El domingo hubo una misa especial en nuestra parroquia porque el sábado hubo catequesis. Y como ya mencioné antes, la preparación de primera comunión consiste en 6 sábados y se invita a las familias a participar de la misa del domingo para que los niños vayan conociendo como se desarrolla la celebración eucarística en la cual podrán participar tan pronto hagan su primera comunión.
![]() |
Corona de adviento |
El día de ayer fue la primera y coincidió con el primer domingo de adviento. Siempre me ha llamado la atención que a pesar de que la celebración es muy conservadora siempre se cuenta con símbolos muy significativos y sencillos. El día de ayer al entrar a la iglesia se pedía en un letrero que cada quien tomara una piedrita de un montón que estaban en una caja. Cada quien hizo lo propio y al momento de la homilía se explicó el significado del adviento: ese camino que hicieron José y María para llegar a Belén donde nacería el niño Jesús. A un lado del altar han puesto el pesebre y con una túnica han representado un camino por el que van los santos peregrinos. Se les pidió a los niños de la primera comunión y al público en general que pusieran su piedrita en el camino.
Además, como todos saben ayer fue el inicio del calendario cristiano y este año lo comienzan en nuestra diócesis de una forma muy especial: con un misal nuevo que incluye las oraciones y los cantos que se utilizarán en las misas a partir de hoy. Éste sustituyó al anterior que ya tenía 40 años de edad.
El tema del sábado del catecismo fue DIOS. Un tema extenso y complicado que con base de dinámicas y pláticas sencillas llegó a los corazones de los niños para dejarles claro que Dios es un ser omnipotente que siempre está ahí para ayudarnos. Hablamos del buen pastor, de Noe y el arcoiris, de Moisés y la zarza ardiente, de la Biblia y de que todos somos hijos de Dios, únicos e irrepetibles.
Gracias por tus comentarios.