El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para marzo 16, 2020

Entre medios y miedos

Las últimas semanas han estado llenas de información relacionada al Coronavirus, no hay medio de comunicación que no esté continuamente informando lo que pasa en el mundo con el virus. Empezó en China y ahora la noticia es Europa. Y claro, el miedo ha ido en aumento porque ya no es algo lejano sino muy cercano que poco a poco ha ido cambiando nuestra vida diaria hasta la cuarentena obligada con escuelas cerradas, eventos cancelados y reducción de la vida social en general.

El virus llegó a nuestra ciudad el 7 de marzo, siendo el primer caso un profesor de secundaria. Después una doctora del hospital local… luego algunas educadoras y profesoras, por lo que empezaron a cerrar sus escuelas por unos días. Al día de hoy hay 18 casos confirmados en Stade, una ciudad de 50,000 habitantes.

El viernes pasado después de mucho ir y venir decidieron cerrar las escuelas en todo el estado de Bajo Sajonia, y en efecto dominó prácticamente todas las escuelas y jardines de niños del país cerrarán al menos 2 semanas. En nuestro caso después de esas dos semanas, siguen dos semanas y media de vacaciones de Pascua por lo que volverán a clases el 15 de abril. La escuela (de adultos) donde trabajo todavía no confirma el cierre, pero supongo que mañana será oficial.

Además de las escuelas cerradas desde la semana pasada comenzaron a cancelar todos los eventos de la ciudad: conciertos, partidos, el baile de primavera, seminarios, ferias y congresos. El viernes salió el comunicado de que las misas y servicios religiosos en Stade también se cancelan por un mes y las celebraciones de Semana Santa todavía están en duda.

Las reuniones de scouts de nuestras hijas, así como sus clases de baile han sido suspendidas. De momento la actividad de restaurantes y comercios sigue normal, aunque en Berlín sí han cancelado la vida nocturna. Quizás pronto se tomen medidas como en Italia, España o Francia, donde solo permanecen supermercados, farmacias y gasolineras abiertas.

Muchos países han decidido cerrar sus fronteras y Estados Unidos también ha suspendido la entrada de vuelos procedentes de Europa. Todo con el objetivo de detener el contagio y el posible colapso del sistema de salud como ha pasado en China e Italia.

En algunos momentos me siento como en una película de esas del fin del mundo, donde la gente corre a los supermercados y compra de forma desesperada para prepararse para lo peor. Pero a diferencia de las películas, no es una bomba nuclear, ni meteoritos o aliens, ni siquiera una catástrofe natural como terremotos, tsunamis o explosiones de volcanes.

Definitivamente ni el miedo ni el pánico son los mejores amigos en estas situaciones, hay que mantener la actitud positiva, ocuparse en cosas productivas y aprovechar el tiempo libre con la familia. El día de ayer fuimos a la biblioteca a surtirnos con material de lectura, audio-libros y libros para aprender cosas nuevas.

14234596-CB81-469F-ACAB-2E753C97BAA9_1_105_c

Confío en que esta fase sea temporal y pronto la vida vuelva a la normalidad. Hay que seguir las instrucciones que se nos dan y evitar que el virus se propague aún más. Seamos conscientes y responsables. Sé que lo hemos oído hasta el cansancio, pero de verdad que debemos dejar la vida social por un rato para no poner en riesgo la vida de los demás, especialmente la de los mayores y enfermos.

A cuidarse!

P.D. Algunas ideas y consejos para hacer durante esta pausa «obligada:

– leer libros, ya no tantas noticias
– escuchar audiolibros
– aprender un nuevo idioma/ hobby
– trabajar en el jardín
– hacer manualidades
– pasear por el bosque
– poner en orden cajones y closets
– jugar videojuegos o juegos de mesa
– aprovechar las ofertas digitales para estudiar, aprender o conocer cosas nuevas
– conversar con la familia y con amigos por teléfono/skype
– hacer álbumes de fotos
– ayudar a vecinos de la 3era edad o cuidar niños de los vecinos
– conservar la calma y compartir mensajes positivos

A8F1A64F-7E28-43BF-89AE-050754641EC2_1_105_c

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: