Este año no solo visité el mercado de Navidad de mi ciudad (Stade) como es costumbre, sino que nos fuimos de tour al este de Alemania para conocer los de Dresden y Berlín. No puedo decir que conozco muchos pero en los últimos años he tenido oportunidad de visitar los del norte de Alemania como Hamburgo y Bremen, y el año pasado el de Magdeburg.
Mucha gente me decía constantemente que en los mercados de Navidad del norte no se venden tantas artesanías como en los del sur y que más bien se concentran en los puestos de comida y bebida. Así que decidí comprobar esta teoría en nuestro tour… y sí! Efectivamente, sobretodo en el de Dresden, venden muchísima artesanía local con todos los materiales que se puedan imaginar: vidrio, metal, cerámica, madera, estambre, encaje, lana, cuero, cristal, etc.
Aprovechando que mi marido tomó unos días de vacaciones previos a la Navidad empezamos el tour el 21 de diciembre en Dresden donde pernoctamos dos noches en un hotel localizado en el corazón de dicha ciudad. Dejamos el coche en el estacionamiento del hotel y recorrimos a pie todo el centro, en el cual se localizaban 5 o 6 mercados de Navidad. Los que mas me gustaron fueron:
- Striezelmarkt Dresden. Uno de los más antiguos de Alemania que se instaló por primera vez en 1434! Sí, hace 582 años para ser exactos! El de mi ciudad cumple este año apenas su 50. aniversario 🙂 La atracción mas importante de este mercado es su pirámide de casi 15 metros de altura que es la más grande de Europa.Y como nos subimos a la pequeña rueda de la fortuna del mercado pudimos apreciar mejor toda la plaza donde se encuentra:
Lo que más me gusto es que cada puesto del mercado tiene una decoración diferente en la parte de arriba que lo hace único. Aquí les pongo algunos ejemplos:
- Advent auf dem Neumarkt. Este mercado está localizado en una plaza muy cercana a la iglesia «Frauenkirche» y tiene unos pinos grandísimos decorados con estrellas iluminadas. Aquí nos tomamos el tradicional vino caliente y probamos diferentes platillos que no venden en los mercados que ya conocía. Y como «highlight» de la noche escuchamos a un pianista que tocó piezas maravillosas en su piano iluminado:
- Traditioneller Weihnachtsmarkt an der Frauenkirche. Este mercado está muy cerca del anterior pero en lugar de instalarse en una plaza, los estands están en las calles contiguas a la Iglesia. Muy acogedor y para no perder la costumbre también aquí nos tomamos algo, pero no el tradicional vino caliente sino un «Feuerzangenbowle» que se sirve con un pedazo de azúcar encendido 🙂
- Mittelalter- Weihnacht im Stallhof. Mi favorito! Este pequeño mercado es algo espectacular! Como su nombre lo indica, esta situado en la Edad Media y no hay detalle que no cumpla con dicha época: ropa, utensilios, comida, bebida, atmósfera y hasta la moneda a usar, que obviamente es el Euro pero que en el mercado llaman «Taler». Uno se transporta a la Edad Media y ve a los artesanos, cocineros y vendedores en su papel, incluso no pueden andar por ahí con teléfono celular. 100% recomendable!
Y para cerrar con broche de oro nuestra estancia en la bellísima ciudad de Dresden cenamos en un restaurante tradicional en un sótano del centro que se llama «Pulverturm», y donde también la decoración, el vestuario de los meseros y el ambiente es de la Edad Media. Comimos lechón y disfrutamos de una velada inolvidable!
Como estaba planeado el 23 de diciembre lo pasamos en Berlín, justo unos días después del atentado en uno de sus mercados de Navidad y donde fallecieron 12 personas. Desde que estábamos en Dresden notamos el exceso de policía en los mercados y en Berlín había todavía más. Afortunadamente la gente no dejó de asistir a los mercados y encontramos un ambiente tranquilo y alegre en los dos que visitamos:
- Gendarmenmarkt. Esta situado en el centro de la capital alemana y no es muy grande pero sí muy acogedor. Probamos unas papas a la «Mexiko» y nos tomamos el tradicional ponche navideño. Paseamos por sus estánds y luego visitamos la Puerta de Brandenburgo donde se suponía que habría un pino de Navidad decorado con esferas mexicanas. Vimos el árbol pero no tenía esferas mexicanas sino unas normales y simples. De todas formas nos tomamos la foto del recuerdo y tomamos el metro para dirigirnos a la «Alexanderplatz» donde nos encontraríamos con unos amigos.
- Alexanderplatz. Este mercado es grandísimo y no lo recorrimos a detalle porque la mayor parte del tiempo la dedicamos a tomar algo con nuestros amigos para ponernos al corriente de nuestras vidas ya que no nos veíamos desde hace 6 años. El «highlight» del día fue subirme al carrusel con mis hijas y mi amiga, algo que no sólo fue divertido sino mágico! Mis hijas también se subieron a la gigantesca rueda de la fortuna y apreciaron el mercado desde las alturas 🙂
Después de 5 horas en Berlín tuvimos que partir ya que nos esperaban a cenar en casa de los abuelos paternos donde pasaríamos la Navidad. Definitivamente este tour por los mercados navideños fue una gran idea y seguro lo repetiremos cada año, siempre buscando nuevos rincones para descubrir más artesanías, probar nuevos sabores y disfrutar los días de Adviento en este ambiente único y muy alemán.
Para mi colección de tazas no podían faltar una de cada mercado visitado. No compré más porque no siempre son bonitas, y éstas si me gustaron mucho:
Aprovecho para desearles un año nuevo lleno de sorpresas, aventuras y bendiciones!!! Hasta la próxima!
Comentarios en: "De tour por los mercados navideños" (2)
[…] los mercados navideños en Dresden y […]
Me gustaMe gusta
[…] Tour por los mercadillos de Navidad de Dresden y Berlín. […]
Me gustaMe gusta