El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para junio, 2015

Inscripción a Secundaria

Como saben, nuestra hija mayor esta en cuarto año de primaria y después de las vacaciones de verano entrará a la «secundaria». En la entrada que escribí en noviembre del año pasado, les conté de los diferentes tipos de escuelas que se manejan en Alemania y el día de hoy recibimos las calificaciones finales con la «recomendación» para asistir al «Gymasium». En el sistema educativo alemán hay muchas cosas que no entiendo, y una de ellas es precisamente cómo manejan las fechas para algunos trámites. Por ejemplo éste que estoy viviendo ahora… los niños recibieron las calificaciones ayer para poder llevar una copia a la secundaria donde quieren inscribirse, pero todavía faltan 5 semanas de clases! En todo este tiempo ya no habrá exámenes ni mucho que aprender, y aunque van a la escuela de 8 a 1 ocuparán el tiempo en ver películas, ensayar el show de fin de cursos, practicar algo de geometría, y leer algunas historias. Siempre me habían dicho que el 4to año acababa antes, pero no lo había entendido hasta ahora.

IMG_0036

Papelería y horarios de inscripción para cada escuela secundaria en la ciudad

Claro que en cada escuela y en cada Estado es diferente, pero al menos aquí esto sucede cada año y ya es tradición. En la ciudad donde vivo hay 4 alternativas de secundaria: Gymnasium, IGS, Realschule y Hauptschule. Cada escuela tiene sus horarios y días de inscripción que pueden variar del 17 al 25 de junio. La documentación también varía pero en general es un par de documentos, así que les comparto lo que llevé hoy para inscribir a nuestra hija:

– Formulario con datos generales. Además de los datos normales preguntan por el tercer idioma a aprender en 6to grado, si se desea una clase de música, si hay alguna discapacidad o si es superdotado, además de indicar si el niño participará en «Ganztagsschule» que es escuela de tiempo completo.

En esta escuela en particular (Athenaeum) se imparten francés, latín y español como tercer idioma. El inglés es una materia más como Historia o Matemáticas. A partir de la 10ma clase se puede estudiar un cuarto idioma. La música es muy importante en esta escuela y se ofrecen en dos de los cinco grupos de alumnos que tendrá el 5to año de primaria. Y estos grupos sólo se pueden combinar con francés o latín. De tal forma que habrá 5 salones: 1 de español, 1 de latín con música, 1 de latín sin música, 1 de francés con música y otro de francés sin música. Cada salón tiene un promedio de 30 alumnos y las clases de música tienen horas adicionales para práctica y forman parte de la orquesta de la escuela.

IMG_0038_2

Pantalla con clases y salones en «Athenauem»

La escuela de «tiempo completo» es opcional y consiste en quedarse en la escuela hasta las 3:30 de la tarde, completando el horario con clases de deporte, ajedrez, ortografía, etc y que no cuentan en las calificaciones oficiales. La salida en 5to año es en promedio a la 1 de la tarde y conforme avanzan van aumentando el número de horas escolares.

Además en el formulario se pueden escribir uno o dos nombres de amiguitos con los que deseas estar, y uno o dos nombres de niños con los que NO quieres estar. Esta parte me parece un poco rara, pero es simplemente para considerar que a la hora de asignar los salones queden los mejores amigos juntos (considerando que ambos desean el mismo idioma y clase de música o no).

Copias de las calificaciones de los últimos dos años. Aquí las calificaciones se entregan cada semestre, así que se entregaron 4 copias.

IMG_0034_2

Calificaciones de 4to año

Original de la «recomendación». Cómo lo mencioné antes, la escuela primaria emite una «recomendación» con el tipo de secundaria para cada alumno.

IMG_0035

«Empfehlung»- Recomendación

Una foto tamaño pasaporte y formulario para la credencial del autobús en caso de vivir a más de 3 kilómetros de la escuela. En nuestro caso, vivimos a 4,5 kilómetros y no hay que pagar por dicha credencial.

– Formulario para pedir la camiseta oficial de la escuela. Esta disponible en 3 colores y diferentes tallas. El costo es de 9 euros.

– Formulario si se desean «rentar» los libros. Cada familia decide si comprar todos los libros (de texto y de trabajo) o si alquila los libros de texto y sólo compra los de trabajo o ejercicios. El costo es de 50 euros por año escolar y en caso de tener más de dos hermanos en edad escolar hay un descuento del 20%. Al final del año, los libros deben regresarse en buen estado para evitar pagar su costo.

– En caso de que los padres estén divorciados, se entrega un formulario que indica quién tiene la patria potestad del niño.

Y listo! Hoy fuimos con nuestros papeles a la escuela y en menos de 10 minutos habíamos entregado todo y resuelto dudas. La asignación de salones se dará a conocer unos días antes del primer día de clases (3 de septiembre), así como la lista de útiles escolares. La educación en Alemania es gratuita, así que no hay colegiaturas, ni costos de inscripción, ni aportaciones ni nada por el estilo. Los costos se reducen a la «renta» de libros, más la compra de libros de ejercicios y útiles escolares. Y por supuesto no se debe olvidar que a lo largo del año vendrán otros gastos como las excursiones, «tablets», etc pero de eso ya les iré informando porque de momento no tengo idea de cuánto se gaste en promedio. No se lleva uniforme, y hay que comprar una mochila adecuada para la cantidad de libros que llevan.

No hay examen de admisión y hasta donde tengo entendido, se debe aceptar a todo niño que desee estudiar en determinada escuela. En Stade solo la IGS (Gesamtschule) es muy demandada y no tiene capacidad para aceptar todas las solicitudes y se tiene que elegir determinado número de niños con nivel Gymnasium, Realschule y Hauptschule. En caso de no alcanzar lugar, existen las 3 escuelas antes mencionadas donde seguro obtienen un lugar.

IMG_0037_2

Athenaeum en Stade

En Stade hay dos «Gymnasium» y sólo puedes inscribirte en el que te corresponde por área geográfica. Y niños que vivan en suburbios o pueblos un poco más lejanos también deben ser inscritos en la escuela más cercana a su casa, como sucede con la escuela primaria.

Así que a seguir preparándonos para este gran cambio, empezar a ver mochilas y teléfonos celulares para Victoria, y continuar este caminito de ser padres que ven a sus hijos crecer tan rápido que dan ganas de detener el tiempo para disfrutarlos más.

PD. Algo que me llamó mucho la atención es que algunos de los formularios tenían que ser firmados por los dos padres y el niño. Creo que en México nunca firmé nada hasta la prepa o universidad. Interesante, no?

Anuncio publicitario

Proyecto: Remodelación de la cocina

Ahora le tocó el turno al corazón de la casa: nuestra cocina! Fue una decisión espontánea, ya que otros proyectos tenían prioridad pero con la excusa de que sería una remodelación rápida y sin mucho costo, nos decidimos de un día para otro.

Por supuesto que no fué tan rápida ni tan barata, pero como siempre: quedamos muy contentos con el resultado.

Primero, un poco de historia… vivimos en esta casa desde el 2003 y al mudarnos sólo cambiamos el tapiz de la cocina y compramos un refrigerador «americano» que sustituyó un mini refrigerador que estaba integrado en la cocina y que no contaba con congelador. Nuestro plan era cambiar la cocina a los 10 años, ya que la que tenía la casa había sido adquirida en los 90s.

Ya pasaron los 10 años y después de considerar los costos de una nueva cocina y ver que los gabinetes y cajones todavía son buenos y funcionales, decidimos sólo cambiar algunas cosas para darle un aire nuevo y moderno:

– para empezar el tema girasoles que había elegido para la cocina : OUT! El nuevo tema sería la cocina mexicana con sus chiles y especias

– dado el éxito que tuvimos con el techo blanco en la sala, decidimos cambiar también el de la cocina. Pero esta vez no lo pintaríamos, sino que cambiaríamos los paneles

– por ende, surgió la idea de cambiar la iluminación e instalar pequeñas lámparas

– y por último cambiar algunas cosas de lugar y agregar detalles de decoración adecuados.

Así que manos a la obra! Como muchas familias en Alemania, decidimos hacerlo a la «hágalo usted mismo» y como mi marido es experto en cuestiones eléctricas y otros menesteres no hubo necesidad ni siquiera de pedir un presupuesto a algún albañil.

El proceso duró poco menos de 1 mes por la falta de tiempo y que sólo pudimos avanzar en los fines de semana. El presupuesto? Tengo que checarlo con mi marido pero no superó los 1000 euros. Aquí les comparto los pasos del proyecto y los cambios que hicimos… talvez se inspiren y copien alguna idea 🙂 Desgraciadamente mi marido empezó sin avisarme y no hay fotos de «ANTES», así que tuve que buscar en mis álbumes y les agrego fotos de cuando mis hijas están cocinando para que vean la cocina de fondo.

Girasoles   Girasoles    Cocina

1. Quitar tapiz viejo que era mitad amarillo y mitad azul, con una franja de girasoles en medio. Una tarea que ya conocemos se volvió más difícil porque esta vez no volveríamos a tapizar sino que pintaríamos, para lo que necesitábamos la pared COMPLETAMENTE libre de tapiz e imperfecciones. En algunos rincones encontramos el tapiz original!!! Que obviamente tenía 5 capas encima! Demasiado trabajo y muchísimo polvo, pues en algunas partes estaba tan pegado que mi marido tuvo que lijar la superficie.

Tapiz original

quitando tapiz

quitando tapiz

2. Diseñar iluminación, pedir por internet y calcular lugar exacto de cada lámpara. Después de mucho averiguar, nos decidimos por 11 lámparas pequeñas intercaladas y que responderían a dos interruptores diferentes.

3. Quitar y poner techo nuevo (con lámparas incluídas). Esta tarea no habría sido complicada de no ser por las 11 lámparas que se instalarían y para lo cual mi marido tenía que perforar los paneles antes de ponerlos. Y bueno, calcular para que todo quedara en su lugar, jalar cables y yo no sé que tantas cosas que tenían que considerarse hizo que esta actividad se llevara más de lo esperado.

Techo antes

IMG_2690

Techo nuevo

4. Pintar. A mi marido le recomendaron una pintura texturizada en la tienda, pero no le dijeron el batidero que se hacía al aplicarla. Una pesadilla! Y como si no fuera suficiente, justo a las 11 de la noche de un sábado nos dimos cuenta que no alcanzaba el bote de pintura y gracias a que todo el comercio esta cerrado en domingo, no pudimos avanzar al día siguiente a pesar de haberlo reservado para terminar el proyecto! GRRRR!

pintando…

5. Colocar estantes y accesorios. Poner los clavos que se habían quitado para pintar y colocar otros para las nuevas ideas!

6. Decoración. Después de ver cientos de calcomanías y «tatuajes para pared», decidí que pintaría dos frases en la cocina. A mi gusto, con los colores que yo quería y en los dos idiomas de este hogar.

– «Scharfe Küche» – que significa Cocina Picante acompañada de un racimo de chiles de cerámica

Cocina picante

Un día sin chile es como un día sin sol – que al estar eligiendo la tipografía se me ocurrió colocar objetos en lugar de dibujos. El sol ya lo tenía rumbado en alguna alacena, y el chile lo pedí por internet.

IMG_2696

Frase

Para darle un toque mexicano hice un collage con fotos de platillos típicos, bebidas y frases de mi bello México. Resultado:

IMG_2695

Collage

Además pinté un marco alrededor del calendario familiar que ocupa un lugar importante en la cocina. Y agregué más chiles y soles en la pared.

IMG_2699

Calendario

7. Nuevos muebles y otros cambios. Nos hubiera gustado poner una pequeña mesa con dos bancos para al menos poder desayunar en la cocina y no en el comedor como siempre, pero después de mucho pensar y medir, decidimos no hacerlo porque hubiera implicado quitar espacio a otras cosas que también se necesitan en la cocina. Lo que sí hicimos fue quitar la puerta y utilizar el espacio que quedaba escondido detrás de ella. Compramos un estante y un mueble para colocar delantales, frutas, botellas y otros objetos. También colocamos botes de basura (bio, reciclaje y «Restmüll») debajo de la pileta. Otro más quedo afuera para papel y vidrio.

IMG_2686 IMG_2698IMG_2697

También quité la cortina y un rollo que jamás usé a tipo de persiana. En lugar de la cortina, pondré elementos de acuerdo a la estación del año… para el verano: flip flops! Para el otoño hojas secas, en el invierno botas y monos de nieve y en primavera flores!

No me puedo quejar, me encanta mi «nueva cocina» y lo único que falta es comprar un horno nuevo, ya que el actual tiene más de 20 años. El refrigerador, la estufa (de inducción) y la lavavajillas han sido cambiados en estos 10 años que tenemos en la casa. De ahí en fuera, de verdad que parece una nueva cocina por la iluminación que da una idea de amplitud y las paredes y techo blancos que le dan un aire fresco y limpio.

Obviamente todo esto no hubiera sido posible sin mi querido marido que es un AS en esto de remodelar y hacer realidad todas mis ideas y locuras. Al igual que el proyecto de la sala-comedor , la terraza, la habitación de las niñas y el estudio, la cocina ha quedado como me la imaginaba. Ahora si podrán decir mis amigas que tengo una cocina muy mexicana 😉 O no?

Arriba de 55

Esta entrada debería ser privada, pero como el blog es público, no puedo evitar que lo lean. Como saben este blog además de ser fuente de información también es mi diario personal, y esta entrada es mas bien para que quede constancia por escrito y lo lea en mi vejez.

El fin de semana después de meses de no hacerlo me pesé. Sí, nunca he tenido problemas con mi peso así que no acostumbro pesarme… pero en las últimas semanas he notado que la ropa del año pasado me queda apretada y la nueva que he comprado para este verano es una talla más grande.

Y oh sorpresa! La báscula marco 55,7 kilos! Peso que no había visto jamás! Desde los 20 años he pesado entre 50 y 54 kilogramos y jamás he estado a dieta. Después del segundo parto bajé hasta los 48 y desde entonces me había mantenido en los 52.

Pero los años no llegan en balde y empiezo a creer eso de que después de los 40, el cuerpo y el metabolismo empiezan a cambiar. Sin darme cuenta ni haber cambiado mis hábitos alimenticios simplemente estoy subiendo de peso!

En los últimos días he pensado que tengo dos opciones:

– ponerme a dieta para volver a los 52

– o seguir disfrutando la vida sin preocuparme por el peso.

Mmmmm… Nunca he hecho dieta y creo que es tarde para andar experimentando. Así que me he decidido por la segunda opción, eso si, cuidando de no subir mas.

Ya no seré XS ni S… Tampoco talla 34 en Alemania o 4 en Estados Unidos… Seré una mujer de talla promedio y feliz! Cuarentona y madre de dos hijas que no sueña con ser «petite» ni se estresa por lo que come o deja de comer!

Tendré que hacer mas ejercicio para ver si el peso extra se mueve de lugar, pues no necesito papada ni panza… Sería feliz si esos kilos de más se fueran al pecho o a las caderas, jiji. Aunque una amiga que ya pasa los 55 años me dijo que a ella le creció el busto cuando llegó al medio siglo, así que todavía tengo esperanzas.

No hay de otra: a cambiar hábitos, comer menos tortillas y hacer mas zumba 😉

Farmacias en Alemania

IMG_8854

Logo oficial de farmacia en Alemania

Una de las cosas a las que todavía no me acostumbro es al horario comercial alemán. Sobretodo los domingos, que prácticamente no hay comercio. Sí, todo esta cerrado: supermercados, centros comerciales, mueblerías, papelerías, etc, etc. y por supuesto también las farmacias. Como ya lo he escrito antes, a todo se acostumbra uno, pero realmente el hecho de no tener farmacias abiertas en la noche o los domingos es de las cosas que todavía extraño. Curiosamente al hablar de farmacias en Alemania, no es sólo cuestión de diferentes horarios a los que conocía en México. Hay muchas otras cosas que son muy distintas y a las que tampoco termino de acostumbrarme.

En qué son diferentes?
no hay farmacias en supermercados. En Monterrey desde hace muchos años la farmacia es un departamento más de los grandes supermercados, así como la carnicería o la frutería. Hay una persona encargada y surte los medicamentos de receta, y todo lo demás lo puede tomar uno directamente de los anaqueles. Así funcionan también los supermercados en los Estados Unidos, de donde supongo copiaron la idea. Y dado que los supermercados abren hasta muy altas horas de la noche y los domingos, es obvio que se puede conseguir un medicamento en dicho horario. En Alemania no hay farmacias en los supermercados, a lo mucho hay un pequeño pasillo con vitaminas, cremas, tés y pastillas naturales para dormir. No hay ni siquiera aspirinas, Vicks o un medicamento tipo «Contac» para cortar la gripa.
IMG_8820

Pasillo en supermercado

horarios. Los horarios varían de farmacia a farmacia, pero regularmente son de 8 a 6 pm entre semana, los sábados hasta mediodía y el domingo cerrado. Obviamente los alemanes no olvidan las emergencias, así que hay una farmacia asignada (Notdienst) cada día (en las noches y fines de semana) por determinada área geográfica y cada farmacia tiene el plan de la semana pegado en la puerta donde puedes observar cuál es la que esta abierta el día en que la necesitas. Gracias a la tecnología, ahora podemos buscar en internet antes de andar peregrinando por toda la ciudad para encontrar la que toca ese día.
Calendario de farmacias abiertas (Notdienst)

Calendario de farmacias abiertas (Notdienst)

Así se ve un calendario de la región, donde cada inicial es una farmacia diferente. En la ciudad donde vivo (Stade) 24 farmacias se reparten los turnos nocturnos y de fin de semana. Hay días en los que hay dos farmacias abiertas, pero otros días sólo 1. En promedio a una farmacia en particular le toca turno cada dos semanas.
en hospitales. Todos los hospitales tienen una farmacia para uso interno y en muy pocos hay venta al público. Y en esos pocos, tienen muy pocos medicamentos a la venta (según Google). Hasta ahora nunca me ha tocado ver una farmacia en alguna clínica u hospital, me refiero a que sea parte de la administración del hospital. Obviamente en el edificio o en la cuadra de los consultorios o clínicas, sí hay farmacias pero independientes.
medicamentos sin receta. Como en todas partes del mundo, hay medicamentos que requieren receta y otros no. Lo curioso en Alemania, es que aún los que no requieren receta no están al alcance del cliente en la mayoría de los casos y se debe pedir al dependiente. Las farmacias en su mayoría son pequeñas y en los anaqueles sólo hay productos como curitas, pastillas para la garganta, cremas o pañales.
las farmacias no son mini-super. En los últimos viajes a México me ha sorprendido ver que prácticamente todas las farmacias son pequeños supermercados, así como en su momento lo era Benavides. Incluso ahora tienen panadería! En Alemania eso no se conoce. Hay droguerías (Rossman, Budni, etc) pero ahí no se venden medicamentos, sólo productos de belleza, de limpieza, de higiene personal y lo mismo que conseguiríamos en el supermercado: tés, productos naturales, cremas, etc.
IMG_8855
medicamentos genéricos y homeopáticos. No hay farmacias específicas con sólo medicamentos genéricos o de una marca particular, sino que todas venden todo tipo de productos: de marca, genéricos y homeopáticos. La medicina homeopática se maneja muy diferente a como se hace en México, pero de eso escribiré en otra ocasión.
no hay Dr. Simi. En México, la guerra de farmacias es terrible y se ven hasta dos o tres en una misma cuadra. La última vez que fui a Monterrey creo que vi más farmacias que «super-7» u «oxxos». Por lo mismo, la lucha por ganar clientes hace que se manejen guerras de publicidad, se bajen muchísimo los precios y se crean personajes como Dr. Simi. En Alemania todo esta reglamentado para evitar conflictos de interés y guerra de precios. Las cadenas de farmacias estan prohíbidas y un farmaceútico solo puede poseer hasta un máximo de 4 farmacias (filiales).
descuentos. Por lo anterior, no se manejan grandes descuentos ni rebajas. Algunas farmacias tienen algunos productos en promoción pero son puntuales y no pasan de 20 en un folleto:
Fr_September_2013
Hay muchas otras diferencias como la reglamentación de precios, el rol de un farmaceútico y sus estudios, el manejo del inventario, el envío de medicamentos, etc. De hecho sólo quería mencionar lo de los horarios y me extendí un poco en otras diferencias que se notan a simple vista. Espero no haberlos aburrido.
Lo escrito no es una queja, definitivamente creo que toda persona tiene derecho a días de descanso y hasta ahora no me he muerto por no haber encontrado un medicamento de urgencia a media noche o en domingo. Las farmacias se manejan de una forma muy diferente a mi país natal, y creo que aquí se cuida mucho el control de medicamentos, su precio y la asesoría que se recibe en estos establecimientos. Las reglas no están de más y sus razones tendrán para implementarlas de esta forma.
Creo que en 13 años sólo 4 o 5 veces he necesitado una farmacia de noche, de todas formas los médicos no consultan en fin de semana ni por la noche, así que medicamento de receta imposible necesitarlo a esas horas. Y para cortar una gripe, bajar la temperatura o detener una diarrea casi siempre se tiene algo a la mano o se puede conseguir en una farmacia de la región.
Cuando las niñas estaban más chiquitas tenía miedo de necesitar algo de urgencia y no poderlo conseguir, y odiaba que no hubiera medicamentos en los supermercados ni farmacias abiertas en domingo. Ahora las niñas han crecido y ya me he acostumbrado a no ser tan paranoica ni a depender de tantos medicamentos. Tés, productos naturales y homeopáticos funcionan en muchas ocasiones… ups, creo que ya me oí muy alemana 😉
Del sistema médico, la homeopatía y otros temas parecidos escribiré en otra ocasión… estén pendientes 😉

Primer campamento regional

logo_web_big Nuestras hijas asistieron a su primer campamento de niños exploradores (scouts) el fin de semana pasado, después de estar ya dos años en esta asociación donde se reúnen cada dos semanas a aprender el método scout, que para quién no lo conoce incluye los siguientes elementos:

  • La educación en valores expresados en una promesa y una ley a los que se adhiere voluntariamente;
  • La educación activa a través del aprender haciendo, el aprender jugando y el aprendizaje por medio del servicio;
  • La pertenencia a pequeños grupos (por ejemplo: la patrulla o el equipo), que con la asistencia y acompañamiento responsable de adultos, incluyen el descubrimiento y la aceptación progresivos de responsabilidades, la capacitación hacia el gobierno autónomo tendientes al desarrollo del carácter, la adquisición de habilidades y competencias, la independencia y confianza en sí mismo, el sentido de servicio y, la aptitud de cooperar y conducir;
  • Programas progresivos, atrayentes y estimulantes basados en los intereses de los participantes compuestos por un marco simbólico sugerente y un sistema progresivo de objetivos y actividades educativas variadas, incluyendo juegos, habilidades útiles y servicios a la comunidad, que ocurren en gran parte al aire libre en contacto con la naturaleza;
  • La participación emotiva y no interferente del adulto que ayuda a coordinar las actividades que deciden llevar a cabo los muchachos.

Se fueron en tren a la ciudad de Hildesheim, donde se llevó a cabo el campamento de la asociación «DPSG» (Deutsche Pfadfinderschaft Sankt Georg) de la diócesis de Hildesheim y que contó con la participación de 850 scouts (mixto) y sus respectivos dirigentes. El campamento empezó el viernes por la tarde y culminó el martes por la mañana, es decir 4 noches durmiendo en tiendas de campaña y conviviendo con scouts de 7 a 20 años de 5 distritos del norte de Alemania. He de confesar que la primera noche no dormí del todo bien pensando en cómo habrían llegado después de viajar en 4 trenes, cargando unas mochilas de 6 kilos y pasando la noche a menos de 10 grados. Ya me arrepentía de haberlas mandado, tan chiquitas y tan frágiles, durmiendo en el suelo y comiendo sólo Dios qué. Mi marido trataba de calmarme diciendo que mientras no nos llamaran, significaba que todo estaba bien y que seguro la estarían pasando de maravilla. El tercer día envíe un mensaje a una de las dirigentes para saber cómo iba todo (muy light), y me contestó que estupendo! Las niñas estaban de paseo en canoas en el lago y disfrutando el solecito. Contaba las horas el martes para ir a recogerlas a la estación de tren y preguntar todos los detalles. Para mi sorpresa, llegaron cansadas pero felices! Fue un evento masivo, muy bien organizado, donde todos los días tuvieron programa desde la 7:30 de la mañana hasta las 10 de la noche. Durmieron en una tienda de campaña con una niña de la edad de otra ciudad y cantaron, jugaron, rezaron, comieron y disfrutaron al máximo. Los niños estaban separados por nivel y tenían un área asignada con tiendas de campaña, comedor y baños.

Programa

Campamento

Campamento

Había animadores y show por la noche, además hubo diferentes «workshops» donde podían hacer manualidades, actividades deportivas, etc. Definitivamente mucho mejor de lo que imaginaba. Además, tenían de invitados a un grupo scout de Bolivia, así que en más de una oportunidad escucharon español por aquí y por allá.

Animadores

Animadores

Cómo este grupo particular es católico, el domingo asistieron a misa de Pentecostés en la catedral de Hildesheim. Todos sin exepción participaron de la celebración eucarística e incluso el sacerdote dirigió un mensaje en español a los invitados bolivianos. Al final, todos los participantes formaron el logo scout, una flor de liz y les tomaron una foto área. Todos los días se publicó un periódico con las noticias del campamento, fotos de las actividades del día anterior y avisos importantes. A las 7:30 de la mañana desayunaban pan con embutidos o nutella, al mediodía comían pasta, ensalada o guisos con verduras y carnes, y por la noche cena nuevamente con pan. Solamente el último día asaron salchichas y bombones 🙂 Cada quién tenía que servirse y al final, lavar sus utensilios.

Periódicos del campamento

Cristal de la justicia

Cristal de la justicia

No tuvieron miedo, ni extrañaron, ni se enfermaron. Sólo una vez la pequeña lloró porque quería ir al baño a las 11 de la noche, y la hermana que ya estaba dormida no quiso acompañarla. Pero finalmente fue solita y santo remedio! El eslogan del campamento fue «Fuente de justicia», y todo el tiempo trataron el tema en diferentes actividades. Los niños tenían que encontrar cristales en el campamento y al final recibieron uno de recuerdo.     Al preguntarles «qué les había gustado más?», simplemente contestaron TODO! Y estoy segura que esta experiencia quedará grabada en su memoria para siempre. Disfrutaron mientras aprendían, jugaron mientras descubrían, participaban en actividades sin saber que al mismo tiempo estaban desarrollando capacidades y habilidades que les servirán toda la vida. No fui SCOUT, pero mis hermanos lo fueron y sé lo mucho que aprendieron en esos años de excursiones y campamentos. Ahora soy una Mamá SCOUT y estoy muy orgullosa de mis princesas, que aunque parecen delicadas, saben defenderse en el campo/bosque y sobrevivir como un «lobato». Confío en que sigan acumulando experiencias, haciendo nuevas amistades y creciendo como exploradoras!

Flor de liz

Flor de liz

A %d blogueros les gusta esto: