El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para la Categoría "Deporte"

Entrevista a Yanet

Antes de que se acabe el mes de Septiembre les comparto la entrevista a Rebeca Yanet yanetBenítez Garza, una regia que conocí en Hamburgo hace muchos años y que ahora vive en Suiza de donde es originario su esposo. A diferencia de las emprendedoras que les he presentado antes, Yanet no tiene un negocio propio pero ha encontrado en la Zumba no sólo una forma de hacer deporte y conocer gente, sino de convertirse en una instructora profesional y ganar dinero.

A continuación su historia…

1. ¿De dónde eres y desde cuando vives en el extranjero?

Soy de Monterrey, Nuevo León y vivo en el extranjero desde el año 1997. Ahora mi apellído de casada es Schellert y vivo en Basilea, al norte de Suiza desde hace 14 años. Anteriormente mi esposo y yo vivimos 4 años en Hamburgo, Alemania y casi dos en Viena, Austria.

2. ¿Cuál es tu profesión y a qué te dedicas actualmente?

Soy periodista egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Información y Maestría en Comunicación por el ITESM, Campus Monterrey. Anteriormente fui maestra de español en Suiza y actualmente doy clases de Zumba.

3. ¿Cómo fue que entraste al mundo de la Zumba?

Por medio de los vídeos. Los hacía en casa, mientras mis hijas dormían o cuando mi esposo estaba con nosotras. Cuando mi hija menor empezó a asistir al Jardín de Niños, una amiga me invitó a ir con ella a un gimnasio, cerca de mi domicilio. Por ella me convertí en instructora. María me motivó a tomar el curso y a dar clases. Otra mexicana, Bety me avisó del último curso de una famosa ZES (Zumba Education Specialist) en Suiza. Y así fue como entré al mundo del Zumba Fitness, de lo cual no me arrepiento.

4. La Zumba fue creada por un latino y sus ritmos son básicamente latinos también. ¿Crees que lo “latino” está de moda?

Sí, ha estado por muchos años. Anteriormente se basaba en aeróbicos con música en español, pero su creador, el colombiano Beto Pérez se ha encargado de darle el toque de baile e incorporar en menor proporción los ritmos internacionales. El 70 por ciento en una clase de Zumba es latino: salsa, cumbia, merengue y regetón.

5. ¿Qué ventajas tiene el ser “entrenadora de zumba”? Y cómo lo combinas con tu trabajo de mamá y ama de casa.

La ventaja es que puedo continuar como maestra, como lo fui en México y en Suiza. Empecé dando clases cuando mis hijas estaban en la escuela y ahora que han crecido, puedo ausentarme por una hora y dejarlas solas cuando tengo que dar una clase por la tarde.

6. ¿Qué es lo que más extrañas de tu país natal en Suiza?

Gracias al ITESM no tanto, porque si eres egresado te adaptas a ser puntual y a seguir reglas, como es la vida en Suiza. Todo en su lugar. Eso se lo debo a mi institución. Además, en Nuevo León somos organizados. Al final de cuentas he buscado los valores comunes en los dos países para vivir más feliz. La comida afortunadamente la consigo por Internet o cuando voy a México.

Además, en Suiza encontré un sustituto del dulce de leche, llamado Taffeli. Así es que problema resuelto. Sin esto, extrañaría mucho el dulce de leche hecho en Monterrey.

7. ¿Has tenido dificultades en tu proceso de adaptación? ¿Cuáles?

La naturaleza, pues crecí en Monterrey y la vida en la naturaleza suiza me ha dejado ver que soy alérgica a ciertos elementos como un árbol llamado Birken, birch en inglés y a ciertos pastos. Este árbol sólo crece en Europa del Norte y en el norte del continente americano, como en Canadá.

Pero es aquí que mi origen me salva, porque gracias a Facebook conocí la página de una nutrióloga llamada Hábitos en dónde promueve el consumo de jugos de verdura. Ella vive en Nuevo León.  Tengo como 5 años tomándolos en ayunas y las alergias casi han desaparecido. Definitivamente la zanahoria es la clave en mi tratamiento antialérgico. No me hice suiza disciplinada, eso ya lo tenía desde que vivía en México, pues en el ITESM siempre hay que entregar las tareas a tiempo. Recomiendo mucho esta página en Facebook.

8. Te conocí en Alemania donde nacieron tus hijas y viviste algunos años, ¿qué diferencias encontraste al mudarte a Suiza? Te gusta más?

Ya conocía Basilea, pues mi esposo nació en esta ciudad. Cuando supimos que nos cambiaríamos, tomamos la decisión de vivir en plena ciudad. En Hamburgo, Alemania, vivimos también en la ciudad. Estoy acostumbrada a la vida citadina de Monterrey y sabía que vivir a las afueras no me iba a hacer bien. Me gusta mucho vivir en Basilea, pues en dónde vivimos es una zona muy verde y estamos a 10 minutos caminando de la ciudad. Extraño Hamburgo, por moderna y porque siempre está en cambio. Aunque el clima, no mucho. ¡Siempre llueve!

En Basilea me siento más aceptada que en Alemania. La ciudad tiene muchos extranjeros, especialmente por los Expats que trabajan en la industria farmacéutica. Los basileos están acostumbrados a vivir con nosotros. Pero también le agradezco a la población turca y la italiana que ha estado por generaciones en Suiza. El tipo latino es muy aceptado en Basilea. En Hamburgo era diferente, inmediatamente llamas la atención entre la población alta y rubia. Aquí en Basilea hasta han creído que soy italiana o portuguesa. Ha sido muy cómodo.

9. ¿Qué consejos le podrías dar a quién todavía no sabe qué camino tomar en su nuevo lugar de residencia, sea por el idioma, por la incompatibilidad de estudios o por miedo?

Que siga estudiando o que intente algún trabajo diferente a lo que hizo antes.

No deben de darse por vencidas y experimentar nuevos caminos. Siempre hay una opción ideal para cada carácter y habilidades. Renovarse o morir, perdiendo el miedo al fracaso.

Para no dejar a un lado mi profesión, escribo blogs. Primero empecé con el de Aterrizando, sobre los viajes que hacemos en familia. Después uno de moda, que abandoné y luego con uno sobre mi vida con la Zumba. Gracias a la Zumba he conocido mujeres excepcionales, de todas las culturas y por eso empecé con el cuarto. Se llama Mis Increíbles Amigas Zumberas, My Incredible Zumba Friends. Lo escribo en inglés porque he conocido a Zumberas de todo el mundo. Aquí les pongo los enlaces, por si quieren leerlos.

https://acompaniante.blogspot.com/

https://zumbafriends.blogspot.com/

https://mis30diasdezumba.blogspot.com/

10. Además de migrante eres madre, ¿qué retos se te han presentado al educar a tus hijos en un hogar bicultural? ¿Algún consejo para las nuevas mamás?

Sobre el idioma materno puedo opinar que siempre es un reto, pero yo les aconsejo con todo respeto a las que  emigran, que antes de tener hijos, eduquen a su marido y le hablen en español. Si está renuente o no quiere, no deben de darse por vencidas, deben de hablarle sólo en nuestra lengua materna. Mi marido ya sabía un poco y él mismo me cambió del inglés al español.

Así, cuando lleguen los hijos, el aprendizaje se dará de forma automática.

Mi hija menor tuvo una fase en la que no quería hablar español. Pero fuimos fuertes y no nos dejamos. El papá fue el primero en convencerla de los beneficios de hablar español, porque a él le ayuda hablarlo también en su trabajo. ¡No se desesperen, sean un poquito duras por el bien de los niños y todo saldrá bien!

Mil gracias Yanet por tu tiempo y tu historia! Queda más que claro que siempre hay opciones para redescubrirse y encontrar talentos que tenemos pero que no ponemos en práctica si no es por las vueltas que da la vida. Ser optimista, abierto al cambio y seguro de sí mismo para descubrir nuevas oportunidades y ser felices donde estemos.

En nuestro estado empiezan las vacaciones de otoño, así que nos vemos en dos semanas! Hasta luego!

Anuncio publicitario

Y vuelve la fiebre futbolera

Hace cuatro años Alemania ganó el Mundial de fútbol en Brasil, su cuarta estrella y todavía me acuerdo de la emoción, fiestas y alegría que eso generó. Parece que fue ayer y ya estamos en el nuevo Mundial de Fútbol, esta vez en Rusia y con mis dos patrias en el mismo grupo!

El fin de semana pasado se enfrentaron México y Alemania en el primer juego del grupo F y se pueden imaginar lo que eso significa en un hogar bicultural como el nuestro. Obviamente apoyamos a ambas selecciones y cualquier resultado sería motivo de sentimientos encontrados, felicidad por el ganador pero tristeza por el perdedor. El empate suele ser la mejor solución en este tipo de casos, pero el domingo 17 de junio, los alemanes no pudieron lograrlo a pesar de ser los «campeones».

Que México le ganara a Alemania fue como un milagro y sacudió a ambos países! La incredulidad de los alemanes, el orgullo de los mexicanos, la decepción de los teutones y la sorpresa de los mexicanos. Yo me sentí rara en la reunión con amigos alemanes donde vimos el partido, todos serios y cabizbajos pero conscientes de una derrota merecida. Al terminar el partido, me empezaron a llegar mensajes de felicitación como si yo hubiera jugado e incluso un día después la gente me llamaba y me felicitaba por el buen trabajo del equipo mexicano. Y supe que a varias amigas les pasó lo mismo. Curioso, no?

El segundo partido de cada selección fue el mismo día pero a diferente hora. Primero tocó el turno a México contra Corea y a pesar de que los coreanos jugaron muy sucio, los mexicanos sacaron la casta y ganaron con un 2-1. Esta vez vi el partido entre amigas mexicanas y latinas y disfrutamos muchísimo el partido. Una hora después comenzó el juego de Alemania contra Suecia y sufrimos muchísimo. La verdad que hubiera sido muy triste que los campeones regresaran a casa tan pronto, pero el gol de Kroos en el minuto 92 nos hizo gritar de alegría!!! Se salvaron por un pelo! 2-1 también, que casualidad!!!

8055ca1d-681f-4f3d-931d-05c556910438

Nada esta escrito y veremos como sigue este Mundial que parece estar lleno de sorpresas! Lo que ya es seguro es que solo veremos la primera ronda en suelo alemán y a partir de la siguiente veremos los juegos durante nuestras vacaciones en Florida. El día de mi cumpleaños hay dos juegos de cuartos de final y la semifinal (10-11 julio) la veremos en el crucero para ver la final nuevamente en suelo norteamericano.

Le deseo la mejor de las suertes a los equipos de México y Alemania!!! Y que gane el mejor! La fiebre futbolera solo me dura un mes cada cuatro años , así que hay que disfrutar cada gol, cada victoria y cada momento de emoción! Y ustedes a quién le van?

Todo sobre movilidad urbana versión 3.0

Cada dos años en la escuela de mis hijas se dedican tres días al final del año escolar a la movilidad urbana (Mobilitätstage). Como se los escribí hace 4 años cuando conocí este proyecto, los niños de toda la primaria aprenden lo siguiente:

  • Primeros auxilios
  • Uso del autobús
  • Moverse en silla de ruedas
  • Características de una ambulancia y conocerla por dentro
  • Cómo se comunican y mueven los ciegos en una ciudad
  • Puntos a considerar al cruzar la calle

En aquel entonces nuestra hija mayor estaba terminando el primer año de primaria y no me percaté de lo que hacían los alumnos de 3ero y 4to en esos días, sino hasta hace dos años. Al buscar en las entradas viejas me dí cuenta que no escribí sobre los días de movilidad urbana hace dos años y creo importante complementar la entrada de hace 4 años con todo lo relacionado a la bicicleta.

IMG_0160_2

Sí, los alumnos de tercer y cuarto año sacan su «licencia» para conducir bicicleta en estos días y como nuestra hija menor la está sacando, es una buena oportunidad para escribir sobre ello. Normalmente escribo sobre las experiencias de Victoria, la mayor y todo se repite con la menor. Ya era hora de darle un poco de crédito a las experiencias de Catalina que son igualmente valiosas y que por vivirlas por segunda vez en tan corto tiempo parecieran menos importantes.

Como siempre, hace unas semanas recibimos una circular de la escuela donde se detallaba el concepto de «días de movilidad urbana». Los niños no tienen clases en estos tres días (13-15 de junio) y solo tienen que llevar una mochila con su refrigerio y botella de agua, además de ropa adecuada al clima del día (crema solar y gorra si hace sol o ropa de lluvia).

IMG_0164_2

En esta ocasión les contaré del programa diario para los niños de 3ero y 4to solamente:

  • lunes -> los niños se van en su bicicleta a la escuela. Por supuesto tienen que llevar casco y se espera que la bicicleta esté en orden para pasar la prueba. En la escuela, un policía de tránsito revisa frenos, llantas y luces. Si todo está bien se les pone un pequeño sello en la bicicleta, de lo contrario los niños deben regresar caminando a casa y no usar la bicicleta para ir a la escuela hasta que ésta sea nuevamente revisada (de forma privada). Además, durante la mañana hicieron un paseo por el pueblo y bosque vecino de 5-6 kilómetros con todos los niños y profesores de la escuela a pie (senderismo).
  • martes-> Como Caty si pasó la prueba el día anterior, ya puede ir a la escuela en bicicleta todos los días. Se fue tempranito con su mochila y su casco para seguir aprendiendo, esta vez sobre:
    •  andar en muletas o silla de ruedas en la escuela
    • experimento con una sandía para ver las ventajas del uso de casco
    • cómo ser guiado por otra persona simulando la falta del sentido de la vista
    • vídeos sobre el punto ciego y las señales de tránsito
  • Miércoles -> este día estuvo dedicado al autobús. Les enseñaron de todas las precauciones que hay que tomar al subir y bajar del autobús, como comportarse dentro de él, las reglas de seguridad, etc. Y para que los niños vean lo que pasa cuando no se tiene cuidado en el autobús, todo lo simulan con un muñeco de peluche de tamaño de un niño! Incluso lo hacen todo tan real que el pobre muñeco termina casi arrollado por el autobús.

Tres días muy productivos y muy importantes en la vida de un niño alemán, ya que el andar a pie, en bicicleta o en autobús sera cosa de todos los días en su vida escolar y qué mejor que aprender de los expertos sobre las reglas de seguridad, los usos y costumbres y los peligros que se pueden encontrar.

Victoria realizó la prueba de bicicleta en tercer año, pero como este proyecto se repite cada dos años, a otros niños les toca hacer la prueba en 4to año como a Catalina. Solo podrá irse a la escuela primaria 7 días mas, los que faltan para salir de vacaciones de verano. Hizo corajes desde hace dos años porque Victoria pudo irse en bicicleta todo el 4to año pero ni hablar, fue cuestión de suerte! Ahora podrá irse en bicicleta a la secundaria si así lo desea, pero definitivamente es más cómodo tomar el autobús ya que son 7 kilómetros de ida y otros tantos de regreso. Pero ya veremos como se organizan las hermanitas que ahora visitaran la misma secundaria y al menos este año tendrán el mismo horario.

IMG_0155_2

Sea en autobús o en bicicleta puedo estar tranquila y confiar en que han aprendido todo lo necesario para ir y venir de la escuela de forma segura. Accidentes siempre hay, así como distracciones y descuidos tanto de mis hijas como de los demás, pero no por eso voy a llevarlas o traerlas en coche a la escuela. La vida esta llena de riesgos y el camino a la escuela es solo una forma simple de ver que nuestras buenas o malas decisiones pueden tener consecuencias. Hay que seguir las reglas, cuidarse y respetar a los demás! Además, el irse en autobús implica aprender puntualidad y organización de tiempo, y si se deciden por la bicicleta añadimos el factor deporte que también es muy importante. Eso sin mencionar que yo tengo mas tiempo para el quehacer, para mí o para el trabajo… Ya es suficiente con ser taximama por las tardes y eso poco a poco también irá desapareciendo 😜

Paraíso natural en Luneburgo

El lunes siguiente al domingo de Pentecostés siempre es feriado en Alemania y como casi siempre cae en Mayo es uno de los «puentes» favoritos para hacer un viaje corto o excursión. En nuestro caso, este año las niñas se fueron de campamento con los exploradores de viernes a martes (agregan el martes feriado en las escuelas, no pregunten porqué) y busqué una opción para mi marido y para mí con el pretexto de festejar nuestro 13. aniversario de matrimonio.

Me decidí por una región muy conocida y popular en el norte de Alemania, pero que hasta el momento no habíamos tenido oportunidad de conocer. Ya que no hay mucha información en español en internet, les describiré los lugares que visitamos y espero se animen a visitar este lugar paradísiaco que me fascinó y al cual deseo volver con nuestras hijas en un futuro cercano.

Nuestro destino estaba en lo que se llama el Brezal o Landa de Luneburgo (en alemán: Lüneburger Heide), que es el área más grande de brezo (brezal) y bosques de enebros de Alemania. Tiene un área aproximada de 7,000 kms cuadrados y se extiende de Hamburgo a Hannover y de Bremen a Luneburgo, prácticamente la parte noroeste del estado de Baja Sajonia.

La región esta dividida en 4 subregiones: el norte, el oeste, los altos y el sur. Y existen dos parques naturales (norte y sur), y en el parque natural del norte que recibe sólo el nombre de «Lüneburger Heide», existe una reserva natural (en color verde oscuro en el mapa). El 60% de la región total consiste en bosques, el 20% en áreas de «brezal» y el resto en pantanos, areas de cultivo, y praderas.

IMG_0140

Lüneburger Heide

El brezal es un arbusto que florea entre agosto y septiembre de color lila, por lo que el paisaje es hermoso. Desgraciadamente no pudimos observarlo, pero aquí les pongo una foto para que se lo imaginen:

en Agosto

en Agosto

en Mayo

en Mayo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nuestro viaje comenzó el sábado por la mañana y estos son los lugares que conocimos:

* Bergen. Poco antes de llegar a nuestro destino, paramos en este pueblito que es conocido por el campo de concentración donde murió Anna Frank. Hace 15 años conocí un campo en Austria y juré no volver a pisar otro en mi vida, así que no lo visitamos y sólo paseamos por el centro de Bergen, donde encontramos este “1000-jährige Eiche” (roble de 1000 años) que es parte del escudo de la ciudad.

SAMSUNG CAMERA PICTURES

Roble en Bergen

* Hermannsburg. Nuestro hotel se encontraba en esta ciudad de 8,000 habitantes, pequeña pero pintoresca y punto de entrada al parque natural «Südheide».Después de registrarnos, descansamos un poco en el spa del hotel y disfrutamos de una cena romántica que estaba incluída en el paquete de fin de semana que habíamos reservado.

Al día siguiente, rentamos unas bicicletas en el hotel por 10 euros por todo el día (domingo de pentecostés) y decidimos hacer uno de los muchos tours de bicicleta en la región. El más corto! de 29 kms!!!

Recorrido corto de 29 kms

Recorrido corto de 29 kms

* Südheide. Tuvimos mucha suerte con el clima, ya que ese día subimos a 20 grados y no cayó ni una sola gota de lluvia. Tanto un día antes como un día despues, el termómetro no supero los 14 grados y llovió muchísimo. Cabe aclarar que nunca he sido buena deportista y aunque tengo bicicleta desde hace 5 años, la uso para paseos cortos o para ir a la panadería a unas cuantas cuadras de la casa. 20 kilómetros se me hacían muchos, pero considerando que era el más corto y que mi marido pronosticaba dos horas de viaje, no dudé en aventurarme.

Información

Información

Bicicleta

Bicicleta

Camino de Santiago

Camino de Santiago

Salimos a las diez y media del hotel y el plan de mi marido era volver al hotel a comer y por la tarde hacer otro tour más largo. «Veremos», dije yo. Todo el recorrido esta muy bien marcado con pictogramas, flechas, anuncios e información para no perderse. Además, llevábamos mapas que nos habían prestado en el hotel y el ipad por si las dudas. Los paisajes son simplemente espectaculares, un riachuelo por aquí, un laguito por allá. Diferentes tipos de árboles, arbustos, flores y siempre VERDE VERDE VERDE. Pero lo más espectacular es el olor a madera, el sentir el viento en la cara y el escuchar el canto de los pájaros todo el tiempo! A pesar de estar media muerta antes de completar los primeros 5 kilómetros, decidí continuar y aguantarme como las machas.

Hicimos una parada para comer en un restaurante tradicional justo a la mitad del camino. Con el estómago lleno y pilas recargadas, seguimos nuestro camino de regreso. Finalmente llegamos el hotel casi a las 5 de la tarde, después de tomar unos helados para premiar nuestra hazaña! Mi marido se quedó con las ganas de hacer otro tour, pero yo no sentía ni las piernas ni el coxis y lo único que quería era descansar!

* Bispingen. El lunes podríamos haber hecho otro tour por el bosque si hubiéramos tenido buen clima. Pero con la lluvia tuvimos que buscar un plan B y decidimos visitar la ciudad de Bispingen que quedaba en nuestro camino de regreso a casa. Conocimos la casa loca, que como pueden ver en la foto es una casa construída al revés. Por dentro todo esta de cabeza, muebles, accesorios de cocina, sanitario, etc.

Casa loca en Bispingen

Casa loca en Bispingen

* Nordheide o Lüneburger Heide. Poco a poco empezó a dejar de llover y decidimos parar en medio del otro parque natural de la región: el del norte. Recorrimos un poco a pie y encontramos un lugar perfecto para hacer un picnic. Comimos, bebimos y disfrutamos del paisaje. Como si Dios nos estuviera viendo, poco a poco empezó a colarse el sol entre las nubes y el cielo se despejó. Observar el brillo en los árboles que aún contenían gotas de lluvia entre sus hojas fue espectacular!

Picnic

Picnic

Encontramos una especie de «museo» en medio del bosque, donde se puede leer mucha información sobre la flora y fauna de la región. Tenían hormigueros y colmenas para observar cómo trabajan, tableros con fotografías y mapas, además de bancas y un lugar especial para hacer una fogata. No es la primera vez que me encuentro un lugar así en medio de la nada y no dejo de sorprenderme de que existan este tipo de lugares sin guardia ni personal a la vista, estén en perfectas condiciones y limpios, y sean gratuitos. Los niños pueden informarse, aprender, experimentar, sentir y jugar en medio de la naturaleza, al igual que los adultos 😉

Finalmente seguimos nuestro camino a casa y llegamos sin contratiempos, eso sí, acompañados de la lluvia la mayor parte del tiempo. Fue un fin de semana maravilloso, y espero pronto tengan la oportunidad de conocer este rincón de Alemania: verde, lleno de vida, tranquilo y perfecto para unas mini-vacaciones con o sin niños. Definitivamente este país tiene mucho que ofrecer al turismo, y estando tan cerca hay que seguir descubriendo sus rincones.

En mi página de Facebook pueden ver una galería de fotos con los paisajes de la región.

Cita

Dos noticias…

Por un lado, México se indigna con el despido injustificado de la periodista mas valiente que conozco…

y en el otro lado del mundo, Hamburgo se alegra por ser candidata oficial para ser sede de las Olimpiadas 2024.

 

 

 

Entre bicicletas y cervezas

Mi ciudad natal, Monterrey, esta de luto por un accidente ocurrido el fin de semana pasado. Un grupo de cinco ciclistas que entrenaban en bicicleta dentro del Parque La Huasteca (en las afueras del área metropolitana de Monterrey), a pesar de llevar auto de escolta tras ellos, fue embestido frontalmente por un automóvil conducido por un oficial de tránsito del municipio que iba en vehículo particular al parecer fuera de sus horas de servicio pero en estado de ebriedad. Las víctimas fueron trasladadas al hospital para ser atendidas pero desgraciadamente una de las ciclistas falleció y otra se encuentra en coma.

Los regiomontanos estan tristes, culpando a los automovilistas que no tienen respeto por los ciclistas, reclamando a políticos la falta de control de automovilistas borrachos, y seguramente se organizaran algunas marchas o protestas virtuales pidiendo justicia y que se eviten accidentes de este tipo en el futuro. Ese cuento lo conozco y pocas veces se ha visto un cambio de verdad.
No voy a escribir en esta entrada sobre lo que debe cambiar o las leyes que evitarían que inocentes pierdan la vida en accidentes absurdos no solo en Monterrey, sino en toda la República Mexicana. Esta vez escribiré de cómo funcionan las cosas en Alemania, un país donde la bicicleta es el medio de transporte de miles y la cerveza es la bebida nacional. Ambos elementos, bicicletas y cervezas no estan peleados, sino que pueden convivir siempre y cuando estén presentes los siguientes elementos:
– Educación
Cada dos años la escuela primaria donde estudian mis hijas dedica una semana a aprender sobre el sistema de tránsito y transporte. Aprenden las reglas a la hora de cruzar la calle, subirse o bajarse de un autobús, y los de 3er o 4to año tienen una serie de pruebas para poder andar en bicicleta y si las aprueban, pueden usarla para ir a la escuela. Uso de casco, lámparas y frenos, convivencia con peatones y automovilistas, cuidados y riesgos, tooodo! Mi hija pequeña tambien quiere irse en bicicleta a la escuela que está a dos cuadras de la casa, pero sin licencia es imposible. El seguro no se haría responsable en caso de accidente. Así de fácil y aunque Catalina llore y patalée sigue yéndose a pie a la escuela.
Ahora bien, para sacar la licencia de conducir, los jóvenes o migrantes (como en mi caso) tienen que hacer un exámen teórico para el cual hay que estudiar un manual de casi 1000 preguntas, tomar clases de manejo y pasar un exámen práctico. Todo cuesta alrededor de 1000 euros y se tiene un período de prueba, que en caso de causar accidentes o conducir borracho puede costar la licencia recién adquirida. Entre esas 1000 preguntas, muchísimas incluyen el tema de ciclistas en la calle.
Y conducir sin licencia implica cárcel en caso de participar en un accidente o resultar positivo el alcoholimetro en un control. Pocos se arriesgan a tomar y conducir, menos son aquellos que conducen sin licencia válida. Aún en bicicleta no debe conducirse borracho, porque te pueden quitar tu licencia de manejo!
– Infraestructura. 
Cada banqueta esté en pueblo o en ciudad tiene un espacio especial para los ciclistas, normalmente de ladrillo rojo. Aún en carreteras rurales, va un camino paralelo especial para ciclistas. En ciudades grandes existen carriles especiales para los ciclistas y no respetar esos espacios es también razón para obtener una multa.

Les comparto algunas fotos para que vean a lo que me refiero. En Alemania puedes ir en bicicleta de Hamburgo a Berlín, de Múnich a Colonia, o de Leipzig a Dresden. Puedes ir al trabajo, a la escuela, al médico, al supermercado, y al cine en bicicleta, todo el camino estará preparado para que puedas conducir seguro y sin temor a ser atropellado. Además habrá lugares especiales donde estacionarlas y ponerles su correspondiente candado. Y no se diga para los que pedalean por placer o deporte, pueden andar en bici paralelamente al Río Rin o al Río Elba, por bosques o montañas en caminos dedicados a los ciclistas.

Carretera rural
En la ciudad – calle

En la ciudad/pueblo- banqueta
Respeto.
Este elemento es fundamental para el buen funcionamiento de la vialidad en Alemania. Todos respetan a los demás, independientemente del medio de transporte en el que se muevan. El automovilista respeta al ciclista y guarda la distancia necesaria, el peatón respeta el camino de bicicletas o se arriesga a que le toquen el timbre con enojo y le digan un par de improperios, y así mismo el ciclista no anda en banquetas peatonales. Esto se aprende desde niño y así se evitan muchos accidentes.

Leyes y multas.
 Alemania es el país de las leyes, hay una ley para todo y cada día se inventan nuevas. Recientemente han implementado muchas relacionadas al uso del móvil en la vía pública. Así que cuidadito si no conoces todas las leyes porque te pueden sorprender con una multa y no saber ni qué hiciste mal. Velocidad, distancia, lámparas, estado de ebriedad, uso de casco… todo se controla y si no se cumple con lo que dice el reglamento, multa! Y multas de verdad, con puntos acumulables, riesgo de perder licencia o incluso cárcel en algunos casos extremos.
Hay controles a todas horas y todos los días, policías que revisan los parquímetros no pierden oportunidad de revisar ciclistas que van hablando por teléfono, peatones que van por vías de bicicleta o borrachos en bici o en auto. En todo están y en caso de una infracción en coche, te llega la multa a tu casa con todo y foto. No hay escapatoria.
– Autoridades competentes.
Y complementando el punto anterior, aquí no hay «mordidas» ni «sobornos» para evitar una multa. Y si los hay son mínimos y no tan descarados como en México. Los policías cumplen su trabajo, y se ayudan con cámaras en puntos estratégicos, fijas o móviles para mantener el control y que no se nos olvide cumplir las normas establecidas.

En una de las recientes entradas sobre lo que me gusta de Alemania incluí que me encanta el sistema de tránsito de este país. Desde que llegué aprendí las reglas del juego y ande en bicileta, a pie o en coche, respeto y me respetan. Ojalá algún día los mexicanos adopten estas sencillas ideas y se eviten accidentes como el del fin de semana que ha dejado varios niños sin madre.

No se ve tan difícil, no? Qué tiene que cambiar primero? La educación de los niños? El civismo y respeto de los adultos? El cumplimiento de leyes y reglamentos? Construir espacios para ciclistas? No tengo la respuesta, pero espero que se empiece por algo y a la voz de YA!

Alemania: Campeón de fútbol (2)

Ya se acabó el mundial de fútbol y habrá que esperar 4 años más para volver a emocionarse con los partidos, las reuniones, las porras, quiénes pasan y quiénes no y sobretodo con la final! Tocará el turno a Rusia y al menos el horario nos quedará mejor que en esta ocasión, porque a veces terminaban los partidos a media noche y en la final, muchos alemanes no salieron a festejar porque al día siguiente había escuela y trabajo.

El domingo pasado vimos la final en casa y solitos, las niñas quisieron verla pero después del primer tiempo ya estaban más dormidas que despiertas. Con los tiempos extras que gracias a Dios fueron suficientes para tener un ganador, el partido terminó poco antes de la media noche y sólo mi marido se fue con unos vecinos al centro a festejar. Pero no mucho, media hora después estaba nuevamente en casa.

Al día siguiente no se hablaba de otra cosa que no fuera la final y la cuarta estrella que ganó el equipo alemán al derrotar a Argentina. Me daban risa los comentarios de «Ganamos», «Somos campeones del mundo», etc… esa costumbre de hablar en plural cuando el trabajo y el triunfo fueron del equipo de futbolistas, entrenador y managers.

Se hicieron pasteles y platillos especiales con los colores de la bandera alemana, en el radio se oían canciones de triunfo, la gente se saludaba con una sonrisa y muchos portaban todavía la camiseta de la selección, algún artículo con los colores rojo, negro y oro, o el carro con la bandera.

Fue un día de fiesta en escuelas, oficinas y hogares! Las redes sociales felicitaban al equipo y se llenaban de mensajes emotivos, incluso yo recibí felicitaciones de amigos y familiares.

Desde el mundial pasado y en éste me topé con artículos que hacían mención de lo mucho que ha cambiado la forma de celebrar de los alemanes. Todo cambió en el mundial 2006 que se celebró en Alemania y que fue como un parteaguas entre antes y después. Desde entonces los alemanes portan con orgullo banderas en los autos y las cuelgan afuera de sus casas, asisten a eventos masivos en parques y plazas para ver los partidos de la selección nacional y se siente la buena vibra en todas partes, sobretodo después de ganar un partido.

Y por supuesto, la fiesta continuó el martes, día en que llegó el equipo a tierras germanas. Ahí donde miles vieron los partidos, en la avenida mas importante de Berlín y que cierra el tránsito a automóviles para colocar pantallas gigantes, se celebraría una gran fiesta y los asistentes tendrían oportunidad de ver a los campeones recién llegados de Brasil.

Algunos fans se quedaron a dormir desde una noche antes, y algunas horas antes de empezar, la «Fan Meile» ya estaba cerrada porque estaba al tope! Cientos de miles de fans vieron pasar a su selección en el autobús del aeropuerto a la Puerta de Brandenburgo y finalmente cerca del mediodía en pequeños grupos, fueron saliendo al escenario para saludar a sus seguidores. El último grupo mostró la Copa al público y el público explotó en aplausos, porras y gritos.

No tuve la suerte de verlo en vivo, pero aún al verlo en televisión se me erizó la piel! Nunca había visto a tantos alemanes juntos en un mismo lugar y fue muy emocionante ver a toda ese gente tan alegre, bailando y cantando con su selección de fútbol.

El evento duró poco, supongo que por los compromisos de cada uno de los jugadores, que venían cansados después de un largo viaje y porque realmente no podían hacer mucho en un escenario… contestar algunas preguntas, brincar un rato y ya! No son cantantes ni bailarines para estar 3 horas entreteniendo a miles de personas.

Apagué el televisor y comimos como cualquier otro día. Cual no sería mi sorpresa por la tarde al empezar a leer artículos sobre uno de los cantos que hizo uno de los grupos de futbolistas. Bueno, todavía un día después no puedo creer como se ha armado tremendo escándalo de un estribillo simple que dice que los gauchos caminan así (en palabras no se canta nada, pero los chicos caminaban tristones y cabizbajos) y los alemanes caminan así (los chicos obviamente brincaban y saltaban de emoción).

Hoy miércoles ya hay un comunicado de la Federación Alemana de Fútbol, DFB-Team, que aclara que la celebración de ayer en Berlín «de ninguna manera pretendió ser despectiva» hacia el equipo de Argentina. Espero que con eso se calme la polémica y dejen de buscar excusas para quitarle brillo a un equipo campeón en toda la extensión de la palabra.

Soy mexicana pero también alemana, y no soporto ese rol de «malos» que les quieren colgar a los alemanes desde hace generaciones. La guerra ya es historia y aunque queden algunos locos nazis en este país, no es para generalizar y tachar a los alemanes de intolarentes o racistas. Y como ejemplo, copio algo que me encontré en FB: «En la celebración de la victoria he visto a un hijo de padres polacos aclamado como Mejor Jugador, otro celebrando su ciudad, Colonia. Un hijo de padre ghanés proclamó su orgullo de ser Berlines. No por último, los hijos de padres tunecinos y turcos, como parte de nuestra, la selección alemana fueron celebrados, entre otros por nuestro Alcalde Homosexual en nuestra ciudad más colorida y reunificada. Esto no es estar abierto al mundo? Esto no es ser tolerante? Eso me hace sentir orgulloso! Vamos a celebrar! » 

Y así como el autor de ese pequeño mensaje, sigo orgullosa de nuestra selección y espero estén disfrutando de unas merecidas vacaciones, lejos de rumores, chismes y escándalos sin sentido! El festejo durará por lo menos 4 años, hasta que se nombre otro campeón! Mientras, a vivir la vida, a bailar, cantar y sonreír! Porque «somos» Campeones del Mundo!!!

Alemania campeón de fútbol

Escribo esta entrada dos días antes de la final de fútbol, asi que todavía no sé si Alemania será campeón o no, pero tengo un buen presentimiento. En caso de no ganar, al menos quedará en segundo lugar, lo cual es tambien muy bueno considerando que 32 países participaron en este mundial en Brasil.

Nunca he sido fan del fútbol, ni he asistido a ningún partido, ni conozco ningún estadio. Pero a la hora del mundial me gusta ver algunos partidos y por supuesto seguir a la selección nacional.
El primer mundial que recuerdo es el del 94, que seguí en la cafeteria central de la universidad. Antes de eso no tengo idea ni recuerdo de haber visto el mundial alguna vez. El del 98 me pasó de noche, seguramente estaba de viaje en algún proyecto y por eso no recuerdo nada de nada.
Pero mi interés por el futbol se incrementó al mudarme a Alemania, no sólo porque ahora puedo seguir a dos selecciones, sino porque las fechas han coincidido con eventos importantes en mi vida.
El primero fue en el 2002, cuando apenas tenía un par de meses de casada. No hablaba casi nada de alemán y los horarios eran un poco incómodos, creo que se celebró en Asia, asi que nadamás vi algunas repeticiones o escenas importantes. La barrera lingüistica es fatal, aún al ver un partido de fútbol en la tele.
Después vendría el mundial Alemania 2006, el cual esperaba con ansia porque podría ir a algun estadio cercano y mínimo saludar raza mexicana afuera. Pero no contaba con la llegada de nuestra segunda hija que estaba planeada para ese verano. Bueno, aún embarazada podría haber ido a echar porras a la selección mexicana o a la alemana, de no haber sido porque las últimas 6 semanas del embarazo las tuve que pasar en el hospital. Gracias a Dios tenía tv en la habitación y pude seguir casi todos los juegos en la comodidad de mi cama. En un par de ocasiones me dejaron salir en fin de semana, y asi pude ver algunos partidos en casa con mi marido, Victoria y con una amiga que vino de visita desde Miami.

2006
con Rocío
No fue nada divertido, pero gracias a Dios el embarazo no tuvo mayores complicaciones y Caty nació el 12 de julio, 3 días despues de la final entre Francia e Italia que se jugó en Berlin y que daría el 4to título a los italianos.
En el mundial 2010 ya no estaba embarazada, y mis hijas de 4 y 5 años pudieron ver algunos partidos pero sin entender muy bien de que se trataba todo el asunto. El hecho importante que acompañó este mundial fue la visita de mi hermano menor con su familia a Alemania. Por primera vez supe lo que era ver un partido en «public viewing», algo que se inventó 4 años antes en este país y que consiste en pasar el partido en pantallas gigantes en lugares públicos como plazas, avenidas o parques. Con mi hermano vi un partido en la «fan mile» en Berlín, y otro mas con mi marido en la «Domplatz» en Hamburgo. Ambas expeiencias inolvidables! Ver un partido con miles de personas alrededor es algo que no se vive todos los días!
Fan Mile, Berlín

Y por último llegamos al mundial actual, que se celebra en Brasil desde hace 3 semanas. México llegó a octavos de final y su último partido pasará a la historia con el clavado del holandés Robben y el «no era penal». Mientras que Alemania ya escribió historia con su partido en semifinales que sacó al anfitrión con una paliza de 7-1. Espero la final sea igual de emocionante y triunfadora para Alemania.

Ahora nuestras hijas ya estan mas grandes, 8 y 9 años, así que ya entienden lo que pasa en este evento que trae locos a todos, especialmente a los alemanes. En la escuela organizaron una quiniela para ir sugiriendo los posibles marcadores en cada etapa. Catalina va en 5to lugar y en etapas anteriores llegó a estar en 1er lugar. Han salido buenas fans y se ponen tanto la camiseta verde para apoyar a México como la blanca para apoyar a Alemania. No han podido ver todos los partidos de sus selecciones por los horarios nocturnos, pero la final segurito la ven completa!

Y pues ya sólo falta una hora y media para que empiece la final y estamos más que listos para ver como Alemania pone a bailar tango a los argentinos! Que gane el mejor, es decir Alemania!!!
Schlaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaand!

El Camino

En estas dos semanas han pasado 3 situaciones diferentes con un mismo tema: El Camino de Santiago! Coincidencia? Casualidad? o es una señal divina?

En el libro que llevo con uno de mis grupos de español, la lección a ver hace dos semanas se titulaba «Nuevos Horizontes» y el 60% de los ejercicios y lecturas tenían que ver con el conocido Camino de Santiago. Leímos los textos y para hacer más amena la clase, les busqué un par de vídeos que complementaran la información presentada. Vimos este vídeo y en lo personal quedé enamorada de los paisajes, catedrales e historias que presentan a lo largo de los 800 kilómetros que abarca el Camino Francés y que tiene como destino la Catedral de Santiago de Compostela en Galicia, España.

El fin de semana pasado mientras que yo estaba en el X Encuentro Exatec Europa en Berlín, mis dos hijas durmieron dos noches en la iglesia local y participaron en lo que llaman «Días bíblicos para niños». Fue su primera vez y mi marido tuvo que llevarlas y recogerlas porque mis horarios de trenes no coincidían con sus horarios de inicio y clausura. El tema de ese fin de semana fue «Los 12 Apóstoles» y en la poca información que tenía al respecto, sabía que harían actividades y aprenderían sobre los «amigos» de Jesús y su apostolado.

Después de recogerme en la estación del tren el domingo pasado, nos fuimos a cenar y las niñas nos platicaron su experiencia de fin de semana. Estaban encantadas, hicieron nuevas amigas y aprendieron mucho sobre los 12 apóstoles. Una de las actividades más importantes fue recorrer el Camino de Santiago a su modo, y de la iglesia donde estaban caminaron hacia la ciudad y recorrieron diversas iglesias simulando lo que normalmente los peregrinos hacen en España. Al final del recorrido les entregaron una concha que es uno de los símbolos más importantes del «Camino de Santiago».

Y por último les comparto la tercera situación con el mismo tema… la semana pasada continuamos con nuestras clases de español y algunos textos del Camino de Santiago. Una de las alumnas que no había estado cuando proyecté el video nos dijo que ha recorrido el «Camino» tres veces! Nos contó sus experiencias y nos dijo que ese mismo día iría a un cine local a ver una película llamada «El Camino» y que trataba sobre Santiago de Compostela. Invitó al resto de la clase pero no pudimos acompañarla, de todas formas nos informó que la película estaría hasta el siguiente martes. Otra de las alumnas se mostró interesada y me apunté para ir con ella.

Antier martes vimos la película «El Camino» (The Way) con Martin Sheen. No soy experta en cine ni quiero hacer crítica de la misma, simplemente diré que la película me encantó! La película no es nueva, es del 2010 y por eso mismo más me llama la atención la coincidencia de que la estuvieran pasando justo cuando vi el tema en mi curso de español.

Para aquellos interesados en el Camino de Santiago y en ver una buena película dramática se las recomiendo ampliamente. Lloré, reí y volví a enamorarme de los paisajes y catedrales que forman parte de este Patrimonio de la Humanidad y que cada año recorren miles de peregrinos, sea por motivos religiosos, culturales, familiares o de ocio.

Así que sin saber si fue simple casualidad o una señal divina, he decidido que recorreré el Camino de Santiago algún día. No lo haré caminando pues no estoy tan loca, pero sí en coche o autobús. Lo escribo para no olvidarme y sé que lo cumpliré! Dicen que aquellos que lo recorren «vuelven a nacer», ya no son los mismos y su vida cambia. Veremos si me pasa algo parecido, no es mi objetivo. Simplemente no quiero morir sin haber vivido una experiencia como ésa 🙂

Otra vez Olimpiadas!


Como cada cuatro años, este año toca Olimpiadas! Le toca el turno a Londres y justo el viernes pasado se llevó a cabo la ceremonia de inauguración. Con sólo 1 hora de diferencia, esta vez pude verla de principio a fin. En otras ocasiones por la diferencia de horario, me había conformado con ver resúmenes o pedacitos de la ceremonia.
Aquí mis comentarios…
Lo que me gustó:
       la participación de J.K. Rowling, Mr. Bean, James Bond, Paul McCartney…
       la participación de niños y jóvenes
       la inclusión de discapacitados en el show y el lenguaje de sordos en una de las canciones
       la escenografía que mostró la evolución de la Inglaterra agrícola a la industrial
       la participación de mujeres deportistas en todas las delegaciones del mundo
       cómo se encendió el fuego olímpico… muy original como siempre!
Lo que no me gustó:
       las ovaciones a la Reina… definitivamente eso de las monarquías no va conmigo
       el vestuario tan colorido de la delegación mexicana. No era carnaval!
Lo que me sorprendió:
       que la Reina se prestara a participar en el sketch con James Bond
        ver lo gris y feo que se ve el escenario de la Inglaterra Industrial, cuando lucía verde y bello apenas unos minutos antes. Y lo mismo ha sucedido con el mundo entero 😦
La ceremonia no fue tan espectacular como la de Beijing ´08 pero cumplió mis expectativas y me gustó mucho. Las Olimpiadas siempre me emocionan y me encantaría que esa hermandad, esas competencias justas y honestas, esa alegría y entusiasmo fueran cosa de todos los días y no de sólo 14 días y sólo en el mundo deportista. Que bello sería el mundo y que feliz sería la vida si el ambiente olímpico reinara en cada rincón y corazón de este planeta.
A disfrutar las siguientes semanas! Veremos qué país se lleva el primer lugar en el medallero, que atletas ganan más oros y que sorpresas nos deparan!

Fútbol, verano y cumpleaños!

Mi hija menor y yo tenemos cumpleaños en Julio, específicamente el 12 y 6 de julio, así que es verano en Alemania y con suerte los celebramos con sol y mas de 20 grados 🙂

Pero además de coincidir con el verano lo mas curioso es que prácticamente cada dos años coinciden con el fútbol! Ya sea con la Eurocopa o con el Mundial que como todos saben se llevan a cabo cada 4 años pero intercalados.

Antes de casarme el fútbol no me había interesado en lo absoluto. Había seguido a México en cada Mundial pero de forma relativa y sin gran fanatismo. De la Eurocopa jamás me enteré.

Pero mi llegada a Alemania en junio del 2002 coincidió justamente con el Mundial en Corea y Japón. No alcanzó hasta mi cumpleaños pero la fiebre fútbolera seguía unos días después de la Final.

En el 2004 se llevó a cabo la Eurocopa en Portugal y la final fue el 4 de julio, dos días antes de mi cumpleaños 😉

Y en el 2006 fue el Mundial en Alemania. Esta vez estaba muy emocionada y tenía mi camiseta de la Selección Mexicana para mí y para Victoria. Mi plan incluía llevar a una amiga que estaría de visita a un «public viewing» en Hamburgo y festejar cada gol de México y de Alemania con amigos en reuniones o carnes asadas.

Alemania 2006

Pero nada salió como planeado y desde el 1 de JuNio (unos días antes de la inauguración del Mundial) tuvieron que hospitalizarme para controlar el desarrollo de Catalina que tenía fecha de nacimiento programada para el 26 de juLio! Victoria con 18 meses tuvo que irse a vivir a casa de mis suegros a 300 kms de casa y mi marido tenía que seguir trabajando en su proyecto a 150 Kms de aquí.

Así que en lugar de carnes asadas tuve que ver la mayoría de los partidos en un cuarto de hospital, con mi bandera y camiseta respectivas (alemanas o mexicanas) y acompañada de las enfermeras o pacientes del hospital. Algunos fines de semana pude salir a casa y ver los partidos con mi marido. Y mi visita sí fue a Hamburgo pero no conmigo sino con otras amigas mexicanas a quienes la encomendé.

Incluso la final que se celebró el 9 de julio todavía seguía en el hospital, pero al menos ya tenía la fecha programada para la cesárea: 3 días después de la final entre Italia y Francia. A casa volvimos hasta el 20 de Julio!

Desde entonces es imposible no recordar esas 6 semanas de hospitalización y mucho menos cuando cada 2 años coincide con fútbol! En el 2008 fue la Eurocopa en Austria y Suiza entre el 7 y 29 de Junio. Dos años (2010) después se celebró el primer Mundial en África del 11 de junio al 11 de julio coincidiendo nuevamente con nuestros cumpleaños 😉

Y este año se celebra la Eurocopa en Polonia y Ucrania del 8 de junio al 1 de julio. Ya tenemos nuestro Kit de fans alemanes listo para apoyar a nuestra selección y celebrar cada gol con amigos o al menos en familia con una carnita asada.

                                                   

No es que me haya convertido en un «hincha», pero desde hace 6 años me propuse nunca más ver el fútbol de mis «selecciones» con desconocidos o sola! Nunca más!

Así que a festejar en grande la dicha de estar sana y poder ver el fútbol como Dios manda! Que gane el mejor, tanto en la final de la Eurocopa que será el 1 de Julio como en las elecciones presidenciales en México que se llevaran a cabo el mismo dia 😉

Fiebre futbolera

Mañana empieza el Mundial de Fútbol en Sudáfrica! Como cada 4 años, el mundo se vuelve loco con el Fúbol y ahora gracias a la tecnología, estamos enterados de muchos detalles del Mundial, de la canción oficial, de los jugadores, de la vida en el país anfitrión, etc.

En lo personal no soy aficionada de este deporte, pero el Mundial es una exepción y me gusta celebrar como el resto de la gente cada gol, cada penalty y cada partido. Obviamente que no recuerdo si en mi niñez o adolescencia vi o me interesé por este evento que sucede cada 4 años. Pero si recuerdo que durante la carrera me tocó ver algunos partidos en la cafetería «Centrales» en la universidad mientras hacía algun curso de verano. Y en Alemania me han tocado 3 Mundiales, el primero (2002) que fue realizado en Corea/Japón cuando estaba recién llegada a Alemania. Pero digo recién llegada y literalmente creo que tenía menos de 1 semana en este país, así que por la diferencia de horario, porque no entendía nada de alemán y porque estaba interesada en otras cosas de recién casada, el Mundial se me pasó de noche Surprised smile. El segundo (2006) como comenté en el post anterior, a pesar de que se celebró en Alemania estuve en el hospital y no hubo mas remedio que ver todos los partidos en la televisión, celebrar los goles con alguna enfermera del pasillo y ponerme mi camiseta apretada de la Selección con una panza de 9 meses! Pero este tercer Mundial 2010 será vivido de diferente manera!!! Party smile

Por primera vez celebraré en forma cada gol de México, de Alemania y de cualquier otra nación que me toque ver ya sea en la televisión de mi casa, en casa de amigos o en la pantalla gigante donde espero ver algunos de los partidos. Quiero disfrutar con mis hijas cada OLA, cada partido y cada WAKA WAKA! Ya nos aprendimos los pasitos de Shakira, ya tenemos camisetas de Alemania (sorry pero no tenemos de México), ya compramos trompetas, pinturas para la cara, collares de flores, y hasta servilletas verdes con balones de fútbol. La fiebre futbolera ha llegado a cada gota de mi sangre y me uniré a las celebraciones como nunca antes. Smile

Y es que igual que Eurovisión 2010, quiero ser parte de la historia. Vivir junto con el resto del mundo momentos de alegría simultaneamente con mexicanos, franceses y chinos! Nunca había seguido tan de cerca el concurso musical de Eurovisión, y me impactó como la gente seguía a sus candidatos, participaba en bailables multitudinarios, votaba para elegir a su favorito y cantaba de memoria las canciones participantes. Es tan bonito ver la alegría en la gente que comparte UN momento común sin importar donde se encuentra geográficamente. Y lo mismo pasará con el Mundial! No sé como vivirán estas semanas los países que no participan en esta ocasión en el Mundial, pero seguramente estan contagiados aunque su Selección Nacional no vaya a patear la pelota en Sudáfrica. Open-mouthed smile

Alemania esta vuelto loco! Y es que desde que se celebró el Mundial hace 4 años aqui, la gente se ha vuelto mas expresiva, mas patriótica y mas espontánea! Cuelga banderas de Alemania en donde puede: afuera de su casa, en el carro o anda corriendo con ellas en la mano! El país se pintará por estas 4 semanas de negro, dorado y rojo! La gente no se perderá los juegos de su selección y celebrará su pase a la siguiente etapa, porque seguro pasa, no??? Y lo mismo sucede en México: sólo cambian los colores a verde, blanco y rojo. Y en España, Italia, Ghana o Uruguay… en cada país participante la gente vivirá un mes de euforia y alegría! Y yo quiero ser parte de esas emociones tan positivas! Y si no pasan Alemania o México a los octavos, pues me agarro un país adoptivo para seguirlo hasta la Final, jaja! Lo importante es gritar GOOOOOOOLLLLL!!! Y entre más veces, mejor!

Así que ya estan listos los motores! Shakira puede mover el bote con su WAKA WAKA y que empiece el MUNDIAL!!! Que gane el mejor y que estas 4 semanas nos hagan olvidar aunque temporalmente la crisis, los problemas personales, las tristezas y las malas noticias! A vivir intensamente la alegría del juego y la emoción de pasar esa pelota por la portería! Que de todas formas, esto sucede sólo cada 4 años! Así que a darse un tiempo libre y contagiarse de la FIEBRE FUTBOLERA!!! WAKA WAKA!!!

 

Lo que bien se aprende, jamás se olvida…

Este dicho es muy común aplicarlo para cuando hablamos de idiomas aprendidos en la infancia, o de algun instrumento musical que aprendimos hace algunos años. Y por supuesto, lo usamos cuando nos referimos al «andar en bicicleta», jeje… y hoy más que nunca, sé que es cierto: lo que bien se aprende, jamás se olvida. Smile

No recuerdo con exactitud cuando tuve mi última bicicleta, ni mucho menos cuando anduve en bicicleta por última vez… tengo muy mala memoria para esas cosas, pero estoy segura de que son más de 20 años, jeje! No me recuerdo en bicicleta durante mis años de preparatoria, mucho menos en la carrera o después de graduarme. Así que con suerte, en la secundaria talvez haya tenido bicicleta y si no, pues entonces son más de 25 años sin pedalear una! Ufff!!!!
Pero la vida da muchas vueltas, y en mi vida de aldeana alemana, jeje… es decir, de habitante de un pueblo alemán, la bicicleta es un medio de transporte casi indispensable en la vida diaria. Por supuesto que puedo ir en auto a todas partes, pero me veo un tanto ridícula llevando a Victoria a casa de sus amiguitas en carro, cuando viven del otro lado del pueblo… y caminando, pues tendría que invertir media hora o más si considero que Catalina va en triciclo o a pie también.Smile

Así que desde hace unos meses, le comenté a mi esposito que me gustaría tener una bicicleta… y pues, a Tom no le dices las cosas dos veces, así que el día de mi cumpleaños me llevó a escoger una. No tardé mucho en decidirme, primero probé una blanca pero me quedaba muy alta, así que me trajeron una roja y me sentí de maravilla! El sábado pasado la recogimos y estoy feliz con mi regalo!
Para aprovechar nuestra onda «ecológica» o deportiva, insistí en que Tom se comprara una… y pues ya tenemos bicicletas nuevas! Próximamente pongo las respectivas fotos para que vean lo lindas que están y lo bien que nos vemos en ellas.

 

Se acabaron las Olimpiadas…

Buuuuu…. ya no voy a tener en que entretenerme estos días que faltan para la visita del año! Pero bueno, por otro lado tengo muchas otras cosas que hacer, jeje! Wink

El cierre de las Olimpiadas no fue tan espectacular como la Inauguración, pero tambien lo disfruté y lo vi casi en su totalidad. Los chinos cerraron con broche de oro, con otras tantas toneladas de fuegos artificiales y con el saldo en blanco… no hubo ataques terroristas ni nada de eso tan malo que se esperaba. Los juegos se desarrollaron en santa Paz, se rompieron muchos records mundiales y olímpicos y hubo mucho que ver y disfrutar. Open-mouthed
México terminó con dos medallas de oro y una bronce… Alemania por su parte terminó en quinto lugar en el medallero y sacó más de oro que en Atenas, aunque menos en total. Habrá quienes dirán que pudieron haber sacado más, hablo de todos los países en general… y habrá otros que dirán que hicieron un papel extraordinario considerando lo duro de las competencias y la calidad de los atletas. Lo importante es que se convivió de manera pacífica en nombre del deporte y se lucieron disciplinas de todo tipo, color y sabor, jeje! Tongue out
En los últimos días sintonizaba Eurosport que tenía un poco más de variedad en la transmisión, pero aún así me quedé con las ganas de ver el nado sincronizado y más de la gimnasia rítmica. Pero no me quejo, vi atletismo, clavados, basquetbol, esgrima, equitación, canotaje y no sé que otras cosas más que no conocía, jeje! Embarrassed
Del espectáculo de esta tarde, en general me gustó pero los británicos no me llenaron el ojo… jeje! Será que los chinos se lucieron de más y los británicos nomás no supieron desquitar sus ocho minutos en el escenario… ni me gustó el logo, ni el Beckam o como se escriba, ni la música, jeje! Nomás me gustaron los paraguas con sus foquitos de colores, jeje! En fin, ya veremos en cuatro años como superan lo que los chinos supieron hacer tan bien! Y cómo dijeron en la ceremonia de clausura, China aprendió del mundo y el mundo aprendió de China (aunque sigamos dudando de sus derechos humanos, de la situación del Tíbet y muchas cosas escabrosas)…Por este lado del mundo, ayer se dejó ver un poco el invierno con muchísima lluvia y Tom no adelantó nada a la terraza, así que hoy a pesar de ser domingo se tuvo que poner a trabajar al doble para avanzar alguito… Wink de ahí en fuera, todo tranquilo!

 

Travesuras y olimpiadas…

Mis princesas son muy ocurrentes, como todos los niños de su edad y no las puedo dejar solas porque seguramente estarán ideando una travesura… así que después de 2 minutos de no oírlas siempre voy a ver dónde andan y pescarlas aún con la idea Light bulb en proceso y no con las manos en la masa. Pero no siempre llego a tiempo, como hoy! Confused

Por un lado, Catalina se embarró todo el pelo de Vicks (ungüento de mentolado para garganta y dolores)… ya le lavé el pelo 2 veces y no se le quita el pelo ceboso y la peste!!! guac! en fin, ya era hora de acostarla a su siesta y a ver como le queda el pelo… al rato que la bañe intentaré nuevamente! Angry Y por otro lado en un momentito de descuido, Victoria se puso a pintar una pared de la entrada con un crayola rosa…. lo mas chistoso es que escribió dos «A»s y al preguntare quién había rayado la pared, contestó muy segura de sí misma «Catalina»… e insistí «estas segura?»…. «siiiii», me respondió! «Pues Catalina no sabe escribir, asi que creo que fuiste tú…. por tercera vez, quién fue?!»… y se rindió y dijo la verdad. Ah, huercas!!! Es la primera vez que me rayan una pared y afortunadamente se quitó, si no ya me veía yo pintando la pared para despistar la obra de arte!
En fin, así no me puedo quejar porque la vida es taaaannnnnnn divertida con sus travesuras y ocurrencias! Tongue outY cambiando de tema, pues ya van 11 días de Olimpiadas y los chinos siguen arrasando con todo…. los gringos salen al quite, pero el primer lugar ya nadie se los quita. Los alemanes van dos tres… aqui los critican mucho, sobretodo a los de natación que no hicieron el papel esperado. Ni hablar, insisto que con esos chinos, ni quién pueda! Wink
De los mexicanos mejor ni hablamos, jeje… porque no terminaría de escribir y seguramente desataría una polémica entre los cibernautas… hay quien le echa la culpa al gobierno, otros a la falta de apoyo, otros a los directivos y otros más a la idiosincracia del mexicano. Será el sereno, pero con una medalla de bronce estas Olimpiadas estuvieron muy raquíticas para mis compatriotas. Sad Cómo leí por ahí, México debería enfocarse a dos o tres disciplinas y darle con todo… así como los jamaiquinos que arrasaron en atletismo o los americanos en natación (amo al Sirenito Phelps). Pero ya ni llorar es bueno, y seguiré disfrutando de las Olimpiadas mientras termino los preparativos para el evento del 6 de Septiembre: sólo me faltan 10 piñatitas y prácticamente ya tengo todo listo! Ahora a esperar el gran día, que justamente será un día después de la llegada de mis papás a tierras germanas! Yupiiii, ya falta menos! Open-mouthed

 

A %d blogueros les gusta esto: