Diferencias entre jardín de niños, primaria y secundaria
Cada etapa escolar es diferente y con mis hijas voy aprendiendo lo que significa cada una de ellas aquí en Alemania. Algunas cosas son similares a México y otras completamente distintas. Nuestra hija mayor ha entrado a la secundaria este verano y qué mejor oportunidad para hacer un análisis de lo que ha ido cambiando con las diferentes instituciones que ha visitado. En el «Gymnasium», secundaria donde esta mi hija, cursará de 5to a 13er grado, es decir abarcará también lo que en México se llama Preparatoria y que vienen siendo los últimos 4 años aquí. Todavía me falta mucho hasta entonces, y seguramente en su momento escribiré lo que significa pasar a la 10ma clase donde no cambian de escuela pero sí de formato de clases.
Como siempre, lo que aquí les comparto puede variar de región a región en el país pero trataré de escribir lo más común y que en la mayoría de los Estados Federados aplica, basándome en mi propia experiencia.
- Número de alumnos:
- Jardín de niños: Los grupos tienen aproximadamente 25 niños entre 3 y 6 años de edad. En el que asistieron nuestras hijas había 3 grupos.
- Primaria: Nuestra primaria es pequeña y normalmente sólo hay un grupo por grado de máximo 26 niños. Desde el año pasado se han inscrito más niños a primero, así que ha sido necesario abrir dos grupos de 14 niños. De tal forma que en total estamos hablando de 100 niños entre 6 y 10 años en toda la escuela.
- Secundaria: En la secundaria de nuestra hija, cada grado tiene entre 5 y 6 clases/grupos de aproximadamente 30 alumnos, lo que da un total de poco más de 1200 alumnos entre 10 y 20 años de edad en toda la escuela. En otras secundarias (Realschule, IGS, etc.) también se manejan grupos de aproximadamente 30 alumnos.
- Número de educadores/profesores:
- Jardín de niños: Dos educadoras por salón. La mayoría son mujeres pero ya he visto en algunos jardines educadores varones 🙂
- Primaria: Un profesor tutor por clase que casi siempre imparte dos materias. Para el resto de las clases se tienen a los maestros de los otros grados, así que en general tienen un máximo de 4 profesores en la semana. Cabe aclarar que el tutor es el mismo los 4 años de primaria!
- Secundaria: Dos profesores tutores (una mujer y un hombre) por clase que normalmente imparten alemán o matemáticas combinando con otra materia. En el resto de las clases tienen otros maestros, con un promedio de 8 diferentes durante la semana.
- Distancia y transporte:
- Jardín de niños: Tienen que ser llevados por un adulto ya sea a pie, en bicicleta o coche. En nuestro caso queda a dos cuadras de casa.
- Primaria: Pueden irse a pie o en bicicleta y sólo los que viven en pueblos muy retirados se van en autobús público/metro o son llevados por sus padres. En nuestro caso está al lado del jardín de niños, es decir a dos cuadras. Es casi normal que los niños se vayan solos o con algún vecinito desde el primer grado.
- Secundaria: La norma es irse en autobús/metro o bicicleta si el clima lo permite. Si tienen mucha suerte y su casa queda cerca, pueden irse caminando. Cabe aclarar que los autobuses son públicos, es decir, no son autobuses exclusivos de la escuela y la tarjeta mensual es gratuita para estudiantes.
- Horario:
- Jardín de niños: por la mañana se puede llegar entre 8 y 9 de la mañana y a mas tardar a las 12 deben recogerse. Para los padres que trabajan y así lo desean, pueden llevar a los niños desde las 7:30 y recogerlos a la 1 sin costos adicionales. El horario es un poco flexible y lo importante es estar en el salón a las 9 para cantar juntos y posteriormente desayunar. Hace un par de años ampliaron el horario de la tarde (Hort) hasta las 4, donde también se pueden quedar los niños de la escuela primaria que está a un lado y se paga una cuota por día que incluye la comida.
- Primaria: el horario en nuestra primaria del barrio es de 8 a 11:40 en 1ero y segundo pero se pueden quedar hasta las 12:50 con una persona que los cuida y en ese tiempo normalmente juegan afuera o hacen manualidades. En 3ero y 4to año el horario es de 8 a 12:50. Como lo expliqué en el punto anterior, si se requiere pueden quedarse en el Hort hasta las 4 de la tarde pagando extra.
- Secundaria: el horario es de 8 a 13:20 en 5to año y con el paso de los años el horario se irá ampliando hasta las 4 de la tarde. Para los más pequeños que todavía no tienen la carga completa pueden quedarse en la escuela en lo que llaman AGs también hasta las 4. Hay una cafetería donde cada alumno paga lo que consume.
- Desayuno:
- Jardín de niños: como se tenía una pausa para desayunar en grupo, las niñas se acostumbraron a desayunar en el kinder lo que les empacaba: pan con embutidos, fruta, yogur o galletas. Prohibido llevar nutella o productos no sanos o con chocolate (?)
- Primaria: como la pausa larga es a media mañana, desayunan pan tostado o cereal en casa y para el recreo llevan fruta, galletas o quesadillas. No les gusta llevar pan como los niños alemanes 😦
- Secundaria: seguirá como en la primaria pero el desayuno será un poco más temprano porque el autobús pasa a las 7:15 am.
- Número de materias/asignaturas:
- Jardín de niños: No hay clases de nada ni tareas. Sólo van a jugar, cantar, pintar y socializar. En el último año de jardín empiezan a trabajar con números y letras pero no se deja tarea.
- Primaria: Las clases en nuestra escuela son alemán, matemáticas, arte, música, ciencias, religión, deporte y a partir de 3er año inglés.
- Secundaria: Las clases son alemán, matemáticas, arte, música, biología, física/química, geografía, historia, religión, deporte, inglés y a partir de 6to año un 2do idioma extranjero.
- AG (clases extras/opcionales):
- Jardín de niños: No existen.
- Primaria: Hay posibilidad de elegir una clase los lunes en la 5ta hora (de 12 a 1) que puede ser ajedrez, fútbol, manualidades, cocina o computación. Normalmente son impartidas por padres de familia voluntarios. En los primeros dos años es opcional, en 3ero y 4to es parte del horario normal de clases pero no tiene calificación.
- Secundaria: Hay posibilidad de elegir clases de lunes a jueves (un sólo día o varios) en la 7ma y 8va hora (de 13:50 a 15:20) que puede ser desde ayuda en las tareas, ajedrez, coro o jardínería hasta teatro, manualidades, natación, etc. No tienen costo adicional.
- Número de clases y pausas:
- Jardín de niños: No hay clases y normalmente se divide la mañana en actividades en el interior y otras en el exterior, independientemente del clima. Tienen una pausa para desayunar en grupo.
- Primaria: En 1ero y 2do tienen cuatro clases de 45 minutos por día, que en 3ero y 4to aumentan a 5. Tienen dos pausas de 5 minutos y una de media hora donde es obligatorio salir al patio. Pueden ver el horario en la foto de arriba.
- Secundaria: En 5to año tienen 6 clases de 45 minutos por día, que casi siempre están agrupadas en horas dobles (1 hora y media). Cada año irá aumentando hasta tener un máximo de 10 clases de 45 por día en los últimos grados. Después de cada dos clases (de 45 minutos), tienen una pausa de 15 minutos y si se quedan a comer en la escuela, tienen media hora para hacerlo.
- Salón de clases:
- Jardín de niños: Durante los 3 años se quedan en el mismo salón, los mayores se van a la escuela al cumplir los 6 años y entran otros de 3 años para completar el grupo.
- Primaria: Algo que me llama mucho la atención es que los cuatro años de primaria se quedan en el mismo salón, y al final de cada año escolar se cambian las sillas y mesas, ya que son de diferentes tamaños dependiendo de la edad/tamaño de los niños.
- Secundaria: En la secundaria de nuestra hija acaban de construir un edificio nuevo que está reservado sólo para los grupos de 5to y 6to año, lo cual me parece perfecto porque son los más pequeños y eso de coincidir en pausas con los de jóvenes de 18 años no me causaba gracia. Por supuesto que no están obligados a quedarse en el patio de ese edificio pero al menos están un poco separados. Tienen un salón «de planta» donde reciben la mayor parte de las clases, pero para química, biología, arte y música tienen que moverse a laboratorios o salones especiales. Dicho salón de planta, cambia cada año escolar.
- Tareas:
- Jardín de niños: No hay tareas.
- Primaria: La cantidad de tareas va aumentando con el grado, pero aún en cuarto no superaron la media hora y básicamente son de alemán y matemáticas. Los viernes y días antes de festivos no se dejan tarea.
- Secundaria: He escuchado que el nivel de estrés por tareas y exámenes es mucho mayor al de primaria y en este nivel si acostumbran dejar tareas el fin de semana. Hasta ahora nuestra hija invierte aproximadamente una hora en hacer sus tareas.
- Comunicación con los padres:
- Jardín de niños: Se entregan circulares impresas con avisos importantes directamente a los padres cuando van a recoger al niño a mediodía. En el último año se colocan dichas circulares en la mochila del niño. Además, se tienen un pizarrón en la entrada con algunos avisos.
- Primaria: Se entregan circulares impresas con avisos importantes a los niños y normalmente tiene que regresarse un talón con la firma de los padres, para asegurarse de su entrega. En nuestro caso en la clase de nuestra hija mayor, los padres de familia de la mesa directiva mantenían comunicación electrónica para avisarnos de reuniones o para decidir quién lleva qué a algún evento. El profesor de nuestra hija menor es más joven y nos envía un correo electrónico de vez en cuando. Para avisar que un niño esta enfermo se tiene que llamar directamente a la escuela. La escuela tiene página de internet informativa y no interactiva con los padres o alumnos.
- Secundaria: Se entregan circulares impresas con avisos importantes a los niños y normalmente tiene que regresarse un talón con la firma de los padres, para asegurarse de su entrega. Además, se publican avisos importantes o documentos como formatos de inscripción en el portal de la escuela y los alumnos reciben una dirección electrónica de la escuela con la cual pueden escribir a sus profesores.
- Calificaciones:
- Jardín de niños: No existen.
- Primaria: Sólo hay calificaciones semestrales en 3er y 4to grado, los primeros dos años sólo se recibe un reporte escrito sobre el desempeño del niño. Inglés se califica sólo en 4to grado. Las notas van de 1 a 5 donde el 1 es la mejor. Se tienen que firmar y entregar al inicio del siguiente semestre.
- Secundaria: Se entregan semestralmente y las notas siguen siendo de 1 a 5.
- Idiomas:
- Jardín de niños: En algunos casos se ofrecer inglés por las tardes, pero son ofertas independientes al jardín de niños. En nuestra ciudad existe un jardín de niños internacional donde se puede inscribir al niño en un grupo de español o inglés, en las ciudades grandes este tipo de jardines es más común y conocido.
- Primaria: Inglés a partir de 3er año.
- Secundaria: Inglés a partir de 5to año y un segundo idioma extranjero a partir de 6to año.
- Útiles escolares y libros:
- Jardín de niños: No se piden útiles ni se utilizan libros. Colores, hojas y material se proporciona en el jardín de niños y al final de cada año se nos entrega un legajo con todos sus dibujos y trabajos manuales.
- Primaria: se pide una lista de útiles bastante razonable y en muy pocos casos se menciona alguna marca particular. Los libros de texto se pueden comprar o rentar y solo los libros de trabajo se tienen que comprar.
- Secundaria: Al igual que en la primaria, la lista de útiles escolares es corta y los libros se pueden rentar o comprar. Aquí pueden leer sobre los útiles y libros escolares en Alemania en general.
- Colegiatura o gastos:
- Jardín de niños: cada región o ciudad tiene colegiaturas diferentes dependiendo del tipo de jardín. En nuestro caso es privado y se pagaba aproximadamente 100€ por mes y por un segundo hijo el 80% y un tercero un 60%. El último año de jardín de niños es obligatorio desde que Victoria entró al kinder y por lo tanto es gratuito.
- Primaria: no se paga colegiatura en escuelas públicas. Se tiene un comité de padres de familia con un tesorero y se pagan aproximadamente 20 o 30€ al año para gastos varios. Excursiones, idas al teatro, etc. se pagan unos días antes directamente al profesor tutor.
- Secundaria: no se paga colegiatura. Igual que en la primaria las excursiones se pagan y en caso de quedarse a comer en la escuela, se paga lo que se consume. En el caso de escuelas privadas sí se paga colegiatura pero desconozco las cifras.
- Tecnología:
- Jardín de niños: NADA.
- Primaria: en nuestra escuela hay 4 o 5 computadoras para hacer consultas, preparar trabajos de clase o jugar en programas de matemáticas o alemán.
- Secundaria: en la escuela hay un salón de computadoras para uso de los alumnos. No se pide tableta ni portátil a los alumnos en los primeros 4 años de secundaria. En una de las secundarias de la ciudad sé que se compraron tabletas a los alumnos de 9na clase, todas de la misma marca y los padres pagaron por ellas. Por otro lado, está prohibido usar teléfonos celulares en la escuela.
- Asistencia:
- Jardín de niños: los niños pueden faltar cuantas veces quieran. No hay lista de asistencia y sólo hay que avisar si el niño esta enfermo, estará de vacaciones o simplemente no tiene ganas de ir al jardín ( o la mamá no tiene ganas de llevarlo 😉 ) En nuestro caso, cuando las niñas estaban pequeñas llegaron a faltar hasta 3 meses, temporadas que pasábamos en México.
- Primaria: la escuela es obligatoria, así que debe justificarse cualquier falta sea por enfermedad, cita médica, asunto familiar, etc. No hay un máximo de faltas pero en los reportes de calificaciones, el tema de faltas ocupa un lugar importante y se mencionan tanto las faltas justificadas como las no justificadas. En general es muy mal visto pedir días libres antes del inicio de vacaciones.
- Secundaria: igual que en la primaria. En caso de que un niño no llegue a la escuela y no se haya avisado previamente, el tutor debe llamar a la casa para conocer la causa de la ausencia.
- Vacaciones y días festivos:
- Jardín de niños: Normalmente los jardines están abiertos en períodos de vacaciones escolares y sólo cierran los días festivos y una o dos semanas en verano.
- Primaria: Tienen dos semanas de vacaciones en primavera (Pascua), seis en verano, dos en otoño y dos en invierno (navidad). Además tienen uno o dos días en enero por entrega de vacaciones (al menos en nuestro Estado) y los días festivos que varían de acuerdo a cada región del país.
- Secundaria: Igual que en primaria.
- Fiesta de cumpleaños:
- Jardín de niños: la mamá del niño que cumple años lleva un pastel o muffins para su salón de clases. Normalmente no permiten llevar dulces. En nuestro kinder, el niño se sienta ese día en una silla especial (como de rey), lo felicitan y puede elegir un regalito de un baúl que tienen para este tipo de ocasiones.
- Primaria: se le canta «Happy Birthday» al festejado y elige un regalito de un baúl parecido al del jardín de niños.
- Secundaria: no tengo idea, pero creo que sólo se mencionará para recibir felicitaciones de los compañeros.
- Mochila:
- Jardín de niños: se lleva una pequeña mochila donde llevan la lonchera y el día que tienen deporte deben llevar ropa y zapatos deportivos.
- Primaria: la famosa «Schulranzen» y la mochila de deportes.
- Secundaria: una mochila grande para libros y la mochila de deportes.
- Graduación:
- Jardín de niños: se hace un convivio el último día de clases y en algunos jardines como el nuestro los niños salen por una ventana a manera de despedida definitiva. No hay fiesta ni entrega de diplomas ni nada por el estilo.
- Primaria: se acostumbra hacer una parrillada con los niños y sus familias en el patio de la escuela el último día de clases. Tampoco hay fiesta en salón ni entrega de papeles con público presente.
- Secundaria: al final de la secundaria, haya sido de 6, 7 o 9 años (HS, RS o Gymnasium) se hace una ceremonia de entrega de diplomas y un baile de graduación por la noche.
- Uniformes:
- En ninguna escuela pública o jardín de niños se lleva uniforme. En algunos institutos religiosos o privados en las ciudades grandes si se lleva uniforme, pero no sé los detalles de costos o tipos.
Esta entrada creció muchísimo y espero no haberlos aburrido. Seguramente hay algunas otras cosas que he olvidado, pero el objetivo era sólo dar una idea general de los cambios que experimenta un niño al pasar de una fase a otra. Cuando llegue el momento, escribiré sobre lo que significa dejar la escuela local para asistir a una universidad en otra ciudad 🙂 Hasta entonces tengo 9 años para acostumbrarme a la secundaria alemana 🙂