Una amiga me recomendó el verano pasado el libro «El diario de la Gratitud» de Janice Caplan que en alemán se llama «Das Grosse Glück der kleinen Dinge«: La gran suerte de las cosas pequeñas, cómo la gratitud cambió mi vida. Definitivamente el título en alemán llama mucho la atención y no dudé en comprarlo y leerlo.
Copio un segmento de un artículo sobre el libro:
Todo comenzó una Nochevieja, cuando Kaplan decidió que quería cambiar su actitud vital a través de la gratitud, y lo consiguió. Ese nuevo año se propuso dos objetivos: escribir un diario dando las gracias al menos por una cosa al día, y hacer una extensa investigación sobre los efectos de la gratitud en su vida y en la de los demás.
Mediante múltiples entrevistas a decenas de expertos (entre ellos, médicos, neurocientíficos, investigadores, académicos, terapeutas y filósofos), pero también a celebridades como Matt Damon, Daniel Craig y Michelle Pfeiffer, la autora nos descubre que la gratitud no es lo mismo que la felicidad (que puede ser frágil y fugaz), sino que posee unas raíces emocionales más profundas, es más duradera y resulta inmune a los cambios y desafíos.
Con calidez, humor e ingenio, el viaje de Janice animará al lector a pensar en positivo y a empezar sin demora su propio año de gratitud.
Y efectivamente el 2018 será para mí y nuestra familia un año dedicado a la gratitud. Lo haremos a forma de dinámica familiar y copiando una idea que vi en internet para un calendario de adviento, que sugería agradecer por algo del 1 al 24 de diciembre.
Entre mis hijas y yo hicimos una lista, primero de 24 cosas y que como no tuve tiempo de aplicarlo en adviento se alargó a 52 (1 por cada semana del año) y que finalmente terminó en 62 porque la lista parecía no tener fin:
1. Calefacción
2. Agua 3. Electricidad 4. Hogar 5. Medicinas 6. Zapatos 7. Ropa de invierno 8. Aparatos electrónicos 9. Higiene 10. Joyería 11. Padres- Familia 12. Salud 13. Cultura 14. Casa 15. Juguetes 16. Recuerdos 17. Autos 18. Transporte 19. Comida 20. Libros |
21. Baños
22. Tradiciones 23. Buen humor 24. Lentes 25. Vista 26. Oído 27. Ropa 28. Tiempo libre 29. Educación 30. Trabajo 31. Abuelos 32. Familia 33. Amigos 34. Naturaleza 35. Viajes 36. Vida 37. Hermanos 38. Religión 39. Manos 40. Piernas 41. Fiestas |
42. Fe
43. Música 44. Teléfono 45. Internet 46. Creatividad 47. Vecinos 48. Seguro medico 49. Conocimientos 50. Olfato 51. Gusto 52. Mascotas 53. Entretenimiento 54. Diversión 55. Estaciones del año 56. Campo 57. Casualidades 58. Amor de Dios 59. Milagros 60. Diversidad 61. Paz 62. Sorpresas |
Como pueden ver algunas cosas son materiales como ropa, casa y auto, pero muchas otras no son tangibles como los sentidos, los valores y las estaciones del año. Cada una de estas cosas se escribió en un palito de madera, por un lado en español y por el otro lado en alemán. Catalina se encargó de la decoración con cinta de colores, Victoria en escribir las palabras en alemán y yo en español. Al terminar, los colocamos todos en un recipiente que estará todo el año en la mesa de nuestro comedor.
La idea es tomar cada domingo un palito al azar y dedicar esa semana a agradecer por lo que haya salido. Hablaremos de la importancia de tenerlo, por ejemplo el transporte. ¿Cómo sería nuestra vida sin él? ¿Tendríamos alternativas? De igual manera, el tema servirá para reflexionar y pensar en las personas que no cuentan con ello y así valorar mucho más que nosotros SI lo tenemos.
Muchas de las ideas surgieron de las niñas y me dio gusto ver que rápidamente entendieron lo mucho que tenemos y que pocas veces apreciamos. Definitivamente será un año muy rico en reflexión, gratitud, oración y positivismo.
Aprovecho para desearles un 2018 lleno de lindos momentos, aventuras, viajes, salud, éxito, amor, y muchas sorpresas!!!
Gracias por tus comentarios.