El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para abril 15, 2015

Evolución de un blog

Como dicen por ahí, «la tercera es la vencida» y ésta es la tercera plataforma donde escribo mis experiencias como mexicana en Alemania. Gracias a la tecnología y algunos trucos, pude importar  más de 500 entradas de otros dos sitios, donde escribía desde hace 8 años.

Al estar subiendo las entradas de mi primer blog para integrarlo a éste, no pude evitar comparar el estilo y forma que utilizaba al principio con el estilo y forma de hoy en día. Grandes diferencias que explico a continuación:
– Primer intento. Para evitar enviar mails con novedades cada mes, decidí crear un blog en agosto del 2007 para mantener a mi familia y amigos actualizados con lo que me pasaba en este lado del mundo. Escribía cada dos o tres días pequeñas anécdotas o resumía lo que habíamos hecho el fin de semana o durante las vacaciones. El primer año incluía fotografías de la familia, las fiestas, la naturaleza, etc y poco a poco fui dejando de compartirlas en el mismo blog y las empecé a publicar en Facebook en álbums específicos.

Prácticamente el blog era un diario personal donde explicaba con lujo de detalles lo que me pasaba con las niñas en el jardín de niños, si alguien se enfermaba, los viajes de mi marido, las fiestas a las que asistíamos y las experiencias de una madre primeriza en un país extraño. Las entradas eran cortas, muy detalladas y frecuentes.

Justo tres años después, Myspace, plataforma donde había estado escribiendo, decidió cerrar y daba dos opciones para continuar con el blog pero sin posibilidad de migrar las entradas anteriores (o al menos yo no lo pude lograr): Blogger o WordPress. Me decidí por Blogger y en Septiembre del 2010 empezaba de nuevo.

 

– Segundo blog. En Blogger llamé el sitio http://www.natysabel.blogspot.com y el título era «Espacio de una mexicana en Alemania». Al principio, cambiaba regularmente el formato y los colores y escribía de 4 a 6 entradas por mes. Las entradas ya eran más generales y no tan personales, dejé de escribir nombres propios de amigos y las fotografías familiares eran contadas. Por lo mismo, las entradas eran más largas y más relacionadas a la experiencia como migrante en Alemania. Seguí escribiendo sobre mis hijas, pero en un contexto más informativo para destacar la infancia de niños bilingües y biculturales.

En cuatro años y medio escribí más de 300 entradas en diferentes categorías, pasando por tradiciones y costumbres, experiencias de trabajo y como activista, hasta entradas relacionadas a los idiomas, educación y clima. El blog lleva a la fecha más de 120,000 visitas, en su mayoría de gente en México, Alemania y Estados Unidos. En promedio, el blog registra 100 visitas diarias. La entrada mas visitada es sobre la fiesta que organicé con tema de Rapunzel con más de 12,000 visitas. Le siguen las entradas relacionadas a piñatas y como inculcar las tradiciones mexicanas en tierra extranjera.

Sigo escribiendo como pasatiempo, para servir de fuente de información a otros migrantes y para mantener mis experiencias en un diario que me acompañe en la vejez. Hoy en día hay millones de blogs y es hora de cambiar un poco el formato para ser un poco más útil y menos personal.
– Tercero y espero último blog. Esta vez migré a WordPress, donde nace el proyecto «Mariposa Migrante» con un menú donde se pueden encontrar mis diferentes facetas como Mujer, Migrante y Madre en Alemania. Nuevo logo, nuevo nombre, nuevas categorías y nueva plataforma harán de este blog un sitio de información para otras mariposas que como yo han decidido migrar a Alemania. Seguirá con un tono personal como todo blog, pero intentaré escribir más de temas típicos que todo migrante debe saber y conocer. Como madre, seguiré escribiendo las experiencias de mis hijas en este país, ya que con ellas voy aprendiendo de un sistema educativo completemente distinto al mexicano. Para ese propósito he creado categorías diferentes como «Jardín de niños», «Primaria» y «Secundaria».

En categorías como «Nostalgia por México» o «México en Alemania», describiré anécdotas o experiencias relacionadas a mi vida de migrante. Y por supuesto seguiré escribiendo de lo «Típico alemán», de como «Vivir en Alemania» y de las «Tradiciones alemanas», que son entradas muy útiles para aquellos que apenas están pensando en migrar a este país.

Y para ser útil, he incluido secciones donde hay listas de otros sitios muy recomendables que visito frecuentemente, otros para aprender alemán y otra más con páginas donde se pueden conseguir productos mexicanos o latinos por internet. Además, pueden buscar entradas antiguas por fecha, palabras (en el campo de búsqueda) o por categorías.

Cada entrada permite dar click en un botón de «Me gusta» y pueden escribir comentarios que contestaré a la brevedad posible. Además pueden seguir la página de Facebook y así recibir las novedades en cuanto se publiquen, o si no son usuarios de Facebook pueden dejar su correo electrónico para recibirlas por mail. Agradezco cada «like» y cada comentario 🙂 No sean penosos!

Espero esta plataforma no desaparezca para seguir publicando aquí y no tener que migrar otra vez. La tercera es la vencida y estoy segura que este blog tiene para largo! Así que agradezco su lealtad y seguimos en contacto!

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: