El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para agosto, 2018

Entrevista a LeoLibros

Después de la pausa de verano, continuamos con las entrevistas a emprendedoras hispanohablantes en Europa. En esta ocasión les presento a Norah García, una mujer que ha creado un negocio en Alemania que me hubiera evitado cargar con muchos kilos extras cada vez que regresaba de México o de vacaciones en España. Si había algo que no se conseguía en este país cuando mis hijas eran pequeñas eran libros infantiles en español, así que en cada oportunidad que tenía, procuraba traer todo tipo de libros para leerles cada noche, y poco después para que ellas practicaran la lectura en su lengua materna.foto norah

Hoy en día, las madres y los padres hispanohablantes en Alemania cuentan con LeoLibros, un sitio de internet maravilloso y que Norah ha hecho posible. Sin entretenerlos más, les dejo sus respuestas para que la conozcan!

1.¿De dónde eres y desde cuando vives en el extranjero? ¿En qué ciudad vives?

-Soy uruguaya, y emigré en el 2004. Desde hace cuatro años vivo en Hamburgo, al norte de Alemania.

2. ¿Cuál es tu profesión y a qué te dedicas actualmente?
-Cómo digo siempre, “soy Bióloga, Mamá reinventada en Librera”.

3. Tú eres la fundadora de LeoLibros, una tienda online de libros en español. ¿Cuándo y cómo surgió la idea?
-Previamente a esta oportunidad, habíamos vivido aquí en Alemania. Y aquella vez, al igual que ahora, no conseguía libros en español para leerle a mis hijas y tampoco para mí. Cuando intentaba comprar en internet, las páginas estaban en alemán, así que o no me animaba o no sabía si finalmente había hecho bien o no el pedido. Entonces, de ahí surgió la idea, de mi necesidad de libros en español, pero de calidad, y con la opción de tener alguien con quién hablar y pedir una recomendación. Y también muy importante, una pagina que fuera amigable con las mamás recién llegadas o los que no saben alemán, una página en castellano. Por eso la idea fue una librería en español, con libros, web y atención en español.

4. ¡Libros en español en Alemania! ¿Vendes sólo a gente hispanohablante? ¿Cuál es tu mercado y los libros más vendidos?
-Principalmente vendo a hispanohablantes españoles o latinoamericanos y de familias biculturales. Las mamás, son mis mas queridas clientas. Pero también a alemanes interesados en el castellano. Los libros que más vendo son infantiles e infantiles bilingües español-alemán, también de educación, crianza y maternidad, y a medida que los niños van creciendo, las mamis se animan a regresar a la lectura y recuperar un espacio más íntimo en español para ellas. Además, ayudo a elegir libros para unas cuantas tertulias.

5. Una tienda online significa que trabajas mayormente desde casa. ¿Cómo combinas tu trabajo profesional y el de mamá-ama de casa? ¿Es difícil?
– Por la mañana luego de que las niñas se van a la escuela, me pongo a trabajar en la librería, subo libros a la web, preparo pedidos, hago recomendaciones para las redes sociales o personales; pero entremedio, me pita la lavadora, la perra quiere salir, me acuerdo de que tengo que preparar la mochila de Sport (deporte) de la grande, me levanto, me encuentro con que no había encendido el lavavajilla, y así ando en la vuelta… me cuesta mucho concentrarme y trabajar en paz. Siempre ves el desorden que tenés alrededor, y sentís la obligación de arreglarlo. Pero es que, si me pongo a arreglar la casa, no puedo trabajar en la librería. Vivo en una constante sensación de que debería hacer algo mas y no me da el tiempo. Respondiendo a tu pregunta, -Si es, es muy difícil trabajar en casa. Peeero, tiene una gran, gran ventaja. Si mis hijas se enferman o pasa lo que pase, yo puedo estar acá con ellas y organizar mi trabajo.

6. ¿Qué es lo que más extrañas de tu país natal en Alemania?
Las reuniones familiares y con amigos. La playa y el dulce de leche.

7. ¿Has tenido dificultades en tu proceso de adaptación? ¿Cuáles?

Pues si y no. La primera vez que estuvimos en Alemania, no me pude adaptar, de hecho, al año y medio nos regresamos a Uruguay. Esta segunda vez, hice todo distinto, y está siendo mucho más fácil, y me siento perfectamente adaptada y adoro mi ciudad, Hamburgo. A ver, es que ésta segunda vez llegamos a una ciudad (la otra, estábamos en una ciudad con vida/formato pueblo) y todo era complicado, pequeño o con lista de espera. Pero en Hamburgo, enseguida me apunté en un curso de integración. Sabía que lo que tenía que hacer era, primero que nada, conseguir un grupo de gente en el cual apoyarme mientras aprendía el idioma. Así que hablaba con cualquier hispanohablante que me cruzaba en la calle, en la Kita (Kindergarten), en el metro, etc.

Al año mas o menos encontré el grupo de Hispamamis, y eso ya fue increíble. Ves a tantas mamás como vos, que es ¡genial! Te sentís identificada y cuidada. Aunque antes el grupo era más pequeño y casi nos conocíamos entre todas; ahora es enorme. Yo aún sigo preguntando cositas en el grupo y siempre que puedo ayudar con lo que tengo para contar, lo hago. Y es que todo eso que da ese grupo, y otro por el estilo, la primera vez yo no lo tuve. Había un blog, que sí me ayudo bastante, se llamaba “Una mamá en Alemania” pero ahora ya no existe, porque ella se ha hecho escritora (y sus libros están disponibles en LeoLibros).

En fin, que lo importante es pertenecer a un grupo, para no sentirte tan sola y perdida, pero siempre intentar integrarse y hacer amigos o por lo menos tener buenas relaciones con los alemanes. Yo tengo muy buen feeling con algunas mamás de la escuela y la Kita de mis hijas, y estoy segura de que, si hablara mejor el alemán, podríamos llegar a ser amigas. Yo debo mejorar mi alemán, porque aunque hablo sin miedo, no hablo bien, de hecho a veces no me entienden, ni yo a ellos, pero bueno, nada que una gran sonrisa no solucione.

8. ¿Y para ser independiente? ¿Crees que el ser mujer represente mas complicaciones en comparación a un hombre que quiere emprender un negocio?

-Pues no sé muy bien, yo no acepto los no, entonces…cómo que no sé. No sé si a un hombre le dicen que no puede, o no podrá, con la misma frescura que se le dice a una mujer. Pero te cuento que el no más rotundo que recibí, me lo dio una mujer. Ella sacó unos números así rapiditos y me dijo que mi idea no valía la pena, que hiciera otra cosa. Lo peor es que esta señora tenía (o tiene) el trabajo de asesorar mujeres que quieren emprender. Pero lo que sí te puedo decir, es que aparte de ella, por todas las oficinas públicas por las que pasé, siempre me ayudaron y me trataron con muchísimo respeto, e incluso admiración por lo que estaba haciendo sola. Y me lo decían, lo que resultaba un gran estímulo. Mi asesor fiscal por ejemplo, siempre me habla con mucha seriedad, paciencia y se toma el tiempo para explicarme todo, cómo si yo fuera su cliente más importante, y eso me hace sentir muy bien.

9. ¿Qué consejos le podrías dar a quién todavía no sabe qué camino tomar en su nuevo lugar de residencia, sea por el idioma, por la incompatibilidad de estudios o por miedo?
Lo primero aprender el idioma, pero cómo te decía antes, buscar un grupo que te contenga. Luego, ver las cosas positivamente, aprender de la cultura que te rodea, e intentar comprender porqué son las cosas cómo son, pero más desde el punto de vista de un niño. O sea, admirando y disfrutando, sin juzgar ni criticar. Uno siempre se puede reinventar, pero hay que mirar para adentro… hay que darse tiempo. Lo del miedo puede ser bueno, si nos mantiene en movimiento; si es del miedo que paraliza, no queda otra más que enfrentarlo. Nada es tan grave ni tan difícil. El primer paso, ya lo dimos cuando subimos al avión. Y lo tuvimos más fácil que otros que vienen huyendo… Creo que lo más importante es una buena actitud, esperanzadora y positiva para con la vida. Pero lo creo, seas inmigrante o no.

 

10. Además de migrante eres madre, ¿qué retos se te han presentado al educar a tus hijos en un hogar bicultural? ¿Algún consejo para las nuevas mamás?
Mi hogar no es muy bicultural. Mi marido y yo somos uruguayos. Pero vivimos en Alemania, y mis vecinos en comparación son mucho más silenciosos y tranquilos que nosotros, jaja.

A las mamás les puedo decir: -Hagan lo que les salga del corazón, que no les importe nada lo que digan los demás, alemanes o no. Críen a sus hijos según sus instintos, eso sí, pregunten y observen cómo visten las alemanas a los de ellas. Adopten lo mejor de esta cultura, pero cuiden muchísimo la propia, no olviden sus raíces. Y, sobre todo no dejen nunca, nunca de hablar a sus hijos en español. Cántenles y cuéntenles cuentos en español, porque de esa forma le estarán transmitiendo sus costumbres, sus recuerdos y su historia en el lenguaje del amor, en el que fueron criadas. En su lengua materna, el español.

No se agobien cuando sus hijos pequeños hablen mezclado o sólo alemán, sigan hablándoles en español, que ellos ya les contestarán en ese idioma tan especial que es el que sólo hablan con mamá. Tampoco se preocupen, cuando empiecen a escribir en español usando los sonidos del alemán, de a poco, si somos consecuentes y coherentes, irán hablando cada vez mejor, e incluso, con apoyo podrán escribirlo bien.

¿Cuales son tus datos de contacto y “links” a tus redes sociales?
Los invito a visitar mi librería en http://www.leolibros.de
También pueden seguir la fanpage de LeoLibros, donde hago recomendaciones, sorteos y es super fácil contactar conmigo http://www.facebook.com/leolibros.de o pueden seguirme en Instagram.
Además, en cuanto pueda retomaré las Newsletter, y volveré a hacer recomendaciones especiales para los suscriptores de LeoLibros.

logo leo libros

¿Qué les parece? Fantástico, no? Ahora no hay excusa para que nuestros hijos no lean en español! Mil gracias, Norah, por tu tiempo y dedicación a esta entrevista. Te deseo muchísimo éxito en este proyecto tan maravilloso y que ha venido a facilitar nuestra labor de padres hispanohablantes en el extranjero. Lo escucho una y mil veces, no es fácil que nuestros hijos aprendan un idioma que hablan con unas cuantas personas, pero tenemos que buscar medios y apoyo en libros, películas, círculos de amistades y porqué no, en el internet para que nuestros hijos vean que el español es un regalo que les abrirá mil puertas en un futuro. Y con LeoLibros ya tenemos una opción al alcance de nuestras manos para abrir el mundo al español!

Espero sus comentarios y el próximo mes no se pierdan la próxima entrevista!

 

Anuncio publicitario

Familia A BORDO!

Y no me refiero sólo a nuestra familia de cuatro integrantes, sino a TODA mi familia incluyendo padres y hermanos con sus familias respectivas. En total: 8 adultos y 8 nietos a bordo del barco MSC Seaside!

80c7fe8ba7694a9bbc4aea47c8cd0b09

Fue un sueño hecho realidad y que finalmente mi padre cumplió a sus 76 años de edad: sus tres hijos y nietos en un barco para convivir al máximo y divertirnos todos juntos como cuando hicimos un viaje similar hace 21 años. En aquel entonces ni yo ni mis hermanos estábamos casados y mis padres celebraron su aniversario de plata con nosotros en el Costa Victoria, que también recorrió el Caribe a lo largo de 7 días.

La familia se multiplicó y en lugar de 5, viajamos 16! La más pequeña de casi 2 años y el abuelo de 76. Una experiencia única que difícilmente volverá a repetirse y que por lo mismo, disfrutamos muchísimo. Uno de mis hermanos vive en Estados Unidos, el menor en México y yo en Alemania, así que las oportunidades de coincidir son cada vez más escasas y después de 3 años y medio volvimos a coincidir. Esta vez en Miami para abordar el crucero el 7 de julio, un día después de mi cumpleaños #45. Vaya manera de celebrarlo!

¿Qué cómo la pasamos? Fenomenal! A pesar de ser vecinos de camarotes, no estábamos todo el día juntos, sino que cada familia o por grupos de edad coincidíamos en la piscina, en el restaurante o en algún bar. Los niños iban y venían a los toboganes, el que quería podía tomar el sol, y otros coincidían para jugar dominó o cartas en algún rincón. Eso sí, a la hora del teatro todos íbamos juntos para después pasar al comedor principal y disfrutar la cena formal en familia: una mesa para los adultos y otra para los niños.

En un ambiente relajado, con el sol y la brisa del mar, pasé la mejor semana de mi vida con mis queridos padres, hermanos, y sobrinos sin olvidar a mi marido y mis hijas. La convivencia, los juegos y chistes, los cocktailes compartidos, la champagne para celebrar el cumpleaños #12 de nuestra hija pequeña, el bailar y conversar por horas, el conocer lugares nuevos en FAMILIA es lo mejor que existe!

Entre las islas que visitamos están: St. Maarten que todavía sufre las secuelas del huracán Maria pero donde disfrutamos unas horas de playa, bañándonos en agua cristalina, haciendo castillos de arena y paseando por las tiendas a la orilla del mar. Después bajamos en San Juan donde mi mamá y yo comimos con unas amigas puertorriqueñas que conocimos en Canadá, mientras que el resto del grupo conocía los lugares turísticos más importantes de la isla en un tour. Y por último, volvimos a Nassau, isla de las Bahamas que conocimos hace 21 años y que sigue igual 🙂 Ahí cada familia tuvo un plan diferente y nosotros nos fuimos a la playa más cercana e hicimos algunas compras de souvenirs.

Nuestras hijas no se cansaban de jugar con sus primos, cuidar a las más pequeñitas y de pasear por el barco con unos y con otros. Todos los días terminábamos rendidos pero felices! Y como si siete días no fueran suficientes, una vez de regreso a Miami nos quedamos 3 días más en un hotel para seguir conviviendo y conociendo Florida.

eaadf9b822354354b4ba233518ba0241

10 días maravillosos que quedarán grabados en nuestra memoria para siempre! No nos faltó salud, armonía ni alegría! Doy gracias a Dios por esta gran bendición y espero algún día se repita, que no podrá ser igual porque los niños crecen y pronto la nieta mayor será adulta, pero confío en que se vuelva a dar una oportunidad similar y pronto!

De los 10 días que pasamos antes en Florida y las dos semanas después que pasamos en México, les cuento en otra ocasión. Definitivamente el «highlight» del verano fue el crucero y no podía dejar de escribir al respecto. El barco que sirvió de escenario de este gran viaje es nuevo pero muuuuy grande: más de 5000 pasajeros! Pero de eso también les cuento en otra entrada para no entretenerlos más. Si algún día tienen la oportunidad de viajar con la familia, no descarten la idea de un crucero! Es fantástico!

Cuidado con las «Fake News»

No sé muy bien cómo empezar esta entrada… primero porque quedará en evidencia que fui víctima de una persona de pocos escrúpulos y segundo, que yo misma fui culpable al compartir fotos en el internet. Pero por otro lado, quiero hacer una denuncia pública de esa persona y alertar a toda la gente que comparte fotos o hace donaciones a «extraños» para que no sean víctimas de las «Fake News», o noticias falsas que hoy en día rondan las redes sociales por montones.

Les explico a detalle… durante mis vacaciones de este verano, recibí la nota de una persona que no conozco con la siguiente foto:

fake news

Pueden imaginarse mi cara de sorpresa al ver la foto, que aunque no está completa yo identifiqué inmediatamente, y descubrir que alguien la estaba usando en ARGENTINA para estafar a gente haciéndole creer una historia inventada en base a una foto de mi propia hija!

En los cursos que imparto sobre redes sociales siempre sale a colación el tema de las fotos, y dado que los alemanes son muy cuidadosos con su privacidad les digo que efectivamente las fotos que se comparten en internet, dejan de ser nuestras para ser «públicas» y que pueden usarse en anuncios sin nuestro consentimiento. Jamás se me hubiera ocurrido que alguien pudiera tomar una foto ajena y estafar a extraños con un cuento como el de arriba.

La foto en cuestión fue tomada en el 2007 y compartida en este blog en el 2011 en la entrada «Aprendido en el jardín de niños», por lo que queda claro que la niña no se llama Mia ni tiene cáncer ni vive ni ha vivido en Argentina. Peeero, la foto no sólo está en este blog sino que aparece en «Google» al buscar «primer día jardín de niños» :-O

En lugar de escribir en el grupo donde compartieron esa foto, creí mejor compartir esta historia para que tengamos más cuidado. Primero en lo que compartimos y segundo en lo que leemos. La fase de compartir fotos de mis hijas ha quedado atrás porque ya entraron en la etapa adolescente, donde no hay «gracias» ni «primicias» que fotografiar ni se dejan siquiera tomar fotos por mí! Hoy en día comparto solo algunas fotos entre familiares y en este blog ya no incluyo fotos personales desde hace tiempo.

Nunca he sido de donar a extraños y después de esta experiencia, tomaré mis precauciones para asegurarme de que las historias sean verídicas antes de transferir dinero. El año pasado fue difícil encontrar una cuenta bancaria de la cual estuviera 100% segura de que sí era para las víctimas del terremoto en México. Qué tristeza que la modernidad y todos sus adelantos nos hagan más desconfiados al darnos cuenta que existe gente sin corazón que inventa historias para sacar un poco de dinero.

Así que cuidado! Mientras tanto yo me pondré a borrar fotos de este blog, aunque desgraciadamente no sé si quedarán 100% eliminadas de ese mundo «virtual» que llamamos internet 😦

A %d blogueros les gusta esto: