Proyecto : Educación en Alemania
Hace casi un año que quería escribir esta entrada y como suele suceder, el tiempo pasó y ya se terminó el proyecto! Mejor aún porque ahora puedo complementar la descripción del proyecto que era la idea original, con la experiencia adquirida en todos estos meses.
Dicho proyecto se llama „Vielfalt nutzen – Bildungsqualität steigern“ (Aprovechar la diversidad, aumentar la calidad educativa). Y la meta es capacitar a personas migrantes pero con buen conocimiento del idioma alemán en el tema del sistema educativo alemán, con el fin de que dichos «expertos» al final de la formación puedan dar pláticas o resolver dudas a personas de la misma nacionalidad en su lengua materna.
La capacitación se organizó en 9 módulos que incluyeron temas desde educación temprana hasta carreras técnicas, el rol de los padres, opciones de tiempo libre, la religión en las aulas, entre otros. Todas las sesiones se dieron en alemán por expertos en la materia, fueran directores de los diferentes planteles, psicólogos o profesores. En total los participantes y futuros expertos tuvieron que dedicar un total de 100 horas de clase repartidas en 15 sábados desde septiembre del año pasado hasta mayo de este año. Adicionalmente, como especie de prácticas cada participante impartió dos sesiones de 45 minutos en su lengua materna a personas interesadas antes de la clausura del proyecto que se llevó a cabo el pasado 18 de junio en el Ayuntamiento de la ciudad.
Mi participación fue dual… Primero como migrante hispanohablante y segundo, como experta en redes sociales y tecnología para el modulo de Comunicación y preparación de las pláticas.
El proyecto esta basado en otro parecido que existe desde hace años a nivel estatal en el rubro de Salud y que funciona exitosamente desde su implementación. El proyecto de educación se hizo a menor escala y contempló solamente nuestra ciudad Stade y alrededores, aunque la mayor parte de las pláticas se dieron a nivel estado (Niedersachsen). Desgraciadamente el sistema educativo en Alemania no es federal por lo que varía muchísimo entre Estados e incluso cada escuela puede elegir materiales, reglamentos u horarios a su antojo.
Más que para «graduarme» de mediadora, participé en el proyecto para aprender lo más posible la forma en que funciona la escuela en este país, ya que lo he ido conociendo sobre la marcha a través de mis hijas que ya están en secundaria. Aprendí muchísimo y ya iré escribiendo poco a poco en este blog de temas hasta ahora desconocidos para mí, como la inclusión de niños con discapacidad en las aulas, las escuelas técnicas y el rol de los padres en las escuelas y la política.
En la ceremonia de «graduación», 24 personas nos convertimos en «mediadores» de educación. La alcaldesa de la ciudad dirigió unas palabras de bienvenida antes de entregar los diplomas a los participantes que provienen de todo el mundo y podrán explicar el sistema de educación en 14 idiomas, como el español, inglés, turco, ruso, árabe, entre otros.