Todo sobre movilidad urbana versión 3.0
Cada dos años en la escuela de mis hijas se dedican tres días al final del año escolar a la movilidad urbana (Mobilitätstage). Como se los escribí hace 4 años cuando conocí este proyecto, los niños de toda la primaria aprenden lo siguiente:
- Primeros auxilios
- Uso del autobús
- Moverse en silla de ruedas
- Características de una ambulancia y conocerla por dentro
- Cómo se comunican y mueven los ciegos en una ciudad
- Puntos a considerar al cruzar la calle
En aquel entonces nuestra hija mayor estaba terminando el primer año de primaria y no me percaté de lo que hacían los alumnos de 3ero y 4to en esos días, sino hasta hace dos años. Al buscar en las entradas viejas me dí cuenta que no escribí sobre los días de movilidad urbana hace dos años y creo importante complementar la entrada de hace 4 años con todo lo relacionado a la bicicleta.
Sí, los alumnos de tercer y cuarto año sacan su «licencia» para conducir bicicleta en estos días y como nuestra hija menor la está sacando, es una buena oportunidad para escribir sobre ello. Normalmente escribo sobre las experiencias de Victoria, la mayor y todo se repite con la menor. Ya era hora de darle un poco de crédito a las experiencias de Catalina que son igualmente valiosas y que por vivirlas por segunda vez en tan corto tiempo parecieran menos importantes.
Como siempre, hace unas semanas recibimos una circular de la escuela donde se detallaba el concepto de «días de movilidad urbana». Los niños no tienen clases en estos tres días (13-15 de junio) y solo tienen que llevar una mochila con su refrigerio y botella de agua, además de ropa adecuada al clima del día (crema solar y gorra si hace sol o ropa de lluvia).
En esta ocasión les contaré del programa diario para los niños de 3ero y 4to solamente:
- lunes -> los niños se van en su bicicleta a la escuela. Por supuesto tienen que llevar casco y se espera que la bicicleta esté en orden para pasar la prueba. En la escuela, un policía de tránsito revisa frenos, llantas y luces. Si todo está bien se les pone un pequeño sello en la bicicleta, de lo contrario los niños deben regresar caminando a casa y no usar la bicicleta para ir a la escuela hasta que ésta sea nuevamente revisada (de forma privada). Además, durante la mañana hicieron un paseo por el pueblo y bosque vecino de 5-6 kilómetros con todos los niños y profesores de la escuela a pie (senderismo).
- martes-> Como Caty si pasó la prueba el día anterior, ya puede ir a la escuela en bicicleta todos los días. Se fue tempranito con su mochila y su casco para seguir aprendiendo, esta vez sobre:
- andar en muletas o silla de ruedas en la escuela
- experimento con una sandía para ver las ventajas del uso de casco
- cómo ser guiado por otra persona simulando la falta del sentido de la vista
- vídeos sobre el punto ciego y las señales de tránsito
- Miércoles -> este día estuvo dedicado al autobús. Les enseñaron de todas las precauciones que hay que tomar al subir y bajar del autobús, como comportarse dentro de él, las reglas de seguridad, etc. Y para que los niños vean lo que pasa cuando no se tiene cuidado en el autobús, todo lo simulan con un muñeco de peluche de tamaño de un niño! Incluso lo hacen todo tan real que el pobre muñeco termina casi arrollado por el autobús.
Tres días muy productivos y muy importantes en la vida de un niño alemán, ya que el andar a pie, en bicicleta o en autobús sera cosa de todos los días en su vida escolar y qué mejor que aprender de los expertos sobre las reglas de seguridad, los usos y costumbres y los peligros que se pueden encontrar.
Victoria realizó la prueba de bicicleta en tercer año, pero como este proyecto se repite cada dos años, a otros niños les toca hacer la prueba en 4to año como a Catalina. Solo podrá irse a la escuela primaria 7 días mas, los que faltan para salir de vacaciones de verano. Hizo corajes desde hace dos años porque Victoria pudo irse en bicicleta todo el 4to año pero ni hablar, fue cuestión de suerte! Ahora podrá irse en bicicleta a la secundaria si así lo desea, pero definitivamente es más cómodo tomar el autobús ya que son 7 kilómetros de ida y otros tantos de regreso. Pero ya veremos como se organizan las hermanitas que ahora visitaran la misma secundaria y al menos este año tendrán el mismo horario.
Sea en autobús o en bicicleta puedo estar tranquila y confiar en que han aprendido todo lo necesario para ir y venir de la escuela de forma segura. Accidentes siempre hay, así como distracciones y descuidos tanto de mis hijas como de los demás, pero no por eso voy a llevarlas o traerlas en coche a la escuela. La vida esta llena de riesgos y el camino a la escuela es solo una forma simple de ver que nuestras buenas o malas decisiones pueden tener consecuencias. Hay que seguir las reglas, cuidarse y respetar a los demás! Además, el irse en autobús implica aprender puntualidad y organización de tiempo, y si se deciden por la bicicleta añadimos el factor deporte que también es muy importante. Eso sin mencionar que yo tengo mas tiempo para el quehacer, para mí o para el trabajo… Ya es suficiente con ser taximama por las tardes y eso poco a poco también irá desapareciendo 😜