La gota que derramó el vaso
Quien vea mi perfil de Facebook, lo verá tapizado de vídeos, textos, artículos y fotos relacionadas a los últimos acontecimientos sucedidos en México, desde la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa hasta las marchas de protesta en mi país y en el mundo.
Hace 3 años mi perfil lucía igual… en aquella ocasión por el movimiento creado por Javier Sicilia y en este blog escribí varias ocasiones al respecto:
Abril 5, 2011- Estoy hasta la madre
Abril 15, 2011- México: drogas, criminalidad, inseguridad???
Abril 21, 2011- De marchas y protestas
Mayo 2, 2011- Creo en México
Mayo 9, 2011- Mi primera vez… en una marcha
Junio 7, 2011- Soy una gota de agua
Junio 11, 2011- Estoy indignada
Agosto 8, 2011- 1000 grullas por la paz en México
Agosto 14, 2011- Red Global por la paz en México
Septiembre 15, 2011- mi nueva faceta: activista
Mayo 9, 2012 – A un año de la marcha
Julio 2, 2012 – El día siguiente de las elecciones presidenciales
Mi estado de ánimo subió y bajó en ese año varias veces. Algunas veces optimista, otras pesimista… pero después de que ganó el PRI las elecciones presidenciales dejé de seguir todos los medios informativos de México y me concentré en mi vida en Alemania. Había jurado no volver a involucrarme tanto en temas políticos porque de poco o nada servía mi activismo, mi voz, mi sentir, mi opinión…
Y así pasaron dos años… las aguas se calmaron, estuve en Monterrey en la semana santa del 2013 y en la riviera maya en el verano del mismo año con mi familia. Aunque la inseguridad no desapareció, la gente se acostumbró a ella y en los medios dejaron de publicar los casos de secuestros y «levantados» (aún en Monterrey) porque ya no eran «noticia». Peña Nieto impulsó reformas y obviamente vi la portada del Times con su «Saving Mexico» y su «héroe». Cosa más indignante no había visto jamás, pero mi voz junto con la de millones de mexicanos ofendidos no hacía nada contra el «boom» económico que dizque estaba desarrollándose en mi país natal.
Poco duró el gusto, pues ahora esa portada es considerada la mejor mentira del año y pronto seguro sacarán otra parecida con la verdadera historia de EPN. Y si no se animan a criticarlo en portada, al menos las protestas, el caso de la «casa blanca», o el hallazgo de fosas con cientos de muertos aparecerán en la misma revista que hasta hace poco consideraba a México un milagro.
Imposible no leer sobre México hoy en día, hasta en los medios alemanes aparece diariamente algo relacionado a la impunidad, a la corrupción, a los normalistas desaparecidos, a la discusión sobre el acuerdo de seguridad de Alemania- México, etc. Mis alumnos me preguntan cada semana mi opinión, y si sé algo que ellos no sepan. Increíble que los medios alemanes publiquen más y mejores artículos que los medios mexicanos «vendidos».
El día de ayer hice acto de presencia en la protesta que se llevó a cabo en Hamburgo. Durante la semana hubo manifestaciones, marchas y protestas en varias ciudades alemanas, más que hace 3 años y se están pidiendo firmas para detener el acuerdo de seguridad y para prohibir el envío de armas a México. Aquí nuestras firmas si valen y seguro algun efecto tendrán.
Pero en México? Vi las protestas en varias ciudades del país, la represión de la policía en el DF, y la nula reacción del gobierno ante dichas manifestaciones. Estoy preocupada, muuuuy preocupada porque no veo a dónde llevará tanto descontento e inconformidad. La gente está cansada, harta, y hasta la madre!!!
Pero y se renuncia, corren o matan al presidente, qué pasará? El nivel de corrupción e inpunidad es tal que tendría que hacerse limpia en todos los niveles. Ni siquiera hay esperanza en un golpe de estado porque el ejército esta coludido con el PRI o con el narco o con no sé quién, pero definitivamente no está del lado del pueblo.
Millones de voces claman justicia, quieren paz, buscan unirse contra los políticos corruptos, pero ni siquiera la comisión de derechos humanos reacciona ante tanta injusticia. La presión internacional? Pues marchamos, protestamos y buscamos soluciones pero la verdad es que no veo claro cómo otro presidente podría sacar al país de tal situación. No se ve un líder entre los millones de personas que marchan y protestan, cada grupo tiene tanto que reclamar (los de la guardería ABC, las madres de migrantes, los de Tlatlaya, Acteal, etc) y así no se llega a ninguna parte.
Pero de que ya cayó la gota que derramó el vaso, no cabe la menor duda. Aquí les pongo este video que me gustó y explica que el hartazgo de los mexicanos no es sólo por los 43 desaparecidos, esto viene desde hace mucho y ha crecido como una medusa con mil cabezas de problemas cada vez mas grandes.
No quiero perder la esperanza como lo hice hace 3 años. Quiero confiar en qué de una o de otra forma estas marchas llevarán a mi país a un porvenir de paz y unidad. Quiero creer en que los buenos somos más, y que los malos pagarán sus fechorías. Quiero pensar que mis sobrinas crecerán como mis hijas, sin miedo y confianza en un futuro próspero. Quiero seguir luchando por mi país desde lejos, aunque sea minúsculo el efecto. Quiero dormir tranquila sabiendo que mi familia no corre peligro. Quiero que México vuelva a ser el país donde nací, lleno de gente alegre y optimista. Quiero que los turistas no dejen de visitar mi país por miedo a la inseguridad. Quiero que los inversionistas depositen su dinero y su confianza en México, donde se trabaja mucho y bien. Quiero, confío, deseo… un México de PAZ!!!
Será mucho pedir? Será que el proceso se llevará tantos años como los que se necesitaron para meterlo en este hoyo? Será que aún hay esperanza? O sólo es un sueño?
Dios quiera que no. Pero sólo el tiempo dirá si todo ésto funcionará o si como hace 3 años, todo vuelve a la «normalidad», aunque esta incluya secuestros, matanzas, tráfico de blancas, narcos infiltrados en cada pueblo y ciudad, policías corruptos y políticos sinvergüenzas. 😦