El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para agosto 28, 2015

Educación sexual en las primarias alemanas

Un día de primavera mi hija llego de la escuela apresurada y diciendo «mamá, tengo que enseñarte algo pero no quiero que mi hermana lo vea». Pensando que sería una cartita de una amiga o un trabajo manual, me quedé asombrada al ver un pequeño paquete con rayas azules y rosas, «¿qué es eso?» pregunté  y me dice, «me lo entregaron hoy en mi clase de educación sexual». Como mi hija pequeña viene caminando a diferencia de la mayor que viene en bicicleta, sólo teníamos un par de minutos para ver su contenido. Dos pantiprotectores, dos tampones y un pequeño calendario para el periodo menstrual que vi rápidamente, apenas me dieron tiempo de reaccionar y decir lo más cool posible «en la tarde que tu hermana se vaya a su clase de baile, lo vemos con calma y platicamos». Por dentro pensaba «oh, oh… En qué parte del manual de padres viene este tema!»

Material entregado a las alumnas

Material entregado a las alumnas

Como saben, nuestras hijas se llevan 18 meses entre ellos y la mayor está en cuarto año, mientras que la pequeña cursa el tercer año de primaria. Yo sabía desde antes que el tema de educación sexual se trata normalmente en Alemania en el último año de primaria y ya había visto escuetamente el libro de ciencias que llevaba en clase. Pero cómo se imparte esta clase y qué temas manejan? Les voy a contar mi experiencia que después de consultar en un foro de mexicanas viviendo en este país puedo afirmar que es muy similar en todas las escuelas. Como siempre aclaro que, cada escuela lleva diferentes libros, algunas regiones tienen primaria de 6 años y se imparte un poco más tarde y cada profesor tiene una forma distinta de enseñar. Pero en general tienen las mismas premisas y temática:

– el grupo se separa en niños y niñas, donde cada subgrupo tiene un profesor (los niños) o una profesora (las niñas)

– el tema comienza con el amor entre distintas personas, amor de padres, de hermanos, de amigos, de familiares y de pareja.

Amor

Amor

– se explica el cuerpo humano, y las diferencias entre un hombre y una mujer. Al mismo tiempo se explican los cambios que experimenta cada uno de los géneros a lo largo de su vida. Algo muy importante es ver el cuerpo como algo íntimo y propio y se hace mucho hincapié en identificar abuso sexual y en aprender a decir no en situaciones incómodas.

Cambios en la adolescencia

Cambios en la adolescencia

– se explica el acto sexual sin abejas ni florecitas

IMG_2912-en el caso de las niñas se les explica el proceso de la menstruación y el uso de toallas higiénicas y tampones.  Supongo que los niños aprenden sobre erección y eyaculación.

IMG_2881– finalmente se conoce la concepción y el proceso de crecimiento de un bebé en el vientre de su madre mes a mes hasta su nacimiento.

IMG_2392

9 meses de embarazo

Cómo nacen los bebés?

Cómo nacen los bebés?

Estos temas se ven en varias clases durante algunas semanas siempre separados y apoyándose en vídeos y otros materiales. Los niños tienen oportunidad de hacer preguntas sin temor a burlas o comentarios fuera de lugar. Ninguna de las 12 niñas del grupo de mi hija ha tenido la menstruación, pero conozco a otras que a los 9 la han tenido, por lo que la edad me parece apropiada.

Desconozco cómo se siga el tema en la secundaria, pero supongo que en los próximos dos años se tratarán las enfermedades venéreas, la homosexualidad, métodos anticonceptivos, el aborto, etc en su clase de ciencias. Ya se los comentaré cuando mis hijas lo vean en la escuela. De momento ninguno de estos temas se trató en el grupo de mi hija.

Adicionalmente tenemos en casa un libro que mi hija se encontró en una librería hace dos años y que se llama: «Lo que las niñas quieren saber», que viene en formato de preguntas y respuestas, con muchos dibujos y un lenguaje adecuado para niñas a partir de los 8 años de edad. Se explican a detalle temas como la higiene personal, los cambios hormonales, el uso de toallas sanitarias, cómo son los chicos, etc. Antes de colocar el libro en su recámara le dije que cuando quisiera leerlo, lo haríamos juntas para resolverle dudas. Así lo hicimos en un principio y ahora lo hojea de vez en cuando y viene con él si tiene preguntas. 100% recomendable!

IMG_2395En los meses pasados he recibido de diferentes fuentes un artículo sobre unos padres alemanes que han sido encarcelados porque su hija no quiso entrar a la clase de educación sexual donde se instruye sobre diversas prácticas sexuales y se explica que su género no esta determinado por lo que pueden cambiarlo. La noticia también se publicó en medios alemanes pero con información que no se publica en las traducciones al español. Viendo discusiones en foros puedo agregar lo siguiente:

  • la escuela en Alemania es obligatoria y si no se justifica una falta, la policía debe averiguar la razón e imponer una multa económica que si no se paga, procede cárcel. No importa si se falta a clase de historia, mate o ciencias. Las faltas deben informarse el mismo día en caso de estar enfermo y presentar un documento del doctor que lo avale. En caso de faltas para ir a un sepelio, boda o viaje debe entregarse una carta y recibir una autorización de la dirección.
  • los padres mencionados en el artículo pertenecen a un grupo (tipo secta) que opina que no debe enseñarse educación sexual a tan corta edad
  • no pude encontrar a otros padres de familia cuyos hijos hayan visto temas como los que menciona el artículo en primaria, así que no se puede generalizar ni mucho menos afirmar que en Alemania se promueve la degradación sexual desde niños!!!

Me alegro que mis hijas reciban una educación sexual abierta sin tabús ni miedos. En mi caso particular no recuerdo siquiera haber visto el tema en primaria y en la secundaria del Opus Dei, el tema era vinculado a pecado, perdición y no había diálogo para resolver dudas. En casa lo mismo: tema tabú, prohibición de novios y relaciones sexuales antes del matrimonio y pavor a embarazos no deseados. Resultado: primer novio a los 25 años, castidad por si las dudas.

Han cambiado las cosas en México? Creo que el tema sigue siendo tabú en muchas familias pero los adolescentes ya no tienen miedo y experimentan más de la cuenta. Definitivamente la educación sexual como se imparte en Alemania tampoco es garantía de nada. Embarazos no deseados y enfermedades venéreas entre adolescentes son tan comunes como en México.

Entonces? Pues así como dice el dicho: «Ni tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre» y definitivamente además de la información que se reciba en la escuela, lo más importante es la comunicación en casa donde se trate el tema sin miedo, con valores y de acuerdo a la edad de los niños/adolescentes. Se tiene que generar confianza para que los hijos hablen abiertamente del tema, entiendan los riesgos y problemas, y practiquen una sexualidad responsable.

En Alemania los padres permiten que la novia o el novio duerma en casa incluso desde los 12 o 13 años (dormir no necesariamente significa tener relaciones ;), y las chicas pueden tomar pastillas anticonceptivas desde esa edad. Regla? No. Hay de todo y conozco chicas que empiezan hasta los 16 o 17 años su vida sexual, y eso no significa que tienen una pareja diferente cada semana. Hay noviazgos cortos y largos a esa edad, pero nadie se asusta de que la pareja duerma en casa. Eso por ejemplo en México todavía no es normal. Yo ya me estoy haciendo a la idea porque sé que tarde o temprano pasará y ya les iré escribiendo sobre mis experiencias como mamá mexicana de dos jovencitas mexicano-alemanas 🙂

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: