Tulum, Cobá, Chichén Itzá y más…
De pequeña tuve la fortuna de conocer algunas de las pirámides de nuestro país: Uxmal, Chichen Itzá y Tulum en la Península de Yucatán y Teotihuacán en el centro del país. Eso gracias a familares que vivían por ahí y a mis padres que nos llevaron a conocerlas. De adulta conocí Palenque y volví a visitar Tulum.
Tulum esta ubicado al sur de Playa del Carmen y fue una ciudad amurallada de la cultura maya. Los edificios más importantes son los llamados «El Castillo» que fungía como faro y orientaba a los mayas para evitar chocar con el arrecife que se encuentra en la costa y «El Templo de los Frescos» que cuenta con diversas pinturas en tonos azules y grises.
La entrada al parque cuesta 57 pesos y los niños y mayores de 60 años no pagan. El parque no es muy grande y se recorre en dos o tres horas y tiene salida a la playa, que aunque no es muy grande ni está acondicionada para pasar un largo rato, al menos sirve para refrescarse un poco. Cerca del parque hay tiendas de artesanías, restaurantes y muchas playas. Nosotros nos decidimos por Paamul que no queda tan cerca, pero nos quedaba en el camino de regreso a Playa del Carmen. Pero en otra entrada les cuento de esta linda playa que visitamos en dos ocasiones.
![]() |
Tulum |
– Cobá. Estas pirámides no las conocía y las visitamos porque es una de las pocas a las que aún se puede subir la gente. El parque queda en la carretera entre Tulum y Valladolid y de Playa del Carmen hicimos casi dos horas. A diferencia de Tulum, estas pirámides no están a la orilla de la playa sino en medio de la selva, por lo que hay más mosquitos que de costumbre. Demasiados mosquitos que nos picaron sin piedad! Y eso que nos pusimos repelente 😦
No está tan desarrollado ni es tan visitado como otros parques, así que llegamos y decidimos caminar de una pirámide a otra, gran error porque las distancias son enormes. Obviamente vimos las bicicletas a la entrada y a sus choferes que nos ofrecían llevarnos, pero al no conocer decidimos ir por cuenta propia. Entre mosquitos, calor y cansancio no terminamos de ver todo el parque y parece que no visitamos la pirámide más grande llamada Nococh Mul de 42 metros de altura.
El precio de entrada es el mismo que en Tulum y afuera del parque hay un lago y diversos cenotes. Nosotros ya teníamos plan de visitar Valladolid, así que después de visitar las pirámides por la mañana, comimos y pasamos la tarde en esa bella ciudad colonial que también tendrá entrada aparte en este blog.
![]() |
Cobá |
– Chichén Itzá. Una de las maravillas del mundo moderno y uno de los principales parques arqueológicos de la cultura maya. Dicho parque se encuentra en la carretera Mérida- Cancún, poco antes de llegar a Valladolid. A diferencia de los anteriores que están ubicados en Quintana Roo, este parque está en el estado de Yucatán y los precios varían considerablemente. Aquí varía el precio dependiendo si eres nacional o turista, para lo que tuve que presentar mi pasaporte mexicano y el acta de nacimiento de las niñas para no pagar nuestra entrada en domingo, día en que los mexicanos entran gratis. Tom pagó casi 200 pesos.
De hecho nuestro plan era visitar el parque en sábado y por la tarde, para lo que planeamos nuestra salida de Playa del Carmen a mediodía y así llegar a media tarde a Chichen Itzá, ver las pirámides sin tanto sol ni calor y ver el show Luz y Sonido a las 8 de la noche. Pero cual sería nuestra sorpresa, al enterarnos que dicho show no se presenta desde hace 4 meses por remodelaciones en el parque y que el parque cierra a las 5. Gracias a Dios habíamos planeado dormir cerca de Chichen Itzá en un hotelito, así que nuestro plan tuvo que cambiar y entramos al parque el domingo a primera hora, antes de que llegaran las mareas de gente y autobuses.
El sábado por la noche nos fuimos a un hotel que se encuentra dentro del parque arqueológico y que cuenta con un pequeño planetario donde presentan una película sobre los mayas. Muy interesante y que fue un buen sustituto del show Luz y Sonido que por enésima vez no se me ha hecho ver.
El domingo tempranito nos dirigimos al parque y justo al entrar, nos topamos con un compatriota (de Tijuana) que habíamos conocido en el hotel horas antes en el desayuno. El traía un tour pagado y como viajaba solo, nos preguntó si nos gustaría escuchar al guía junto con él. Aceptamos con gusto y pudimos aprender mucho más de cada edificio y lugar del parque.
Al igual que en Tulum, ya no está permitido subir a las pirámides y tuvimos que conformarnos con admirar «El Castillo» o pirámide de Kukulkán desde abajo. Junto con el guía, paseamos por todo el parque y conocimos otros edicifios importantes como el Juego de Pelota, el Observatorio, el templo de las mil columnas, y el templo de los guerreros. Ya sin el guía, visitamos el Cenote Sagrado que no se aprecia muy bien y que sólo puede verse un poquito desde arriba e hicimos algunas compras a algunos de los cientos de puestos que se instalan dentro del parque y que ofrecen artesanías, camisetas y souvenirs. No entiendo aún como eso está permitido, pero así es.
Despues de 3 horas, decidimos seguir nuestro camino a Mérida, donde terminarían nuestras vacaciones. El parque de Chichen Itzá es grande y recomendaría visitarlo siempre con un guía, pues hay muchísimos detalles de cada pirámide que es importante conocer y apreciar. Los mayas nos dejaron este legado y gracias a él, podemos ahora aprender mucho de su forma de vivir, pensar y calcular.
![]() |
Chichen Itzá |
Pot tiempo no alcanzamos a visitar Ek Balám que estaba en nuestros planes iniciales, pero conocimos otras ruinas pequeñas en la ciudad de Izamal y otras en el parque Xcaret.
Visitar pirámides es interesante, pero a la vez cansado, así que lo recomendable es visitar los parques en combinación con una visita tranquila a una ciudad cercana, o a un cenote para refrescarse después del recorrido. Es importante llevar suficiente agua, barras de granola, sombrero y lentes oscuros. Ah! y repelente contra mosquitos y protector solar. Y de preferencia llegar tempranito para que no se haga tan pesado con el sol y el calor de mediodía y evitar las multitudes que llegan a media mañana.