El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Lo que parecía un simple dolor de pierna se convirtió en toda una historia digna de escribirse en este blog. Y es que mi marido nunca se enferma ni había estado en el hospital en los casi 11 años de casados que acabamos de cumplir… pero como dice el refrán: «Siempre hay una primera vez!».

A continuación les comparto la historia de una bacteria muy latosa que se fue a vivir al cuerpo de mi marido y que al parecer ha desaparecido gracias a los antibióticos, pero eso después de tooooooda una aventura que en momentos se convirtió en pesadilla.

Día 0– Es el día en que la famosa bacteria decidió internarse en el cuerpo de mi esposo. Cuándo y cómo siguen siendo unas incógnitas para todos, aunque yo tengo mi teoría: En septiembre del año pasado, mi marido se quejó de un piquete o herida en la pierna derecha, se le infectó, fue con el dermátologo un par de veces y después de varias semanas sanó… pero aún se puede ver la cicatriz. No fue un piquete normal y creo que por ahí se metió la dichosa bacteria y se escondió hasta el día…

Día 1– 27. Marzo 2013- Dolor en una pierna. Yo estaba en México de vacaciones, mis hijas estaban con mis suegros y mi marido regresó del trabajo a casa con un dolor «muscular» en la pierna derecha.

Día 2– Consulta doctor general. Su doctor general estaba de vacaciones y tuvo que ir con otra doctora, quién le recetó algunos medicamentos para el dolor. Era jueves santo y de acuerdo al plan, se fue a casa de mis suegros donde celebraría la Pascua.

Día 3– Consulta doctor de mis suegros. Como el dolor no cedía, mis suegros llamaron a su doctora de confianza quién recetó otros medicamentos y al revisarlo y ver inflamación en la garganta, comentó que podría tratarse de una influenza.

Día 4– A Emergencias en el hospital por fiebre. Sábado Santo. Lo revisaron y como era fin de semana y de Pascua, lo mandaron a casa con antibióticos.

Día 5– A Emergencias en el hospital por fiebre. Domingo de Pascua. Lo mismo que el punto anterior…

Día 6– Internado en el hospital de Burg ( a 3 horas de nuestra casa). Lunes de Pascua que en Alemania es festivo y día en el que yo viajaba de regreso a Alemania. Como la fiebre no cedía, deciden internarlo y hacerle análisis de sangre.

Día 7– Llego a Alemania. Mi suegra trajo a las niñas a Stade en mi coche, al día siguiente volvió a su casa en tren. Un vecino me recogió en el aeropuerto y no pude ir a ver a Tom porque al día siguiente entraban las niñas a la escuela después de dos semanas de vacaciones de Pascua.

Día 8– Virus encontrado- Influenza B. Sigue hospitalizado y aislado, sigue tomando antibióticos contra la infección.

Día 10– Alta del hospital de Burg, dolor en la pierna persiste.

Día 11– Llega a casa (en Stade).

Día 13– Consulta doctor general. Todo parece estar bien, manda hacer análisis de sangre en unos días para ver como sigue la infección.

Día 17– Análisis de sangre.

Día 20– Consulta doctor general para revisar resultados del análisis de sangre. No todo esta bien, así que pide sacar sangre el próximo viernes (Día 24) para controlar y le da indicaciones para consultar un úrologo y un ortopedista. Después de muchas llamadas, consigue citas para esa misma semana.

Día 22– Cita con el úrologo. Todo esta bien con riñones, próstata y vejiga. Por la tarde le empieza un dolor intenso en el vientre que se extiende a las piernas.

Día 23– Cita con el ortopeda por la mañana, no encuentra nada extraordinario y para descartar algún problema mayor le receta un MRT (Resonancia Magnética). Cuándo? Debido a falta de citas libres, le dan fecha para el 30 de Abril (Día 36)!!! Peroooooo… ese día apareció la fiebre (otra vez!) por la noche. Toma una pastilla para controlarla.

Día 24– Leer Cumpleaños de terror en este blog. Tomografía. Empieza a tomar antibióticos en el hospital de Stade donde se queda internado. Es viernes, así que hay que esperar al lunes (Día 27) para siguiente paso.

Día 27– MRT (Resonancia Magnética). Encuentran un absceso en la ingle derecha.

Día 28– Punción para sacar un poco del absceso e investigar la causa.

Día 31– Bacteria encontrada- staphylococcus aureus. No cambian antibioticos, son buenos los que esta tomando.

TEE

Día 34TEE (transesophageal echocardiogram). Como esta bacteria comúnmente se instala en las válvulas del corazón, le hacen este estudio para descartarlo. Todo esta bien con el corazón!

Día 35– MRT (Resonancia Magnética). El absceso ha disminuído de tamaño pero el dolor en las piernas persiste.

Día 36– 1 de Mayo.

Día 37– Deja de tomar antibioticos después de 13 días. Sigue tomando ibuprofen para el dolor.

Día 39– Sábado. Lo dejan salir del hospital por 1 noche, de todas formas en fin de semana no pasa nada en los hospitales porque hay muy poco personal.

Día 40– Vuelve al hospital después de pasar el día en casa.

Día 41– Sale del hospital aun con dolor en las piernas y dificultad para caminar. Le dan cita para la próxima semana (Día 50) para realizar un MRT de control.

Día 43– Fiebre y mucho dolor. Vamos al hospital, consulta con un cirujano quién le receta el mismo antibiótico que había estado tomando antes, pero ahora por 3 semanas. Cita con dr. general para informarle toda la situación de las 3 semanas anteriores.

Día 44– Día del padre. Sanación a distancia.

Día 47– Día de las madres.

Día 48– Cita con homeópata en Stade quién le receta un montón de pastillas para apoyar el sistema inmunológico.

Día 50– MRT y plática con cirujano. El doctor dice que el absceso prácticamente ha desaparecido. El médico receta antibióticos por dos semanas (en total 3 semanas) más cuando quiere ver nuevamente a Thomas para ver el avance. Empieza tratamiento homeopático.

Día 53– 11ro aniversario de bodas.
Día 56– Reincorporación al trabajo. Todavía no camina perfecto y sigue tomando medicamentos.

Día 64– Cita con cirujano. Análisis de sangre sale bien, debe terminarse las cajas de antibióticos (2 días más) y espera no volverlo a ver a menos de que la situación empeore. Camina mejor, pero todavía no llega a la normalidad.

Día 66– 31.Mayo.2013. Termina antibióticos. FIN!

Y espero no tener que ampliar esta entrada con nuevas sorpresas o acontecimientos. Después de 66 días entre doctores, hospitales, medicamentos y estudios, queda el siguiente resumen:

– 6 semanas de incapacidad
– 3 semanas en el hospital con sus respectivas visitas diarias
– 10 kilos de menos
– 5 días festivos sin fiesta, festejo ni celebración 😦
– montones de antibióticos, medicamentos contra el dolor, vitaminas, tabletas homeópatas, etc.
– muchos días de insomnio, estrés y angustia
– preguntas y ansiedad de las niñas con la situación
– cientos de oraciones de amistades y familiares preocupados por la salud de Tom
y la experiencia de que aún en Alemania los hospitales y médicos pueden ser un fiasco. Queda confirmado que en este caso hubo mucha negligencia, errores y fallas que pudieron evitar que esta historia fuera tan larga. Pero ya ni llorar es bueno, y al menos puedo cerrar esta anécdota con un final feliz.

Dios quiera todo siga bien y podamos viajar a Cancún como esta planeado, para que la familia pueda descansar y tomar energías después de esta historia de terror que nos ha dejado agotados no sólo anímicamente sino emocionalmente. Ya sólo faltan 28 días para despegar a playas mexicanas donde seguro el sol, la arena, la comida y la buena compañía nos harán olvidar estos 66 días de estrés, enfermedad e incertidumbre.

Anuncio publicitario

Comentarios en: "Historia de una bacteria" (2)

  1. Anónimo dijo:

    Hola! Soy mexikana! Es la primera vez k leo tu blog y esta nota m parecio sumamente eskalofrriante por todo lo que cuentas. Que situacion tan mas dificil para ti y tus hijas. Me uno a la cadena de oraciones por tu esposo y k todo siga bien. La vida es tan fragil y por eso hay k disfrutarla mucho. K Dios los bendiga.

    Me gusta

  2. […] que Italia y la última vez que viajé a Monterrey, Thomas estaba en el hospital a mi regreso. Esa bacteria no tuvo nada que ver con mi viaje, pero me recuerda que en cualquier momento puede pasar algo y yo […]

    Me gusta

Gracias por tus comentarios.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: