El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para junio, 2020

Semana 15 – Autocine y mucho calor!

La semana pasada fui con una amiga a una función especial organizada por el grupo de «Landfrauen» al que pertenezco al Autocine instalado en Stade. La película sería una sorpresa, y la sorpresa fue que proyectaron una de las pocas películas que he visto ya dos veces: Hidden Figures, sobre algunas mujeres afroamericanas que trabajaron en la NASA en los 60s. No me gusta ver dos o más veces una película, pero hace unas semanas me pareció interesante que nuestras hijas vieran lo difícil que es ser afroamericano en EEUU (por el caso reciente de G. Floyd).

En fin, la película es buena y no me quedó más remedio que verla por tercera vez. Ahora desde el auto en una pantalla gigante al aire libre. Llevamos bebidas y botanas y la pasamos muy bien.

 

Toda la semana hizo mucho calor, pasamos incluso los 30 grados que para el norte de Alemania es algo poco común. Y ahora entiendo lo difícil que debe ser llevar cubrebocas en mi querida ciudad natal Monterrey, donde 30 grados en estos meses es considerado «fresco». Qué incomodidad estar sudando y llevar mascarilla, y en estas situaciones creo que cualquier material es terrible!

Para mitigar un poco el calor, decidimos visitar a mis suegros que tienen una piscina en su jardín y en la cual no hay que hacer reservación ni guardar distancia entre las personas 😉 La pasamos genial y mis suegros estuvieron muy contentos con la visita. El plan es volver en agosto para aprovechar el viaje y visitar Berlín que no queda lejos.

Esta semana no hay muchos cambios en las restricciones y la próxima semana anunciarán los siguientes cambios que espero incluyan buenas noticias sobretodo ahora que empiezan las vacaciones y el verano 🙂

Se acaba junio y la pendemia no cede 😦 De todas formas les deseo una feliz semana y hasta la próxima!

 

Anuncio publicitario

Cifras y más cifras

Al 1 de junio:

En el mundo.

Infectados de corona virus:

Muertos:

100,000 en EEUU

 

Efectos colaterales de la cuarentena:

En el mundo:

7,4 mil millones recaudados para una vacuna

millones de niños se enfrentan a la amenaza de la violencia debido al confinamiento

el #BancoMundial alerta de que la #economíaglobal caerá un 5,2 % este año debido a la #pandemia.

La economía mundial vive su peor recesión desde los años 30

En EEUU:

40 millones de desempleados

Estados Unidos ha devuelto a 20.000 personas a Guatemala y México desde el comienzo de la pandemia

 

En la Unión Europea:

750.000 millones de euros para plan de estímulo económico

Francia anuncia plan de 8.000 millones de euros para salvar el sector automotriz

El PIB de Francia caerá alrededor de un 10% en 2020

 

En Alemania:

10 millones de empleados con sueldo/salario reducido (Kurzarbeit)

52,000 operaciones de cáncer aplazadas

Lufthansa acuerda con el Estado alemán ayuda de 9.000 millones de euros

Exportaciones alemanas registraron en abril la mayor caída en 70 años

Paquete de estímulos: 130 mil millones de euros para apoyar a la economía, incluye reducción de iva, bono por niño, prima en compra de coche eléctrico, etc.

En Latinoamérica:

30 millones de nuevos pobres

 

 

Semana 14- Warn-App y Automisa

Una semana más en este tiempo de Coronavirus que no parece terminar, sobretodo si volteamos a ver al continente americano, donde los casos de contagio y defunciones siguen en aumento. Cómo me decía mi hermano ayer, parece increíble que aquí todo vuelva a la normalidad mientras que del otro lado del mundo los números siguen subiendo y no se ve la luz al final del túnel como acá.

La semana pasada estuvo marcada por el lanzamiento de la tan esperada APP que podrá monitorear la propagación del virus a través de nuestros teléfonos móviles. La aplicación se diseñó para identificar las cadenas de infección del coronavirus, pero esta solo funciona en Alemania y desafortunadamente aún no en toda la UE.

La aplicación, llamada Corona-Warn, notifica a los usuarios si por 15 minutos o más estuvieron a menos de tres metros de alguien que en los 14 días posteriores al contacto dé positivo en un test de COVID-19. Para ello utiliza Bluetooth en lugar de tecnologías de geolocalización.

La Corona-Warn calcula a través de un algoritmo el riesgo de infección del usuario y aconseja qué medidas de protección emprender. Por ejemplo, aislarse en casa y solicitar un test de COVID-19. Sin embargo, la puntuación del usuario en la escala de riesgo no es visible para nadie más y no quedan guardados el lugar y la hora en que se produjeron los encuentros. (Fuente: DW Español)

Yo la instalé sin problema y no creo en las teorías de conspiración que dicen que es una forma más de controlarnos. Por el contrario, creo que es nuestro deber ciudadano colaborar en este tipo de medidas para aportar datos que faciliten la toma de decisiones. El virus no desaparecerá con el uso de dicha aplicación, pero es una manera de saber si hemos estado cerca de alguien contagiado y tomar medidas rápidas para evitar la propagación. Ya veremos si funciona, porque por ahí leí también que para que se obtengan datos fiables al menos 50 millones de personas tendrían que usarla 🙂

Desde hace unas semanas ya es posible asistir a misa en mi ciudad pero hay que registrarse previamente para no sobrepasar el límite máximo de asistentes, usar mascarilla y no cantar. La verdad que no me dan ganas de ir y volveré cuando sea como antes. Para el domingo estaba planeada un servicio religioso ecuménico que como cada año se celebra en los días de la feria del pueblo. La feria fue cancelada por el Coronavirus y obviamente el servicio religioso también, a pesar de que se realizaba al aire libre.

Como alternativa, organizaron una Automisa en el terreno donde desde hace unas semanas se proyectan películas, realizan conciertos y obras de teatro mientras que el público permanece en su auto. Por curiosidad fui con mi hija menor y debo admitir que no estuvo tan mal. Pudimos cantar, escuchar al sacerdote católico y el pastor evangélico a través de una estación de radio y saludar a otros fieles. Original, no? Fue un evento único y espero pronto volver a la iglesia en comunidad y sin tantas restricciones.

A partir de esta semana en nuestro Estado Niedersachsen esta permitido:

  • tomar clases de deporte en las escuelas
  • realizar reuniones con 10 personas, incluyendo picnics o asados
  • abrir saunas, cines, teatros y salas de concierto con restricciones
  • actividades deportivas con un máximo de 50 personas de público
  • abrir al 100% los hoteles

El próximo miércoles asisto con una amiga al autocine y pronostican mucho calor para el fin de semana, así que esperamos poder visitar a mis suegros para disfrutar de la piscina sin restricciones 🙂

Feliz semana!

 

Semana 13 – Todos a clases!

Finalmente la pequeña también pudo ir a la escuela la semana pasada y ver a la mitad de sus compañeros de clase. Para la mayor fue su segunda semana y yo feliz de volver un poco a mi rutina donde por las mañanas estoy sola en casa.

Esta semana les toca quedarse en casa nuevamente para que la otra mitad del salón pueda asistir, pero el hecho de que asistan al menos cada dos semanas ha cambiado su estado de ánimo 🙂

Escuchando a otras mamás en otros Estados me considero afortunada porque mis hijas van en horario normal de 8 de la mañana a la 1:30 de la tarde de lunes a viernes. En otras secundarias sólo van algunas horas por semana y en la primarias ni se diga, ahí el horario es aún más limitado!

Hoy lunes vuelven a clases en Niedersachsen la primera, 5ta y 6ta clase, con lo que oficialmente todos los niveles de primaria y secundaria están en clases, aunque como he dicho a medias porque sólo van una semana sí y otra no. Por ejemplo la escuela de nuestras hijas tiene aprox. 1000 alumnos, por lo que a partir de hoy ya estará a media capacidad.

Este año las vacaciones de verano comienzan el 16 de julio, así que todavía quedan un par de semanas de clases. He escuchado que todos los niños de jardín volverán el día 22 de junio, aunque no estoy segura si también con horarios limitados.

En mi caso, ya estoy al 100 con mis cursos de español y aunque no todos los alumnos siguieron, yo tengo mi horario normal ya sea presencial o en línea. No me puedo quejar, los cursos se alargaron para cubrir las horas perdidas y terminaré a mediados de julio.

Planes para el verano? Aún no. Es un hecho que nos quedaremos en Alemania, y quizá visitemos a mis suegros o alguna ciudad cercana para no aburrirnos, pero también ando buscando otras alternativas de cursos de verano, aunque sean virtuales para aprovechar el tiempo. Ya les contaré.

 

Semana 12 – Baile y playa

Ya cumplimos prácticamente tres meses con restricciones en nuestra vida diaria en Alemania debido al Coronavirus. Poco a poco vamos volviendo a la rutina pero falta mucho para poder decir que ya estamos como antes del Covid. A veces pienso que nunca volveremos a vivir como lo hicimos antes de esta pandemia 😦

La semana pasada empezaron las clases de baile de nuestras hijas. Una toma clases de ballet y la pequeña de hiphop. Las reglas son muchísimas, muy parecidas a las de la escuela pero no importa! Mis hijas felices de volver a bailar.

Primero que nada, las clases son sólo para mayores de 8 años, para las chiquitinas es muy difícil eso de guardar distancia y además, las alumnas no pueden llevar acompañante, así que sin mamá es difícil dejar a una peque de 4 años en la puerta del edificio. Tienen que llegar vestidas porque no hay vestidores abiertos, sólo se cambian los zapatos y directo a clase. Nada de llegar muy temprano, porque no hay lugar para esperar a que empiece la clase.

Los grupos se redujeron a 8 alumnas para poder guardar la distancia entre ellas y por lo mismo cambiaron un poco los horarios de clase. El uso de cubrebocas es obligatorio en pasillos pero no en el salón donde bailan.

También mi marido empezó con la práctica de tiro que también había sido suspendida desde marzo. Las reglas son similares y también esta feliz de volver a ver a sus cuates los viernes por la noche.

El fin de semana me fui con unas amigas a la playa! Una de ellas tiene un departamento en la costa del Mar Báltico y acostumbramos tomarnos un respiro de vez en cuando. La fecha estaba establecida antes de que llegara el Covid a nuestras vidas y tuvimos suerte de que no hubo necesidad de cambiarla.

En general hubo pocas diferencias a otras veces. Había mucha gente y el clima estuvo variando entre horas de sol, chubascos, viento y nubes. Tomamos café en el malecón, caminamos por la playa y cargamos pilas entre pláticas, películas y chistes.

Las reglas de distancia siguen en todas partes pero al menos los restaurantes ya no tienen restricciones en ocupación. Las canastas de playa (Strandkörbe) siempre han estado separadas, así que la vista no ha cambiado:

 

En nuestro Estado Niedersachen, a partir de hoy es posible:

  • visitar bares y albercas
  • los hoteles pueden estar a 80% de su capacidad
  • celebrar bodas, funerales y bautizos hasta con 50 invitados
  • asistir a eventos culturales al aire libre hasta con 250 personas
  • viajar en autobuses turísticos
  • usar duchas y vestidores en gimnasios y clubs deportivos

Pero no se puede cantar victoria porque por ejemplo en Göttingen han cerrado otra vez escuelas y lugares públicos por un aumento en casos de Covid. Así que poco a poco pero con cautela…

 

 

 

 

De grande quiero ser…

¿Quién no ha dicho esta frase alguna vez? Incluso de nuestros hijos muchas veces la escuchamos: «De grande quiero ser policía, astronauta o modelo». Sinceramente yo no recuerdo qué dije cuando estaba pequeña, pero seguramente lo normal para la época y mi edad. Y no, no me convertí en policía ni astronauta pero hoy digo con frecuencia la frase:

«De grande quiero ser como Regina».

¿Y quién es Regina? Pues una mujer muy especial que conocí hace 5 años en mi curso de español avanzado. Con el paso del tiempo nació una linda amistad y además de verla en mi curso, nos encontramos en su casa o en la mía para tomar té de vez en cuando.

Actualmente tiene 82 años, es soltera y vive sola en una casa con jardín a las afueras de la ciudad donde vivo. Era profesora de biología y trabajó un año en una escuela de monjas en Ecuador donde perfeccionó su español.

Cada vez que nos reunimos, aprendo muchísimo de su vida, discutimos temas de actualidad (en español o alemán) y reímos mucho. Y siempre cuando me despido pienso lo mismo: Cuando tenga 82 años quiero tener la vitalidad, el optimismo y la memoria de Regina.

Con esto de la pandemia no ha habido clases de español y le llamé varias veces para saber si quería que le hiciera la compra o le ayudara en algo, a lo que siempre me contestó que no, porque su única salida era ir al supermercado. Todavía conduce! En cambio, me invitó a merendar en repetidas ocasiones a lo cual accedí siempre gustosa. En este tiempo hemos conversado mucho y la amistad se ha fortalecido.

Hablando de teléfonos celulares y que hubiera querido comprar uno para su viaje planeado a Sudamerica en Abril, el cual desgraciadamente fue cancelado por el Coronavirus, le pregunté que si quería que la acompañara a comprar uno. Nos pusimos de acuerdo y fuimos a una tienda de electrodomésticos a escoger uno adecuado para ella.

Eligió uno con teclas grandes y tres teclas con números de emergencia. Sale mucho a caminar al bosque que queda cerca de su casa y quiere estar segura de poder llamar a alguien en caso de sentirse mal. Según el médico necesita un marcapasos pero ella no se decide a ponérselo. Ella leyó todo el manual solita y yo fui la primera persona a la que llamó para probar su funcionamiento.

En la siguiente reunión le agregué los tres números de emergencia (uno de ellos es el mío), cambié los tonos musicales y otros detallitos. Al final me dijo algo que me sacudió: «Gracias por ofrecerte a acompañarme a comprarlo, hasta ahora nadie lo había hecho». Y así son los alemanes mayores, no piden ayuda y ahora me queda claro que le debo preguntar en el futuro. A mí no me da pena 🙂

Cuando voy a su casa, siempre decora la mesa con flores, busca un té que me guste y prepara algo rico para merendar: crepas, pastel o como la última vez: fondue de chocolate con frutas. Disfruté tanto verla comer el chocolate, porque me comentó que hacía años que no lo hacía y parecía una niña pequeña comiendo su postre favorito.

Hace unas semanas hicimos una excursión a Osten, un pequeño pueblo donde se encuentra un «ferry colgante»y que ella tenía ganas de volver a visitar. El clima estuvo espectacular y después de subir al ferry, recorrimos el pueblo a pie y comimos en un café. Era la primera vez que pasábamos tantas horas juntas y fue realmente maravilloso. Pueden imaginarse escuchar frases como: «Qué suerte tuvimos con el clima», «mira esas florecitas entre las piedras», «escuchas X o Y pájaro? Lindo, no?», «Con todas estas hierbas podría hacerme una buena ensalada», «Qué bueno que pudiste acompañarme a pasear por aquí», «Y mira esas nubes, no son hermosas?». Así todo el tiempo!

3EF14A57-2D9B-4F77-B029-5DA81D6AEE65_1_105_c

Charlamos sobre todo tipo de temas, excepto el Coronavirus que ya nos tiene bastante hartas. Me contó de sus abuelos, de su tiempo en Ecuador y Salamanca, de su hermano mayor y del origen de su nombre. Cambiamos de alemán a español varias veces y como siempre, me contó un montón de cosas de aves, plantas y biología 🙂 Al regreso, me invitó a comer helado en su jardín y me enseñó algunas fotos de su estancia en Lacatunga, Ecuador. Como era costumbre, ella solo sale en unas cuantas fotos pero fueron suficientes para darme cuenta que desde entonces ya era una persona cariñosa, alegre y espontánea.

A pesar de vivir sola siempre tiene una sonrisa en la boca, disfruta cada detalle de la naturaleza, aprecia lo que tiene y busca el lado positivo de las cosas. Increíble, no? Recientemente me ha dicho que le gustaría ir a Costa Rica porque vio una oferta en un catálogo y como su viaje en el barco de expedición se canceló, anda viendo nuevas opciones. Ojalá no hubiera una pandemia y pudiera cumplir su sueño pronto. Y si no lo cumple, estoy pensando en cumplirlo yo, así sea cuando tenga 80 años!

Durante nuestra última plática le conté un poco de mi bisabuela Chabelita, con quien comparto el nombre, la apariencia física y mucho de su temperamento. Ella también fue una mujer ejemplar, adelantada a su época que viajó por el mundo e incluso en su viudez disfrutaba cada momento y contagiaba su optimismo. Será que por eso me llevo tan bien con Regina? Seremos almas gemelas? Estoy segura que mi bisabuela y ella hubieran pasado un tiempo espectacular en algún país exótico. Lástima que no coincidieron en tiempo y espacio.

Pero coincidimos ella y yo y doy gracias a Dios, al destino y a la vida por haberla puesto en mi camino. Dios la bendiga y le conceda muchos años más de salud para seguir aprendiendo de ella. Es un verdadero tesoro viviente 🙂

 

 

Semana 11- de vuelta a clases!

Y la vida sigue con mascarilla en lugares públicos, distanciamento social y restricciones varias. Peeerooooo, poco a poco la rutina vuelve y la semana pasada nuestra hija mayor comenzó las clases de nuevo en su noveno grado. De igual manera, las clases de español comenzaron y dos de mis cursos volvieron al salón de clases.

En la secundaria las reglas son muchas, pero Victoria esta feliz de volver a ver a sus amigas en persona y estar ocupada por las mañanas. Como les dije antes, el grupo fue dividido en dos partes, y se turnan por semana. Los escritorios están acomodados con un metro y medio de distancia y en el salón de clases no es necesario el uso de tapabocas. En los pasillos, baños y escaleras sí. Tienen que lavarse las manos frecuentemente y no es posible comer afuera, solo en el salón de clases en su propio escritorio.

Por mi parte, las reglas son similares en la VHS. Se colocaron avisos y flechas por todo el edificio, la puerta principal de la escuela es usada como entrada y la puerta trasera como salida. En el salón de clases también los escritorios están separados y no es necesario usar cubrebocas. Adicionalmente los salones están siempre abiertos para evitar que la gente se acumule en el pasillo y las ventanas tienen que estar abiertas siempre para facilitar la ventilación.

El viernes por la mañana daré dos cursos en línea por falta de salones que puedan cumplir con los requisitos de distancia. Desgraciadamente no todos los alumnos quieren continuar en este formato y solamente tengo la mitad de los alumnos en cada curso. Pero al menos estoy ocupada y ganando experiencia en cursos digitales.

La próxima semana se incorpora la pequeña a clases y tengo la suerte de que ambas irán la misma semana, así que una semana irán a la escuela juntas y otra se quedarán en casa. Las clases terminan el 15 de julio así que todavía tienen un poco por aprender. Planes para verano no hay y ya veremos en que se entretienen para no aburrirse más de la cuenta.

Hoy es día festivo en Alemanía, lunes de pentecostés y nos quedaremos en casa. Ya abrieron algunas playas en el norte del país pero nosotros haremos carne asada y terminaremos algunos pendientes en el jardín.

Feliz semana y hasta la próxima!

A %d blogueros les gusta esto: