El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para mayo, 2018

Vídeo

Vídeo: Prestaciones familiares

Hace unos días participé en el segundo seminario del proyecto «Acción en Familia» y entre otras cosas recibimos información sobre las prestaciones que reciben las familias en Alemania. Así mismo nos presentaron el vídeo que les comparto a continuación que fue realizado por el Ministerio de Familia en español para explicar de manera rápida y sencilla dichas prestaciones.

 

Pronto les compartiré el detalle de lo que aprendí en el seminario. Sólo tenganme paciencia!

Estoy a sus órdenes para cualquier duda o comentario respecto a este tema 🙂

 

Anuncio publicitario

Entrevista a Valentina Piñatas

Una vez más llegamos a fin de mes y es hora de la próxima entrevista a emprendedoras ValeriaSchuberten el extranjero. Esta vez le ha tocado el turno a una mexicana muy creativa que vive en Alemania desde hace algunos años y tiene un negocio de venta de piñatas. Sí! Esas figuras de papel que se usan en las fiestas infantiles en Latinoamérica y que también se ven hoy en día en territorio teutón. Les presento a Valeria, la creadora de “Valentina Piñatas” y sus respuestas que seguramente inspirarán a más de uno a seguir sus sueños!

  1. ¿De dónde eres y desde cuando vives en el extranjero? ¿En qué ciudad vives?

Soy mexicana. Orgullosamente tabasqueña y cancunense de corazón! Mis últimos años en México los viví en Cancún y desde el verano del 2011 vivo en Braunfelds, en el estado federado de Hessen.

  1. Cuéntame un poco de cómo llegaste a este país y porqué te quedaste…

Desde los 15 años tenía la inquietud de estudiar aquí en Alemania y comencé a preparar mi viaje ahorrando y planeando cada detalle yo solita, cuando le conté a mi mamá de mi idea, me dijo que si me apoyaba, pero que primero tenia que acabar mi bachillerato y cumplir 18 años. Y así fue, me gradué del bachillerato en julio del 2009  y en agosto del mismo año estaba comenzando un curso intensivo de alemán en la ciudad de Colonia. Pero como en muchas historias no podía faltar el “amor”… durante ese tiempo conocí a mi ahora esposo “Nils” y él es el motivo por el cual me quedé a vivir en Alemania, por que de no ser así, después de cursar mis estudios, yo me hubiera regresado a México.

  1. ¿Qué es lo que más extrañas de tu país natal en Alemania?

Lo que mas extraño de México es definitivamente a mi familia y la playa. Me encanta nadar, esnorquelear, trato de surfear jaja por que para nada que soy «profi» ni nada cercano a ello, pero amo el sol y el mar. Esa paz que me da escuchar las olas y sentir el agua salada y claro, si tengo una michelada y un ceviche a la mano se completa mi sueño.

  1. ¿Cómo nació la idea de hacer piñatas y cómo combinaste tu “hobby” con tus estudios y futuro negocio?

Todo fue una gran casualidad que comenzó con un gatito de papel maché que le regalé a mi suegra en la primera navidad que pasé con ellos. Yo puse mi “obra de arte” en facebook y una conocida lo vio y me preguntó si sería posible que le hiciera una piñata, a lo que yo le respondí que nunca en mi vida había hecho alguna, pero que con gusto lo podía intentar. Recuerdo que me tardé como 1 semana haciendo una piñata y quedó muy bonita! Ella la puso de decoración en su restaurante “Veracruz” en Ebern, Alemania, y desde ahí me comenzaron a llegar mensajes de amigos y conocidos diciéndome que habían visto la piñata y que si les podría hacer una y así comenzó mi hobby. Después de unos meses me animé a hacerlo un negocio y así fue como nació Valentina Piñatas.

Como ya les había contado antes, mi meta era estudiar, así que en el 2013 comencé la carrera de “Economía” y desde la primera semana nos pidieron tareas relacionadas a “crear una empresa ficticia….” por lo que se me ocurrió hacerlo sobre mi pequeño negocio de Piñatas. Durante los siguientes 4 años, me la pasé aplicando mi negocio a cualquier proyecto de la escuela, y fue tanta la influencia que al finalizar mi carrera, decidí con la aprobación de mi asesor, hacer mi tesis sobre el negocio. Con el título: “Estrategias de crecimiento para una pequeña empresa con ayuda de un plan de negocios- Basada en Valentina Piñatas” fue la mejor tesis de la generación de 80 graduados, con la calificación máxima y reconocimiento del jurado, lo cual me llena de orgullo! Imagínense cómo me sentía cuando terminé de exponer la tesis ante el jurado y escuchar tan buenos comentarios y felicitaciones… yo comencé a llorar, por que fueron muchos años trabajando en este proyecto. Después de mi graduación tomé la decisión de “no dejar mis ideas solo en papel” y desde enero del año 2017 me dedico al 100% a este negocio. Actualmente no sólo yo trabajo en él, sino que somos un equipo en familia. Mucha gente me pregunta “¿si ya he trabajado en mi carrera?” y la respuesta es que claro que si! Cada día trabajo y aplico todo lo que aprendí en mi carrera. Esta es la base de un buen negocio, la preparación. Yo no lo veo sólo como hacer piñatas, veo a mi equipo como parte de una pequeña manufactura en crecimiento.

  1. Las piñatas son muy mexicanas, vendes sólo a gente mexicana o latina? ¿Cuál es tu mercado y tipo de productos?

Si te soy sincera, el mercado es muy mixto, tengo muchos clientes mexicanos, latinos, alemanes e internacionales. Vendemos a cualquier parte de Alemania y el mundo, incluso hemos enviado bastantes paquetes a USA. También trabajamos en conjunto con tiendas físicas y en línea de otros emprendedores mexicanos y alemanes. En nuestros productos combinamos lo tradicional con toques modernos. Nuestras piñatas tienen que ser divertidas! Coloridas y resaltar a la vista por la calidad. Yo soy muy meticulosa con cada detalle, todo debe combinar a la perfección.

  1. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Y si les digo que todo?! Pero lo que más disfruto es crear nuevos diseños! Me encanta esa parte de hacer la investigación de los temas de moda, colores, hacer las pruebas y cuando resulta un éxito el nuevo modelo, es la cumbre! También me gusta mucho el lado administrativo. Me encanta ir a las ferias de proveedores y checar nuevas modas. Pero lo mas importante de todo, son los mensajes de mis clientes felices con sus piñatas! Los niños luego me mandan mensajes de voz o fotografías y en dos o tres ocasiones me he soltado a llorar de las cosas tan lindas que me escriben. Tengo una clienta en Bélgica, que ya es una tradición en su familia recibir la enorme caja con la piñata. Me platica que su hijo espera ese momento con muchas ansias cada año.

  1. México está de moda! ¿Ha influenciado eso en tus ventas en los últimos años?

Si!!! Estamos de moda y es maravilloso. Yo veo piñatas en muchas tiendas y alguien me preguntaba “¿pero no te afecta?” a lo que yo digo que no! Al contrario, cada vez que veo piñatas en otras tiendas veo el potencial de que cada vez mas alemanes las conozcan y las quieren para sus eventos. Como con cualquier producto, algunos prefieren la versión económica, pero muchísimos y sobre todo aquí en Alemania, el cliente busca un producto de alta calidad hecho bajo buenas condiciones laborales y ahí es donde entramos nosotros.

  1. ¿Has tenido dificultades en tu proceso de adaptación en tu nuevo país? ¿Cuáles?

Sí! Al inicio me frustraba mucho no hablar el idioma al 100%. Luego vinieron las diferencias culturales, aunque tengo que confesar que hay muchas cosas muy positivas que he aprendido de los alemanes. Trato de tomar lo mejor de ellos, por ejemplo me encanta su puntualidad, que cuando te dicen que van a hacer algo es un hecho y que si alguien te ofrece su amistad es algo sincero. Al inicio me costaba un poco entender esa sinceridad un poco dura y fría de la cultura alemana. Un alemán te dice tal cual lo que piensa y en ocasiones no es precisamente lo que mis oídos quisieran escuchar, pero hasta eso tiene sus ventajas. Algo que me sorprendió mucho fue ver que competitiva es la cultura alemana pero como lo comenté anteriormente, primero fue un shock y luego se convirtió en una gran enseñanza.

        9. ¿Y para ser independiente? ¿Crees que el ser mujer represente más complicaciones en comparación a un hombre que quiere emprender un negocio?

Tal vez un poco, yo notaba en la universidad como que en ocasiones no nos tomaban muy en cuenta a las mujeres, incluso es una carrera un poco de “hombres” aquí en Alemania. Del grupo de 30 eramos sólo 4 mujeres, entonces creo que eso lo dice todo. Pero yo siempre voy por la vida con tapones en los oídos, si a mi me dicen que no, me suena a un reto y comienzo a trabajar al triple para demostrar que si se puede. Creo importante tener un carácter fuerte y saber ponerles límites y de vez en cuando poner a alguno que otro prepotente en su lugar.

  1. ¿Qué consejos le podrías dar a quién todavía no sabe qué camino profesional tomar en su nuevo lugar de residencia, sea por el idioma, por la incompatibilidad de estudios o por miedo?

Mi primer consejo es que aprendan el idioma lo mejor posible y no se cierren a las nuevas oportunidades, no importando que tan loca suene la idea. Y sobre todo que lo que hagan, sea lo que sea, les haga feliz.

 

Para ver más piñatas lindas y originales o contactar a Valeria, les dejo sus datos de contacto en:firma-1

Internet: www.valentina-pinatas.de

Correo electrónico: info@valentina-pinatas.de

Facebook: https://www.facebook.com/valentina.pinatas.de/

Instagram: https://www.instagram.com/valentina_pinatas/

Mil gracias Valeria por tu tiempo y dedicación a esta entrevista. Me encanta ver el toque mexicano en muchas de tus creaciones, que aunque en sí la piñata es muy mexicana, verlas en forma de calavera, cactus o la tradicional estrella navideña me emociona aún más. Muchísimas felicidades por todos tus logros y deseo que tu carrera como emprendedora siga cosechando éxitos y conquistando mercados.

Así que una vez más pueden darse cuenta que ni el idioma, ni la cultura, ni la falta de experiencia son excusas para emprender, tener éxito y llevar a sus países de origen bien alto, hasta las nubes! Ánimo a todos y todas aquellas que no saben o no se deciden a echar a volar sus sueños! Una vez más vemos que SI se puede!!!

 

Imagen

Si no tienes un timbre postal…

a la mano, puedes enviar un mensaje de texto (SMS) al número 22122 y te llegará un código de 12 números que podrás escribir en tu tarjeta postal o carta como si fuera un timbre postal. El cargo se hará automáticamente a tu empresa de telefonía 🙂

sms

Una de esas cosas que aprende uno en los programas de concurso en la televisión alemana. Tengo 16 años viviendo en este país y vaya que si se me ha ofrecido más de una vez un timbre postal y he tenido que esperar a que abran la oficina de correos (que en mi caso está en la panadería de mi barrio) para poder comprar uno.

A partir de ahora nunca tendré que esperar para enviar una carta o postal por falta de timbres! Y tú? Lo sabías???

En Jever: ciudad y cerveza!

El mes de mayo de este año ha estado lleno de «puentes»… primero el 1 de mayo que fue martes y tomamos el lunes libre, después la «Ascensión del Señor», el jueves 10 de mayo que es llamado también el «día del padre» en Alemania y tomamos el viernes libre, y finalmente el lunes de Pentecostés (21 de mayo) y que en las escuelas de esta ciudad también toman el martes libre. Porqué? No sé!

Para el segundo «puente» las niñas se fueron a un campamento a Dinamarca con su equipo de patinaje de su asociación deportiva del miércoles 9 al sábado 12 de mayo. Desde que me enteré de la fecha no dudé ni medio segundo en aprovechar la oportunidad para escaparnos, mi marido y yo, a algún lugar cercano y que no conociéramos aún. La página de internet «Kurz-mal-weg» nos ofrecía un fin de semana con una cena romántica, una botella de «Sekt» y acceso al spa en la ciudad de Jever y lo reservamos!

Dos noches y tres días bastan para conocer una ciudad de 15,000 habitantes. La ciudad JEVER es conocida por la cervecería que produce la cerveza Pils que lleva el mismo nombre y está a dos horas al oeste de Stade.

El jueves conocimos la ciudad de «Wilhelmshaven«, una ciudad portuaria en el Mar del Norte que queda a 15 minutos de Jever. El clima estaba lindo pero el pronóstico no falló al decir que caerían fuertes tormentas por la tarde.

El viernes visitamos el centro de la ciudad y por la noche hicimos un «tour» nocturno guiados por un «guardia de la noche» que nos contó de manera divertida algunas leyendas y datos históricos de Jever. Muy interesante y ameno!

Para el sábado ya había reservado un tour por la cervecería que por no ser día hábil, se concentró en el museo que se encuentra al lado y terminó en un bar donde pudimos degustar dos tipos diferentes de cerveza.

En nuestro camino a casa paramos en Dangast, una playa en el Mar del Norte donde no pudimos mojar los pies porque en ese momento había marea baja. Merendamos ahí y llegamos directo a recoger a las niñas que habían llegado de Dinamarca antes de lo previsto.

No me puedo quejar, aprovechamos el fin de semana al máximo, conocimos algunas ciudades aquí cerca y celebramos de forma adelantada nuestro aniversario #16 porque no estaré en Stade el día 18 por cuestiones de trabajo.

Ahora falta menos para las vacaciones de verano y ha empezado la cuenta regresiva para nuestro viaje a América! Sólo 5 semanas y media!!!

 

Imagen

Típico alemán: Rhabarber!

Les presento una verdura que conocí por estos rumbos y que me gusta mucho en compota o mermelada. Solo se consigue en esta temporada y según Google el ruibarbo es utilizado para tratamiento del estreñimiento o en purgantes para desparasitar. Su sabor es ácidito y en mermelada suele combinarse con frutas como la fresa o la manzana.

Ya la han probado? Les gusta?

rhabarber

En la tele!

Con el escándalo de datos, Mark Zuckerberg y Facebook uno se pone a pensar si es necesario seguír compartiendo, leyendo y formando parte de esa gran red social llamada Facebook. Mis razones para quedarme en Facebook son muchas y una de ellas es seguir en contacto con mi patria querida y con compatriotas que viven en el extranjero como yo.

Hace unas semanas una amiga comentó que participaría como público en un concurso de cocina que se transmite en televisión para apoyar a un mexicano. Dicho concurso se grabaría en un estudio de televisión en Hamburgo y desgraciadamente no podría asistir ya que ese día tenía que trabajar. Para mi sorpresa ese mismo día el participante mexicano pasó las siguientes dos rondas y grabarían la tercer ronda al día siguiente, el sábado por la tarde. Inmediatamente llamamos al estudio para comprar boletos que costaban ocho euros por persona y reservé 2, uno para Thomas mi marido y otro para mi.

Creo que la única vez que he salido en televisión fue cuando cumplí 4 o 5 años y mi mamá me llevó al programa del payaso Pipo donde algunos niños podían celebrar su cumpleaños y salir a las 3:00 de la tarde en el canal tres de Monterrey. Sobra decir que nunca había estado en un estudio de televisión en Alemania y mi marido y yo llegamos muy temprano el sábado 7 de abril.

Justo a tiempo nos dimos cuenta que había reservado para otro show de cocina y no para el de las 2:00 de la tarde, donde participaría el cocinero mexicano. Por fortuna la persona encargada de entregar los boletos fue muy amable y nos permitió asistir al segundo show gratis y pasamos de todas formas al que había reservado por teléfono.

El programa se llama «Kücheschlacht«, que se podría traducir como batalla/pelea en la cocina y consiste en la participación de 6 cocineros «amateur» bajo la tutela de un Chef, que tienen que cocinar un platillo correspondiente a un tema en 30 minutos. Al final, otro Chef famoso hace de jurado y elimina a uno de los participantes después de probar, criticar o alabar cada platillo presentado. El programa es transmitido diariamente por el canal ZDF y cada viernes es la final entre los últimos dos ganadores de esa semana.

En el primer programa que reservé por equivocación el tema fue «Visceras» y los concursantes cocinaron con hígado y corazones de pollo. Nos tocó sentarnos en la última fila y disfrutamos el rato entre aplausos, recetas y un olor delicioso. Fue muy divertido!

Para el segundo show llegaron dos amigas mexicanas que habían apoyado al cocinero mexicano el día anterior y para nuestra sorpresa nos sentaron en la primera fila justo enfrente de la estufa de Diego y junto a su pareja. El tema elegido para esta transmisión fue «Mi receta favorita de mamá » porque no se graba en vivo, y el programa será emitido unos días después del día de las madres en el mes de mayo.

Diego preparó medallones de pollo en mole verde de semillas de calabaza, chiles y tomatillo que acompañó con verduras salteadas incluyendo el chayote! Tengo curiosidad de ver el programa para comprobar que no estuve babeando mientras Diego cocinaba. Al igual que el show anterior, disfrutamos la media hora entre anécdotas, olores y aplausos. Al momento de elegir a los ganadores, sufrí mientras el chef Ralf Zacherl degustaba el mole y después de unos minutos que parecieron eternos, darle el paso a la siguiente ronda.

Los ojos se me llenaron de lágrimas de emoción, orgullo y felicidad! Fueron momentos increíbles y agradezco a Dios la oportunidad de haber estado presente. No conocía a Diego antes de ese día y no es nadie famoso, pero para mí Diego representó a nuestro país como embajador de su cocina y se tiene que tener mucho valor para presentar platillos tan mexicanos a un paladar alemán. Mis respetos para Diego y todos aquellos compatriotas que ponen en alto a nuestro país y su cultura.

Los que viven en Alemania podrán ver el programa a partir de hoy lunes a las 2:15 de la tarde en el canal ZDF y si mal no recuerdo a mí me podrán ver el miércoles en primera fila apoyando a Diego 🙂 Supongo que después de la transmisión en televisión lo podrán buscar en la «Mediathek» y verlo cuando tengan tiempo libre. Se los recomiendo mucho!

Así que VIVA MEXICO, su cocina y sus mexicanos regados por el mundo que no pierden oportunidad de enseñar al mundo que en México no se come chili con carne 🙂

Imagen

Feliz Día!

Esta semana se celebran en Alemania al padre y a la madre, algo que no sucede todos los años. El día del padre es el día de la Ascensión del Señor que este año es el 10 de Mayo, día de las Madres en México! Y el día de las mamás alemanas es el segundo domingo de mayo que corresponde este año al día 13.

Así que felicidades a todos los papás y mamás del mundo! Que los apapachen mucho y que celebren en compañía de sus seres queridos! Un beso a los míos hasta Monterrey!

dia del padre_madre

Galería

Proyecto de restauración

Aprovechando un día de sol saqué mis pinceles, pinturas y le dí una manita de gato a todos mis animalitos del jardín! Ahora me doy cuenta que en 16 años he convertido mi pequeño jardín en un zoológico con ardillas, tortugas, conejos y erizos! Claro, todos de cerámica que con la lluvia y estando a la intemperie pierden sus colores y su belleza al paso del tiempo.

Así que manos a la obra!

A pintar! Y hasta ayudante tuve!

Y para evitar que se despinten otra vez, les puse una capa de laca transparente!

IMG_2817

Quedaron brillantes y hermosos, o no?

Y ahora nuestro jardín luce mucho mejor!

IMG_2894IMG_2893IMG_2892

Hasta pronto!

Imagen

Charolas de Calaveras

Miren lo que me encontré en la tienda TK Maxx de Stade: unas charolas de diferentes colores y tamaños de calaveras. No dudé en comprar varias para mí y otras para regalar, ya que este tipo de cosas no se encuentran todos los días. La cajera me comentó que una compañera le había preguntado que para que podría servir eso, y ella le dijo que de decoración. Ya me dio pena decirle que yo las iba a usar para poner botanas cuando haga fiesta en la casa 🙂

charolas

Primer Girl´s Day!

Hace unas semanas escribí sobre la iniciativa del gobierno alemán para motivar a las niñas a interesarse por carreras de «hombres» como la informática, la mecánica o las ciencias. Dicha iniciativa lleva el nombre de «Girl´s Day» o «Zukunftstag» (Día del futuro) y este año se llevó a cabo el 26 de abril.

Siguiendo los requisitos, la escuela autorizó que ambas faltaran el jueves a clases y nuestro día empezó muy temprano porque decidí tomar el metro para evitar el tráfico de la hora «pico» en la gran ciudad de Hamburgo.

IMG_2866

Catalina tenía que estar a las 8 y media en las oficinas de Google que se encuentran en el centro de la ciudad y Victoria a las 9 en Microsoft, cuyas oficinas se encuentran en Bahrenfeld, a 15 minutos (en teoría) en metro del centro.

Tomamos el tren hacia Hamburgo a las siete de la mañana y gracias a problemas desconocidos en una de las estaciones principales del centro, ambas llegaron tarde!!! Caty un cuarto de hora y Victoria más de media hora! Pero ya no me quiero acordar del estrés, las prisas, el cambio de tren a autobús, la correteada de un lugar a otro y mil incidentes que hicieron de esas primeras horas del día las más pesadas de la semana.

Catalina participó en un workshop para aprender a programar su propia versión del juego «Flappy Bird» con Chrome en Google y la recogí puntualmente a las 12:30 del mediodía. Por su parte Victoria, en Microsoft aprendió a programar en una página a una tortuguita que hace dibujos y terminaron a las 2 de la tarde. Cabe mencionar que ambas recibieron muuuuuchos regalitos, dulces y «souvenirs» de las empresas.

El regreso no presentó problemas y llegamos a casa a las 4 de la tarde felices de haber conocido dos empresas importantes de informática en la ciudad. Mientras que ellas conocían y «trabajaban» Google y Microsoft yo me fui a almorzar con unas amigas para pasar el rato.

Las niñas quedaron satisfechas con «mi» elección de empresas para este día tan especial y ya están planeando qué tipo de empresas quieren conocer el próximo año. Lo qué mas les gustó es que todo fue dirigido y organizado por mujeres, conocieron las instalaciones que no son «típicas» oficinas aburridas y monótonas, sino coloridas, con estaciones de «relax», dispensadores de dulces y muebles cómodos. Y al preguntarles si les gustaría trabajar ahí, inmediatamente contestaron SI!

Estaremos pendientes desde inicios del 2019 para registrarlas con tiempo y no perder esta gran oportunidad de conocer diferentes empresas y distintas profesiones que les permitan ampliar sus posibilidades de estudio en el futuro. Y lo repito, cómo me gustaría ser niña otra vez para tener la oportunidad que tienen mis hijas! Qué envidia (de la buena)!

A %d blogueros les gusta esto: