Proyecto: Acción en Familia 2020 – 2
Hace unos meses escribí sobre mi participación en el proyecto «Acción en Familia 2020» que tiene como objetivo capacitar multiplicadores de habla hispana en el tema de prestaciones familiares en Alemania. A mediados de Mayo tuve la oportunidad de participar en el segundo seminario de dicho proyecto y no puedo dejar de compartirles todo lo que viví y aprendí ese fin de semana.
En esta ocasión el seminario se llevó a cabo en la ciudad de Schwerte, un poco más cerca de donde vivo en comparación a Königswinter que queda a 6 horas de Stade. Nuevamente viajé en tren para evitar el tráfico y el estrés de manejar más de 4 horas en viernes y a pesar de dos cambios de tren, llegué bastante descansada al lugar donde se llevaría a cabo el seminario. Esta vez eligieron una casa de retiros que me recordó muchísimo las casas del Opus Dei que conocí en mi juventud: muy austeras, nada de decoración, una capilla hermosa y mucho silencio.
Después del saludo de bienvenida cenamos en el comedor del lugar y posteriormente seguimos con el programa que incluyó la presentación de los participantes y de los resultados obtenidos en los pasados tres meses. Nuevamente participamos más de 40 personas de España y Latinoamerica y me dio mucho gusto conocer a otras 3 personas del área de Hamburgo con las que podré trabajar en el futuro.
El sábado fue un día muy pesado, lleno de pláticas, presentaciones y talleres… que casi me explota la cabeza con tanta información! Entramos en materia y nos dieron muchísima información sobre las prestaciones familiares como «Elterngeld«, «Elternzeit«, los derechos de la madre trabajadora y su protección legal, además de las ayudas familiares como «Kindergeld» y «Kinderzuschlag«. Recibimos muchísimos formularios traducidos al español para dichos trámites y nos presentaron un vídeo realizado por el Ministerio de Familia sobre estos temas en español!
Al final del día tuvimos una velada llena de juegos, cantos y baile! El idioma nos une de manera automática y a pesar de ser de diferentes países, casi todos conocen la letra de canciones de España, México o Colombia. Nos divertimos muchísimo al mismo tiempo que nos conocíamos mejor.
El domingo sólo trabajamos medio día porque todos tenían que tomar tren o carretera para volver a sus ciudades de origen. En equipos locales (dependiendo de la zona geográfica donde vivimos) definimos un pequeño plan de acción y nuestros objetivos para el próximo seminario que se llevará a cabo en octubre. Como saben, el trabajo de un multiplicador es informar a otros migrantes sobre lo aprendido y eso se hace por medio de talleres o reuniones de un par de horas. Con mucho gusto les informaré cuando hagamos uno en nuestra zona 🙂
De regreso tuvimos mucho retraso pero llegamos a casa sanas y salvas después de un fin de semana lleno de trabajo, aprendizaje, intercambio de ideas y alegría. Participar en este tipo de proyectos me llena de energía, optimismo y ganas de seguir aprendiendo para apoyar en lo que pueda a los nuevos migrantes que llegan a este país. Una labor sin fines de lucro pero que llena mi corazón de muchas cosas buenas!
Estoy a sus órdenes para cualquier duda o comentario!