El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para abril 28, 2014

Lectura y valentía

La semana pasada se celebró el día internacional del libro y gracias a las redes sociales y a los medios de comunicación, este día está siendo cada vez más popular. Las librerías ofrecen descuentos, la gente postea caricaturas o fotografías relacionadas al tema, y bibliotecas y escuelas organizan actividades o acciones para celebrar a nuestro gran amigo, el libro.

Hace cuatro años conocí este día gracias a un evento organizado por el jardín de niños y la escuela de mi barrio, donde participé junto con una maestra en una actividad con un grupo de niños. En aquella vez el tema había sido «la primavera», el año siguiente fue sobre «animales» y el año pasado «ciencias». Este año el tema elegido fue la valentía o el coraje, y tuve la oportunidad de volver a participar en dicha celebración ahora con mis dos hijas en primaria.
La dinámica fue la misma de cada año, es decir todos los niños del jardín de niños y los cuatro años de primaria trabajaron en grupos mixtos incluyendo a la clase de cooperación que tiene niños con discapacidad.
La mañana comenzó con todos los niños y adultos involucrados en el foro de la escuela donde se cantó una canción relacionada a la valentía. Después cada grupo de niños se dirigió al salón donde trabajaría con uno o dos maestros/educadoras y una o dos madres de familia. A mí me tocó apoyar el grupo que trabajaría en el gimnasio junto con otra mamá y tres profesores de la clase de cooperación.
El libro a leer en nuestro grupo se llamaba «Valiente, valiente» y dado que la historia me encantó se las cuento en pocas líneas:
Libro: Valiente, valiente

Eran cuatro animales que se encuentran en el bosque: un gorrión, un ratón, una rana y un caracol. Al estar aburridos se ponen de acuerdo para organizar una competencia y ver quién es el más valiente de los cuatro. La rana decidió comerse una hoja del lago, cosa que al caracol no le pareció valiente pero como la rana normalmente come moscas y mosquitos se aceptó la propuesta, la cual superó. El ratón prefirió nadar de un lado al otro del lago, cosa que a la rana no le pareció valiente pero como normalmente el ratón no nada se aceptó la propuesta, la cual superó. El caracol dijo que dejaría por un momento su casa, cosa que al gorrión no le pareció valiente ya que él al nacer dejó su cascarón, pero como el caracol siempre vive dentro de su casa la prueba se aceptó y la superó. Por último, todos esperaban emocionados lo que propondría el gorrión, animal que ya todos conocían como valiente. Y para su sorpresa, el gorrión dijo que no quería hacer nada, cosa que también requería coraje. Los cuatro animales se abrazaron y decidieron que todos habían ganado la competencia. Colorín colorado este cuento se ha acabado. 

El libro se leyó en cuatro distintas estaciones para lo cual los profesores habían acomodado algunos aparatos deportivos para que los niños probaran lo que hizo el ratón (moverse entre dos colchones llenos de pelotas), el caracol (pasar entre cajones estrechos) y la rana (probar comida y tocar objetos desconocidos con los ojos vendados). En la última estación los niños tenían que balancearse en unas cuerdas, cosa que podían hacer o negarse a hacerlo (como el gorrión).
Los niños aprendieron sobre la valentía, y a decir NO, cosa que muchas veces requiere coraje, sobretodo en grupos de amigos o compañeros de clase. Al final todos recibieron una medalla donde pegaron dibujos de los 4 animalitos del cuento que leímos.

Estación: Rana
Estación: Caracol
Estación: Ratón
Estación: Gorrión

Al mediodía todos los grupos volvieron a coincidir en el foro de la escuela donde 1 o 2 niños presentaron lo que habían realizado durante la mañana.

– «Quiero ser valiente»- juego de roles para confiar en sí mismos
– «Historias de valentía» – Juegos
– » El bosque de los animales salvajes» – Juegos y pruebas
– «Tener coraje hace magia» – Manualidad con plumas
– «Juntos somos fuertes» – Juegos de valentía
– «Ser valiente» – Pintar piedras
– «Julia es un poquito valiente» – Juegos
– «Coraje, valentía» – Aprender a decir NO

En cada equipo se leyó un libro con la historia correspondiente y se hizo una actividad, ya fuera manual, deportiva o lúdica. En uno de los grupos caminaron descalzos sobre vidrios (creo que eran más bien de plástico) y todos los chiquitines del jardín de niños estaban con la boca abierta. Eso si es ser valiente!

 

Finalmente volvimos a cantar la canción que habíamos cantado al inicio del día y se dio por terminado el evento. Como hace tres años, quede fascinada de las actividades planeadas y de cómo los niños de tres a 10 años pueden aprender jugando, convivir armoniosamente y experimentar una historia impresa con todos sus sentidos.

Muchos critican el hecho de que haya un día para celebrar al libro pero yo me pregunto, y que sería el mundo sin los libros? No se conocería la historia de nuestros antepasados, no se desarrollaría la imaginación ni la fantasía, no reiríamos con historias divertidas, ni lloraríamos con dramas de la vida real o de ficción… simplemente no seríamos lo que somos. Así que vivan los libros! Ni los blogs, ni el internet, ni los periódicos, podrán sustituir a nuestro gran amigo el libro, que tal vez se modernice con el libro electrónico pero a final de cuentas siguen siendo libros! Así que a fomentar la lectura y que nuestros niños amen los libros, sean de papel o electrónicos! Y que no se esté creando una generación como la de la siguiente fotografía 😉

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: