El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para la Categoría "Adolescencia"

Mis valientes!

Siendo una familia bicultural y considerando que tanto mi marido como yo hemos viajado mucho por el mundo, incluso antes de conocernos, siempre habíamos pensado que nuestras hijas seguirían nuestros pasos.

Desde que estaban pequeñas hemos tratado de mostrarles mas allá de Alemania, organizando nuestras vacaciones en México o en Europa, pero siempre buscando nuevos destinos y combinando el placer con la cultura.

Crecieron con el español y el alemán como idiomas maternos y en la escuela aprendieron inglés y francés, así que ya con eso pueden considerarse ciudadanas del mundo y defenderse en muchos países. Además de los idiomas siempre han sido abiertas a los sabores y colores de platillos e ingredientes internacionales, no temiendo probar cosas desconocidas.

Desde hace algunos años, consideraba la idea que al terminar la preparatoria quisieran irse un año de Au-pairs o de servicio social, algo muy típico entre los chicos y chicas alemanas. Pero jamás me imaginé, que se fueran a ir antes de terminar el bachillerato.

Primero empezó la pequeña con la idea de irse de intercambio escolar a Estados Unidos. La idea me tomó un poco de sorpresa porque la mayor nunca había mostrado interés y nunca habíamos hablado del tema. Pero como muchas compañeras de Caty empezaron a hacer planes, ella no dudo en preguntarnos si sería posible.

Consideramos tres organizaciones y finalmente nos decidimos por „Experiment e.V.“, una asociación alemana con más de 30 años de experiencia y de la cual obtuve buenas referencias de amigas y conocidas. Y así empezamos el proceso en diciembre pasado. Muchos formularios que llenar, trámites de visado y permiso en la escuela, pagos anticipados y mil cosas más.

Caty no aceptó otro país como alternativa pero no escogió una región o ciudad en particular, así que su destino final era una lotería. Apenas hace dos semanas nos avisaron que una familia de Abilene, Texas la había elegido y en cámara rápida se tramitó vuelo, maletas y últimos detalles. Hoy ha tomado el vuelo a Nueva York, donde pasará unos días con 30 chicos y chicas antes de volar a Texas y empezar sus clases. Cursará el 11vo grado en una preparatoria pública.

Apenas cumplió 16 años y sin dudarlo ni un minuto, siguió el plan original escribiendo cartas, investigando y participando activamente de todo el proceso. Estoy segura de que aprovechará al máximo esta oportunidad y se integrará fácilmente a la familia, escuela y cultura norteamericana.

Por otro lado, la mayor no se interesaba por un intercambio escolar pero sí por la cultura asiática desde hace años, especialmente la coreana. Así que al preguntarle si se animaría a irse unas semanas a perfeccionar su coreano que ha aprendido solita, dijo que sí a la primera. Como saben, Victoria es un poco tímida e introvertida y no estaba segura de que aceptara, pero ya lleva dos semanas allá y de timidez, nada!

Su sueño se volvió realidad al conocer Seúl, convivir en una familia coreana, pasear por las calles de sus programas favoritos, cantar en un kareoke y vestir el traje tradicional en un palacio antiguo. A pesar de que el clima en estos días es muuuy caliente y con una humedad de casi 100% porque llueve a mares, ha disfrutado cada minuto al máximo.

En su examen de nivelación se asombraron de su buen nivel a pesar de haber aprendido sola y la colocaron en un curso de A2. Cada semana le ponen un examen y en todos ha sacado notas sobresalientes. Nunca hubiera imaginado que su pasión por el k-pop la llevara a aprender el idioma y vencer sus miedos para viajar solita hasta Seúl.

Así que mis valientes están actualmente a 10,000 kilómetros de casa en direcciones contrarias, una en Estados Unidas a 7 horas menos de aquí y la otra en Corea del Sur a 7 horas más! Qué casualidad, pero gracias a Dios Victoria regresa el sábado y la casa ya no se sentirá tan solitaria.

Como me dijo una amiga, les hemos dado alas para volar y raíces para saber de donde son y a donde pueden volver. Seguro que a partir de ahora tendrán aún más interés en conocer el mundo y descubrir nuevos rincones. Estoy tan orgullosa de mis hijas valientes que a tan corta edad pueden sobrevivir en otro país como pez en el agua 🙂 Dios me las bendiga siempre y les siga concediendo oportunidades como éstas!

Anuncio publicitario

Un sueño hecho realidad

Hace 4 años cuando mi sobrina celebró sus 15 años en Monterrey, mis hijas de repente quisieron seguir la tradición también. Creo que más que todo era el anhelo de usar un vestido largo y con crinolina.

El año pasado pensé en combinar nuestras vacaciones decembrinas en mi querido Mexico con una reunión sencilla y familiar para celebrar anticipadamente los 15 de la pequeña y los “Sweet 16” de la mayor. En mi viaje a Monterrey en enero 2020 incluso pregunté por los requisitos para la misa y vi algunas tiendas de vestidos. No contaba con el Covid que cambiaría todos nuestros planes radicalmente.

Al final de cuentas no pudimos viajar a Mexico como estaba planeado y a principios de este año decidí comprar los vestidos de todas formas y regalarles una sesión de fotos de recuerdo, aún y cuando fuera en Alemania. Pero el destino me tenía otra sorpresa… perdí mi trabajo en abril y ya sin restricciones para tomar vacaciones, decidimos planear nuestro viaje a Monterrey para el verano y porqué no? También la sesión de fotos y otros detalles para la fiesta aplazada de 15/16 años.

Con la ayuda de mi mamá, quedó todo listo para el 31 de julio del 2021. Viajamos el 21 con vestidos, zapatos de tacón y crinolinas en la maleta y se llegó el gran día!

Mi marido llegó con 3 horas de retraso el mero día por la madrugada, pero de ahí en fuera todo salió como estaba planeado.

Empezamos con la cita en la peluquería para peinado y maquillado, luego la sesión de fotos en el estudio y en exteriores. El clima estaba caluroso pero no insoportable, así que las chicas aguantaron bien afuera. Casi una hora de fotos! Después a la misa de acción de gracias, dedicada a ambas y donde nos acompañaron familiares y amigos para agradecer su juventud, salud y tantas bendiciones recibidas hasta ahora.

Por la noche celebramos con muy poca gente en casa de mi hermano con tacos, mariachi y pastel! Las chicas cambiaron los tacones por los tenis y vistieron vestidos más sencillos para bailar un poco, festejar con los primos y relajarse después de andar tantas horas entaconadas y con crinolina. Cerraron con broche de oro en la piscina para refrescarse y seguir divirtiéndose con los primos.

Fue un día muy especial, lleno de detalles y que seguro quedará en la memoria de nuestras hijas para siempre! Algo sencillo pero muy emotivo, tranquilo pero íntimo, y lo más importante: muy mexicano!

Mi marido y Victoria que son muy alemanes y no muy dados al argüende, estaban irreconocibles. Mi marido como buen padre, orgulloso de sus princesas y Victoria con una sonrisa permanente que no le conocía. Catalina también estaba feliz, y yo? Bueno, que puedo decir…. Simplemente me sentía como en una nube de la cual no me quería bajar. Orgullosa, plena y más que feliz! Agradecida por tantas bendiciones y por la oportunidad dada de celebrar de una forma tan especial el cambio de mis hijas, que han dejado de ser niñas para convertirse en unas bellas jovencitas.

Dios me permita seguir a su lado por muchos años más, ahora en un rol diferente… pues ya empiezan a extender sus alas y ansían volar solas! Dios las bendiga hoy y siempre! Mis dos maripositas mexicano-alemanas!

De „Mami“ a „Mom“

Hoy cumple años nuestra primogénita… los llamados „Sweet 16“ y lo que quiere decir que yo tengo los mismos de ser mamá!

Parece que fue ayer cuando me avisaban que me tenían que operar de emergencia porque el bebé ya sufría de „estrés“. Claro, después de 10 días de la fecha programada y 10 horas de haber „roto la fuente“, ya era hora de sacar a esa pequeñita que no tenía ganas de nacer 🙂

Esa bebecita de 3 kilos y medio nos convirtió en padres y 16 años después se ha convertido en una señorita sana, hermosa y responsable. Y junto con su hermana menor, somos una familia feliz!

Una de sus primeras palabras fue „mamá“ como en la mayoría de los niños, y luego ella y su hermanita me llamaron por muchos años „mami“. Me encantaba oír esa palabra, pero como era de esperarse hace unos años pasaron al „mamá“, término más neutral, eso sí con acento y no „mama“ en alemán. Pero desde el año pasado curiosamente cambiaron al „mom“, no estoy segura si fue después de su viaje a California o desde antes, pero no importa.

Curioso, no? Ya veremos cuanto tiempo me dura ese sobrenombre que no me disgusta y que encuentro bastante „cool“ 🙂 Aquí es muy común que los hijos desde pequeños llaman a los padres por su nombre, pero yo prefiero el sobrenombre, sea mamá, mami, mom o algo parecido. Yo sigo llamando mamá a la mía y espero mis hijas sigan esa costumbre 🙂

Y justamente mañana empiezo a trabajar de tiempo completo, 16 años después de haber dejado mi trabajo como consultora en J.D.Edwards. Cuando nuestra hija pequeña cumplió 3 años hubiera podido regresar a mi puesto dejado 5 años atrás, pero no me daban oportunidad de hacer „homeoffice“ ni de trabajar medio tiempo, y dado que mi trabajo consistía en viajar por todo Europa y mi marido ya viajaba bastante, tuve que renunciar para dedicarme 100% a las niñas.

Obviamente mi plan original no era hacer una pausa taaaan larga, pero las cosas se fueron acomodando con las clases de español, que me ofrecían un horario flexible, podía estar libre durante las vacaciones escolares y así pasaron los años en un abrir y cerrar de ojos.

La hermana de mi marido me hizo un comentario que me sorprendió cuando supo que volvía a trabajar de tiempo completo… me dijo algo así: „felicidades… ya era tiempo de que volvieras a tener una vida“. Mmmm, no sé si lo dice porque no tiene hijos, porque es alemana, o porque cree que una madre que no trabaja de tiempo completo no vive, pero definitivamente estos 16 años han sido de los mejores de mi vida y han sido vividos plenamente!

Disfruté cada día al máximo y sé que fui privilegiada al poder pasar tanto tiempo con las niñas. La decisión fue mía y mi marido me apoyó en todo momento, ahora empezamos otra etapa como familia y trataré de combinar de la mejor manera mi trabajo con mis ocupaciones de madre y ama de casa, con el apoyo de Tom y nuestras hijas.

No soy la madre perfecta y no pretendo serlo, he ido aprendiendo sobre la marcha como todas las mujeres que tienen la bendición de ser madres y seguiré haciendo lo mejor para darles a nuestras hijas el apoyo, amor y dedicación que merecen. Veremos si a mi también me tocan los „sweet 16“ como mamá 🙂

Le pido a Dios que siga colmando de salud, bendiciones, empatía, aventuras y felicidad el camino de nuestra primogénita. Que siga descubriendo lo bello de la vida, disfrutando de su juventud y viviendo cada oportunidad al máximo! Y a mí que me mande una buena dosis de paciencia, sabiduría, tolerancia y confianza para seguir en este camino de „mom“ que me hace feliz, feliz, feliz!

Se llegó el día!

Sí, precisamente hoy que celebro mi cumpleaños número 47 se llegó el día en que mis hijas me pasaron de estatura! Exacto, no sólo la mayor sino también la «chiquita» que la próxima semana cumple 14 años.

Obviamente sabía desde un principio que este día llegaría, pues en México tengo una estatura promedio, pero aquí soy «bajita» y aunque mis hijas no serán demasiado altas, creo que si alcanzarán la estatura promedio pero alemana.

No sé si fue la cuarentena o simple casualidad que en estos meses se pusieron a crecer rapídisimo. Primero fue en peso (estaban por debajo del límite inferior para su edad) y después en estatura. Se nota en la ropa que deja de quedarles y en la ropa que tienen que comprar, que ya no encuentran en el área de niñas sino en la de adultos, y no necesariamente XS.

Y esa es la ley de la vida… los hijos crecen y en un par de meses me verán hacia abajo como yo las veía hasta hace poco. Calzamos de momento todas el mismo número y pueden ponerse mis camisetas sin problema. Los pantalones no, pero chaquetas, vestidos o blusas sí. No es que quieran ponerse mi ropa, pero de vez en cuando necesitan algo y lo toman prestado.

Cómo pudieron darse cuenta en el título, esta semana hice pausa de la cuenta de semanas con el Coronavirus. Cuatro meses desde que empezó la cuarentena y aunque ya hemos vuelto prácticamente a nuestra rutina, todavía hay algunas restricciones y la vida «normal» todavía se ve lejana.

Y volviendo al tema de las hijas, hace 2 años las bicicletas que tenían les quedaron pequeñas y el año pasado no alcanzaban con seguridad las de adulto por lo que decidimos esperar. Finalmente esta primavera eligieron sus nuevas bicicletas y justo a tiempo, porque de momento hay una sobredemanda y están tardando mucho en llegar. Las suyas llegaron la semana pasada y están felices! Claro, son más grandes que la mía! Y aunque me encantaría dar una vuelta en ellas, los pies no me llegan al suelo 🙂

9341CC59-A141-4F50-A621-C4FFF73590C7_1_105_c

Todas unas señoritas, mi mejor regalo de cumpleaños! Doy gracias a Dios por tantas bendiciones recibidas a lo largo de mi vida y por permitirme celebrar con la familia y amigas. Poco a poco han levantado las restricciones de reunión, así que iré a almorzar con unas amigas y esta tarde vendrán otras a merendar en dos turnos diferentes. El viernes celebraré con mis amigas latinas y habrá hasta piñata. Claro, sólo puedo invitar a nueve pero es un buen número para divertirnos aunque no haya abrazos ni besos de felicitación.

 

 

 

Ser mujer en Alemania

Anteayer fue el día internacional de la mujer y como es costumbre, esta entrada va dedicada a las mujeres. Como madre de dos adolescentes esta vez quiero escribir sobre lo que me ha tocado vivir como mujer en Alemania, no sólo como adulta sino como niña o adolescente a través de la vida propia de mis hijas que han nacido y crecido en este país.

Los temas relacionados a la mujer son infinitos pero con el día internacional de la mujer es común escuchar sobre igualdad, respeto, marchas, derechos, etc. En cada país se vive una realidad diferente como mujer. Mientras que en México se lucha en estos días contra la violencia de género, en Alemania se exige igualdad de sueldo o mayor participación de la mujer en niveles ejecutivos. Lo que no significa que en ambos países no existan los mismos problemas, pero digamos que unos son más importantes o actuales que otros.

Hace unos días me encontré este texto de @Daniela Peñuelasen en Facebook que me hizo recordar mi propia niñez y juventud en México:

Cuando iba en la primaria recuerdo que teníamos que ponernos short abajo de la falda porque corríamos el riesgo de que los niños se pusieran abajo de las escaleras para ver nuestra ropa interior o te la podían levantar. No iba todavía ni en segundo (6 años) y ya comprendía esta “ley”.
Cuando iba en secundaria tenía que ponerme un pantalón extra abajo del pants los días de deporte porque era bien sabido que los niños te lo podían bajar (entre 12 y 14 años)
En preparatoria ya comenzaba a asistir sin mis hermanos a la escuela, la distancia ahora era más larga y fue la primera vez que camino a ella vi como un hombre se masturbaba en el camión observándome fijamente, desde ahí comprendí que no “tenía” que irme hasta la parte de atrás de los camiones o que si veía un asiento desocupado al lado de una mujer era preferible ponerme al lado de ella. (15 años)
Ahora en la universidad tengo que cargar con un gas pimienta, porque pues vamos, no hace falta aclarar nada más, a estas alturas ya comprendí que corro peligro desde la puta primaria, a estas alturas ya comprendí que puedo no regresar a casa, a estas alturas ya comprendí que no tienen respeto por mí, ya entendí que mi vida, mi dignidad, mi integridad y mi cuerpo es tan frágil que he estado inconsciente o conscientemente creando técnicas de seguridad desde los 6 años de edad.
Y no quieren que estemos hartas y no quieren que estemos asqueadas y no quieren ver la realidad a la que nos exponemos todos los días. No tengo que ser tu hermana, tu madre o tu novia para que me respetes, pero esto no importa porque sé que el día de hoy volveré a salir con miedo y lo peor, lo que más me da rabia es pensar que mi hermana, mi madre y mis amigas siguieron estas o sus propias técnicas de resguardo.
Yo no quiero este mundo para nosotras.

Gracias a Dios fui a la universidad en los 90s y en aquel entonces no era necesario cargar gas pimienta ni tenía miedo de salir con amigos o quedarme tarde para terminar proyectos. Las cosas han cambiado drásticamente en los últimos años y las estadísticas del 2019 me dejan helada: 10 mujeres mexicanas asesinadas/desaparecidas por día! SI, por día!

¿Cómo son las cosas en Alemania? Como ya lo he escrito antes, llegué a Alemania hace 18 años con el trauma de la «inseguridad» y sí me asombraba de la libertad con la que los alemanes caminaban por la calle sin cuidar su bolsa, dejaban la bicicleta sin candado y nunca sentí miedo de andar en metro sola por la noche o de que las niñas jugaran en el parque sin mi permanente supervisión.

Mi marido no es «macho» y me encantó la idea de que lavara, fuera al supermercado y ayudara en la cocina. Cuando nacieron las niñas nunca tuvo problemas en cambiar pañales y aprendimos juntos a ser padres, siempre compartiendo todas las labores del hogar y la crianza. ¿Son así todos los alemanes? No sé si todos pero sí muchos de ellos. Es común ver a los padres peinando a sus hijas en las piscinas o con los peques en el supermercado.

Durante el tiempo que trabajé como consultora nunca sentí discriminación por ser mujer y me sorprendió cómo tomó mi jefe la noticia de que estaba embarazada. Tengo que admitir que sí tenía un poco de temor pero fue lo mas normal del mundo que me dieran tres años para volver a mi lugar de trabajo sin miedo a ser despedida. Como profesora de español o en mis cursos de computación, jamás me han faltado al respeto y ser hombre o mujer entre colegas no representa diferencia. Desgraciadamente no en todos los ámbitos laborales es así y en algunos la diferencia de sueldo o el acoso sexual sí existen.

Soy madre de dos mujercitas y doy gracias a Dios que han podido crecer sin tener que ponerse «shorts» abajo de la falda, ni cargar gas pimienta cuando andan en metro o autobús. Obviamente hay gente mala, niños groseros y peligro en las calles como en cualquier lugar del mundo. Pero no es tanto como para tener miedo de salir.

Hay pedófilos, violadores y gotas K.O. en las discotecas. Todas las chicas tienen que tomar sus precauciones, sobre todo en las ciudades grandes pero definitivamente las estadísticas de feminicidios no llegan a los niveles mexicanos. Recientemente leí que en el 2018 hubo 122 mujeres asesinadas en Alemania, una cada tres días.

Dos temas que desgraciadamente aquí están igual o incluso peor que en México es la violencia familiar y la prostitución. En cada ciudad de Alemania existe lo que se llama «Frauenhaus» que son centros de acogida para víctimas de violencia familiar y en estos días leí que faltan 14,000 plazas en todo el país. Sí, si existen hombres violentos que golpean a sus parejas o hijos, pero también existe apoyo para que puedan escapar de esas situaciones.

Y la prostitución? Uf! Es un tema tan aceptado que incluso en las carreteras rurales hay caravanas que funcionan como burdeles móviles. Se supone que las leyes evitan abusos, pero es bien sabido que hay cientos o miles de chicas extranjeras obligadas a trabajar en este oficio sin forma de liberarlas de sus «jefes». Incluso hay un movimiento para prohibir la prostitución pero lo veo muy difícil 😦

Así que parece que en ningún país del planeta la mujer cuenta con los mismos derechos del hombre, ni está libre de la violencia de género. Soy de la opinión de que hemos avanzado mucho en las últimas décadas, pero todavía falta mucho por hacer. Mis hijas tendrán la oportunidad de estudiar lo que quieran donde quieran a diferencia de mi abuela, pero espero que también reciban un sueldo justo, no sufran acoso ni discriminación en el trabajo, sus parejas las respeten y nunca tengan miedo de caminar solas en ningún país del mundo. Es trabajo de todos educar, protestar y exigir para que ésto suceda en cada rincón del planeta.

El sábado pasado hablaba con un alemán sobre la inseguridad en México y me preguntaba «¿Pero porqué ha empeorado la situación en tan poco tiempo?» y no supe qué responder. Son tantos factores y es tan triste pensar que hace 30 años vivía en mi país con la tranquilidad que vivo ahora aquí, que me puse a pensar cómo será en 30 años…  la situación en Alemania será peor, la de México mejorará? Confío de todo corazón que la vida aquí y allá sea mejor, con paz, igualdad y armonía entre hombres y mujeres. Espero…

P.D. Esta entrada se publicó en martes y no en lunes como es costumbre para apoyar el Paro Nacional en México del 9 de marzo 2020 contra la violencia de género.

Mamá quinceañera

Si, cumplo 15 años de ser mamá de una linda jovencita que ha dejado por completo la niñez! Y no podría estar más feliz porque no sólo es una adolescente sana y tranquila, sino también hermosa por dentro y por fuera.

Siempre fue una niña introvertida y poco a poco va saliendo de su capullo. Es una chica demasiado ordenada, precavida y responsable… casi lo contrario a su hermana menor que está llena de fuerza interior y temperamento latino.

Sigue admirando la cultura coreana, la astronomía y ha descubierto recientemente interés por las ciencias naturales. El deporte no es su punto fuerte, pero cuida extremadamente su alimentación y su cuerpo va tomando forma. Todavía no me pasa (de altura) pero ya no tarda 🙂

El álbum de fotos que le regalé quedó divino! Un buen resumen de sus primeros 15 años de vida con apartados especiales con sus amigos, su familia, momentos especiales y divertidos, entre otros. Al final le dediqué una hoja para escribirle una carta muy especial que siempre podrá leer. Fue un regalo muy mío, así que solo todo está escrito en español. Le encantó!

De cumpleaños la llevamos a Hamburgo sin decirle el destino final. Visitamos una tienda japonesa-coreana, donde compró algunos artículos de k-pop. Después fuimos al planetario para ver dos películas: una sobre la misión Apolo a la luna y la segunda sobre galaxias. Para cerrar con broche de oro el día, conocimos un restaurante coreano muy auténtico. Cenamos muy rico y los meseros corearon «Happy Birthday» cuando le trajeron el postre con una velita encendida.

E6A9BCE4-8DD3-4245-91EE-C2DEAA80C088_1_105_c

Con Victoria me estrené como mamá y sigo aprendiendo. No ha sido un camino sencillo, especialmente por estar tan lejos de los consejos y el apoyo de mi mamá, pero ahí la llevo. Me encanta mi labor como madre y no me arrepiento de haber dejado mi carrera profesional para apoyarlas en todo momento. Pero definitivamente creo que llegó el momento de reincorporarme a mi profesión como informática y espero encontrar algo que me guste y que pueda seguir combinando con mi trabajo de mamá.

Siguiendo la tradición mexicana, esperamos hacerle una fiesta de XV años a nuestras dos hijas a final de año en su segunda patria. Aquí no se conoce esa tradición y me parece más bonito celebrar esta nueva etapa con su familia mexicana, hacerles su misa de acción de gracias y acompañar la velada con mariachi. Ya les contaré si todo salió como planeamos 🙂

Pido a Dios que siga llenando de bendiciones a mi primogénita y me siga iluminando y guiando para ser buena mamá, especialmente en esta etapa de decisiones, nuevas experiencias y aventuras.

16A603A1-D0CA-4766-A58C-AE479276D1DD_1_105_c

 

Adiós mascotas!

Una de las razones por las que me resistía a tener mascotas en casa era por temor al día de decir adiós. Y ese día ha llegado 😦

Hace casi tres años nuestras hijas nos convencieron de comprar unos ratoncitos (Rennmäuse) como mascotas. Catalina adoptó uno gris al que bautizó como Cookie y Victoria a uno de sus hermanitos de color beige que nombró Jack.IMG_7219

No me puedo quejar porque cumplieron lo prometido: ambas cuidaron de ellos, los alimentaban regularmente y se hicieron cargo de todos sus gastos con el dinero que reciben cada domingo. El primer año que salimos de vacaciones, unas amiguitas de nuestras hijas se hicieron cargo de los ratones y el año pasado los dejamos con mi cuñada porque nos ausentamos mas tiempo.

Este año ya no tuvimos que preocuparnos por eso 😦 Desde hace algunos meses, en Pascua, Jack estuvo enfermo y lo llevamos varias veces al veterinario quien recomendó una pomada para una herida que tenía y después de algunas semanas parecía recuperado.

Pero justo el día antes de que las niñas se fueran a California el pasado 4 de julio, Jack amaneció muy triste y no quiso comer ni moverse durante todo el día. Murió durante la noche y antes de salir al aeropuerto, decidimos enterrarlo en nuestro jardín.

IMG_7942

Habíamos leído que este tipo de mascotas no pueden vivir solas y temíamos por Cookie, pero para nuestra sorpresa vivió dos meses solito muy bien. Pero durante mi estancia en Florencia, las niñas me avisaron que el ratoncito no se encontraba bien y al igual que su hermano, después de dos días de no querer comer ni moverse falleció durante la noche. También fue enterrado en el jardín 😦

IMG_7448

Ni hablar, es parte de la vida y las niñas que ya son adolescentes estuvieron tristes un par de días y la mayor ya no quiere mascotas. Caty lo está pensando, y tal vez quiera un hamster cuando regresemos de nuestras vacaciones a Croacia.

El tener mascotas tiene muchas ventajas y creo que mis hijas aprendieron mucho de sus ratoncitos. Incluso me encariñe con ellos y siempre les llevaba un poquito de lo que usaba para la comida, fuera un pedacito de zanahoria, lechuga o un tomatito. Ya veremos si pronto tenemos un integrante nuevo en la familia a quien consentir 🙂

 

Una tradición especial…

Nunca olvidaré la primera vez que fui a un baile en Alemania. Fue antes de que me casara, el fin de año del 2001 cuando mi futuro marido y yo fuimos a un salón donde se ofrecía cena-baile para recibir el 2002. Y nunca lo olvidaré no por la comida, los fuegos artificiales ni el brindis de año nuevo, sino por la forma en que todos los asistentes bailaban independientemente del tipo de música que pusieran. Parecía que contaban los pasos 1, 2, 3 y aunque fuera música que en México bailamos separados, aquí bailaban de pareja y 1, 2 , 3…

El secreto es que la mayoría de los alemanes asistieron en su juventud a clases de baile de salón y por eso todos bailan tan parejito. Lo curioso de toda esta tradición es que ya llegó a nuestro hogar! Nuestra hija mayor asistió a un curso de bailes de salón y la clausura consistió en un baile en el salón de la ciudad con los padres.

IMG_9376

¿Es obligatorio? No. Hace algunos años sí lo era, pero ahora es opcional aunque tengo que admitir que me sorprendí de la cantidad de jovencitos de 14-15 años que participaron en los cursos. La tradición dice que se tiene que tomar el curso después de la confirmación (evangélica) y en Stade solo una escuela ofreció los cursos a partir de Mayo. Cinco cursos en diferentes días de la semana con 30-40 chicos y chicas. Con tantos participantes se hicieron dos bailes: el viernes 6 y el sábado 7 de septiembre.

Durante 9 clases de hora y  media, Victoria aprendió los pasos básicos de chachacha, foxtrott, vals y tango. Y durante el baile los participantes demostraron lo aprendido en la pista de baile. Después los chicos bailaron con sus madres, y las chicas con sus padres. No pude evitar las lágrimas de cocodrilo al ver a nuestra primogénita bailando con su orgulloso papá 🙂

Aquí pueden ver una cuarta parte de los debutantes del baile del viernes, todos muy elegantes y contentos:

IMG_9423

Fue una experiencia muy linda y el próximo año le toca a la pequeña, quien ya esta pensando en el tipo de vestido y zapatos que se pondrá. Ojalá puedan acompañarnos los abuelos que seguramente también se sentirán muy orgullosos de sus nietas adolescentes.

Al final, la banda tocó música mas moderna y el ambiente formal se convirtió en una fiesta en grande. Victoria ya no aguantaba los tacones y bailó los últimos acordes con tenis.

IMG_9463

¿Dónde quedó mi princesita? Convertida en toda una señorita que sabe bailar vals 🙂

Empieza la tortura… en serio!

Hace justamente 3 años titulé una entrada «Empieza la tortura» , donde escribía sobre el inicio de la terapia de ortodoncia de nuestra hija mayor. Como es costumbre, un año después ya no escribí sobre el inicio de una terapia muy similar de la pequeña. Para qué repetir lo mismo…

El año pasado la doctora nos sorprendió con la noticia de que ya se iba a jubilar y que no habían encontrado otra persona para tomar el consultorio y los más de 500 pacientes que atendía. Oh oh! Hasta ese momento todo había ido bien y su diagnóstico era que la mayor no necesitaría «frenos» (Brackets) y la pequeña sí, pero hasta ese momento no se los habían alcanzado a poner porque hubo que quitarle algunas piezas de leche que no se habían caído por sí solas.

Así que de un día para otro tuvimos que buscar otro ortodoncista en la ciudad, sacar cita, volver a empezar con revisión, control de diagnóstico anterior, etc. En resumen:

  • tuvimos que explicar la situación al seguro médico que por lo que se ve no acepta fácilmente el cambio de médico a mitad de una terapia.
  • el nuevo médico dijo que la mayor también necesita «frenos» sí o sí y que ya era un poco tarde para empezar
  • por cuestiones del viaje a California aplazamos la aplicación de los frenos hasta Agosto
  • resulta que el seguro médico no cubre toda la terapia como yo creía, y que por niña tendremos que pagar 1500 euros extra! Al menos este médico no presentó otra alternativa.

Uffff! Después de averiguar con amigas y descubrir que hubiera sido una buena idea tener un seguro adicional para este tipo de casos y que casi todos los ortodoncistas cobran extra, no quedó otra opción que seguir con el plan y finalmente llegó el día esperado!

El 13 de agosto comenzó la tortura en serio con la aplicación de los «frenos» que serán parte de la dentadura de nuestras dos hijas por los siguientes dos años. Yo pasé por eso y sé lo que significa. Las pobres han estado a sopita, helado y puré estos primeros días y aunque sé que la situación mejorará cada apretón volverá a traer dolor.

Ni hablar, solo confío en que la terapia solucione sus problemas de mandíbula y mordida. Así que les cuento mi experiencia para que vayan viendo si es necesario tener un «Zahnzusatzversicherung für Kieferorthopädie» para evitar sorpresas como la nuestra. Con los antecedentes dentales de mi marido y míos era obvio que al menos una necesitaría frenos, pero no sabíamos que saldría tan caro.

Ya les iré contando como avanza esta historia y como quedan los dientes al final 🙂 Aquí las fotos del ANTES!

Lo bueno del cambio de médico fue que ambas están pasando por lo mismo simultáneamente y se acompañan en su dolor. Y a mí me evita pasar por lo mismo unos meses después. Lástima que el médico no tenga la promoción del «2×1» en el precio 🙂

 

Mis «teenagers»

¡Ahora sí es oficial! Mi pequeña cumplió 13 años el viernes pasado y se convirtió en «teenager» como su hermana que tiene 14 años y medio! Y las dos se encuentran de momento en California visitando a mi hermano y su familia, lo cual demuestra lo grandes e independientes que son.

Recuerdo como si fuera ayer cuando volví a casa con Caty recién nacida y durante un par de años me la pasé entre pañales, carreolas y cunas. Se llevan 18 meses y los primeros años son los más difíciles porque mientras amamantas a uno, el otro anda haciendo travesuras.

¡Después llegó la mejor etapa! Cuando entraron al jardín de niños y durante la primaria fueron inseparables, la mayor cuidaba de la pequeña y jugaban horas y horas. Compartían amigas y habitación, las vestía y las peinaba iguales y pocas veces peleaban.

Pero el tiempo las ha ido moldeando y ahora cada una tiene su estilo de vestir y corte de pelo, tienen su propia habitación, escuchan música diferente y disfrutan de distintos pasatiempos. ¡Increíble! Es la ley de la vida porque cada persona es diferente pero cuando las veía crecer de forma tan similar, nunca imaginé que pudieran llegar a ser tan distintas.

La mayor, Victoria, es fan de «k-pop», y de acuerdo a la cultura coreana ama su moda, los uniformes y aprende su idioma. Ve las series juveniles en Netflix, conoce todos los grupos famosos y sus canciones. Canta en coreano a todas horas y sueña con viajar a ese país algún día. Es obsesivamente ordenada, cuidadosa y responsable. La timidez y lo perfeccionista la siguen caracterizando.

Por otro lado Catalina se viste más casual y deportiva, aunque coqueta. Es muy abierta, tiene muchos amigos (chicos y chicas) y es muuuuuy independiente. No tiene un estilo de música favorito y sigue a muchos «Youtubers». Le gusta ponerse zapatos de tacón y empieza a interesarse por el maquillaje y la ropa de marca. Orden? Mmmm, el caos la describiría mejor pero dentro de su caos es feliz!

En la escuela, la mayor estudia horas, hace resúmenes y se concentra mucho. Pero como no participa mucho, el promedio baja mucho a la hora de la calificación final. En cambio, la pequeña estudia poco pero participa mucho en clase y le va mucho mejor en las calificaciones. ¡Qué risa!

Como todo adolescente, les (pre)ocupan temas como la moda, la alimentación y la figura, la tecnología y la música.

Mis adolescentes van tomando caminos diferentes, pero la mayor sigue al pendiente de la menor, aunque a veces parece lo contrario. Siguen siendo muy buenas amigas y aunque discuten más que antes, siempre hacen las paces 🙂

Ya casi me alcanzan y calzan el mismo número que yo. Mis pequeñas princesas se han convertido en dos hermosas señoritas que a su manera me hacen muuuy feliz y orgullosa. Dios las proteja y bendiga siempre!

IMG_8238

 

Logo! en Stade

Desde hace varios años mis hijas se informan de lo que pasa en el mundo con el programa LOGO! que se transmite todos los días a las 19:50 (a excepción de los viernes que es mas temprano) en el canal infantil/juvenil KIKA. El programa sólo dura 10 minutos pero basta para informar de 2 o 3 noticias internacionales, algo local y a veces incluyen entrevistas, chistes o encuestas en la calle. Termina con el pronóstico del clima.

Desde que lo descubrí me encantó! Usan lenguaje sencillo, dibujos y diagramas que facilitan la comprensión de temas como «impuestos», «protestas» o «refugiados». Diría que esta dirigido a niños a partir de los 8 años y mis hijas lo ven desde que tenían esa edad conmigo, con mi marido o solas si no estamos en casa. Ya es una tradición, aunque poco a poco Victoria empieza a ver las noticias en canales regulares. Ya tiene 14 años y en su clase de política ya no bastan los monitos.

Este verano, el programa está de gira durante tres semanas y para nuestra buena suerte, una de las ciudades elegidas fue Stade. El programa recibió más de 500 solicitudes de niños y jóvenes de todo el país y sólo visitarán 19 durante el mes de junio.

Cada día anuncian el destino del día siguiente y cuando mi hija escuchó Stade no estaba segura si se referían a nuestra ciudad. Y sí! Una chica les escribió para contarles sobre el trabajo que realiza en un barco junto con otros jóvenes de la región y vinieron a entrevistarla, conocer el barco por dentro y por fuera y conversar con los integrantes del equipo. Se trata de «Wilhelmine«, un barco antiguo que recibe mantenimiento de chicos y chicas voluntarias.

Sólo nuestra hija menor quiso ser parte del público en la grabación del programa, y la mayor se quedó con nosotros un poco atrás para no salir en la tele! Fue una experiencia linda y divertida.

Al final, las moderadoras del programa Jenny y Linda firmaron autógrafos y se tomaron fotos con los que quisieran. Obviamente Caty hizo fila para llevarse un lindo recuerdo del día en que estuvo LOGO en Stade!

 

Cuenta regresiva

En un mes exactamente empiezan las vacaciones de verano en nuestro estado (Niedersachsen) y con ellas llega un verano muy particular que incluirá tres viajes familiares. Así que empieza la cuenta regresiva para preparar maletas, documentos, cámara, regalos y más!

El primero será una primicia! Por primera vez nuestras hijas viajarán solas en avión y no cliafsólo a Alemania sino que «cruzarán el charco» como decimos en México para visitar a mi hermano y familia en California. Todo se dio de forma espontánea gracias a una invitación de mi cuñada cuando nuestra hija pequeña mencionó durante los saludos navideños en diciembre pasado que extrañaba mucho a sus primos, especialmente a la pequeña de dos años.

Empezando el año, nuestra hija preguntó que cuando podrían viajar a Estados Unidos como si se tratara de una excursión. Después de asegurarme de que sí estarían dispuestas a viajar solas, empezamos los trámites y su sueño se hará realidad. Pasarán tres semanas en la soleada California con sus primos y estoy segura de que será una aventura única e irrepetible. No tengo duda de que habrá otras oportunidades de visitar a la familia, pero ya no tendrán la edad que tienen ahora y será todo muy diferente.

Cómo son menores de edad y nunca han viajado solas en avión, contratamos el servicio de acompañante de Lufthansa para que se sientan mas seguras y nosotros estemos más tranquilos. La pequeña celebrará su cumpleaños #13 por allá. Qué suerte, no?!ale

El segundo viaje es en la dirección contraria… ya que mis papás llegan a Alemania 4 días después de que viajen las chicas. En esta ocasión se quedarán 6 semanas con nosotros, de las cuales sólo tres podrán disfrutar a sus nietas 🙂 Pero no hay motivo de tristeza porque esas 3 semanas sin las niñas tendrán a su princesa ( es decir: yo) para ellos solitos.

noreY el tercer viaje será precisamente un crucero de padres-hija a los fiordos noruegos. Diez días entre mar y montañas en un país completamente nuevo para mí. Conozco algunas ciudades en Suecia y Dinamarca, pero a Noruega nunca he tenido la oportunidad de viajar. Sobretodo porque normalmente es más frío que Alemania y prefiero el sur europeo, pero la bendición de acompañar a mis padres en un crucero como éste no la dejaría pasar aunque el destino fuera el Polo Norte!

Así que a contar los días para que lleguen pronto las vacaciones y con ellas toda una serie de aventuras, experiencias y oportunidades de convivencia familiar.  Viviendo tan lejos hay que disfrutar cada momento con la familia al máximo porque nunca sabemos cuando será la próxima vez 😦

 

Un buen gesto

A diferencia de nuestra hija mayor, a la pequeña le gusta el pelo largo y se lo ha dejado crecer y crecer hasta la cintura. Y yo entre broma y seria, le he insistido desde el año pasado en cortárselo para donarlo a personas con cáncer, sin mucho éxito.

Está orgullosa de su pelo largo y siempre recibía un rotundo NO a mi petición. Hasta hace dos semanas, cuando ella mismo sugirió cortarlo para no tener tanto trabajo en sus próximas vacaciones de verano. Mmmm, buen argumento… pero un día parecía convencida y al otro se echaba para atrás.

Para poder hacer una peluca de pelo natural se necesita un mínimo de 25 centímetros de longitud y le parecían muchos. Quería el cabello más corto, pero no un cambio tan drástico. Después de mucho pensarlo, acepto mi propuesta.

Y la semana pasada la llevé a la peluquería para cortar su hermosa cola de caballo. Casi 27 centímetros que colocamos en un sobre y enviamos sin demora a la organización que me recomendó una amiga, que también donó su cabello recientemente.

IMG_7849

Un bello gesto de generosidad que seguramente servirá para una peluca de cabello castaño. El pelo crece y sin duda, pronto volverá a tenerlo largo y quien sabe… tal vez vuelva a donarlo.

Cuando el cabello sobrepasa los 30 centímetros, la organización hace una aportación económica a la institución que se elija. El proceso es sencillo y les dejo la página de «Eine gute Tat- Haare spenden» por si desean mayor información.

Mientras, Catalina está feliz con su nuevo corte y seguro disfrutará sus vacaciones en California sin invertir tanto tiempo en peinar, lavar y desenredar su largo cabello. ¿Qué opinan de su nuevo look?

IMG_7845

Stageweek 2.0

Las vacaciones de primavera este año fueron muy activas, sobretodo la primera semana! Por un lado, tuve la experiencia de dar un curso intensivo de español en la escuela popular (VHS) donde trabajo dentro del programa «Bildungsurlaub». Y por otra parte, las niñas participaron por segunda vez en un taller de teatro y baile en el auditorio de la ciudad.

Mientras que yo daba clases de español, mis hijas ensayaron de 6 a 8 diarias diferentes coreografías, canciones y diálogos que presentaron el domingo 14 de abril por la noche. Este taller es organizado cada año por un equipo de artistas y mis hijas participaron por primera vez hace dos años y medio.

Normalmente se lleva a cabo en las vacaciones de otoño, pero por cuestiones de logística el año pasado se pospuso para Abril. No teníamos planes de viajar y como yo estaría ocupada toda la semana dando clases, quedaba perfecto para que las chicas estuvieran entretenidas.

He de confesar que la mayor no tenía nada de ganas de dedicar una de sus semanas de vacaciones en ensayos intensivos, y casi casi fue obligada por mí. La pequeña estaba muy entusiasmada y no opuso resistencia. El taller empezó el domingo 7 de abril a las 10 de la mañana y durante 8 días consecutivos ensayaron de 9 a 5 de la tarde más o menos.

IMG_7649

En esta ocasión participaron 80 niños y jóvenes entre 10 y 25 años y el resultado fue espectacular. Invitamos a los abuelos paternos y todos quedamos muy satisfechos con la presentación del musical que duró casi una hora y media, donde interactuaron 4 grupos entre bailables, coros y diálogos.

El tema esta vez fue relacionado a las redes sociales y la tecnología. Fue muy divertido ver a los más chiquitines disfrazados de «emojis» y las lágrimas de emoción rodaron al ver al equipo completo en el bailable final. Una semana intensa y muy provechosa, que culminó con un musical de primera 🙂

¿Cuál fue la primera pregunta después de salir del teatro? «¿Podemos participar a la próxima?» Lo sabía! Aún la mayor quedó feliz después de la experiencia y no dudo que seguirán formando parte del equipo de artistas de Stageweek muchos años más. Doy gracias por este tipo de actividades que fomentan el arte de una forma sencilla y que están al alcance de todos, aún en ciudades pequeñas como Stade.

Y bueno, una vez más estoy convencida que vale la pena ser estricta y «obligar» cuando no se tienen «ganas». Aprender en actividades cómo esta no tiene precio y el fruto es increíble!

 

Girl´s Day 2.0

Después de la buena experiencia del año pasado del Girl´s Day o Zukunftstag, en el que nuestras hijas participaron en empresas como Microsoft y Google, este año empecé a buscar alternativas con mucha anticipación.

No fue fácil encontrar algo que les gustara… hay muchísimas opciones pero la mayoría cumplen su objetivo y son muy típicas de hombres… como mecánico de autos, agricultor o policía… profesiones que no les interesa en lo más mínimo a nuestras adolescentes.

Catalina, la menor, tuvo suerte y en un sábado que no tenía otra cosa que hacer se puso a buscar y recién habían publicado una propuesta para aprender a hacer vídeos sobre «pantalla verde» en la Universidad de Hamburgo. Se inscribió rápidamente y alcanzó uno de los pocos lugares disponibles.

Para la mayor tardé un poco más y finalmente decidió asistir al Museo de Zoología en Hamburgo para aprender en el laboratorio de animales a conservar y disecar reptiles y anfibios.

Se llegó el día y esta vez las llevé en auto para evitar disgustos con retrasos o cancelaciones en el metro. Primero llevé a Victoria que empezaba a las 9 de la mañana y luego a Catalina a las 10. Mientras estaban en sus proyectos me fui a comer con una amiga que también había llevado a su hija a Microsoft Hamburgo. A las 2 recogí a Victoria en el Museo, fuimos de compras al mercado español para finalmente recoger a las 4 a la pequeña.

Ambas aprendieron muchísimo y creo que al menos Catalina si puede imaginarse en una profesión relacionada a la tecnología y creación de material audiovisual.

Victoria visitó junto con otros 15 jóvenes (no sólo mujeres) la exposición del Museo de Zoología para después pasar al laboratorio donde aprendieron mucho sobre reptiles, cómo conservarlos durante décadas para investigación y cómo disecarlos.

Como dice que no le gusta la sangre definitivamente el laboratorio con animales no es una opción de profesión para el futuro, pero pasó un día interesante conociendo temas hasta entonces desconocidos.

Por otro lado, Catalina trabajó en equipo con otras chicas para producir un vídeo y hace unos días lo recibimos por correo electrónico. Nada mal para chicas de 12-14 años. Las grabaciones las hicieron afuera de la universidad y trabajaron en Macs para crear el vídeo. Le encantó!!!

La última foto es del vídeo, no crean que voló por Hamburgo en un globo 🙂

Una vez más logré convencer a las chicas de participar en esta excelente iniciativa y espero el próximo año repetir la hazaña. De sus salones, ellas fueron las únicas que estuvieron en Hamburgo. Incluso la mitad del grupo ni siquiera salió de la escuela y me parece increíble que no aprovechen este tipo de oportunidades. Las empresas, universidades e instituciones gubernamentales abren las puertas a los chicos y chicas para que vean diferentes tipos de profesiones, hagan preguntas y disfruten un día en lo que podría ser su «sueño»!

Así que para aquellos padres o  madres de hijos mayores de 10 años, no pierdan la oportunidad de que sus hijos aprovechen el «Zukunftstag» en lugares cómo éste. Hay cientos de propuestas en todo el país! Ya veremos a donde van el próximo año mis «teenies» 🙂

A %d blogueros les gusta esto: