Una vez más llegamos a fin de mes y es hora de la próxima entrevista a emprendedoras
en el extranjero. Esta vez le ha tocado el turno a una mexicana muy creativa que vive en Alemania desde hace algunos años y tiene un negocio de venta de piñatas. Sí! Esas figuras de papel que se usan en las fiestas infantiles en Latinoamérica y que también se ven hoy en día en territorio teutón. Les presento a Valeria, la creadora de “Valentina Piñatas” y sus respuestas que seguramente inspirarán a más de uno a seguir sus sueños!
- ¿De dónde eres y desde cuando vives en el extranjero? ¿En qué ciudad vives?
Soy mexicana. Orgullosamente tabasqueña y cancunense de corazón! Mis últimos años en México los viví en Cancún y desde el verano del 2011 vivo en Braunfelds, en el estado federado de Hessen.
- Cuéntame un poco de cómo llegaste a este país y porqué te quedaste…
Desde los 15 años tenía la inquietud de estudiar aquí en Alemania y comencé a preparar mi viaje ahorrando y planeando cada detalle yo solita, cuando le conté a mi mamá de mi idea, me dijo que si me apoyaba, pero que primero tenia que acabar mi bachillerato y cumplir 18 años. Y así fue, me gradué del bachillerato en julio del 2009 y en agosto del mismo año estaba comenzando un curso intensivo de alemán en la ciudad de Colonia. Pero como en muchas historias no podía faltar el “amor”… durante ese tiempo conocí a mi ahora esposo “Nils” y él es el motivo por el cual me quedé a vivir en Alemania, por que de no ser así, después de cursar mis estudios, yo me hubiera regresado a México.
- ¿Qué es lo que más extrañas de tu país natal en Alemania?
Lo que mas extraño de México es definitivamente a mi familia y la playa. Me encanta nadar, esnorquelear, trato de surfear jaja por que para nada que soy «profi» ni nada cercano a ello, pero amo el sol y el mar. Esa paz que me da escuchar las olas y sentir el agua salada y claro, si tengo una michelada y un ceviche a la mano se completa mi sueño.
- ¿Cómo nació la idea de hacer piñatas y cómo combinaste tu “hobby” con tus estudios y futuro negocio?
Todo fue una gran casualidad que comenzó con un gatito de papel maché que le regalé a mi suegra en la primera navidad que pasé con ellos. Yo puse mi “obra de arte” en facebook y una conocida lo vio y me preguntó si sería posible que le hiciera una piñata, a lo que yo le respondí que nunca en mi vida había hecho alguna, pero que con gusto lo podía intentar. Recuerdo que me tardé como 1 semana haciendo una piñata y quedó muy bonita! Ella la puso de decoración en su restaurante “Veracruz” en Ebern, Alemania, y desde ahí me comenzaron a llegar mensajes de amigos y conocidos diciéndome que habían visto la piñata y que si les podría hacer una y así comenzó mi hobby. Después de unos meses me animé a hacerlo un negocio y así fue como nació Valentina Piñatas.
Como ya les había contado antes, mi meta era estudiar, así que en el 2013 comencé la carrera de “Economía” y desde la primera semana nos pidieron tareas relacionadas a “crear una empresa ficticia….” por lo que se me ocurrió hacerlo sobre mi pequeño negocio de Piñatas. Durante los siguientes 4 años, me la pasé aplicando mi negocio a cualquier proyecto de la escuela, y fue tanta la influencia que al finalizar mi carrera, decidí con la aprobación de mi asesor, hacer mi tesis sobre el negocio. Con el título: “Estrategias de crecimiento para una pequeña empresa con ayuda de un plan de negocios- Basada en Valentina Piñatas” fue la mejor tesis de la generación de 80 graduados, con la calificación máxima y reconocimiento del jurado, lo cual me llena de orgullo! Imagínense cómo me sentía cuando terminé de exponer la tesis ante el jurado y escuchar tan buenos comentarios y felicitaciones… yo comencé a llorar, por que fueron muchos años trabajando en este proyecto. Después de mi graduación tomé la decisión de “no dejar mis ideas solo en papel” y desde enero del año 2017 me dedico al 100% a este negocio. Actualmente no sólo yo trabajo en él, sino que somos un equipo en familia. Mucha gente me pregunta “¿si ya he trabajado en mi carrera?” y la respuesta es que claro que si! Cada día trabajo y aplico todo lo que aprendí en mi carrera. Esta es la base de un buen negocio, la preparación. Yo no lo veo sólo como hacer piñatas, veo a mi equipo como parte de una pequeña manufactura en crecimiento.
- Las piñatas son muy mexicanas, vendes sólo a gente mexicana o latina? ¿Cuál es tu mercado y tipo de productos?
Si te soy sincera, el mercado es muy mixto, tengo muchos clientes mexicanos, latinos, alemanes e internacionales. Vendemos a cualquier parte de Alemania y el mundo, incluso hemos enviado bastantes paquetes a USA. También trabajamos en conjunto con tiendas físicas y en línea de otros emprendedores mexicanos y alemanes. En nuestros productos combinamos lo tradicional con toques modernos. Nuestras piñatas tienen que ser divertidas! Coloridas y resaltar a la vista por la calidad. Yo soy muy meticulosa con cada detalle, todo debe combinar a la perfección.
- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Y si les digo que todo?! Pero lo que más disfruto es crear nuevos diseños! Me encanta esa parte de hacer la investigación de los temas de moda, colores, hacer las pruebas y cuando resulta un éxito el nuevo modelo, es la cumbre! También me gusta mucho el lado administrativo. Me encanta ir a las ferias de proveedores y checar nuevas modas. Pero lo mas importante de todo, son los mensajes de mis clientes felices con sus piñatas! Los niños luego me mandan mensajes de voz o fotografías y en dos o tres ocasiones me he soltado a llorar de las cosas tan lindas que me escriben. Tengo una clienta en Bélgica, que ya es una tradición en su familia recibir la enorme caja con la piñata. Me platica que su hijo espera ese momento con muchas ansias cada año.
- México está de moda! ¿Ha influenciado eso en tus ventas en los últimos años?
Si!!! Estamos de moda y es maravilloso. Yo veo piñatas en muchas tiendas y alguien me preguntaba “¿pero no te afecta?” a lo que yo digo que no! Al contrario, cada vez que veo piñatas en otras tiendas veo el potencial de que cada vez mas alemanes las conozcan y las quieren para sus eventos. Como con cualquier producto, algunos prefieren la versión económica, pero muchísimos y sobre todo aquí en Alemania, el cliente busca un producto de alta calidad hecho bajo buenas condiciones laborales y ahí es donde entramos nosotros.
- ¿Has tenido dificultades en tu proceso de adaptación en tu nuevo país? ¿Cuáles?
Sí! Al inicio me frustraba mucho no hablar el idioma al 100%. Luego vinieron las diferencias culturales, aunque tengo que confesar que hay muchas cosas muy positivas que he aprendido de los alemanes. Trato de tomar lo mejor de ellos, por ejemplo me encanta su puntualidad, que cuando te dicen que van a hacer algo es un hecho y que si alguien te ofrece su amistad es algo sincero. Al inicio me costaba un poco entender esa sinceridad un poco dura y fría de la cultura alemana. Un alemán te dice tal cual lo que piensa y en ocasiones no es precisamente lo que mis oídos quisieran escuchar, pero hasta eso tiene sus ventajas. Algo que me sorprendió mucho fue ver que competitiva es la cultura alemana pero como lo comenté anteriormente, primero fue un shock y luego se convirtió en una gran enseñanza.
9. ¿Y para ser independiente? ¿Crees que el ser mujer represente más complicaciones en comparación a un hombre que quiere emprender un negocio?
Tal vez un poco, yo notaba en la universidad como que en ocasiones no nos tomaban muy en cuenta a las mujeres, incluso es una carrera un poco de “hombres” aquí en Alemania. Del grupo de 30 eramos sólo 4 mujeres, entonces creo que eso lo dice todo. Pero yo siempre voy por la vida con tapones en los oídos, si a mi me dicen que no, me suena a un reto y comienzo a trabajar al triple para demostrar que si se puede. Creo importante tener un carácter fuerte y saber ponerles límites y de vez en cuando poner a alguno que otro prepotente en su lugar.
- ¿Qué consejos le podrías dar a quién todavía no sabe qué camino profesional tomar en su nuevo lugar de residencia, sea por el idioma, por la incompatibilidad de estudios o por miedo?
Mi primer consejo es que aprendan el idioma lo mejor posible y no se cierren a las nuevas oportunidades, no importando que tan loca suene la idea. Y sobre todo que lo que hagan, sea lo que sea, les haga feliz.
Para ver más piñatas lindas y originales o contactar a Valeria, les dejo sus datos de contacto en:
Internet: www.valentina-pinatas.de
Correo electrónico: info@valentina-pinatas.de
Facebook: https://www.facebook.com/valentina.pinatas.de/
Instagram: https://www.instagram.com/valentina_pinatas/
Mil gracias Valeria por tu tiempo y dedicación a esta entrevista. Me encanta ver el toque mexicano en muchas de tus creaciones, que aunque en sí la piñata es muy mexicana, verlas en forma de calavera, cactus o la tradicional estrella navideña me emociona aún más. Muchísimas felicidades por todos tus logros y deseo que tu carrera como emprendedora siga cosechando éxitos y conquistando mercados.
Así que una vez más pueden darse cuenta que ni el idioma, ni la cultura, ni la falta de experiencia son excusas para emprender, tener éxito y llevar a sus países de origen bien alto, hasta las nubes! Ánimo a todos y todas aquellas que no saben o no se deciden a echar a volar sus sueños! Una vez más vemos que SI se puede!!!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Escrito
en mayo 30, 2018