El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para mayo 8, 2017

Aprendiendo con Babbel

Ya lo decía alguien por ahí: La vida es muy corta para aprender alemán! Incluso Mark Twain dijo que una persona puede aprender inglés en 30 horas, francés en 30 días y alemán en 30 años. Yo ya llevo la mitad!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De haber sabido lo que me tardaría en aprender el idioma alemán y que nunca llegaría a gustarme, tal vez no me hubiera casado o al menos no me hubiera venido a vivir aquí! (*es broma*) Pero qué difícil es este idioma… tal vez mi mayor error no fue aprenderlo bien desde el principio y ahora es más difícil corregir mis errores y vicios.

Como saben, el 2015 lo dediqué a estudiar un curso de B2 y saqué buena nota en el examen el año pasado. Lo cual no quiere decir que domine el idioma o que me sienta segura al escribirlo. Este año quería seguir estudiando (nivel C1) pero no hay cursos de ese nivel en la ciudad donde vivo, así que decidí probar la famosa APP llamada Babbel.

Uno de mis alumnos universitarios de español me sorprendió en su examen final (oral) con una pronunciación casi perfecta y mucha soltura, así que al final me confesó que eso se lo debía a Babbel. Mmmm, no me quise quedar con la duda y decidí probarlo por mí misma, obviamente no para aprender español sino alemán!

Babbel es una aplicación «E-learning» para aprender hasta 14 idiomas diferentes. Es de origen alemán y tiene poco menos de 10 años en el mercado, no es gratuita pero considero que es barata para lo que se puede aprender. El método de pago es por periodos de tiempo, sea 1 mes, trimestre, semestre o un año, bajando el costo promedio por mes si se compra por un periodo mas largo. En promedio cuesta 5€ por mes.

Para conocer el sistema, decidí empezar desde 0 y así practicar lo básico. Cada usuario puede decidir cuánto tiempo invertir por día en la aplicación, y el avance se graba de tal forma que puedes variar entre la laptop, el teléfono móvil o la Tablet. El sistema está dividido en los siguientes módulos :  (independientemente del idioma elegido)

  •  cursos para principiantes
  •  cursos intermedios
  •  gramática
  •  en el trabajo
  •  comprensión y expresión oral
  •  comprensión y expresión escrita
  •  gente y cultura
  •  cursos especiales
  •  palabras y frases

En cada módulo hay entre 4 a 6 submódulos, que cuentan a su vez con 15-20 lecciones, y cada lección tiene entre 8 a 12 ejercicios ya sea de escritura, repetición oral (si se tiene micrófono) o comprensión auditiva. Para que se den una idea, en un mes he completado apenas el modulo de principiantes y parte de los cursos intermedios, invirtiendo de 4 a 5 horas semanales. Si tuviera más tiempo libre, me encantaría avanzar más rápido 😉

Estoy encantada con la aplicación porque por primera vez aprendo alemán desde la perspectiva del español, situación que ha facilitado la comprensión de muchas cuestiones de gramática, pronunciación y entonación. Toda la vida había estudiado alemán en libros que no tienen traducción ni explicación en español y los profesores no podían explicarme en mi idioma porque tienen alumnos de 20 nacionalidades diferentes. Curioso? Sí! Yo misma me asusté al descubrir que hay dos tipos de ‘s‘ en alemán y yo todo lo pronunciaba como ‘s’ fuerte sin diferenciar la «s» sonora.

Increíble que después de 15 años descubra errores y problemas que ni siquiera sabía que existían. Mi marido me dice que se acostumbro a ellos y ya no me corregía para no deprimirme.  Y ahora me cuesta el doble de trabajo corregirlos, pero no pierdo la esperanza… Babbel me está ayudando bastante!

Otra de las partes interesantes de esta aplicación es el sistema de repaso, donde se lleva un inventario del vocabulario (palabras o frases) aprendido y te motiva a repasarlo hasta 6 veces, marcando cuantas veces has practicado cada palabra. Se puede repasar con tarjetas, escribiendo o hablando.

Como si fuera poco, el sistema hace mucho hincapié en la parte cultural y explica tradiciones, platillos típicos, modismos y dialectos al mismo tiempo que se aprende el idioma. Los ejercicios y diálogos están basados en situaciones reales y prácticas de la vida diaria en Alemania, que para mí ya son conocidos por tener tanto tiempo aquí, pero para alguien recién llegado o que no viva acá serían de gran utilidad.

Creo que no hay sistema perfecto, y como en todo, esta aplicación tiene áreas de oportunidad, pero definitivamente es hasta ahora la mejor herramienta que conozco para aprender en línea y de forma individual.

Todavía me faltan muchos módulos en alemán y quería aprender un poco de italiano para nuestro próximo viaje a Roma en octubre, pero veremos si me alcanza el tiempo ya que parece poco pero son cientos de ejercicios que requieren más tiempo del que uno imagina.

Así que si quieren aprender alemán o mejorar lo que ya saben, no duden en probar esta aplicación. Si mal no recuerdo hay posibilidad de probar una semana gratis, así pueden ver si es un sistema apropiado para ustedes. Para mí, sí que lo es!

Las aplicaciones en el teléfono celular o tableta se encuentran bajo el nombre de Babbel y en internet la página es http://www.babbel.com

Suerte!

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: