El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para junio, 2018

Y vuelve la fiebre futbolera

Hace cuatro años Alemania ganó el Mundial de fútbol en Brasil, su cuarta estrella y todavía me acuerdo de la emoción, fiestas y alegría que eso generó. Parece que fue ayer y ya estamos en el nuevo Mundial de Fútbol, esta vez en Rusia y con mis dos patrias en el mismo grupo!

El fin de semana pasado se enfrentaron México y Alemania en el primer juego del grupo F y se pueden imaginar lo que eso significa en un hogar bicultural como el nuestro. Obviamente apoyamos a ambas selecciones y cualquier resultado sería motivo de sentimientos encontrados, felicidad por el ganador pero tristeza por el perdedor. El empate suele ser la mejor solución en este tipo de casos, pero el domingo 17 de junio, los alemanes no pudieron lograrlo a pesar de ser los «campeones».

Que México le ganara a Alemania fue como un milagro y sacudió a ambos países! La incredulidad de los alemanes, el orgullo de los mexicanos, la decepción de los teutones y la sorpresa de los mexicanos. Yo me sentí rara en la reunión con amigos alemanes donde vimos el partido, todos serios y cabizbajos pero conscientes de una derrota merecida. Al terminar el partido, me empezaron a llegar mensajes de felicitación como si yo hubiera jugado e incluso un día después la gente me llamaba y me felicitaba por el buen trabajo del equipo mexicano. Y supe que a varias amigas les pasó lo mismo. Curioso, no?

El segundo partido de cada selección fue el mismo día pero a diferente hora. Primero tocó el turno a México contra Corea y a pesar de que los coreanos jugaron muy sucio, los mexicanos sacaron la casta y ganaron con un 2-1. Esta vez vi el partido entre amigas mexicanas y latinas y disfrutamos muchísimo el partido. Una hora después comenzó el juego de Alemania contra Suecia y sufrimos muchísimo. La verdad que hubiera sido muy triste que los campeones regresaran a casa tan pronto, pero el gol de Kroos en el minuto 92 nos hizo gritar de alegría!!! Se salvaron por un pelo! 2-1 también, que casualidad!!!

8055ca1d-681f-4f3d-931d-05c556910438

Nada esta escrito y veremos como sigue este Mundial que parece estar lleno de sorpresas! Lo que ya es seguro es que solo veremos la primera ronda en suelo alemán y a partir de la siguiente veremos los juegos durante nuestras vacaciones en Florida. El día de mi cumpleaños hay dos juegos de cuartos de final y la semifinal (10-11 julio) la veremos en el crucero para ver la final nuevamente en suelo norteamericano.

Le deseo la mejor de las suertes a los equipos de México y Alemania!!! Y que gane el mejor! La fiebre futbolera solo me dura un mes cada cuatro años , así que hay que disfrutar cada gol, cada victoria y cada momento de emoción! Y ustedes a quién le van?

Anuncio publicitario
Imagen

112, número de emergencia

Había tenido la suerte de no marcar el número de emergencia en este país hasta hoy! En 16 años ni mi familia ni yo hemos tenido un accidente, ni he presenciado uno en la carretera y mucho menos, he ocasionado uno. Gracias a Dios!

Pero como dice el dicho, siempre hay una primera vez y hoy por la mañana en el camino al lugar donde hago gimnasia me topé con una motocicleta en mi carril y su conductor tirado a un lado. El coche de adelante bajó la velocidad y siguió su camino subiéndose a la banqueta. Por inercia me dieron ganas de hacer lo mismo pero justo ayer leí un artículo titulado «9 de cada 10 automovilistas ignoran a los heridos en accidentes»y decidí preguntar a la chica, que supuse que había ocasionado el accidente, si ya había llamado a la ambulancia. Me contestó que no podía comunicarse y le dije que yo lo intentaría.

A pesar de no haber estado implicada en el accidente me temblaban las manos y marqué el famoso 112 que aprendí en mis clases de manejo hace 16 años. El hombre que me contestó quería saber la dirección y estaba tan nerviosa que no sabía con seguridad en que pueblo estaba. En mi camino atravieso varios pueblitos que están muy seguidos y mi cabeza no era capaz de ordenarlos… dí como referencia el supermercado que estaba enfrente pero no era de gran ayuda. En eso llegó la chica para decirme que seguía sin poder comunicarse y le pasé el teléfono. Dio la dirección, informó que el motociclista estaba consciente y que había tratado de sobrepasarla cuando derrapó en la carretera mojada.

112

Me devolvió el teléfono y me dio las gracias. Le deseé suerte y seguí mi camino. Otro conductor ya había sacado una colcha para tapar al motociclista y había quitado la moto del camino. Otra señora se había acercado también y poco después de llegar al gimnasio oí la ambulancia a lo lejos. Espero sólo hayan sido heridas leves.

Así que nunca olviden este numerito que es muy importante: 1 1 2 y siempre pregunten si pueden ayudar en algo cuando vean un accidente. Es muy triste leer las estadísticas y peor estar en un accidente y que nadie ayude.

Actualizando mi Thermomix

Como saben, soy del club Thermomix desde hace algunos años. Para ser exacta, en octubre voy a cumplir 7 años con ella, aunque yo pensaba que apenas eran 5. Cómo pasa el tiempo!

Obviamente me enteré de la nueva versión de este aparato maravilloso alemán hace un tiempito pero ningún argumento me convenció para comprar la Thermomix 5. La TM 31 funciona muy bien, estoy contenta con ella y la sigo usando con bastante frecuencia. Para qué invertir o gastar mas de 1000 euros en su nueva presentación? Nahhhh!

Eso es lo que yo pensaba hasta hace unas semanas cuando el destino me presentó una oportunidad que no pude desaprovechar. Una vecina de una de mis mejores amigas vendía una TM 5 casi nueva por casi la mitad de precio. No pregunten porqué! Yo sólo dije que SI me interesaba y en un par de semanas estaba estrenándola.

A continuación les cuento algunas diferencias entre ambas:

  • la nueva es mas silenciosa y tiene otro tono al terminar
  • tanto el vaso como el varoma tienen mayor capacidad. Vaso: 2 vs 2.2 L
  • cierre automático y no manual como antes

IMG_3600

  • pantalla táctil para indicar temperatura, peso, modo, etc

IMG_3595

  • indicadores de temperatura: verde – frio y rojo – caliente
  • el diseño de la mariposa, aparato y cubilete es mas moderno
  • tanto la temperatura como el peso son mas precisos gracias a la pantalla digital

Y lo mejor de todo es una cosita llamada «Cocina guiada» que permite conectar a la Thermomix a internet y ver recetas de todo tipo y en cualquier idioma. Para eso hay que activar el «cookie-doo» en la computadora… se tienen 6 meses de prueba gratis y después se pagan 36€ anuales para poderlo usar.

IMG_3594

Para la búsqueda de recetas me había dado de alta hace algunos años en el sitio de Alemania y en el de México, así que ahora tengo acceso a todos los recetarios en español sin necesidad de comprarlos en papel. Con un click, marco una receta en particular o una «colección » como favorita y automáticamente la puedo ver en la pantalla de mi Thermomix y me va indicando paso a paso hasta terminar toda la receta.

Antes de conocer la TM 5 y de probarla, creía que esta ultima función no era práctica y ni me llamaba la atención, pero después de la primera receta «guiada» ya no quiero cocinar de otra manera 🙂

Apenas tengo dos semanas con mi juguete nuevo, pero estoy convencida que no podíamos haber tenido mejor regalo de aniversario de bodas! Sí, porque la idea es que Thomas también la empiece a usar y amplíe su recetario de dos recetas que siempre les hace a las niñas cuando yo no estoy.

IMG_3592

La viejita todavía ocupa su lugar en mi cocina y pienso venderla pronto. De verdad que esta como nueva y aún no puedo creer que ya tenga 7 años! Se nota que la cuido mucho y eso que la uso bastante! Pero como todo, ha llegado su hora de ser reemplazada por la nueva tecnología y con el dolor de mi corazón la dejaré ir 🙂

Hasta pronto que ya me voy a cocinar…!

Vacuna contra el VPH

Desde que nació Victoria, nuestra primogénita, la vacuné contra todo lo que el pediatra indicaba. En ningún momento dudé en aplicar las vacunas contra el sarampión, el tétanos y otras tantas enfermedades que ni siquiera conozco. Junto con un librito que se le da a cada recién nacido para las revisiones obligatorias durante los primeros 5 años de vida, recibí el «Impfpass» que es un «Pasaporte de vacunas» o el equivalente a la cartilla de vacunación en México. Ahí se anota la vacuna y fecha de aplicación, y también la próxima fecha para no olvidar cuando toca la siguiente.

 

Tanto Victoria como Catalina nunca sufrieron con las inyecciones, incluso rara vez lloraron. Jamás les dio fiebre o presentaron efectos secundarios, y gracias a Dios las vacunas han funcionado porque no se han enfermado de nada. Desconozco las vacunas que se aplican en México y confieso que nunca leí mucho al respecto porque confío plenamente en el sistema de vacunación de este país, y solo seguí las recomendaciones del pediatra para aplicar las que correspondían a la edad de las niñas. Considero importante proteger no sólo a mis hijas sino también a todos los que conviven con ellas, así que al vacunarlas, evito el contagio de ciertas enfermedades a los demás. Tal vez mi postura sea ingenua y simple, pero repito, nunca le dí mas importancia de la que tiene y así como yo fui vacunada, seguí la costumbre al vacunar a mis hijas.

Ahora bien… los años han pasado y me he topado con una decisión que mi madre no tuvo cuando yo llegué a la adolescencia. Me refiero a la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y de la cual se lee mucho en todos los medios, foros y redes sociales.

Esta vez si me informé un poco más aunque no demasiado. Tanto la pediatra que trata a mis hijas como mi ginecóloga tienen folletos informativos en sus consultorios y después de leerlos decidí vacunar a Victoria. La recomendación es a partir de los 9 años, pero nuestro pediatra la aplica a partir de los 11. Cuando llamé para hacer la cita hace dos años, me informaron que estaba por salir una nueva versión y que era mejor esperar hasta los 13 años.

IMG_3537

Cuando le pregunté a la ginécologa me contestó que no dudara en aplicarla, y que entre más joven es mejor. Algunas personas pensarán que es obvio que los doctores la recomienden porque son parte de la industria farmacéutica y es su obligación recomendarla. Quizá sea así, pero sus argumentos y lo que leí me convencieron fácilmente y Victoria recibió la primera dosis el mes pasado. Gardasil-9R es una vacuna contra los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 del VPH (virus del papiloma humano) y fue aprobada por la FDA estadounidense en diciembre de 2014, y por la EMA europea en julio de 2015.

IMG_2740

Además del piquete, Victoria no tuvo ninguna molestia y en 6 meses le aplicarán la segunda dosis. El seguro social paga ambas dosis siempre y cuando la paciente sea menor de 18 años.

A continuación cito algunos datos interesantes respecto al virus y su vacuna:

  • el cáncer cervical es la segunda causa de muerte en mujeres entre 15 y 44 años de edad en Europa
  • el cáncer cervical no es hereditario sino causado por el virus del papiloma humano que se contagia por transmisión sexual
  • el 70% de las mujeres y hombres están en contacto con este virus a lo largo de su vida, pero el 90% de las personas infectadas no enferman de cáncer
  • entre el 60 y 70% de casos de cáncer cervical son causados por los virus VPH tipo 16 y 18
  • en Alemania cada año enferman aprox. 4,600 mujeres de cáncer cervical y mueren 1,600
  • se recomienda vacunar a las mujeres antes de su primer contacto sexual, y aún vacunadas se recomienda seguir con el control del Papanicolau y el uso de condón
  • la vacuna puede ser aplicada por pediatras, ginecólogos y médicos generales

Mi propósito no es convencer a nadie, ya que creo que es una decisión muy personal así como la de dar pecho, usar pañales de tela o enviar a los niños al jardín de niños. Como padres nos toca tomar las decisiones que creemos son las mejores para nuestros hijos. Y en mi caso creo que la vacuna contra el VPH protege a mis hijas e incluso Victoria después de leer todos los folletos estuvo de acuerdo. Ya tiene 13 años y entiende más que una niña de 9 años. El próximo año le toca a la hermana menor y seguramente no dudará en hacerlo.

Y así seguimos en este camino de ser padres, aprendiendo, decidiendo y buscando lo mejor para nuestros hijos. Dios quiera que estemos haciendo lo correcto y nuestras hijas sigan tan sanas como hasta ahora.

 

P.D. Ah, y los efectos secundarios? En este tema escuché a mi ginecóloga que simplemente me respondió: «No hay punto de comparación entre los efectos secundarios y el cáncer». Y por otro lado seguí el consejo de mi ginecólogo anterior cuando me embaracé de Victoria: «No lea demasiado.» 🙂

 

Proyecto: Acción en Familia 2020 – 2

Hace unos meses escribí sobre mi participación en el proyecto «Acción en Familia 2020» que tiene como objetivo capacitar multiplicadores de habla hispana en el tema de prestaciones familiares en Alemania. A mediados de Mayo tuve la oportunidad de participar en el segundo seminario de dicho proyecto y no puedo dejar de compartirles todo lo que viví y aprendí ese fin de semana.

En esta ocasión el seminario se llevó a cabo en la ciudad de Schwerte, un poco más cerca IMG_3385de donde vivo en comparación a Königswinter que queda a 6 horas de Stade. Nuevamente viajé en tren para evitar el tráfico y el estrés de manejar más de 4 horas en viernes y a pesar de dos cambios de tren, llegué bastante descansada al lugar donde se llevaría a cabo el seminario. Esta vez eligieron una casa de retiros que me recordó muchísimo las casas del Opus Dei que conocí en mi juventud: muy austeras, nada de decoración, una capilla hermosa y mucho silencio.

Después del saludo de bienvenida cenamos en el comedor del lugar y posteriormente seguimos con el programa que incluyó la presentación de los participantes y de los resultados obtenidos en los pasados tres meses. Nuevamente participamos más de 40 personas de España y Latinoamerica y me dio mucho gusto conocer a otras 3 personas del área de Hamburgo con las que podré trabajar en el futuro.

El sábado fue un día muy pesado, lleno de pláticas, presentaciones y talleres… que casi me explota la cabeza con tanta información! Entramos en materia y nos dieron muchísima información sobre las prestaciones familiares como «Elterngeld«, «Elternzeit«, los derechos de la madre trabajadora y su protección legal, además de las ayudas familiares como «Kindergeld» y «Kinderzuschlag«. Recibimos muchísimos formularios traducidos al español para dichos trámites y nos presentaron un vídeo realizado por el Ministerio de Familia sobre estos temas en español!

Al final del día tuvimos una velada llena de juegos, cantos y baile! El idioma nos une de manera automática y a pesar de ser de diferentes países, casi todos conocen la letra de canciones de España, México o Colombia. Nos divertimos muchísimo al mismo tiempo que nos conocíamos mejor.

El domingo sólo trabajamos medio día porque todos tenían que tomar tren o carretera para volver a sus ciudades de origen. En equipos locales (dependiendo de la zona geográfica donde vivimos) definimos un pequeño plan de acción y nuestros objetivos para el próximo seminario que se llevará a cabo en octubre. Como saben, el trabajo de un multiplicador es informar a otros migrantes sobre lo aprendido y eso se hace por medio de talleres o reuniones de un par de horas. Con mucho gusto les informaré cuando hagamos uno en nuestra zona 🙂

JWWQ7040

De regreso tuvimos mucho retraso pero llegamos a casa sanas y salvas después de un fin de semana lleno de trabajo, aprendizaje, intercambio de ideas y alegría. Participar en este tipo de proyectos me llena de energía, optimismo y ganas de seguir aprendiendo para apoyar en lo que pueda a los nuevos migrantes que llegan a este país. Una labor sin fines de lucro pero que llena mi corazón de muchas cosas buenas!

Estoy a sus órdenes para cualquier duda o comentario!

 

A %d blogueros les gusta esto: