El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para mayo, 2016

Inscripción a Secundaria – versión 2.0

Nuestra hija mayor entró el año pasado a la secundaria, y este año repetiremos lo mismo para la menor. Aunque un año de diferencia parece poco y uno cree que el proceso de inscripción debería ser igual porque va a entrar a la misma secundaria, nos encontramos con algunas diferencias que me obligaron a escribir este post.

Para empezar en la lista de documentos a presentar, esta vez no hubo «recomendación» de parte de la escuela porque el año pasado fue eliminada en nuestro estado (Niedersachsen). Dicho documento indicaba el tipo de secundaria (Gymnasium, Realschule o Hauptschule) que los maestros consideraban «ideal» para el alumno. Al final del día, la decisión final la tomaban los padres de familia pero este documento podía complicar un poco las cosas en caso de no estar inscrito en la secundaria recomendada y no cumplir las expectativas de dicha institución.

IMG_2264

En fin, cosas burocráticas que no termino de entender y que dieron lugar a otro documento llamado «Protocolo de dos pláticas con los padres de familia», en el cual el profesor titular llena a detalle una lista de aspectos que el alumno tiene o no. Además, al eliminar la «recomendación» la entrega de calificaciones finales ya no se tiene que adelantar ni presentar a la hora de la inscripción de secundaria. Así que Catalina tendrá clases normales, exámenes y tareas hasta el último día de clases como cualquier alumno de primaria. El año pasado Victoria recibió las calificaciones finales 5 semanas antes de salir de vacaciones!

Otro pequeño pero significativo cambio fue el formulario de inscripción. En la entrada relacionada a la inscripción de Victoria pueden leer los datos generales que se piden en este formulario. Al igual que el año pasado, este año se tendrá un solo salón de español por lo que aquellos que elijan español como segundo idioma extranjero tienen que elegir una segunda opción (francés o latín) porque es mucha la demanda y sólo hay 30 lugares por lo que se lleva a cabo un sorteo. El año pasado puse como aclaración que Victoria tenía español como lengua materna por que me habían dicho que tendría mayores posibilidades de obtener español. Pero como ya les escribí antes, dicha aclaración sirvió de poco y entró a francés con su mejor amiga que también quería español.

La suerte (buena o mala) me hizo ver las ventajas de aprender un 4to idioma y este año convencimos a Catalina para que eligiera francés desde un principio y evitar el sorteo que por experiencia nada más había alargado la decisión porque nos enteramos un día antes de entrar a la escuela. Para nuestra sorpresa este año el formulario incluía una pregunta adicional: el alumno tiene madre o hermanos que hablen español?

IMG_2263

 

Al parecer este año si tendrán prioridad los niños que tengan español como lengua materna y también aquellos cuyos hermanos ya aprenden  español en secundaria. Pase asegurado al grupo de español… y el francés? Otra vez le dimos vueltas y vueltas al tema, sobretodo porque todas las compañeras de primaria de Catalina que también entrarán a esa escuela eligieron español, aunque seguramente no todas obtendrán un lugar y estarán en francés como segunda opción.

Después de mucho pensar nos quedamos con la opción del francés. Primero porque Catalina no tiene ningún problema aprendiendo inglés, y seguramente el francés no se le hará tan difícil. Segundo, porque el español ya lo sabe y un cuarto idioma es definitivamente una ventaja en este mundo globalizado. Además, queda la opción de estudiar español a partir de la 10ma clase. Tercero, porque Victoria ya está en el grupo de francés y quisieramos darles las mismas oportunidades a las dos. Y por último, porque Catalina estaba convencida de lo positivo de un idioma nuevo a pesar de que tal vez no esté con sus amiguitas en el mismo salón.

En dos meses sabremos la suerte de las amiguitas y si quedaron en el salón de español como deseaban o tienen que conformarse con el francés. Y si están en francés si quedan en el mismo grupo que nuestra hija. Tanto mi marido como yo confiamos en haber tomado la mejor decisión pero sólo el tiempo nos lo dirá. Por mientras nuestras hijas empiezan un curso intensivo de español de dos meses, que es el tiempo que estarán mis papás en casa 🙂

Y poco a poco la nostalgia me invade porque nuestra pequeña dejará la primaria justamente en un mes y ya no tendré niñas sino adolescentes… porque aunque siguen siendo pequeñas, ese salto «prematuro» a la secundaria con 10 años las hace sentirse grandes y todas unas «teenagers» aunque no lo sean! Dios me agarre confesada, jiji!

IMG_0302

Anuncio publicitario

Tiempo para dos

Mayo está lleno de días festivos en Alemania… empezando con el primero de mayo (día del trabajo), después viene el día de la madre el segundo domingo del mes y dos días festivos religiosos que varían año con año pero que normalmente caen en mayo: el día de la Ascensión del Señor que aquí se llama también «día del padre«, y que siempre es un jueves por lo que el viernes es puente, además del lunes de Pentecostés que al menos en las escuelas de esta región alargan hasta el martes y que siempre es 10 días después del día del padre.

Y precisamente por estos últimos dos días festivos, elegimos Mayo para casarnos porque Thomas podía ahorrarse un par de días de vacaciones al coincidir nuestra luna de miel con los dos fines de semana de días feriados. De tal forma que además de celebrar a las mamás, a los papás, a los trabajadores y al Espíritu Santo, celebramos nuestro aniversario de bodas este mes: específicamente el 18 de mayo!

No lo sabíamos antes, pero definitivamente mayo fue el mejor mes para casarnos, no sólo por que es un mes maravilloso lleno de flores, primavera y días templados, sino porque podemos festejar nuestro aniversario con un pequeño viaje en alguno de los puentes o fines de semana largos del mes!

Este año no fue la excepción y organizamos una escapada justo el fin de semana que nuestras hijas se fueron de campamento con su grupo de scouts. Suena perfecto, no? Y vaya que lo fue! Victoria y Catalina durmieron en el campo de Sunde a 20 minutos de casa, mientras que nosotros pernoctamos en un hotel Wellness, también en el campo pero de Syke a 70 minutos de Stade.

El paquete «para dos» incluía desayuno buffet y cena de 3 tiempos para los dos días, un masaje peeling para mí,  un masaje exfoliante para Tom, uso del sauna y hospedaje en una habitación doble. Qué más podíamos pedir? Clima agradable para disfrutar de paseos y noches estrelladas? Concedido! El fin de semana no sólo fue soleado sino que alcanzamos temperaturas de hasta 25 grados! Un sueño hecho realidad!

IMG_2122

Tanto Tom como yo siempre hemos sido partidarios de buscar una excusa para pasar unos días solos y en estos 14 años de matrimonio (y 11 de padres) siempre hemos encontrado oportunidades para hacerlo. La primera y más exótica fue cuando cumplimos 5 años de casados y nos fuimos de crucero en el viaje a México ese mismo año. Dejamos las niñas con mis papás y nos escapamos 10 días al Caribe. La idea era repetirlo a los 10 años de casados pero por falta de presupuesto ha quedado pendiente, tal vez para los 15???

Catalina tenía año y medio y Victoria iba a cumplir 3. Remordimiento por dejarlas solitas? No! Tanto ellas como nosotros sobrevivimos y desde entonces repetimos la hazaña tan seguido como podemos. Obviamente no tan larga, pero 3 o 4 noches con los abuelos paternos, de campamento o con mis papás cuando están aquí o nosotros allá siempre nos caen de maravilla para salir de la rutina y revivir la «luna de miel».

Estoy segura de qué estos «respiros» son un ingrediente indispensable para un matrimonio sano y feliz. No siempre es posible, pero a veces nosotros mismos nos limitamos por miedo o inseguridad y no buscamos alternativas para no complicarnos. Desde hace 2 años que las niñas están en los scouts aprovechamos cada campamento para mínimo pasar una velada romántica en casa, ir al cine y sí se puede irnos a un lugar de fin de semana.

Y como las niñas ya están más grandes desde hace dos meses hemos instituido una nueva cita en nuestro calendario: una vez al mes Tom y yo nos vamos a cenar solitos y dejamos a las niñas empijamadas viendo la tele. En cualquier emergencia, estamos en casa en 10 minutos 🙂 Por otro lado, una vez cada dos semanas Tom y yo desayunamos juntos después de que las niñas se van a la escuela, aquí en casa sin glamour ni lujo pero conscientes de pasar un rato a solas en santa paz.

Qué de dónde saqué tales ideas? Pues no me lo van a creer pero una de mis alumnas de español, ya jubilada y con casi 50 años de casada nos comentó en clase de un regalo peculiar que le había hecho a su marido: un poster con 365 cuadritos en el cual tenían que marcar por cada día que pasaran un tiempo JUNTOS, y no me refiero a estar sentados cada uno en su sofá favorito leyendo el periódico sino a momentos como tomar un paseo, ir al cine, visitar una exposición, cocinar juntos, etc. En un año cruzaron menos de la 3era parte de los cuadritos. Y eso que están jubilados! Así que me puse las pilas y aunque no complete los 365 cuadritos en el año, quiero llenarlo lo más posible.

Tiempo para DOS! En esta vida tan ajetreada, llena de citas, planes y actividades es importante detenernos a reflexionar y no dejar de regar nuestra plantita llamada matrimonio. Sean vacaciones, desayuno, cursos de baile, deporte, idas al cine… no dejemos que la rutina nos aleje del romanticismo y el tiempo en pareja. Últimamente ha habido epidemia de divorcios en varios círculos de amistades y viendo a detalle, la causa principal es la falta de convivencia de la pareja.

Nunca olvidaré esa frase de que los hijos son prestados, no por la parte de que los hijos se van a ir algún día, sino por la parte de que me quedaré con quién decidí casarme hace 14 años y no quiero que sea un extraño al paso de los años.

Brindo por estos 14 años de casada y por lo que están por venir. Que Dios nos siga bendiciendo y dando oportunidades para repartir nuestro tiempo de la mejor manera entre la familia, los amigos, la pareja y nosotros mismos. En el equilibrio está la clave y este fin de semana de aniversario fue fenomenal! Ya estamos planeando el siguiente 😉

Salud!

IMG_2148

Eurovisión y mi curiosa intuición

Este fin de semana se llevó a cabo la 60. emisión del concurso Eurovision que se celebró en Estocolmo, Suecia porque el año pasado ganó el cantante representante de ese país. Yo conocí este concurso hace algunos años ya que vivía en Alemania y aunque no me considero super fanática, me gusta verlo por diferentes razones. Una de ellas es la forma en que tantos países de un solo continente pueden convivir, celebrar y competir al mismo tiempo en el mundo de la música.

Para los que no conocen dicho concurso, según información de Wikipedia: el Festival de la Canción de Eurovisión es un concurso televisivo de carácter anual, en el que participan intérpretes representantes de las televisiones (en su mayoría públicas) cuyos países son miembros de la Unión Europea de Radiodifusión. El festival ha crecido de un simple experimento televisivo a una institución internacional de grandes proporciones y el término «Eurovisión» es reconocido a lo largo del mundo.

El año pasado en un grupo de mexicanas en Facebook en donde participo, se organizó una dinámica de apuestas de productos mexicanos con muy buenos resultados. Este año fue un poco más espontánea y participaron menos chicas, pero de todas formas se armó una buena «canasta de productos mexicanos».

Después de ver las participación de algunos cantantes, decidí apostar por Australia, una de las favoritas. Sí, ya sé que Australia no está en Europa pero desde el año participa al igual que Israel como países «agregados». No me pregunten por qué. También me había gustado mucho la actuación del chico ruso, pero no como para apostar por él. Después de que pasan los 26 participantes finalistas (de 43), dejan un tiempo para que la gente vote por teléfono o sms y vuelven a repetir la actuación de todos de forma corta para facilitar la decisión de los televidentes. Y es ahí donde decidí cambiar mi voto en las apuestas del grupo de Facebook a Ucrania. La canción me había gustado porque tenía un mensaje político sobre los sucesos de 1944 entre Ucrania y Rusia.

El proceso de votación se ha comprimido pero de todas formas me resulta larguísimo y aburrido, por lo que me fui a dormir después de cambiar mi voto (a medianoche). Cual no sería mi sorpresa esta mañana al enterarme que había ganado Ucrania, seguida de Australia y Rusia 🙂

Eso se llama suerte! Y creo que debería confiar más en mi intuición! Al menos esta vez me ha hecho acreedora de tortillas, dulces mexicanos, latas de chiles y otras delicias.

Que viva la música, la convivencia y la paz!

Una tarde reciclando libros

Con motivo de su décimo aniversario, la biblioteca local organizó una serie de eventos y actividades para sus usuarios. Conferencias, juegos, lectura de libros y un «workshop» para reciclar libros formaron parte del programa.

Esta última actividad me llamó mucho la atención e inmediatamente me inscribí junto con nuestras hijas, ya que estaba planeado para niños mayores de 10 años y adultos.

A las tres y media de la tarde de un frío jueves el director de la biblioteca explicó al público presente (unas 20 personas) en que consistía la técnica de  «Doblar libros» (Bücher falten) y nos mostró algunos ejemplos. Una excelente forma de reciclar libros viejos que ya leímos y que no sabemos donde guardar, o simplemente para relajarnos y crear una verdadera «obra de arte».

Según nos explicaron es importante elegir el libro adecuado para la técnica que queramos implementar. Hay que fijarse bien en el tipo de papel, que no sea demasiado delgado ni fácil de rasgarse. En algunos trabajos será necesario quitar las tapas o cubiertas del libro y en otros, estas mismas tapas son necesarias para sostener la obra terminada.

Hay técnicas sencillas que solo consisten en doblar hojas de forma alternada o el libro completo en una forma particular. Pero hay otras que requieren el uso de un patrón para medir exactamente donde hacer el doblez o dobleces de cada hoja.

IMG_1941IMG_1947

Mis hijas eligieron la forma de «diamante» mientras que yo me decidí por el «corazón» sencillo. El director ayudó a mis hijas a elegir los libros ideales para sus diamantes: con capas de papel que rápidamente quitó y un mínimo de 200 páginas. Para mi corazón era necesario elegir un libro con capas duras y un mínimo de 340 páginas.

Y manos a la obra! En una hora y media de trabajo no terminamos ni la mitad, pero en la casa nos sentamos otras dos horas para finalmente poder admirar nuestras creaciones terminadas:

Es importante aclarar que este trabajo consiste en SOLO doblar todas las hojas de los libros y ninguna página se recorta, aunque en algunos ejemplos arriba así lo parezca. Eso sí, se requiere mucha paciencia porque para formar una palabra como en la foto (Moin) se llegan a invertir de 6 a 7 horas de trabajo.

Hay muchos libros relacionados a este tema y en internet pueden encontrar los patrones, fotos e ideas. A mí me encantó y creo que a mi papá que estará de visita pronto también le gustará.

Así que si no saben que hacer con libros viejos que ni siquiera las bibliotecas o conocidos desean recibir, aquí tienen una linda forma de reciclarlos y adornar una esquina de su casa 🙂

IMG_1944

 

Fan de los audiolibros!

Desde hace varios años soy usuaria regular de la biblioteca local, a donde procuramos ir mínimo una vez al mes. Cuando conocí la biblioteca las niñas estaban en el jardín de niños así que comenzamos con la tradición de sacar libros infantiles, cuentos y muy de vez en cuando un DVD para ver en familia. Con el tiempo el tipo de libros fue cambiando y empezaron a sacar también audio-libros con historias de acuerdo a su edad. Por mi parte yo sacaba alguna novela en español o inglés. Leer en alemán nunca ha sido mi fuerte, así que pasaba de largo.

Pero el año pasado cuando empecé mi curso de alemán decidí imitar a las niñas y sacar algunos audio-libros (en alemán) para mí. Nuestras hijas los escuchan antes de dormir o mientras recogen su recamara, en cambio yo comencé a escucharlos en el carro. Rápidamente me volví fan o adicta a esta forma de «leer» y hoy en día extraño cuando no tengo un CD en el coche.

IMG_1809

En un año con esta práctica he sacado más de 20 audio-libros de todo tipo, desde novelas policiacas a comedias o simplemente historias románticas. Casi todos incluyen de 5 a 6 CDs y tardo de una semana a dos en escucharlo todo. Mis trayectos en carro son cortos y cuando voy con las niñas o tengo que concentrarme en buscar una dirección nueva, prefiero poner música para no perder el hilo de la historia.

Es impresionante la cantidad de ventajas que he encontrado en este «hobby» y se las comparto para ver si quieren intentarlo, de haber sabido lo mucho que me gustarían y ayudarían hubiera empezado desde hace muchos años a escucharlos.

  • Ampliar vocabulario. A pesar de no tener un diccionario a la mano como sucedería con un libro impreso, se puede deducir el significado de una palabra nueva con el contexto que la acompaña. No sólo he aprendido palabras sino modismos y dichos en alemán que enriquecen mi vocabulario diariamente 🙂
  • Reconocer diferentes acentos. En un ejercicio del programa que tengo para aprender alemán me pedían identificar 10 acentos de las diferentes regiones del país y a duras penas pude identificar uno o dos. Con los audio-libros he aprendido como se habla en Colonia, en Berlín y por supuesto en Bavaria. Es muy divertido identificar los acentos y qué mejor que aprenderlos desde la comodidad de nuestro hogar sin tener que viajar de norte a sur y de este a oeste del país.
  • Aprender historia del país. La mayoría de los libros que he escuchado son de ficción, pero como bien saben en muchos de ellos se manejan fechas, eventos y sucesos de la historia real. Recientemente escuché una novela que hacía referencia a una forma peculiar de escapar de Alemania del Este: por barco a través del mar Báltico. Eso no lo sabía y me pareció muy interesante. No cabe duda que todos los días se aprende algo nuevo 🙂
  • Disfrutar las voces. Una cosa que encuentro fascinante es el poder leer un libro con diferentes voces para simular a una mujer mayor, a un joven, a un extranjero como Hercules Poirot o a un niño. Hay algunos libros que son leídos por varias personas pero la mayoría son leídos por una sola que juega con su voz para que podamos identificar en los diálogos quién es el que habla. Realmente un gran talento que no tiene cualquiera.

IMG_0143

  • Divertirme. Al principio me concentraba en sacar historias policiacas (Agatha Christie, John Grisham, etc.) pero desde hace unos meses he decidido escuchar historias más alegres y divertidas. Me encanta reírme sola mientras conduzco e imaginarme las escenas tan originales que a veces hasta me sacan lágrimas de risa. No dicen que reír es saludable? Pues escuchar historias de personas comunes y corrientes que son contadas de forma divertida, es la mejor medicina para un día de estres y mucho trabajo.

Muchas de estas ventajas se tienen también al leer libros impresos en idiomas extranjeros, pero como el tiempo no me alcanza y también soy fan de algunas series televisivas, ésta ha sido la mejor forma de combinar ambas aficiones: escucho audio-libros en mi camino al trabajo, supermercado o médico y veo mis «crimis» por la noche.

En la biblioteca local tienen muchísimos y cada dos semanas voy por uno nuevo. La sección de audio-libros infantiles y juveniles está creciendo y mis hijas siempre encuentran algo nuevo. Creo que es una buena costumbre y si no hubiera sido por ellas, no la hubiera descubierto 😉

Por otra parte, en la página de internet de la biblioteca también se pueden «rentar» libros y audio-libros para dispositivos móviles. Eso es todavía algo que tengo que probar porque no sé si tengo que estar conectada a internet para escucharlo. Mientras seguiré con los CDs y sacando provecho de este gran pasatiempo que me divierte, enseña y apasiona 🙂

A %d blogueros les gusta esto: