Dependiendo de la edad y la razón de migración, será el tipo de amigos que haga el migrante. Una persona que viene a Alemania a estudiar un posgrado o a trabajar, se relacionará principalmente con compañeros de estudio o colegas y seguramente algunos se puedan convertir en amigos con el tiempo. Otra persona que llega a Alemania porque su marido o esposa es de aquí, seguramente encontrará en los amigos de su pareja, sus primeros contactos de amistad.
Pero a qué me refiero con amigo? No me refiero por supuesto a los amigos de infancia o juventud que muchas veces se convierten en los mejores amigos y que se conservan muchísimos años. Aún después de la universidad, cambios de trabajo y estado civil, los amigos de la infancia siguen siendo nuestros confidentes en la vida adulta.
Al llegar a un nuevo país será difícil encontrar amigos como esos. Para empezar se necesita tiempo para construir una amistad de ese tipo, y segundo, la cultura juega un rol muy importante a la hora de encontrar amigos.
Así, que qué tipo de amigos podremos tener en Alemania los latinos? A continuación los agrupo en tres diferentes categorías, y esto aplica a Alemania en particular pero podría representar la situación de cualquier migrante en cualquier país del mundo, considerando obviamente las diferencias culturales tanto del migrante como de los locales.
– Amigos de la misma nacionalidad. Por medio de asociaciones, las embajadas o consulados, los amigos de amigos o en festivales culturales, uno puede encontrar personas del mismo país o ciudad, y después de intercambiar teléfonos o visitarse algunas veces, se puede crear un bonito vínculo entre los «compatriotas». A veces funciona, otras veces no. Siempre lo he dicho, el hecho de venir de la misma ciudad no es garantía de una buena amistad. 
Algunas veces he escuchado a personas cuyas parejas les «prohiben» o les recomiendan no entablar amistad con «paisanos» porque no se aprenderá el idioma local ni sus costumbres. FALSO! El hecho de tener un par de conocidos o amigos que hablen español no detendrá el proceso de integración ni adaptación. Otra cosa es aquellos que viven en comunidades 100% extranjeras y que evitan contacto con los locales, en ese caso, sí podría interferir a la hora de integrarse en la nueva cultura.
Tener amigos del mismo país ayuda muchísimo en la parte moral, ya que al intercambiar experiencias se pueden tomar consejos o repetir comportamientos para hacer más llevadero los primeros meses que son los más difíciles y cuándo se extraña más lo que se dejó. Reunirse a charlar, comer los platillos típicos y llorar las «penas» siempre es bueno para sobrevivir. Al mismo tiempo, recomiendo encontrar contactos locales, pero casi siempre eso se va dando aún sin buscarlos.
Hoy en día las redes sociales facilitan mucho la búsqueda de personas y gracias al Facebook, se pueden encontrar contactos en grupos como «Mexicanos en Hamburgo», «Colombianos en Francia», «Latinas en Alemania», etc. En dichos grupos se organizan encuentros, días de campo o reuniones que podrían facilitar los primeros contactos con personas con los mismos pasatiempos o perfiles similares.
– Amigos «extranjeros». En este grupo entrarían todos los migrantes en Alemania que no son de nuestra nacionalidad. Como mexicanos, normalmente encontramos buenos amigos en «latinos» o «españoles», ya que compartimos no sólo el idioma, sino también muchos aspectos culturales. Pero también se pueden conocer rusos, polacos o de otra nacionalidad, con los que compartimos el hecho de ser «Ausländer» y por lo tanto podemos compartir experiencias o anécdotas.
Casi siempre en los cursos de alemán uno conoce personas de todo el mundo, y después de algunas clases se puede identificar a aquellos con los que se tienen más cosas en común, y empieza el intercambio de experiencias, se toma el café o una cervecita en un bar. Por otro lado, en eventos culturales, clases de cocina o baile, o en asociaciones de migrantes, se puede conocer a mucha gente e igual que en el curso de alemán, coincidir con aquellos que nos caen bien y empezar una bonita amistad.
– Amigos alemanes. Por último están las personas locales, ya sean vecinos, colegas, padres de los amigos de los hijos, compañeros de deporte o amigos de los amigos «extranjeros». Mucha gente dice que es difícil hacer amistad con los alemanes y talvez tengan razón. Pero hay que dejar claro, que muchas veces no es porque no quieran ser nuestros amigos, simplemente nuestras culturas son muy diferentes y se toma un poco más de tiempo en conocerse. De igual forma, al ser tan diferentes en tradiciones o costumbres, se debe «aceptar» a la otra persona tal y como es, y muchas veces una de las partes no es tan «flexible», por lo que la amistad no prospera.
Y así como muchos opinan que es difícil hacer amigos con alemanes, otros tantos opinan que una vez amigos, son amigos de verdad y para toda la vida. Los amigos alemanes son leales, te visitarán en el hospital, cuidarán de tus mascotas, serán siempre sinceros contigo y nunca olvidarán tu cumpleaños. Como en todas partes, hay excepciones pero en general los alemanes una vez amigos, son buenos amigos.
En mi caso muy personal tengo amigos de los tres grupos. Mis primeros contactos fueron por otros extranjeros que conocí en mi primer curso de alemán. Mi marido no era del lugar donde llegué a vivir y tampoco es de la ciudad donde vivimos ahora, así que no contaba con círculos de amigos y como viajaba todo el tiempo, tampoco hizo nuevos amigos en donde vivía.
Después busqué eventos en la embajada mexicana de Frankfurt y cuando me mudé al norte, encontré muy buenas amigas mexicanas por medio del Círculo Mexicano Alemán en Hamburgo. Con mis colegas de la consultora no hice gran amistad porque siempre estaba viajando y cambiando de equipos de trabajo. Pero al convertirme en mamá, los contactos con alemanes se hicieron más frecuentes y ahora tengo buenas amigas en las mamás de las amigas de mis hijas. Además participo activamente en diferentes grupos internacionales donde he conocido muchas mujeres interesantes y con las que tengo muchas cosas en común. Algunas extranjeras, otras alemanas.
Lo importante es buscar y si no se da amistad con algunas personas, seguir buscando. Vivir en el extranjero no es fácil, y si a eso le agregamos la soledad, más difícil será. Paciencia y tolerancia son dos ingredientes muy importantes para hacer amigos en otro país, ya sean locales, paisanos o extranjeros. Así que a asistir a eventos, organizar reuniones en casa, inscribirse en cursos, vencer miedos e inseguridades, practicar la tolerancia y esperar a que los contactos se conviertan en buenas y duraderas amistades. Hay que poner de nuestra parte y con el tiempo, las amistades florecerán. Talvez no a montones, pero al menos las suficientes para salir de vez en cuando, charlar y compartir experiencias.
En esta mariposa migrante seguro encuentran una buena amistad «virtual» 😉
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Escrito
en abril 21, 2015