El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para la Categoría "Recetas"

Receta: Salsa mexicana!

Hace mucho que no comparto recetas, así que les paso unos consejos para preparar uno de los ingredientes que no puede faltar en ningún hogar mexicano: la salsa! Y no me refiero a la salsa catsup o la de lata o bote, sino a la casera con la que se acompañan las quesadillas, tacos de barbacoa, huevito estrellado o para botanear con unos totopos.

En Alemania tengo varios problemas que me hacen difícil eso de hacer una salsa a la mera hora, por eso les paso mi secreto 😉

– primero que nada, no tengo cilantro fresco siempre a la mano

– mis hijas no comen salsa, y aunque mi marido si come comida mexicana no extraña la salsa si le hago quesadillas o huevos revueltos, así que la cantidad que necesito para mí es muy poca

– y por último la salsa enlatada que llego a encontrar por internet no dura mucho en el refrigerador.

Y por esas razones, siempre hago una buena cantidad de salsa, la envaso en porciones pequeñas y las congelo para la mera hora del antojo.

Mi salsa favorita es la molcajeteada y asada y aquí les paso los pasos para preparar una salsa deliciosaaaaaa:

1. Envolver 5-6 tomates grandes, un pedazo de cebolla y un chile ( yo uso jalapeño) en papel aluminio y asarlos en el horno a 180 grados una hora más o menos.


2. Picar la cantidad  deseada de cilantro fresco. A mí me gusta mucho y para no batallar pongo el manojo en la Thermomix un par de segundos, pero el que no tenga dicho ayudante de cocina lo puede picar como acostumbra.

IMG_0647

3. Pelar los tomates y echarlos junto con la cebolla y el chile en la Thermomix o licuadora. Molerla al gusto, si les gusta molcajeteada un par de segundos basta pero si la quieren licuada solo es cuestión de molerla mas tiempo.

IMG_0646

4. Agregar una cucharita de sal.

5. Envasar, dejar enfriar y ponerla en el congelador. Yo uso unos botecitos pequeñitos de Tupperware donde cabe la cantidad exacta para un huevito o acompañar la cena de 1-2 personas.

IMG_0648

Fácil, no? Buen provecho!

Anuncio publicitario

Empanadas de calabaza

El año pasado, o fue hace dos años?, mi suegro nos regaló una calabaza enorme! Hice sopa varias veces, un pay de calabaza y todavía me quedó pulpa suficiente para congelar. La semana pasada la encontré por casualidad en el fondo del congelador y decidí hacer unas empanadas norteñas (Nuevo León, México) para matar el antojo 🙂

Girasoles

Calabazota!

La receta es de mi mamá y se las comparto con mucho gusto. De verdad que la masa queda deliciosa y sea cual sea el relleno, pueden congelarlas para que el tesoro les dure mas. Las pueden rellenar de cajeta o mermelada de cualquier sabor, lo importante es que sea espesa para que no se salga ni chorreé al hornearlas.

-MASA – (para aprox. 25 empanadas medianas)

Ingredientes:IMG_2972

500 grs harina de trigo

250 grs manteca de puerco o vegetal

1 C azúcar

1/2 c sal

1 cerveza fría

1 huevo para barnizar (opcional)

azúcar con canela para espolvorearlas (opcional)

Pasos:

Cernir la harina con el azúcar y la sal, vaciar todo en un tazón agregándole la manteca.

Trabajar la masa con las manos formando una pasta arenosa.

Añadir la cerveza poco a poco hasta formar una masa suave y tersa. Mas o menos la mitad de la cerveza, el resto te la puedes tomar mientras terminas las empanadas 😉

IMG_2973

Estira la masa con un rodillo (o en una tortillera), corta círculos y coloca un poco de relleno (mermelada o cajeta) en el centro de cada uno de ellos. IMG_2974

Ciérralos y con las puntas de un tenedor sella los bordes de las empanadas. También es recomendable picarlas con el tenedor para que salga el vapor y no exploten 😉

IMG_2977

Puedes pintarlas con clara de huevo para que queden brillantes.

Hornéalas durante 25-30 minutos a 160 grados, hasta que estén doradas.

Aún calientes, pásalas por azúcar con canela.
IMG_2978
Y listo!

Para quienes tienen antojo de empanadas de calabaza, les paso la receta para hacer el relleno.

Corta en trozos grandes la calabaza (sin cáscara ni semillas) y cocínala al vapor con un poco de agua. Por otro lado, derrite IMG_2971el piloncillo (en mi caso usé 250 grs de panela colombiana que pedí por internet) con una rama de canela, un poco de anís y dos o tres clavos. Si la calabaza ya cocida tiene demasiada agua, puedes colarla para que quede lo más seca posible. A esta pulpa, añade la miel del piloncillo. Múevelo todo constantemente con una cuchara de madera para que no se pegue. La mermelada debe quedar con consistencia de frijoles refritos. Cuando esté lista, retírala del fuego. Lo más recomendable es realizar el relleno un día antes para que se enfríe. Si lo deseas puedes agregarle un poco de nuez picada y salen más ricas 😉

Buen Provecho!

No hay frijoles?

En casa de mis padres nunca faltaban los frijoles, como creo que pasa en la mayoría de los hogares mexicanos. Mi mamá los cocía en un jarro de barro y me sabían siempre a gloria. Sé que actualmente los compra ya hechos (en lata o bolsita) porque no vale la pena poner frijoles sólo para dos personas que comen pocas veces en casa.

Cuando recién llegué a Alemania me traía latas de frijoles en la maleta pero poco a poco fui dejando esta costumbre para ocupar el espacio (y el peso) en otras cosas más importantes. Al mismo tiempo, aprendí a cocinarlos con la receta de mi mamá. Claro está, sin un jarro de barro pero en la olla de presión. Mis hijas empezaron a comerlos desde pequeñas y poco a poco los frijoles se convirtieron en su comida favorita, especialmente preparados con huevito.

Hoy en día no pueden pasar dos días sin que haya frijoles o tortillas en el refrigerador por que inmediatamente escucharé una reclamación de porqué no hay frijoles. Aquí los comparto la receta de los frijoles refritos, que también la enseño en mis cursos de cocina.

Ingredientes:IMG_8773

-500 g de frijoles (en Alemania compro los «Wachtelbohnen», o los negros en mercado asiático)

-media cebolla

-una cabeza de ajos

-sal

-epazote

– aceite

– chiles secos

Instrucciones:

Colocar los frijoles en la olla de presión con suficiente agua y la cabeza de ajos. Cocer por 45 minutos. Abrir con cuidado la olla de presión y agregar un chorrito de aceite, cuatro cucharaditas de sal, unas hojas de epazote (opcional), la media cebolla y dos chiles secos. Cocer nuevamente por 15 minutos más y retirar después de este tiempo la cebolla, la cabeza de ajos y los chiles. Si lo desean pueden preparar una sopa con el caldo, acompañandolo de queso rallado y tomate en cuadritos. Delicioso! A mis hijas les encanta!

Frijoles en bola

Para hacerlos refritos, sólo es necesario molerlos, ya sea con la thermomix o en la licuadora con un poco de caldo y freírlos con un poco de cebolla y tocino en cuadritos. Ya refritos los pueden guardar en el refrigerador un par de semanas o congelarlos en pequeños recipientes. A mí no me duran ni media semana.

Otras ideas para prepararlos son: en molletes, taquitos con picadillo, quesadillas, o tostadas. Frijoles con huevos, enfrijoladas, o como guarnición (en bola o refritos) con cualquier platillo mexicano 😉

Molletes

Molletes

IMG_8822

Frijoles refritos

IMG_1271

Tostada

 

 

 

 

 

Buen provecho!

 

Ceviche de salmón

Hace unos días alguien preguntó por una receta de ceviche en un foro de mexicanas donde participo. Y pensando en una, me acordé de esta receta que mi mamá me había dado y que tenía años de no preparar. Del antojo, tuve que hacerla y se las paso al costo.

Ahora que viene el verano, esta botana es ideal para llevar a algún evento donde haya buffet o como entrada en una carnita asada. Por supuesto combina perfecto con una cervecita o con un cocktail a base de jugo de tomate como el que encontré en internet llamado «Dios azteca del fuego».

IMG_2308

Ingredientes:

1/2 taza de aceite de oliva

2 chiles pasilla en aros

450 grs. salmón en cuadritos

1/2 taza cilantro picado

1 aguacate en cuadritos

Jugo de 3 limones

1 cucharadita caldo de pollo/pescado en polvo

1/4 cebolla picada

Aceitunas

Sal y pimienta

 

Preparación:

Calentar el aceite de oliva en un sartén y agregar el chile pasilla a que dore. Retirar el chile y reservar.IMG_2307

*** Como yo no tengo de esos chiles en Alemania, uso aceite con chile. 

Aparte poner el salmón en un tazón de vidrio, sazonar con consome, sal y pimienta , agregar el jugo de limón, dos cucharadas del aceite reservado, la cebolla, cilantro y aceitunas. Mezclar muy bien y refrigerar por un par de horas. Antes de servir, agregar el aguacate y aceite restante.

 

Fácil, no? Se come normalmente en tostadas y en mi caso particular, corté en cuatro partes las tortillas de maíz que pido por internet y las doré en aceite. Simplemente delicioso!!!

Buen provecho!

MEXICO, #tortillasdeharina(1)

Tortillas de harina

MEXICO, #tortillasdeharina 

 Desde hace tiempo en casa no pueden faltar las tortillas de harina, y como las que venden en el supermercado (tipo tex-mex) no nos gustan, las hago casi cada semana.

Aquí les paso la receta que hago por si algún día se les antojan y quieren hacerlas. 

 Ingredientes: 

 – 100 gramos de manteca de puerco o vegetal 

 – 500 gramos de harina de trigo 

 – 240 gramos de agua caliente 

 – 2 cucharaditas de sal 

 Como saben, soy chica Thermomix y desde que la tengo, hago la masa en esta maravillosa máquina que la tiene lista en dos minutos y medio (función «amasar»). No pongo el kilo completo de harina porque su capacidad es limitada, así que la repito dos veces. Si la hacen a mano, primero deben desbaratar la manteca con los dedos en la harina, y luego agregar el agua poco a poco sin dejar de amasar. 

 Dejo reposar la masa dos horas, luego hago las bolitas que aplasto con una tortillera eléctrica (marca ITO y comprada en Alemania) y finalmente se cocen en un sartén o comal hasta que se inflen. 

 Las tortillas se pueden congelar sin problema. Cuando las niñas estaban pequeñas, hacía paquetes e iba sacando uno cada semana. Hoy en día, no alcanzo a congelarlas porque en menos de 1 semana se acaban! 

 Buen provecho! 

 P.D. Y no desistan si no salen a la primera. Yo nunca había hecho tortillas y si hubieran visto mis primeros experimentos… uff! pero la práctica hace al maestro y ahora las hago hasta con los ojos cerrados. Paciencia y mucha suerte!

A %d blogueros les gusta esto: