El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para abril 24, 2015

Congreso WoMenPower 2015!

     La semana pasada tuve la oportunidad de participar en el congreso WoMenPower en su 12. edición. Dicho congreso se lleva a cabo dentro de la semana de la «Hannover Messe«, que es la feria industrial más grande del mundo y la cual tuvo como país invitado a la India. Más de 6,500 expositores de más de 70 países, recibieron a más de 220,000 visitantes en sus estánds que se distribuyeron en un área de casi 500,000 m2. Impresionante, no?

Pero no voy a hablar de la Feria Industrial, cuyo tema central fue el futuro con robots, sino en el congreso que desde hace 12 años se organiza dentro de este mega evento y que también cada año gana más público. Se planeó originalmente para mujeres, pero desde hace un par de años no se excluye a los hombres aunque su participación es todavía mínima. Este año participaron más de 1,400 personas (diría que un 95% mujeres) en 35 conferencias o workshops.

Dicho congreso se llevó a cabo el viernes 17 de abril y cada participante podía elegir 3 o 4 temas, dependiendo de los horarios. A elegir había temas relacionados con:

– la mujer como individuo: autoestima, +50, programa de jubilación, miedos y emociones, etc.

– la mujer como profesionista: líderazgo, negocio independiente (emprendedor), cultura de trabajo, «soft skills», claves de éxito, mercado de trabajo, comunicación no verbal, solución de conflictos, etc.

– la mujer como parte de una familia: balance trabajo-familia, modelos de trabajo parcial, etc.

El día anterior hubo un evento adicional llamado «Networking -Night», cuyo propósito era encontrar y conocer contactos interesantes. Incluía buffet, música y bebidas y empezó a las seis y media de la tarde para concluir a las diez y media.

Cuando me enteré del programa, no dudé en compartirlo en un foro de mexicanas y rápidamente encontré una acompañante. Otra mexicana que vive en Hamburgo y que se interesó mucho en participar.

Nuestros objetivos al inscribirnos fueron principalmente dos:

– Conocer gente, perspectivas y oportunidades en el mercado laboral para mujeres profesionistas, madres y migrantes 😉

– Tomar ideas y encontrar contactos para la organización de un encuentro de mexicanas que se está planeando este año para intercambiar experiencias, apoyar e informar sobre oportunidades de trabajo

Y los alcanzamos! Viajamos el jueves por la tarde para participar en el evento social y aunque llegamos un poco tarde por exceso de tráfico en las carreteras, la pasamos muy bien y conocimos mujeres muy interesantes.

El viernes cada una asistió a sus conferencias y en mi caso, quedé muy satisfecha con mi elección. Además, en el edificio había estánds  de empresas que ofrecen certificaciones, maestrías y especializaciones, otras de «coaching» o asesoría, muchos de mujeres independientes que tienen sus propios negocios o han escrito libros, y de empresas alemanas que consideran a la mujer profesionista como valor agregado 😉

Fue una experiencia muy enriquecedora y positiva. Me encantó ver tantas mujeres emprendedoras, éxitosas y realizadas profesionalmente. Al igual que en todo el mundo, Alemania esta buscando alternativas para que las mujeres puedan desarrollarse en su profesión a la par de fundar una familia. No es fácil, pero se están buscando opciones… algunas de ellas son:

– Modelos de trabajo parcial – la mujer puede trabajar dos o tres días por semana

– Job sharing – se contratan dos personas que comparten el trabajo de una y combinan sus horarios para completar la jornada completa.

– Home office – con la era digital, cada día crece la posibilidad de realizar trabajo en casa como elaboración de reportes, estadísticas, protocolos, etc. Así se puede combinar un par de días en la oficina y el resto realizarlo en casa contando como un trabajo de tiempo completo. Y por otro lado, existen trabajos que sólo se realizan en casa sin necesidad de ir a una oficina.

– Padre en casa- En Alemania existe la posibilidad de que el padre de familia tome tiempo de «paternidad» en lugar de la mujer. Y este modelo, impensable en países de «machos», cada vez es más buscado por familias jóvenes.

Soy de las que piensa que un niño necesita al padre o a la madre de tiempo completo en sus primeros años de vida, y me alegro de ver estos modelos que buscan el balance de familia-trabajo, que aunque lejos de ser perfectos, son un inicio y en un futuro podría ser una buena solución para que la mujer no tenga que dejar de lado su profesión indefinidamente.

Aprendí mucho, conocí gente y disfruté de un par de días en mi rol de «mujer ejecutiva» como hace mucho tiempo no lo hacía. Asistir a este congreso fue un impulso para seguir buscando mi camino en el área profesional, y con otro par de empujoncitos talvez pronto me incorpore más a mi área de tecnologías de información. Ya veremos, mientras a seguir con el alemán que me esta sacando canas verdes en el curso avanzado que estoy!

 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: