El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para octubre 12, 2015

Primer «smartphone» – Reglamento

celularLo prometido es deuda y como se los comenté en la entrada pasada con el mismo nombre, hicimos un reglamento con nuestra hija sobre el uso de su primer «smartphone» que a continuación les comparto.

Llevamos un mes con él y puedo decir que ha funcionado muy bien hasta ahora. Después de la primera semana en la escuela, le instalamos el famoso «whatsapp» que puede usar libremente de 4 a 6 de la tarde. La aplicación que usamos para restringir horarios se llama «Child Protect» y funciona bien. De momento no tiene acceso a internet porque no lo necesita y en caso de tareas, puede accesarlo desde mi computadora o su «ipad». En resúmen usa el móvil para tomar fotos, checar sus correos y chatear en «whatsapp», además del uso original: llamar por teléfono y mandar mensajitos cuando el autobús ha tenido retraso.

Como lo escribí antes, este contrato es una variación de otro que encontré en internet de una madre española. Agregamos, cambiamos y quitamos algunas cosas, y éste fue nuestro resultado que pueden compartir, copiar y usar sin problema. A nosotros nos dio la oportunidad de dialogar en familia sobre las ventajas y riesgos de tener un «smartphone», además de dejar por escrito lo que nosotros como padres esperamos de nuestra hija. Que quede claro que no sólo se trata de controlar, sino de entender y aceptar estas reglas para el buen uso de una herramienta desconocida y poderosa en manos de una niña de 10 años. Como alguna vez leí por ahí: «Dejarías ir a tu hija de 10 años a una fiesta a un lugar desconocido con 100 personas que no conoce? Así como deseas protegerla de la gente extraña en una fiesta, también debes protegerla de los «extraños» en el mundo virtual.» Y ese es sólo uno de los peligros del «smartphone» y sus aplicaciones… 😦

*********************************************************************************************************************************************************

REGLAS DE USO DE TELÉFONO MÓVIL DE : __________________

  1. El teléfono es propiedad de papá y mamá. No es tuyo, sino que es prestado para tu uso personal.
  2. Papá y mama siempre conocerán tu contraseña (Password)
  3. Si suena, contesta. Es un teléfono. Di “hola”, haz gala de tus modales. Jamás ignores una llamada si en la pantalla se lee “Mamá” o “Papá”. Jamás.
  4. Horario: Le darás el teléfono a papá o mamá a las 19:30 hrs cada día de escuela y a las 21h el fin de semana. Estará apagado toda la noche y se volverá a encender a las 7:30 de la mañana. Si no harías una llamada al teléfono fijo de alguien, donde sus padres pueden contestar, tampoco llames o envíes mensajes con el móvil. Escuchas esos instintos y respeta a las otras familias como nos gusta que nos respeten a nosotros.
  5. El teléfono se usará en casa sólo después de qué mamá revise tus tareas terminadas.
  6. No se llevará el teléfono a clase de ballet, wendo ni cuando vayas a jugar a casa de una amiga. En todos esos lugares hay un teléfono para llamarme si es necesario.
  7. El uso de whatsapp estará limitado a ciertas horas.
  8. Lo llevarás a la escuela sólo para llamar a casa en caso de ser necesario. No usarás internet ni whatsapp en la escuela.
  9. Sólo instalarás aplicaciones o juegos que papá vea y autorice. Sólo se instalarán juegos gratuitos.
  10. Sólo agregarás en tus contactos a personas que conozcas y nunca aceptarás invitaciones ni chatearas con extraños.
  11. Si se cae en el baño, se golpea contra el suelo o se esfuma en el aire, eres el responsable de los costos de sustitución o reparación. Corta el césped, ve a comprar el pan, ahorra dinero de tu cumpleaños. Si ocurre, tendrás que estar preparado.
  12. No uses la tecnología para mentir, hacer tonterías o engañar a otra persona. No te involucres en conversaciones que sean dañinas para los demás. Sé una buena amiga.
  13. No envíes mensajes, correos electrónicos o digas a alguien algo que no le dirías en voz alta y en presencia de sus padres. Autocensúrate.
  14. Nada de porno. Busca en la web información que compartirías abiertamente con papá o mamá. Si tienes alguna duda sobre algo, pregunta a una persona. Preferiblemente, a papá o a mamá.
  15. Apágalo, siléncialo, déjalo a un lado en público. Especialmente en restaurantes, en el cine o mientras hablas con otra persona. No eres una persona maleducada, no dejes que el teléfono móvil cambie eso.
  16. No envíes ni recibas imágenes de tus partes íntimas o de las partes íntimas de cualquier otra persona. No te rías. Algún día estarás tentado de hacerlo, a pesar de tu gran inteligencia. Es arriesgado y puede arruinar tu vida adolescente/joven/adulta. Es siempre una mala idea. El ciberespacio es vasto y más poderoso que tú. Y es difícil hacer que algo de esa magnitud desaparezca, incluyendo una mala reputación.
  17. No hagas miles de fotos o vídeos. No hay necesidad de documentarlo todo. Vive tus experiencias. Quedarán registradas en tu memoria toda la eternidad.
  18. Deja tu móvil en casa a veces y siéntete protegido y seguro de esa decisión. No está vivo ni es ninguna extensión de tu cuerpo. Aprende a vivir sin él.
  19. Baja música que sea nueva o clásica o diferente de la que millones de tus amigos escuchan, que es siempre lo mismo. Tu generación tiene un acceso a la música mayor que cualquier otra en la historia. Aprovecha ese regalo. Expande tus horizontes.
  20. Practica juegos de palabras, puzzles o rompecabezas de vez en cuando. Que tu pasión por pintar no desaparezca.
  21. Mantén tus ojos arriba. Observa el mundo que sucede a tu alrededor. Mira por la ventana. Escucha a los pájaros. Date un paseo. Juega con amigos. Pregúntate sin buscar en google.
  22. En caso de tener sospechas de un mal uso del teléfono, permitirás que papá o mamá revisen su contenido.
  23. Si rompes estas reglas, te quitaremos el teléfono. Nos sentaremos y hablaremos sobre ello. Volveremos a empezar. Tú y nosotros siempre estamos aprendiendo. Estamos en tu equipo. Estamos juntos en esto.
  24. Estas reglas pueden cambiar dependiendo de tu comportamiento y buen o mal uso del teléfono.
  25. El costo mensual del teléfono (10€) será pagado por papá y mamá. Cualquier costo adicional será rebajado de tu “domingo”.

*** El teléfono móvil es sólo una herramienta para comunicarse. No permitas que este aparato te aleje de las personas de carne y hueso que te quieren.

Lugar, fecha.

Firma papá: ___________________

Firma mamá: ___________________

Firma niño: __________________

*********************************************************************************************************************************************************

Y por último les comparto este link de una de mis lectoras que habla sobre los límites, riesgos y posibilidades de las redes sociales, que va muy de la mano con el uso del «smartphone» en adolescentes: http://contratransferencia.com/2015/04/22/adolescentes-y-redes-sociales-descubrir-los-limites-riesgos-y-posibilidades/#more-1319

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: