo pasarme horas en internet viendo artículos, sites de fotógrafos, grupos en Facebook sobre fotografía, sigo workshops, etc y no lo siento como trabajo. Si trabajas en algo sólo por el dinero no sé si serás feliz. Investiga qué oportunidades hay, si todavía no puedes estudiar el idioma ve que puedes hacer hablando español. Por ejemplo hay muchos holandeses que quieren practicar el español! Yo hice un acuerdo con una diseñadora y le daba clases de español y ella me ayudaba a aprender photoshop. Sé creativo(a) y échale ganas! Las cosas no se dan solas. Atrévete!

LEF= valor, atrévete, vence tus miedos.
10. Además de migrante eres madre, ¿qué retos se te han presentado al educar a tus hijos en un hogar bicultural? ¿Algún consejo para las nuevas mamás?
No te avergüences de tus raíces y tu idioma y háblalo con orgullo. A mí si me critican les digo que el holandés es mi 3er o 4to idioma (el francés se me ha olvidado por no practicarlo). Valórate para que te valoren. Enséñales a tus hijos español! es el mejor regalo que les podrás dar. Además el español está tomando mucha fuerza. Los míos crecieron con dos idiomas y entienden el español, mas en cierta edad se dieron cuenta que yo entendía holandés y me hablan más en holandés por ser más fácil para ellos. La verdad es que si pudiera regresar el tiempo, hubiera mantenido el hablar sólo español con ellos. Yo quería practicar mi holandés también y por eso se dieron las cosas así. De niños les dí siempre mucho material educativo en español y películas, cuentos, etc. ahora hay mucho en internet también.

Mis hijos: Alicia, Pablo y Raúl
Por último, cuéntame qué tipo de servicios ofreces como fotógrafa y cómo pueden contactarte.
- Retratos en el estudio o en una locación bonita como un campo de flores.
- Para particulares: fotos de embarazadas, bebes, niños, familias, tres o más generaciones. Seguido tomo fotos de familias extensas que se juntan para regalar un retrato a los abuelos.
- Hago fiestas infantiles donde las niñas posan como modelos y creo historias tipo comics. Esto es un concepto único y vienen de todo Holanda conmigo.
- Reportajes de la despedida (funeral)
- Para empresarios y compañías: fotos de profil (corporativas), fotos para su página de web.
- El servicio en todas las áreas va divido en 3 sesiones, la consulta donde hablamos sobre sus deseos, planeamos la sesión y vemos qué productos les interesan. Luego siguen la sesión de fotos y la sesión de diseño y elección, para la cual les muestro con software especial cómo se verán sus fotos en las diversas áreas de su casa, escogemos los materiales y tamaño y así sacamos el mayor provecho de sus retratos. Es un servicio completo.
www.perlafotografie.nl
www.babyenzwangerschapsfotografie.nl
www.facebook.com/perlafotografie
Mi estudio: Creative Campus, Bolderweg 2, 1332 AT, Almere Buiten
Mobile: +0031 6-38267345

Mil gracias Perla por tu tiempo, fotos y dedicación a esta entrevista. Estoy segura de que el día que te vaya a visitar a Almere te pediré una sesión fotográfica, pues se nota que lo haces con el corazón y las fotos salen de maravilla! Muchísimo éxito en todos tus proyectos y vida en la bella Holanda!
Así que no se pierdan la próxima entrevista que nos traerá de vuelta a Alemania pero a otro mundo muy diferente al de la fotografía pero que seguro les fascinará! Estén atentos!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Escrito
en mayo 9, 2018