El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para julio, 2015

Segundo idioma extranjero

Viviendo en Europa, el tema de los​ idiomas extranjeros toma un papel relevante. En el caso de mis hijas, empezaron a aprender el inglés como idioma extranjero desde el tercer año de primaria. Aunque cabe aclarar que en ese año no se reciben notas ni calificaciones sino hasta el cuarto año. En estos dos años se aprende a base de juegos y canciones y no se hace hincapié en la gramática ni en la escritura del inglés.

Dependiendo de la región de Alemania donde se vive, en la secundaria se imparte normalmente un segundo idioma extranjero. En nuestra ciudad, Stade, se puede elegir entre francés, latín y español que se aprende a partir del sexto año. El inglés se sigue aprendiendo desde 5to pero ahora sí con gramática y escritura.

Nuestra hija mayor estudiará la secundaria en el «Gymnasium» (de 5to año a 13o) de la ciudad y en el formulario de inscripción era necesario elegir el idioma a estudiar. Dado que el español tiene demasiada demanda desde hace dos años que empezó a impartirse, era necesario elegir una segunda opción en caso de elegir español ya que solo hay un salón por año para ese idioma, es decir un cupo limitado de 30 alumnos. Francés y latin pueden tener dos o tres salones. (Nota: me reservo mis comentarios respecto al latín, que tiene mucha tradición y sirve para algunas carreras como la medicina (?))

Durante semanas, incluso meses mi marido y yo pensamos en las dos alternativas: francés o español. Cada idioma tiene sus ventajas, pero para nosotros lo más importante era que nuestra hija perfeccionara la escritura en su segunda lengua materna. Como segunda opción elegimos francés. Durante el proceso de elección de secundaria tuvimos oportunidad de hablar con el director de la escuela, quien nos aseguró que los niños con dos lenguas maternas podían tener cierta prioridad a la hora de sortear los grupos.

Cual no sería nuestra sorpresa, cuando la semana pasada recibimos un correo electrónico donde se confirmaba la elección del francés para nuestra hija. Este año se inscribieron 176 alumnos de los cuales 70 querían aprender español y sólo había lugar para 30. De la primaria de nuestra hija, nueve niños se inscribieron en dicha secundaria, de los cuales cinco querían español y al final sólo dos fueron los afortunados. Ninguno eligió latín.

Injusto? En parte si me parece injusto que tantos alumnos tengan que aprender un idioma que no desean de corazón y que casi se ven forzados a aprender otro. En el caso particular de nuestra hija, el español ya lo sabe y a partir de la 10ª clase podrá elegirlo para perfeccionar su escritura. Además, hay que ver el lado positivo y las ventajas que un cuarto idioma en su caso representa:

– estará con su mejor amiga y otras dos buenas amigas en la misma clase

– el francés no le será tan dificil ya que tiene las bases del español

– en la 10a clase su carga podrá aligerarse al llevar español como materia en lugar de francés

– tendrá dos idiomas maternos y dos idiomas extranjeros a los 18 años

Así que a ver el lado bueno de las cosas y que aunque 4 idiomas parecen muchos, en un continente con mas de 30 lenguas oficiales y un mundo tan globalizado, no está de más aprender desde pequeños los más posibles.

En nuestras recientes vacaciones, las niñas se han percatado de lo mucho que entienden del italiano en el radio o en la calle gracias a sus conocimientos del español. Y al mismo tiempo se han dado cuenta que en algunas situaciones saber 3 idiomas no es suficiente, y hay que usar manos y pies para poderse comunicar. 

Ahora la pregunta es: qué decisión tomar con la hija menor que entra el próximo año a secundaria? Español o francés? Qué harían ustedes???

Anuncio publicitario

Adiós primaria!

Parece que fue ayer cuando nuestra hija mayor entró a la primaria… recuerdo su primer día de clases y su fiesta «Einschulung» con su «Schultüte» y su mochila nuevecita sobre los hombros. Parecía que era demasiada pequeña para esa gran «Ranzen«, llena de libros y útiles escolares. Todavía no terminaba el cuarto grado y le quedó pequeña por lo que los últimos meses utilizó una más juvenil.

Qué rápido ha pasado el tiempo y al ver las fotos de hace cuatro años se nota lo mucho que ha crecido en tamaño y madurez. Deja de ser niña para rápidamente convertirse en una adolescente y sus coletas han sido sustituidas por un corte de pelo corto y moderno.

Entre la semana pasada y ésta se han llevado a cabo dos eventos de fin de cursos que les describo a continuación y que me sacaron más de una lágrima. No de tristeza sino de emoción y alegría al ver a mi pequeña lista para su próxima etapa escolar: la secundaria que aquí se integra con la preparatoria y terminará en 9 años.

El primer evento fue el viernes pasado por la tarde en el patio de la escuela. No había programa oficial pero hubo las siguientes actividades:

– Presentación de canciones, obra de teatro y bailes representativos de los 4 años. Uno o dos temas por año, incluyendo una canción en español que interpretaron los profesores varones y que fue cantada en los días de proyecto con tema México de hace dos años. Imposible no llorar! También incluyeron algunas canciones navideñas que siempre cantaban en el mercado de Navidad en un pueblito cercano. Terminaron con broche de oro con una canción adaptada y que se titula «Lass uns gehen» (Déjennos ir). Ufff!!! Más de la mitad de las mamás no pudimos evitar el llanto… y en la última parte se integraron los profesores que casualmente este año también dejarán la escuela, el titular de mi hija porque se jubila y los otros tres de la clase de cooperación porque no hay espacio en el edificio para continuar con el proyecto el próximo año. Más lágrimas!

– Entrega de regalos a los maestros. Al profesor titular se le entregó una banca para que pase sus días de jubilado en el jardín recordando a su última generación, ya que cada niño grabó su nombre en ella. Al resto de los profesores se les regalaron plantas.

banca Herr Wille

– «Grill» que como la tradición lo indica consistió en salchichas asadas para todos y que se complementó con un buffet de ensaladas que llevaron las mamás. Hubo un pastel y algunos otros postres que llevaron otras familias.

IMG_9494

Adiós primaria!

– Entrega de álbum de fotos a cada alumno. Tuve el honor de ser la encargada de este regalo que cada alumno pagó y que incluyó fotos de todas las actividades importantes de los cuatro años de primaria: días de campo, excursión escolar, fiestas de verano y navidad, además de una sección de fotos tipo pasaporte con su nombre. Las dos clases fueron incluidas sin distinción de A o B, ya que el proyecto de «cooperación» consistió precisamente en integrar a los 8 niños con discapacidad en algunas clases con el grupo de Victoria.

IMG_9508

Como hacía mucho calor, les pusieron los aspersores en la cancha de fútbol y más de un niño termino en ropa interior corriendo por todo el patio. Poco a poco nos fuimos despidiendo felices de haber pasado una tarde más, la última, entre risas, anécdotas y niños que están dejando de serlo.

El segundo evento fue un desayuno este miércoles, último día de clases y que es tradición en la escuela. El programa fue el siguiente:

– Mientras los niños recibían las últimas instrucciones del profesor, la lista de útiles para el próximo año y sus libros, trabajos manuales y legajos para llevarlos a casa, las mamás preparábamos más de 200 panecillos y fruta para el buffet.

Desayuno

Desayuno

– A las 8 y media empezó el programa de «variedades», donde cada grupo cantó o presentó algo especial a los alumnos de 4to año que dejarán la escuela primaria. No alcancé a verlo todo porque estaba ayudando con el buffet, pero los niños de 2do cantaron una canción titulada «Los jubilados», refiriéndose a los que se retiran de la escuela para empezar una nueva etapa. Al final, los de 4to presentaron el mismo programa del viernes pasado y terminaron nuevamente con su canción «Lassen uns gehen», que hizo llorar a la mayoría de las niñas que la interpretaban.

– Desayuno y pausa. Los de 4to año tuvieron prioridad esta vez y pudieron servirse primero, ya que normalmente les toca al final. Después de desayunar, salieron al patio a jugar por última vez. En la pausa Victoria aprovechó de entregar unas tarjetas que mandé imprimir como agradecimiento a sus profesores.

2011-2015

2011-2015

– Regalo al profesor titular que se jubila. Además de la banca que le hicieron sus alumnos de 4to, toda la escuela le preparó un álbum con recomendaciones de viaje, donde cada niño y profesor llenó una hoja con tips y fotografías de su lugar favorito para vacacionar. Los lugares elegidos de mis hijas fueron Monterrey y Playa del Carmen 🙂

– «Túnel de despedida». En el «Einschulung» (primer día de clases) es tradición que las clases de 2,3 y 4to año hacen un túnel en parejas para que los chiquitines se encaminen a su nuevo salón de clases. Hoy fue al contrario, y las clases de 1, 2 y 3ero hicieron un túnel hacia la puerta principal para despedirlos de forma definitiva. Al salir del túnel se le entregó una rosa a cada niño con un mensaje hecho por los alumnos de 3ero. Y afuera hicieron un círculo con los profesores para despedirse y se hizo una foto de grupo. La última! Otra vez lágrimas, esta vez de las alumnas que se abrazaban sin cesar y lloraban emotivamente.

Adiós!

Adiós!

Mientras tanto, los alumnos de 1ero a 3ero recibían sus calificaciones y a las 10:50 todos se fueron a casa para disfrutar de 6 semanas de vacaciones!

Y así termina un período más de vida de nuestra hija mayor. Sin «graduación», ni toga, ni vestido para la ocasión, ni fiesta en salón, ni entrega de menciones honoríficas… simplemente una celebración emotiva entre alumnos y profesores, una carne asada con los padres de familia y muchos recuerdos para atesorar. Y el próximo fin de cursos que sí tendrá un baile de graduación y será otro gran momento será en 9 años. Mientras tanto a disfrutar una nueva etapa que traerá muchos cambios y seguramente muchas metas, aventuras y logros! Dios nos dé salud para seguir viendo a esta pequeñita crecer y madurar!

Hasta la próxima! El sábado partimos hacia Italia y prometo ponerme al corriente con muchos temas pendientes… ahora sí tendré tiempo de inspirarme y escribir!

Regalos y regalitos

Esta semana tenemos dos cumpleaños en la familia, el mío que cayó en lunes y el de nuestra hija menor que será el domingo. Como es costumbre, invité a algunas vecinas a desayunar y a otras a merendar para no pasar el día desapercibido. Mi hija igualmente invitó a unas amiguitas a nadar en una piscina pública para festejar su noveno cumpleaños.

regalos
El lunes después de que se fueron las invitadas tocó la hora de abrir los regalos junto con mis hijas y me inspiró a escribir esta entrada. En qué ocasiones se regala algo en Alemania? Qué tipos de regalos hacen? Y hay reglas sobre el valor del mismo?

Vamos por partes. Primero les explico lo que se acostumbra regalar en un cumpleaños cualquiera, es decir que no es redondo como 20, 30, etc y que en Alemania normalmente se celebra en grande.

– Para empezar, si te toca trabajar ese día deberás llevar un pastel o unos bocadillos para desayunar con tus colegas. Eso de que te lleven pastel o te inviten unos tacos, aquí no se acostumbra.

– Si invitas a tu casa a merendar, desayunar o cenar, normalmente el invitado pregunta si tienes algún «deseo» y si no dices nada en particular, los regalos podrán ser:

* un cupón o vale (Gutschein) de alguna tienda local. En el caso de mi ciudad que es pequeña, la variedad es limitada y puede ser de una perfumería, una librería o de tiendas de ropa.

* artículos de decoración o plantas. En mi caso, al que me pregunta le digo que no quiero plantas porque soy muy mala para la jardinería y no sobreviven siquiera una temporada.

* comida… ya sean chocolates, dulces, galletas, mermeladas caseras, etc.

* bebida… normalmente alguna botella de vino o «sekt» (vino espumoso)

* en mi caso, rara vez he recibido regalos muy personales como joyería o accesorios a excepción de que sea de algún familiar o amigo muy cercano.

– En el caso de los niños desde hace años aquí en el barrio se acostumbra hacer una «caja de regalos» en alguna juguetería local donde el cumpleañero elije a su gusto algunas cositas. En caso de que no la haga, normalmente se pregunta qué tipo de juguetes prefiere para facilitar la elección. Normalmente te dirán que si Playmobil, Legos, libros o algún personaje particular. En mi ciudad también se pueden hacer «cajas de regalos» en librerías o papelerías que tienen una sección pequeña con juguetes.

– En el caso de los jóvenes se acostumbra regalar dinero, una tarjeta de «itunes» o un vale de tienda de ropa.

Pero no sólo se hacen regalos por cumpleaños. En Alemania también se regala en las siguientes ocasiones:

nacimiento del bebé. Aquí no hay baby shower ni tampoco se acostumbra visitar a la madre en el hospital, así que normalmente cuando se conoce al bebé se le lleva un detallito.

– «Einschulung«- cuándo se entra a primer grado de primaria se hace una fiesta en la escuela, y normalmente se invita a la familia a una pequeña reunión. Los regalos suelen ser libros, artículos escolares o dinero.

Primera Comunión o Confirmación. Dependiendo de la religión se hará una fiesta después de estos eventos religiosos, donde se invita a la familia. Además de biblias o artículos religiosos, se acostumbra regalar dinero y lo curioso aquí es que los vecinos o conocidos mandan un regalito al niño/joven aunque no estén invitados a la reunión y que se enteran por el periódico. La confirmación de los católicos aquí en el norte no tiene tanta relevancia como la de los evangélicos, donde llegan a juntar una buena cantidad de dinero para su licencia de manejo.

Boda, Aniversario de bodas, cumpleaños redondo (30, 40, etc). Casi siempre en estos eventos que se realizan en salones de fiestas se regala dinero acompañado de algún detalle de decoración, vino o plantas.

Funeral. Cuando fallece una persona, familiares, vecinos y amigos regalan dinero a la familia para solventar los gastos.

Navidad y Pascua. Normalmente solo se hacen regalos entre la familia cercana y especialmente a los niños. Eso de llevar algún detallito a cada reunión de amigas o vecinas no se acostumbra aunque yo lo hago de vez en cuando.

– también cuando se invitan a merendar o desayunar, a una carne asada o reunión sin motivo aparente, los invitados siempre llegan con algún detalle o botella de vino. Sólo en círculos de amigos o festivales de la escuela me ha tocado que se hagan fiestas de «traje», donde cada quién lleva algo para el buffet.

– aunque pareciera que los alemanes no son detallistas, a veces te sorprenden como cuando terminan mis cursos de español y mis alumnos se organizan para llevarme una planta o flores como agradecimiento. También se mandan tarjetas de agradecimiento a los invitados de una boda, confirmación o fiesta especial.

En Alemania la costumbre de mandar tarjetas de felicitación por correo aún sobrevive y hay para todas las ocasiones que acabo de mencionar. También suelen acompañar los regalos y actualmente existen tarjetas con un sobrecito en la parte de adelante para incluir el regalo en efectivo. Lo que no es costumbre es incluir una tarjeta personal como en México. Es más, el lunes pasado ningún regalo tenía nombre por ninguna parte ni tarjetita de «PARA/DE».

Ahora bien, cuánto se acostumbra regalar? Al igual que en México, hay ciertos estándares que se siguen a la hora de elegir un regalo o dar efectivo. Algunos ejemplos son: los regalos de los niños no suelen sobrepasar los 12 euros, entre amigas es de 10 a 15 euros y para la boda de un familiar allegado se regalan 50 euros por pareja. Por supuesto cada región tiene estándares diferentes y depende mucho de la amistad, ocasión a festejar y confianza. Pero casi siempre se puede preguntar a otros invitados para no salirse de la norma y en muchas ocasiones se pueden juntar dos o tres personas para regalar algo más grande.

Como en todas partes del mundo hay gente tacaña y otra muy espléndida. Creo que sería difícil generalizar en este sentido y lo único que puedo agregar antes de terminar esta entrada es que en Alemania hay mucho menos compromisos sociales que en México, primero que nada porque las reuniones y fiestas son con menos invitados como las fiestas infantiles donde se acostumbran invitar tantos niños como años que se cumplen, o las bodas que a lo mucho cuentan con 100 o 150 invitados si es un mega-bodón! Los turcos o polacos sí acostumbran celebrar bodas como los latinos, pero los alemanes no hacen fiestas masivas e incluso algunas parejas sólo asisten con dos o tres invitados al registro civil. Y el otro factor que reduce el número de compromisos es que no existen los «baby showers», «despedidas de solteras» organizadas por la mamá de la novia, ni «quinceaños».

Después de 13 años de vivir aquí ya me acostumbré y no extraño tanta reunión social. Puede pasar incluso un mes sin necesidad de tener que comprar un regalo para una fiesta de cumpleaños o sin algún evento especial. Repito, en cada región es diferente y puede haber personas con mucha más vida social que yo, pero en general no hay tanta fiesta como en México e incluso en mi pequeña ciudad son contados los lugares que cuentan con espacio para 100 personas.

Gracias a todos los que se acordaron de mi cumpleaños y ahora a disfrutar de mis regalitos y de mi nuevo año de vida!

Calor en Alemania

La semana pasada llegó una onda de calor a Alemania que ha roto récords de temperaturas registradas desde 1881 y en algunas ciudades se han alcanzado temperaturas de 40 grados a la sombra. Cosa bastante rara en este país!

calor

Calor extremo de casi 40 grados

Pero qué representa una onda de calor de esta índole para alguien que viene de una ciudad donde los 40 grados es cosa normal y que vivió sus primeros 30 años de vida con una temperatura promedio de 30 grados? Por más increíble que parezca, no es nada fácil sobrevivir un calor así en estos rumbos. Aquí les explico porqué…

– Primero que nada, las casas no tienen aire acondicionado. Ésta semana nuestras recámaras que están en la planta alta de la casa han alcanzado los 30 grados y dormir con un calor así es casi imposible. Tenemos un ventilador y a pesar de que afuera la temperatura baja a 18 grados por la noche y dormimos con la ventana abierta, por la mañana la habitación todavía registra 28 grados! Por esa razón, en días como éste es mejor dormir en la habitación de huéspedes que se encuentra en el sótano y donde el termómetro no sube de 20 grados 😉

– Las escuelas tampoco tienen aire acondicionado ni ventiladores. Así que si por la mañana, la temperatura supera los 24 grados a la sombra, se pueden suspender las clases por calor. En la escuela de mis hijas no se dio ese caso pero el viernes pasado les dieron permiso de llevar traje de baño para refrescarse con los aspersores que riegan el jardín.

– Hoy en día, la mayoría de los autos y medios de transporte cuentan con aire acondicionado, así que no hay que sufrir mucho a la hora de ir al trabajo o de vacaciones.

– Muchos hoteles y oficinas tampoco cuentan con aire acondicionado, así que puede ser bastante incómodo pasar la noche en un hotel como mi marido que tuvo que sobrevivir esta semana en un hotel sin clima. Recuerdo que en la onda de calor del 2003, en las oficinas donde trabajaba cuyo edificio era completamente de vidrio, al llegar a los 30 grados mis compañeros de trabajo llegaban en shorts y sandalias… con un ventilador pequeño era imposible no estar sudando todo el día!

Es curioso cómo los papeles se invierten entre mi marido y yo al hablar de invierno y verano. Mi marido muere de frío cuando pasamos Navidad en México y el baño no tiene calefacción. También le molesta tener que taparse con varias colchas ya que la casa de mis papás es muy fría en invierno y vaya que no llegamos a las temperaturas alemanas ni hay nieve. Lo mismo pasa conmigo aquí en Alemania pero en verano… sobrevivir sin aire acondicionado y pasar la noche desnuda por el calor es algo que no disfruto. Al menos son días contados los que tenemos este tipo de problemas, sea aquí o allá.

Los alemanes creen que por venir de un país caliente el calor nos encanta… pero acaso todos los londinenses amar los días nublados y todos los escandinavos aman la nieve? A mí me gusta mucho el calor y mi temperatura ideal son los 30 grados, pero no necesito 40 grados ni en la playa, ni en Monterrey ni mucho menos en Alemania 😉

Otra cosa que es diferente al calor en mi tierra natal, es que no pasan dos días de calor continuo sin que llegue un chubasco o tormenta tropical que refresque el ambiente al menos por algunas horas. Esta semana no ha sido la excepción y algunos lugares registran tornados y granizo.

Y cómo sobreviven los alemanes? Pues igual que yo pero quejándose más, pero ya me acostumbré. Es difícil entender a quién se queja cuando hay un invierno sin nieve, una semana continúa de lluvias, un día caliente, mucha nieve en las calles, o un mes sin lluvias. Es decir, se quejan de todo! Yo procuro no quejarme y disfrutar el clima como sea… pero he llegado a la conclusión de que los alemanes serían muy diferentes y mucho más felices si tuvieran 3 o 4 meses de calorcito al año. Su estado de humor cambia drásticamente, todos saludan y sonríen, se ven felices comiendo helados o medio desnudos tirados en los parque públicos, y no se diga los niños que abarrotan las albercas, lagos y ríos de la región con sus tinas y palas. Pero ni hablar, les ha tocado un clima más frío y eso afecta en su estado de ánimo.

No queda más que disfrutar lo que queda del verano y que espero nos siga regalando temperaturas cálidas y días llenos de sol que buena falta nos hacía después de un junio bastante templado y lluvioso. En tres semanas nos vamos a Italia donde seguramente cargaremos una buena dosis de vitamina S para el resto del año!

Adiós que me voy a echar un chapuzón en nuestra alberquita del jardín! Eso sí, con un cocktail con mucho hielo! Salud!!!

A %d blogueros les gusta esto: