Hace algunas semanas recibí en la cuenta de Facebook de Mariposa Migrante un correo con el folleto informativo sobre un seminario a celebrarse cerca de Bonn con el tema de Migración y familia. Sin ponerle mucha atención lo compartí en la página y poco después me escribió una de las organizadoras para saber si tenía interés en asistir.
Después de un par de llamadas, llenar formularios y ser seleccionada entre los interesados, compré mis boletos de tren a Königswinter donde pasaría el fin de semana del 27 y 28 de enero.
El seminario de dos días llamado «Migración: un desafío para la familia» fue parte del proyecto: Acción en Familia 2020 que tiene como objetivo formar un grupo de multiplicadores en el tema «Prestaciones familiares relevantes para las familia inmigrantes en Alemania» y brindar información a familias migrantes e hispanohablantes en Alemania.
La formación de multiplicadores durará dos años y después de asistir a 6 seminarios (3 por año) y diversos talleres, los participantes obtendrán un certificado que les permitirá transferir los conocimientos aprendidos en sus comunidades locales.
Suena interesante, no? En el primer seminario conocí a 40 personas de España o Latinoamerica que viven en Alemania. Algunos tienen poco en este país, otros tienen más de 40 años y unos más tienen toda su vida aquí ya que son hijos de migrantes españoles. Algunas de las actividades del seminario consistieron en intercambio de ideas y otras en escuchar experiencias de migrantes en diferentes épocas. Muy enriquecedor!
Me encanta aprender y más aún, aprender para apoyar a otras personas recién llegadas que no saben ni por donde empezar en este país, y no me refiero sólo al tema trabajo, sino a todos los relacionados a la vida diaria: sistemas médico y educativo, trámites burocráticos, licencia de manejo, etc.
Hace dos años recibí el diploma de Multiplicador en el sistema educativo alemán para familias hispanohablantes y me entusiasma participar en este nuevo proyecto para ampliar mis conocimientos y poder ayudar en otros temas.
Ya les iré contando un poco más del proyecto y no duden en compartir sus inquietudes como migrantes, que con mucho gusto podría incluir y comentar en los siguientes seminarios 🙂
Comentarios en: "Proyecto: Acción en Familia 2020" (7)
Suena a un proyecto muy interesante
Me gustaMe gusta
Y lo es! Ya iré posteando los avances. Saludos y gracias por leerme 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
muchas gracias
Me gustaMe gusta
Que maravilla! Este es el tipo de proyectos del que me encantaría formar parte un poco más adelante cuando Javier y Victoria estén un poco.más grandes!! Habrá tiempo y oportunidades ¡mucho éxito!
Me gustaMe gusta
Claro que sí! Mis hijas ya están grandes y tengo más tiempo para este tipo de cosas que me encantan! Saludos y gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
[…] unos días participé en el segundo seminario del proyecto “Acción en Familia” y entre otras cosas recibimos información sobre las prestaciones que reciben las familias en […]
Me gustaMe gusta
[…] unos meses escribí sobre mi participación en el proyecto “Acción en Familia 2020” que tiene como objetivo capacitar multiplicadores de habla hispana en el tema de prestaciones […]
Me gustaMe gusta