El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para febrero, 2015

Esa mirada alemana…

A petición de uno de mis cuatro lectores, hoy escribiré sobre esa mirada alemana que a muchos incomoda y a otros molesta más de la cuenta. He de confesar que no me había percatado mucho de dicha mirada, pero en los últimos días he oído acerca de ella y me inspiró un poco a escribir esta entrada.

Haciendo memoria, recordé que mi mamá me comentó de la hija de una conocida que vivió en Alemania y que justamente se quejaba de «cómo la miraban» los alemanes en el metro, en la calle o en el supermercado. Yo tenía poco tiempo en este país y simplemente contesté «Ay, seguro que ni la estaban viendo a ella y se está imaginando cosas».

Y después de muchos años de vivir aquí, sigo pensando igual. No sé si a mi no me miran raro, o es que yo no me fijo demasiado en cómo me mira la gente extraña. Y aún y si se me quedaran viendo como bicho raro, simplemente ignoraría a dicha persona y seguiría mi camino como si nada.

El mes pasado tuve la oportunidad de participar en una mesa redonda sobre el tema de «Mobbing» o «Bullying» y salió el tema de la «mirada alemana». No pude evitar reírme al escuchar a una sudafricana al hablar sobre su experiencia personal, pues justo unos días antes uno de mis lectores me había pedido escribir de ese tema. La señora sudafricana a la que me refiero, tiene 35 años viviendo en Alemania y ella sí que vivió historias de terror, discriminación y racismo hace muchos años. Hoy en día, dice que la gente no le hace groserías ni la insulta, pero muchas veces percibe esa «mirada» que antes le molestaba y que ahora le causa gracia. Su solución: contraataca! Tiene varias alternativas que van desde sonreírle a la persona que la esta viendo, decirle «buenos días» o hacerle gestos chistosos con manos y cara.

Se pueden imaginar las caras de los alemanes «mirones»?! Y realmente esa es la ACTITUD que debemos de tomar ante esas miradas de curiosidad, perplejidad, ignorancia, extrañeza, etc. Que si nos ven raro porque somos morenos, negros o amarillos, o porque llevamos colores vivos, hablamos más alto y en otro idioma, o tenemos acento al hablar alemán? Qué mas da? Todos somos diferentes y no hay más que dos opciones: ignorar esas miradas o contraatacar 🙂

La vida es corta para estar mortificándonos por lo que otros piensan o creen de nosotros. Y de verdad que muchas veces ni siquiera nos han de estar viendo a nosotros, simplemente estan con la mirada perdida o distraídos pensando en otra cosa y uno creyendo mil cosas raras.

A disfrutar la vida y que el mundo siga girando. A sonreír y hacer sonreír a los demás! Muchas veces es más que una mirada y podríamos sentirnos afectados ante un comentario discriminatorio o incluso una burla directa. Ante esa gente aplico la misma regla: ignorar! Ponerse a discutir no llevará a ningún lado, se los aseguro. Porque esa gente no cambiará su limitada forma de pensar, nos hará enojar y nosotros tampoco dejaremos de ser morenos, ni de hablar en español con nuestros hijos ni cambiaremos por un comentario de un extraño.

La abuelita de mi marido (QEPD), era de esas que no sólo me miraba raro, sino que me decía que como era posible que hablara español con mis hijas, que estaba en Alemania y que estaba haciendo algo muuuuy malo. Sólo me reía, le decía que respetaba su forma de pensar pero que no podía hablarles un alemán «mocho» porque lo aprenderían mal. Y eso durante 10 años. Ni ella me cambió ni yo a ella. Y eso lo recuerdo siempre. Si no cambié a una persona allegada, menos cambiaré a los extraños que me topo en la calle.

Y termino con la siguiente frase que me encontré en internet:

P.D. Viva la diversidad!!!

Anuncio publicitario

Sesión de fotos!

Hace cuatro años escribí sobre la sesión de fotos que tuvimos en nuestro viaje a California, donde coincidimos todos en casa de mi hermano que vive allá. Fue una linda experiencia y pensé que la repetiríamos en dos años pero no fue así. Pasaron cuatro largos años para coincidir todos otra vez y no podía faltar una sesión de fotos para conmemorar la ocasión.

Esta vez fue en Monterrey, en el jardín de un amigo que es fotógrafo en sus tiempos libres. A diferencia de la última vez, ahora elegimos dos «outfits»: uno formal y otro casual con camisetas impresas de colores diferentes por familia. Amarillo para los abuelos, rojo, turquesa y morado para cada una de las familias de hijos/nietos.

A pesar de ser invierno, el clima estuvo de maravilla y pudimos hacer las fotos afuera donde estaba fresco pero brillaba el solecito. Como la vez pasada, nos hicieron fotos en todas las combinaciones posibles: por familia, sólo nietos, sólo hermanos, abuelos con nietos, los 3 Homeros, las cuñadas, los abuelos solos, etc.

Igual que la sesión de fotos en California, fueron dos horas de diversión y convivencia! Todos de buen humor, riendo y a petición del fotógrafo que pedía cosquillas en cada foto, sobraron las carcajadas.

Una vez más, quedan las fotos para los portaretratos y los momentos compartidos en la memoria. Espero no pase tanto tiempo para la próxima vez. Aqui les comparto algunas de las fotos 🙂

P.D. Viva la Familia!!!

Cadena de favores

Desde hace mucho que quería escribir esta entrada pero no había tenido tiempo. Pero ayer sucedió algo en uno de mis cursos de español que me inspiró a hacerlo hoy.

Aquí les pongo este video que casualmente llegó a mi muro de Facebook y que muestra lo que es una cadena de favores, y que de hacerlo todos, seguramente este mundo sería más feliz:

Hace unos meses, construyeron una rotonda cerca de la entrada a nuestro «barrio». Para dicha construcción, cerraron un carril de la calle y pusieron unos semáforos temporales para controlar el tráfico, ya que un sólo carril era de ambos sentidos dependiendo del semáforo. Uno de los semáforos lo colocaron a escasos 200 metros del cruce con la calle que sale de nuestro barrio. Así que cada mañana que iba a la ciudad, había tráfico debido a la construcción y al semáforo.

Hice la prueba muchos días. Y la verdad es que me sorprendí que siempre me cedieron el paso en cuanto veían que me acercaba al cruce. SIEMPRE! Es decir, la gente que estaba esperando en el semáforo me veía venir por la izquierda y en cuanto cambiaba a verde, me hacían una seña para pasar. Este pequeño acto causó siempre dos cosas: una sonrisa en mi boca y las ganas de ceder el paso al primero que me lo pidiera. Y en ese entonces me dieron ganas de escribir sobre esos pequeños detalles que nos ponen de buen humor y nos invitan a repetir el detalle. Justo como se ve en el vídeo de arriba.

El tiempo pasó y ya terminaron la rotonda que estaban construyendo. En este período fui y vine a México y pude constatar que allá la gente sigue sin ceder el paso aún con la direccional prendida, y curiosamente el efecto es proporcionalmente inverso a cuando SI se cede el paso. La gente pita el cláxon, se dice maldiciones, reacciona violentamente, se acelera y hasta se puede ocasionar un accidente.  Un par de veces hice la prueba y el resultado siempre fue el mismo. «Ni para qué poner la direccional si no te dejan pasar. Métete a la brava.» Y pues si, así funcionan las cosas. Qué pasaría si todos cedieran el paso cuándo se les pide, sonrieran y devolvieran el favor a la próxima vez?

En fin, lo qué pasó ayer en mi curso de español es algo relacionado a ésto de los favores y se los voy a contar porque realmente me hizo derramar algunas lágrimas.

Hace 3 semanas terminé mi curso de otoño-invierno y como es costumbre, preguntaron cuándo empezaba el siguiente. Les dije que el 12 de febrero continuábamos con el nivel A2, en el mismo libro. Una de mis alumnas (rusa, madre soltera y sin trabajo, que llamaré Anna) comentó que no podría continuar con el curso por cuestiones financieras pero que quería seguir en contacto con otros de los alumnos y que tal vez en septiembre se incorporaba de nuevo. Rápidamente preguntaron razones y en menos de 5 minutos el resto del grupo había tomado una decisión: pagarían entre todos su curso. Anna se negó y agradeció el detalle. Otra de las alumnas insistió y dijo que ella haría el depósito, que contara con eso y que no había más que discutir.

Hasta yo alcancé chocolates!

El 12 de febrero llegó y recibí la lista de mis alumnos. Estaban todos, incluyendo a Anna. Cuando llegué al salón ya estaban haciendo cuentas y antes de que llegara Anna, ya le habían pagado aprox. 20€ cada uno a la que hizo el depósito. La clase fue como siempre y al final, Anna nos entregó a cada uno una cajita con chocolates como agradecimiento. Ufff!!! Todavía me acuerdo y se me ponen los ojos llorosos. Eso señores y señoras, se llama solidaridad! Y cabe aclarar que todos mis alumnos a excepción de Anna, son alemanes.

Así que rompo una vez más esa idea de que los alemanes son fríos, secos, racistas y no sé que mas adjetivos negativos. Habrá sus excepciones como en todas partes, pero en mis 12 años viviendo en este país he aprendido que los alemanes son solidarios, honestos, caritativos y muy buenos amigos.
Y lo que hicieron mis alumnos por su compañera de curso lo demuestra.

Cuando vea la película «Guten Tag, Ramón» escribiré sobre otros ángeles alemanes que me he topado en mi camino de adaptación e integración y que merecen una mención especial en este blog. Porqué aunque no lo crean, hay muuuuchas Sras. Ruth en este país.

Así que a poner en práctica esto de la cadena de favores. Ya sea cediendo el paso, ayudando a alguien a cruzar la calle, visitando a un enfermo, regalando juguetes a asociaciones civiles, etc etc. Hay miles de formas, pequeñas y grandes que seguramente brindarán sonrisas y momentos agradables a muchos!

Aprendiendo "DEUTSCH"

El peor error de un migrante es no aprender el idioma del país donde vive. Y eso es precisamente lo que me pasó a mí. Muchas personas que emigran conocen el idioma del país a adonde van, comúnmente el inglés . Y los que van a estudiar normalmente toman cursos básicos antes de irse a estudiar a la universidad extranjera.

En mi caso muy particular tuve seis meses antes de casarme para aprender alemán. Pero entre trabajo, viajes y planes de boda sólo pude asistir a tres o cuatro clases donde solo aprendí a saludar y los números. Llegué a Alemania en el verano del 2002 y en aquel entonces no existían los ahora llamados «cursos de integración» y en el pueblito donde vivía la escuela no tenía cursos en las vacaciones de verano, así que esperé hasta septiembre para matricularme en un curso de alemán básico. Tomaba clases tres veces por semana y en diciembre volé a México para pasar Navidad con la familia. En enero que mi marido tuvo que viajar a Florida para un proyecto me quedé en Monterrey a estudiar con una profesora particular. 
Para mi buena o mala suerte encontré trabajo al llegar a Alemania, y empecé a trabajar en mayo del 2003 en una empresa norteamericana con oficinas en Fráncfort… el alemán no fue requisito y me asignaron a proyectos fuera de Alemania donde el inglés era suficiente. Trabajé allí hasta que el embarazo no me permitió volar y poco después di a luz a mi primera hija. Año y medio mas tarde nacería nuestra segunda hija y como podrán imaginarse nunca tuve tiempo de tomar clases de alemán.
Y así pasó el tiempo sin ir a una escuela a estudiar alemán, obviamente mi marido hablaba conmigo en alemán todo el tiempo y viendo televisión y escuchando radio aprendí bastante vocabulario. Hoy en día mis hijas corrigen mis errores de gramática y he decidido volver a trabajar en mi area por lo que es necesario tener conocimientos bastante buenos de alemán.

Después de una década en Alemania, me he puesto como meta obtener un diploma de idiomas. Eso suena fácil pero no lo es, ya que en nivel conversación y comprensión tendría un nivel C1, pero en nivel gramática y escritura talvez un A2. Así que si entro a un curso a aprender gramática, me aburriré con los textos y los principiantes, pero si entro a un curso de avanzados, darán por sentado que ya sé toda la gramática. Complicado! Me he inscrito a un curso B2 y veré que tal me va. Al final de dos semestres, podré tomar el exámen y si lo paso, obtendré mi diploma.

Pero se preguntarán qué es eso del A2, C1 o B2? Para los que no viven en Europa o no están relacionados con idiomas, les explico un poco:

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER, o CEFR en inglés) es un estándar europeo, utilizado también en otros países, que sirve para medir el nivel de comprensión y expresión oral y escrita en una lengua.
El proyecto es el resultado de un trabajo iniciado en 1991 por iniciativa del gobierno federal suizo que estuvo inspirado en trabajos previos realizados por particulares e instituciones desde 1971. El documento final fue elaborado por el Consejo de Europa y presentado el año 2001 durante la celebración del Año Europeo de las Lenguas.
El Marco común europeo de referencia establece una escala de 6 niveles comunes de referencia para la organización del aprendizaje de lenguas y homologación de los distintos títulos emitidos por las entidades certificadas. La división se agrupa en 4 bloques que responden a una división más clásica de nivel básico, intermedio y avanzado, aunque no se corresponden exactamente con los niveles clásicos por estar situados por encima o por debajo de ellos.
Los niveles A1-A2 : Usuario básico
Los niveles B1-B2: Usuario independiente, nivel intermedio
y los niveles C1-C2: Usuario competente, prácticamente nativo.

En Wikipedia pueden encontrar lo que se espera de cada nivel y los certificados que existen para demostrarlos.

Tomaré clases lunes y jueves de 8:45 a 12 todo el año (con sus respectivas vacaciones escolares) y estudiaré la gramática por mi cuenta para estar al nivel. Ayer fue la primera clase y cuando me oyen, la gente cree que el nivel B2 es poco para mí, e incluso la profesora me preguntó al final si no me aburriré, pero no lo creo. Tengo que ponerme las pilas con la gramática y la escritura y el estar en el curso me ayudará.

Como dice el dicho, más vale tarde que nunca. No puedo decir que me arrepiento de no haber estudiado antes, porque trabajar en una empresa multinacional me dio muchas ventajas y satisfacciones, pero definitivamente el aprender BIEN desde el principio es lo que debe hacer todo migrante cuando llega a un nuevo país.

Para los que recien llegan a Alemania, les recomiendo este sitio para aprender alemán: www.iwdl.de, una aplicación hecha por la VHS que incluye ejercicios de todo tipo, videos, y lo mejor de todo es que hay tutores que corrigen los textos y audios que uno formula. Además, les recomiendo seguir páginas en Fabebook como DW-Learn German, que postea ejercicios a cada rato y al día siguiente pone las respuestas correctas. En Pinterest, tambien pueden seguir «boards» relacionados al idioma alemán para recibir infografías, tablas con vocabulario o reglas gramaticales, ejercicios, etc.

Me tomaré un año intensivo de alemán y espero cumplir mi meta satisfactoriamente. Es difícil corregir vicios y «desaprender» errores típicos, pero no queda de otra. A estudiar DEUTSCH para poder conseguir un buen trabajo 😉

Niñas detectives!

Nuestra hija mayor cumplió sus 10 años (el 4 de enero) en Monterrey, mientras estábamos de vacaciones en mi ciudad natal y festejó con sus primos rompiendo piñata, comiendo pastel y disfrutando del solecito al aire libre. El mero día de su cumpleaños la llevamos a Kidzania donde la pasó muy bien con su hermana menor, haciendo hamburguesas y descubriendo oficios.

Pero faltaba la parte más importante de cumplir años: festejar con sus amiguitas de la escuela. Así que llegamos a Alemania y me puse a buscar opciones para celebrar su cumpleaños fuera de casa. El clima frío limita las opciones y ya están grandes para ponerlas a hacer manualidades dos horas, así que tenía que buscar algo original y divertido.

Muchas de sus amiguitas cumplen años en diciembre, así que la opción de patinar en hielo o ir al boliche ya habían sido elegidas. Ir al cine no me parece muy divertido porque no conviven realmente y además aquí sólo se conoce el programa de la siguiente semana y normalmente se invita con dos semanas de anticipación. Mmmm, entonces? Busqué en internet y encontré una opción nueva: celebrar el cumpleaños a la «detective» en un castillo-museo de la región.

A Victoria le encantó la idea porque lee muchas historias de detectives y era algo que no habían hecho hasta ahora sus amiguitas. Así que manos a la obra! A pensar en invitaciones, pastel y detalles con el tema de detectives. Aquí les comparto nuestras creaciones por si algún día se les ofrece:

– Invitación. La invitación fue muy sencilla y la idea la saqué de internet. El texto empezaba con un «Querida colega detective:» y continuaba con los detalles de la fiesta, indicando que deberían resolver un caso en un tiempo determinado y que la cita era en la oficina privada de la cumpleañera. Incluí la imagen de una detective y unas huellas dactilares y otras de zapatos.

 
 – Identificación. Al llegar al castillo, cada invitada llenó su credencial de detective con sus datos personales y su huella dactilar.

– Pastel. El pastel fue en forma de lupa, que simplemente consistió en un pastel redondo y tres quequitos. Con fondant azul que tenía de la fiesta anterior de Frozen forré el pastel e hice la forma del mango de la lupa que coloqué sobre los quequitos. El resto de muffins los enbetuné de blanco y con chocolate hice la forma de un signo de interrogación.

Pastel

– Bolsitas. Las mandé pedir por internet, pero no tienen nada de particular. Eran negras y el paquete incluía calcomanías con la leyenda «Confidencial». Además de dulces y chocolates, les pusimos una lupa, un bolígrafo que escribe con tinta invisible y la tapa trae una linterna especial que permite leer lo escrito, unos lentes chistosos, un block de notas y una brújula. A cada bolsita, mis hijas le pusieron los nombres de las invitadas con recortes de periódico.

El programa en el castillo fue:
   – abrir los regalos
   – cantar las mañanitas y comer pastel
   – visita guiada por el museo
   – rally con preguntas y pistas que requerían visitar cada rincón del castillo
   – encontrar el «tesoro» que contenía las bolsitas para las invitadas
   – jugar en el castillo a su antojo

Castillo en Agathenburg

Después de 3 horas en el castillo-museo volvimos a casa para cenar «hotdogs» y bailar un rato mientras venían sus papás a recogerlas. Las niñas se fueron fascinadas y contando los pormenores de la aventura que vivieron en el castillo y mi hija menor quiere que celebremos su cumpleaños también allí. Ya veremos… su cumpleaños es en pleno verano y se me antoja algo más al aire libre. Pero definitivamente, fue una gran idea y me están dando ganas de celebrar mi cumpleaños también a la «detective», ya que el castillo tiene programa especial para fiestas de adultos 🙂 Así que ya les contaré si me animo a ser Agatha Christie por un día 🙂

Resúmen del 2014

Al estar guardando las entradas que escribí en el 2014 en mi archivo de Word para su posterior impresión, me di cuenta que no había escrito nada relacionado al fin de año, ni a lo sucedido en el año, ni los planes para el año nuevo.
Así que aunque ya estemos en febrero, no dejaré pasar la oportunidad de escribir un poco de lo que pasó el año pasado y sobretodo lo que tengo pensado hacer este año que pinta muy movidito.

Digamos que el 2014 no fue mi mejor año, y al hacer un balance creo que tuvo más cosas negativas que positivas, pero tampoco tantas como para decir que fue un mal año.

Empecemos con lo bueno del 2014…
– la preparación del catecismo terminó con la primera comunión de nuestras hijas y la celebraron con una fiesta muy linda
– para tal ocasión, vinieron mis papás de México y pasaron aquí poco menos de 6 semanas
– paseamos, disfrutamos y conocimos algunos lugares cerca y ellos hicieron un crucero por el mar Báltico
– y hablando de cruceros, las niñas disfrutaron su primer experiencia en barco con mis suegros en abril y conocieron algunas ciudades de Noruega
Alemania ganó el mundial de fútbol
– en otoño, viajé con las niñas a Paris para visitar Disneylandia
– y por último, en diciembre protagonizamos la sorpresa del año, llegando a Monterrey para celebrar navidad y fin de año con la familia

lo no tan bueno…
– fue el reajuste en la empresa de Tom, con lo que se quedó sin trabajo
– y después de algunos meses de trabajar con un amigo, empezó la búsqueda que se alargó a 7 meses
– fueron 7 meses de estrés, tensión y preocupación 😦
– en agosto me quitaron la matriz como ya estaba previsto, y no estaría en la lista de cosas negativas si todo hubiera salido bien. Pero me llevé el susto del año, al presentar una hemorragia interna que me puso al borde de la muerte y tuvieron que operarme de emergencia para arreglar el desperfecto 😉
– y gracias a Dios después de una lenta recuperación, ya estoy como nueva y es por eso que el 2015 pinta movidito!

Empezamos el año en Monterrey y eso es un gran comienzo! Con la familia, dando y recibiendo abrazos, y deseando lo mejor a los que más quiero es la forma más maravillosa de empezar un año. Y estoy segura que el 2015 será un año lleno de sorpresas, logros y aventuras!

Para empezar, tomaré un curso de alemán avanzado para obtener mi certificado B2 en verano. No es necesario para mis objetivos, pero me dará seguridad y reforzará mi alemán. La idea es buscar y encontrar trabajo en mi área (informática) en un par de años y éste es el primer paso.

De vacaciones, mis hijas se van de crucero nuevamente con mis suegros en agosto. Conocerán un nuevo barco y ciudades en Suecia. Aprovechando la ocasión, talvez Tom y yo nos escapemos a alguna playa en esos días. Además, tenemos pensado viajar en coche a Italia en julio. Y en mayo, las niñas se van a su primer campamento largo (4 noches) con su grupo de scouts.

En septiembre nuestra hija mayor entrará a la secundaria (5to año) y seguro habrá muchos cambios en nuestras rutinas.  Por otro lado, a partir de abril tendremos algunas actividades de planeación y preparación para el cambio de escuela.

En la parte laboral Tom sigue conociendo a sus colegas y preparando proyectos, que incluirá viajes cortos durante las fases de planeación e implementación. Por mi lado, sigo dando clases de español y comenzaré poco a poco a buscar otro tipo de trabajo.

Así que a echarle ganas al nuevo año y que esté lleno de bendiciones, retos, alegrías y sobre todo de mucha SALUD! 

A %d blogueros les gusta esto: