Inscripción a Secundaria
Como saben, nuestra hija mayor esta en cuarto año de primaria y después de las vacaciones de verano entrará a la «secundaria». En la entrada que escribí en noviembre del año pasado, les conté de los diferentes tipos de escuelas que se manejan en Alemania y el día de hoy recibimos las calificaciones finales con la «recomendación» para asistir al «Gymasium». En el sistema educativo alemán hay muchas cosas que no entiendo, y una de ellas es precisamente cómo manejan las fechas para algunos trámites. Por ejemplo éste que estoy viviendo ahora… los niños recibieron las calificaciones ayer para poder llevar una copia a la secundaria donde quieren inscribirse, pero todavía faltan 5 semanas de clases! En todo este tiempo ya no habrá exámenes ni mucho que aprender, y aunque van a la escuela de 8 a 1 ocuparán el tiempo en ver películas, ensayar el show de fin de cursos, practicar algo de geometría, y leer algunas historias. Siempre me habían dicho que el 4to año acababa antes, pero no lo había entendido hasta ahora.
Claro que en cada escuela y en cada Estado es diferente, pero al menos aquí esto sucede cada año y ya es tradición. En la ciudad donde vivo hay 4 alternativas de secundaria: Gymnasium, IGS, Realschule y Hauptschule. Cada escuela tiene sus horarios y días de inscripción que pueden variar del 17 al 25 de junio. La documentación también varía pero en general es un par de documentos, así que les comparto lo que llevé hoy para inscribir a nuestra hija:
– Formulario con datos generales. Además de los datos normales preguntan por el tercer idioma a aprender en 6to grado, si se desea una clase de música, si hay alguna discapacidad o si es superdotado, además de indicar si el niño participará en «Ganztagsschule» que es escuela de tiempo completo.
En esta escuela en particular (Athenaeum) se imparten francés, latín y español como tercer idioma. El inglés es una materia más como Historia o Matemáticas. A partir de la 10ma clase se puede estudiar un cuarto idioma. La música es muy importante en esta escuela y se ofrecen en dos de los cinco grupos de alumnos que tendrá el 5to año de primaria. Y estos grupos sólo se pueden combinar con francés o latín. De tal forma que habrá 5 salones: 1 de español, 1 de latín con música, 1 de latín sin música, 1 de francés con música y otro de francés sin música. Cada salón tiene un promedio de 30 alumnos y las clases de música tienen horas adicionales para práctica y forman parte de la orquesta de la escuela.
La escuela de «tiempo completo» es opcional y consiste en quedarse en la escuela hasta las 3:30 de la tarde, completando el horario con clases de deporte, ajedrez, ortografía, etc y que no cuentan en las calificaciones oficiales. La salida en 5to año es en promedio a la 1 de la tarde y conforme avanzan van aumentando el número de horas escolares.
Además en el formulario se pueden escribir uno o dos nombres de amiguitos con los que deseas estar, y uno o dos nombres de niños con los que NO quieres estar. Esta parte me parece un poco rara, pero es simplemente para considerar que a la hora de asignar los salones queden los mejores amigos juntos (considerando que ambos desean el mismo idioma y clase de música o no).
– Copias de las calificaciones de los últimos dos años. Aquí las calificaciones se entregan cada semestre, así que se entregaron 4 copias.
– Original de la «recomendación». Cómo lo mencioné antes, la escuela primaria emite una «recomendación» con el tipo de secundaria para cada alumno.
– Una foto tamaño pasaporte y formulario para la credencial del autobús en caso de vivir a más de 3 kilómetros de la escuela. En nuestro caso, vivimos a 4,5 kilómetros y no hay que pagar por dicha credencial.
– Formulario para pedir la camiseta oficial de la escuela. Esta disponible en 3 colores y diferentes tallas. El costo es de 9 euros.
– Formulario si se desean «rentar» los libros. Cada familia decide si comprar todos los libros (de texto y de trabajo) o si alquila los libros de texto y sólo compra los de trabajo o ejercicios. El costo es de 50 euros por año escolar y en caso de tener más de dos hermanos en edad escolar hay un descuento del 20%. Al final del año, los libros deben regresarse en buen estado para evitar pagar su costo.
– En caso de que los padres estén divorciados, se entrega un formulario que indica quién tiene la patria potestad del niño.
Y listo! Hoy fuimos con nuestros papeles a la escuela y en menos de 10 minutos habíamos entregado todo y resuelto dudas. La asignación de salones se dará a conocer unos días antes del primer día de clases (3 de septiembre), así como la lista de útiles escolares. La educación en Alemania es gratuita, así que no hay colegiaturas, ni costos de inscripción, ni aportaciones ni nada por el estilo. Los costos se reducen a la «renta» de libros, más la compra de libros de ejercicios y útiles escolares. Y por supuesto no se debe olvidar que a lo largo del año vendrán otros gastos como las excursiones, «tablets», etc pero de eso ya les iré informando porque de momento no tengo idea de cuánto se gaste en promedio. No se lleva uniforme, y hay que comprar una mochila adecuada para la cantidad de libros que llevan.
No hay examen de admisión y hasta donde tengo entendido, se debe aceptar a todo niño que desee estudiar en determinada escuela. En Stade solo la IGS (Gesamtschule) es muy demandada y no tiene capacidad para aceptar todas las solicitudes y se tiene que elegir determinado número de niños con nivel Gymnasium, Realschule y Hauptschule. En caso de no alcanzar lugar, existen las 3 escuelas antes mencionadas donde seguro obtienen un lugar.
En Stade hay dos «Gymnasium» y sólo puedes inscribirte en el que te corresponde por área geográfica. Y niños que vivan en suburbios o pueblos un poco más lejanos también deben ser inscritos en la escuela más cercana a su casa, como sucede con la escuela primaria.
Así que a seguir preparándonos para este gran cambio, empezar a ver mochilas y teléfonos celulares para Victoria, y continuar este caminito de ser padres que ven a sus hijos crecer tan rápido que dan ganas de detener el tiempo para disfrutarlos más.
PD. Algo que me llamó mucho la atención es que algunos de los formularios tenían que ser firmados por los dos padres y el niño. Creo que en México nunca firmé nada hasta la prepa o universidad. Interesante, no?