El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para septiembre 30, 2013

Facebook y los sentimientos

Hace unos días escuché el comentario de alguien a quién no le gusta Facebook porque le parece que todos presumen lo que compran, a donde van de vacaciones o los premios que ganan. Mmmm, eso me puso a pensar en los sentimientos que en esta popular red social se comparten, se sienten y se producen entre sus miembros.
Bienvenido a Facebook
El lugar donde las relaciones son perfectas, los mentirosos creen sus propias tonterias y el mundo presume que esta viviendo una gran vida. Donde los enemigos son los que visitan más tu pefil, tus amigos y familiares te bloquean y aún cuando escribes lo que reamente piensas, siempre hay alguien que lo toma de la manera incorrecta.

Despues de meditar un poco, llegué a la siguiente lista de sentimientos:

Miedo. No hay día en que no escuche o lea sobre los riesgos de compartir tal o cual información en internet, que si las fotos son usadas por pederastas o redes pornográficas, que si te pueden «hackear» tu cuenta y hacer mal uso de ella, etc. Creo que el miedo o temor lo tienen todos al usar Facebook como medio para compartir un poco de nuestras vidas con conocidos y extraños.

Alegría. Quién no se alegra de saber sobre la gradución del ahijado, del babyshower de su mejor amiga, del premio otorgado al primo o de la nueva casa del hermano. Sobretodo para los que vivimos lejos de nuestro país natal, Facebook es una forma de compartir los buenos momentos con nuestros amigos y familiares. No podremos asisitir a la boda, graduación ni bautizo de todos los que queremos, así que al menos nos alegramos con ver videos o fotos de estos lindos acontecimientos. De igual forma ellos se alegran con ver nuestras aventuras y peripecias en nuestro nuevo país o lugar de residencia.
Solidaridad. Ante una desgracia, un desastre natural o una enfermedad el Facebook se ha convertido en un puente de solidaridad, ya sea para pedir una oración, un donativo económico o un donador de sangre. Hay páginas y grupos de amigos que estan pasando un momento difícil y por medio de la red social, nos informan de los avances de sus tratamientos o terapias. Recientemente con el paso de 2 huracanes en territorio mexicano, pude ver fotos y videos, así como enterarme de un sinfin de asociaciones para ayudar y donar a los damnificados.
Envidia. Pero no todos los sentimientos son buenos o positivos, tambien Facebook despierta rencores o envidias. Y por supuesto celos. El ver fotos de lo bien que a alguien le va, que en el año ha tenido 6 viajes a lugares paradisiacos o que ha visitado por vigésima vez Disneylandia puede provocar envidia a quien no puede darse esos lujos. Que si el hijo de fulanita es el primer lugar en todo, o que al marido de sutanita lo han ascendido a director general, tambien causa celos en la ex-novia o ex-mujer. Es difícil prevenir esos sentimientos de gente que observa nuestras fotos o logros y es lo que a muchos molesta de Facebook, que pareciera una competencia de quien puede/tiene/hace mas.
Tristeza. Y desgraciadamente Facebook ha sido el medio de información para enterarme de la muerte de compañeros de escuela, de enfermedades sin final feliz y de accidentes graves. Definitivamente no es la mejor forma, pero al vivir lejos esta red social es nuestra forma de mantenernos en contacto para las buenas y las no tan buenas. Además, Facebook ha sustituido al periódico impreso y por ahí se entera uno de la situación política, social y económica de diferentes países y rincones del mundo. Masacres, abusos, fraudes, terremotos, inundaciones, guerras y demás tragedias es tema de todos los días y definitivamente no es positivo ni sano ver tanta desgracia en nuestra pantalla.
Apatía. Así como algunos se alegran o solidarizan con nuestras novedades, hay otros a quien simplemente les da igual. Y en una plática con una amiga, me comentaba del término de «piedras» que son aquellos contactos que saben de tu vida por medio de Facebook y te lo dicen en tu cara cuando te los encuentras en persona, pero que no dan un «me gusta» ni comentan tus fotos, ni tampoco actualizan su propio perfil. Y digo yo? Para que tener piedras en tu lista de contactos? De vez en cuando hago limpieza y elimino a aquellos que se muestran apáticos ante mis novedades.

Decepción. Al principio pensé en los mentirosos, pero es difícil describir la mentira como un sentimiento porque es más bien una acción, así que mejor escribo de las víctimas de esos mentirosos que abundan en la red. No sólo en Facebook hay quien engaña, decepciona y traiciona, pues en los chats, en otras redes sociales y en la vida real siempre los hay. Así que cuidado con creer todo lo que se escribe y comparte en Facebook, porque desgraciadamente no se cuenta con un detector de mentiras y muchos pueden salir lastimados 😦

Ánimo y depresión! Y termino con dos sentimientos opuestos que son los más cómunes en esta famosa red social. Un día te sientes animado por un comentario positivo, una carita feliz o una foto alegre de tus contactos… pero al día siguiente te sientes deprimido porque alguien no respondió tus mensajes, otro puso una mala noticia en su perfil y otro más te contagio el mal humor de su estado. Mmmm, será que somos bipolares en esto de las redes sociales? Talvez, así que vamos contagiando de buen humor y optimismo a nuestros contactos, que como bien sabemos todos pueden compartir y seguir contagiando de buenos sentimientos al mundo! O no?

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: