El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para diciembre, 2012

Despidiendo el 2012

Como cada fin de año, es hora de hacer un recuento de los logros, de lo que queda pendiente y de lo que sucedió en los pasados 12 meses. Este año no fue tan espectacular como aquellos que incluyeron nuestra boda, el nacimiento de mis hijas o una graduación, pero de ninguna manera se puede nombrar un año normal o regular. Tuvo lo suyo como cada año vivido… veamos:

Cumpleaños especiales-
– Mi papá cumplió 70 años
– Mi mamá cumplió 60 años
– Susanne (una prima de Tom) cumplió 50 años

Otras fechas especiales-
– Mis papás cumplieron 40 años de casados
– Mis abuelos paternos cumplieron 60
– y nosotros 10 felices años de matrimonio
– Catalina entró a la primaria con su tradicional fiesta de «Einschulung«
– Cumplí 5 años de blogera
Nacieron una sobrina en México y un sobrino en Alemania
– Cumplí 10 años de vivir en Alemania

Visitas y viajes-
Mis padres estuvieron este año en Alemania
– Algunos amigos nos visitaron como Claudia y Memo
Vacaciones con mis padres al centro vacacional «Schloß Dankern»
– Viaje a Berlín «X Encuentro Exatec«

Proyectos-
Remodelación de la sala-comedor
– Auto nuevo
Clases de español, internet y cocina mexicana en diversas instituciones
– Creación de asociación civil: ZinKKo e.V.

Decían que se iba a acabar el mundo este año, pero al parecer le fallaron a las cuentas y seguimos aquí. Si Dios nos presta vida y salud recibiremos el 2013 con mucha alegría, fe y esperanza. El proyecto más importante para el nuevo años, que más bien será una aventura es nuestro viaje a la Riviera Maya, para el cual ya tenemos boletos de avión. Aún falta decidir exactamente lo que haremos en esas 3 semanas y media pero seguramente conoceremos y visitaremos muchísimos lugares interesantes, además de visitar a la familia y a algunos amigos que viven por allá.

De ahí en fuera espero el 2013 esté lleno de salud, trabajo, éxitos y bendiciones para todos! Que la paz llegue a mi querido México y al resto del mundo! Que nuestras hijas sigan creciendo sanas y que los 40 no me tomen por sorpresa, sino que me hagan crecer y madurar aún mas como mujer, madre y ciudadana del mundo!

Anuncio publicitario

Navidad 2012

Esta Navidad, como cada una de las 39 que he vivido fue muy especial! Desde la primera que viví, y que obviamente no recuerdo porque tenía apenas 6 meses he disfrutado de los regalos, de la comida, de los cantos, de los rezos y de la convivencia familiar.
Este año no fué la excepción… es mi 5ta Navidad en Alemania y gracias a Dios a falta de mi familia mexicana, siempre las he pasado con mi familia política que aunque no es tan numerosa es igual de cálida y afectiva.
Como el 24 fue lunes, nos fuimos desde el 22 a casa de mis suegros y desde entonces comenzó la comilonga… ufff! y es que mi suegra cocina muy rico y aunque le ayudé con la comida y la cena del 23, se esmeró y cocinó platillos muy sabrosos el resto de los días.

En el tema de COMIDA, esta Navidad probamos:
– Ensalada de papa y salchichas
– Bacalao y tamales
– Lomo de cerdo y col roja
– Muslos de pavo y bolas de papa
– Raclette con camarones, carne de pollo y puerco y vegetales
– Gulash de ciervo, «grünkohl» y croquetas de papa
– y un sinfín de pasteles, helados y postres 🙂

Lomo de cerdo
Postre con frambuesas
Tamales y guacamole
Gulash de ciervo y»grünkohl»

Cena 22.Dic
Bacalao
Pasteles y galletas
Raclette

Helado

Membrillo

Como punto especial tengo que mencionar una cosita que hizo mi suegra y que me sorprendió muchísimo: ate de membrillo y no me refiero al típico que yo misma he hecho en estos meses, sino al que es seco y espolvoreado de azúcar. Me llamó mucho la atención la coincidencia porque hacía muchos años que no lo comía y mi suegra se sorprendió de que fuera «internacional» y se comiera de igual forma en México 🙂

En el tema de REGALOS, esta Navidad:
– las niñas recibieron regalos de los abuelos, de los tíos, de Papá Noel y de sus primos mexicanos
– entre otras cosas les regalaron Barbies, muñecos de peluche, libros, juegos de mesa, juguetes de Polly Pocket, etc.
– nos regalamos los boletos de avión para visitar la Riviera Maya el próximo verano 2013
– y mi maridín me regaló una ipad mini 🙂 (a entregar en 2013 porqué esta agotada)

En el tema de CANTOS y REZOS, esta Navidad:
las niñas prepararon un programa especial para los abuelos, tíos y bisabuela. Dicho programa incluyó canciones en inglés, alemán y español, además de que tocaron la flauta y el «keyboard» para acompañar algunas canciones navideñas.
No hubo oportunidad de ir a la iglesia, porque justo en el horario que presentan la obra del nacimiento de Jesús, recogieron a la abuelita del asilo para que pasara un rato con nosotros. De todas formas fuimos ayer a la iglesia para agradecer esta linda Navidad que aunque no fue blanca, fue muy especial.

En el tema de CONVIVENCIA FAMILIAR, esta Navidad:
– la pasamos con los cuatro abuelos paternos, la bisabuela y algunos tí@s.
– y lo más especial fue la primera reunión virtual por Skype que organizamos para el día 25. Desde California, Monterrey y Alemania pudimos convivir por media hora todos! Cada uno de mis hermanos con sus familias, nosotros y curiosamente con cada familia estaba un par de abuelos: con mi hermano menor mis papás, con el del medio sus suegros y con nosotros los papás de Tom.
Los primos intercambiaron regalos y los abrieron enfrente de la cámara para que todos vieran lo que recibieron y los artistas de la familia cantaron y tocaron flauta, trompeta y keyboard.

Fue una experiencia corta pero muy especial y aunque no pudimos abrazarnos físicamente, el simple hecho de vernos llenó nuestros corazones de amor y alegría! Dios quiera que pronto podamos darnos esos abrazos y besos pendientes 😉

Y ahora a esperar unos días para terminar el año y comenzar uno nuevo, seguramente lleno de aventuras, bendiciones, alegrías y buenos momentos como esta maravillosa Navidad!

Crees en los guardianes?

Acabo de ver la película «El origen de los guardianes» que en inglés se llama «Rise of the guardians» y en alemán «Die Hüter des Lichts» (Los guardianes de la luz) con mis hijas, mi marido y mi suegro.
Fue una grata experiencia y la película me gustó muchísimo.

Para quienes no la han visto, los guardianes son: El Conejo de Pascua, Papá Noel, el Hada de los Dientes, el Hombre de Arena (Sandman) y Jack Frost.

Alguna vez creíste en ellos? Aún crees en ellos? y qué me dices de tus hijos o nietos? Creen en estos famosos guardianes que tienen la responsabilidad de cuidar de nuestros sueños, nuestra inocencia y protegernos del Miedo, un monstruo que convierte los sueños en pesadillas.

Justo a un par de días de que sea Navidad, el tema de creer o no en Papá Noel esta muy presente en nuestro hogar, pues para mi sorpresa mis hijas aún creen que él les traerá regalos desde el Polo Norte. El año pasado disfrute mucho la inocencia de mis hijas y creí que este año se enterarían por sus compañeritos de la escuela de la verdad.

En parte se enteraron, así como se enteraron hace meses que la mamá de una amiguita era quién ponía las monedas abajo de la almohada en lugar de los dientes caídos. En esa ocasión, ellas mismas dedujeron que en casa de su amiguita era su mamá quien cambiaba los dientes, pero que en nuestra casa seguía viniendo el hada de los dientes.

La semana pasada le preguntaron a mi marido que si existía Papá Noel (Weihnachtsmann en alemán) y la respuesta de mi marido fue «Si creen en él, entonces él existe» y desde entonces han hecho oídos sordos a comentarios de sus compañeritos y siguen creyendo que los regalos llegarán en trineo la noche del 24 de diciembre.

Y ahora que vimos la película, la respuesta de mi marido me ha hecho muchísimo sentido pues en la trama el tema de creer y existir es parte central y en el momento en que los niños ya no creen en el Conejo de Pascua porque no aparecen huevos entre los arbustos, o no creen en el Hada de los Dientes porque encuentran sus dientes debajo de la almohada, los guardianes van perdiendo fuerza hasta prácticamente desaparecer y ser invisibles a la vista de todos.

Obviamente la película tiene final feliz y los guardianes ganan la batalla contra el Miedo, quien al final de la película desaparece porque los niños no creen en él.  Mis hijas obviamente salieron con una sonrisa en su cara como diciendo «Ya ves, Papá Noel y los guardianes SI existen!»

Hasta cuando creerán en ellos? No lo sé, pero mientras quieran creer, yo feliz de ver esa inocencia y de seguir haciendo de Hada de los Dientes, Conejo de Pascua y Papá Noel. Tarde o temprano descubrirán la verdad, mientras yo disfruto con ellas cada temporada de regalos y sorpresas! 

No hay mal clima

sino ropa inadecuada… eso me dijo mi marido el primer invierno que pasé en Alemania y tenía toda la razón.
La próxima semana llega el invierno oficialmente pero desde la semana pasada hemos tenido temperaturas bajo cero y mucha nieve, así que ya hemos sacado todo el conjunto de accesorios necesarios para este clima.

Qué incluye dicho «Kit»?

Chaqueta/Abrigo. Hay de diferentes colores, tamaños, materiales y marcas. Mi recomendación es una chaqueta larga hasta las rodillas, impermeable porque durante el invierno es muy común que llueva o neve y para mí es indispensable que tenga gorra integrada. En mi caso tengo una muy gruesa, otra intermedia y algunas un poco más ligeras pero calientitas. También tengo un abrigo negro largo que uso en fiestas u ocasiones elegantes, pero no es tan caliente como la chaquete y si llueve mucho, se moja la tela 😦

Botas. Desde que llegué empecé a completar mi colección. Algunas altas, otras de tacón medio o bajo, de diversos colores y materiales. Indispensable: las botas de nieve! Que calienten, impermeables y antiderrapantes porque con el hielo o la nieve, las caídas o resbalones son cosa de todos los días.

De todos sabores y colores
Para la nieve!

Guantes. De piel o de estambre, importante es que calienten las manitas. Ahora venden unos que tienen los dedos al descubierto y llegan hasta el codo… son prácticos para el manejo de smartphones y para que no entre el frío a las muñecas. Y no pueden faltar los propios para la nieve en caso de querer hacer monos de nieve o jugar a las guerritas con bolas de nieve.

Gorro. Hay boinas, gorros de estambre, sombreros, orejeras y bandas. Lo importante es proteger las orejas y/o la cabeza completa. No soy fan de los gorros pero cuando está bajo 0, no queda de otra.

Bufanda. Uno de mis accesorios favoritos porque son los mas coloridos y variados. Tengo de todos colores, formas y tamaños. Ahora vienen las bufandas circulares que son muy prácticas y calientitas.

Ropa Térmica. Es muy recomendable porque en interiores no se suda tanto y al mismo tiempo abriga en exteriores.

Calentadores. Para las pantorrillas. Este accesorio es como las bufandas, vistoso y decorativo, pero al mismo tiempo indispensable para las friolentas como yo.

Mallas. Casi no uso falda en invierno, pero si me la llego a poner no pueden faltar unas mallas gruesas y bonitas.

Después de 10 inviernos por estas tierras he desarrollado mi propia escala de temperaturas, con la cual baso qué tanta ropa o cuántos de los accesorios incluir en mi vestuario al salir de casa.
Por ejemplo con 15 grados, es sólo necesaria una chaqueta ligera y talvez alguna mascada o chal para el cuello.
Si veo que afuera tenemos 10 grados, eso amerita ya una chaqueta más gruesa y protectora. Talvez botas, y un chal para proteger el pecho.
Con 5 grados en mi caso ya es necesario ponerme guantes porque soy muy friolenta y tengo un problema en los dedos que con frío extremo pierden un poco de circulación. De igual forma las botas son importantes o al menos zapatos cerrados y calientitos.
A los 0 grados, además de la chaqueta me pongo un sweater y mallas o ropa térmica debajo de la ropa normal. Guantes, bufanda y gorro sin excepción y las botas de acuerdo al clima seco, lluvioso o con nieve.
Y abajo de 0 grados es necesario el Kit Completo! Lo más importante es que al entrar a un lugar cerrado podamos quitarnos un par de cosas y quedar con ropa ligera porque con la calefacción encendida es muy incómodo estar sudando por traer puesto un sweater de cuello alto o muy grueso.

Con las niñas aplico las mismas reglas y cómo se van caminando a la escuela es importante que se abriguen muy bien pero al mismo tiempo que no suden demasiado dentro del salón de clases. Las botas y los guantes para la nieve son muy importantes. Al mediodía vienen quitándose todo porque normalmente sube un par de grados y sudan mucho al venirse caminando, pero ya están acostumbradas y guardan sus cosas en la mochila si les estorban.

Y otra regla que he aplicado en los últimos años es: «Fuera Glamour! La salud y la seguidad son más importantes». Así que cuando hay nieve, no me importa llevar mis botas de nieve al trabajo porque eso de cargar libros, laptop y caminar varias cuadras en la nieve o el hielo con tacones es demasiado peligroso. Así que para evitar una pierna rota o un mal golpe, llevo mis botitas planas pero muy seguras.

Así que a abrigarse bien, porque aún el frío es un clima que puede disfrutarse siempre y cuando se ande vestido de forma adecuada, segura y caliente 😉

Un juego, dos variantes

En la época navideña no faltan las reuniones de amigos, colegas o vecinos. En algunas habrá kareoke, una buena cena y una linda convivencia. En otras habrá intercambio de regalos, se pedirá posada o se quebrará una piñata. Y en otras se organizarán juegos o dinámicas para pasar un rato agradable y divertirse de lo lindo.
Ahora les compartiré un juego que conocí en México pero que también en Alemania se juega y es muy popular en las reuniones navideñas. Tienen algunas leves diferencias, pero el sentido y propósito del juego es el mismo.

En Alemania se llama «Schrottwichteln«, que es algo así como intercambio de regalos chatarra. La idea es que cada asistente a la reunión traiga un regalo envuelto de forma linda y vistosa para disimular lo que tiene el paquete. Qué tipo de regalo? Ahí esta lo divertido del asunto, se trata de algo nuevo o usado, que tengamos en casa pero que ya no usemos o que nos hayan regalado y nunca nos gustó. También puede ser algo divertido, exótico o atrevido. La idea es no gastar y reciclar algo que esté guardado en casa y sin usar.

1era Parte del juego. Repartición de regalos.

Cada asistente coloca su regalo en una mesa junto con todos los demás. Los participantes se sientan en círculo y con un par de dados empiezan a repartir los regalos. Y aquí  empiezan las variantes, puede elegir un regalo del montón aquél que saque dos números iguales, la combinación de 6 (2-4, 3-3) o lo que el anfitrión proponga. Se van tomando los regalos hasta que ya no quede ninguno en la mesa y cada uno de los asistentes tenga uno en sus manos.

2da Parte del juego. Vueltas y vueltas.
En México esta parte la jugaba con los regalos aún envueltos, pero aquí en Alemania se abren tan pronto se eligen del montón y esta 2da parte se juega con los regalos sin envoltura. Cada variante tiene sus pros y sus contras, para mí es más divertido sin abrirlos.
Esta parte se juega con un sólo dado y las reglas pueden variar. Un ejemplo es:
si cae 2, todos los asistentes entregan su regalo a la persona que está a su derecha
si cae 3, todos los asistentes entregan su regalo a la persona que está a su izquierda
si cae 4, todos los asistentes entregan su regalo a la persona que está enfrente
si cae 6, la persona puede intercambiar su regalo con quién ella desee

Y así se van tirando los dados y los regalos van y vienen hasta que se cumpla determinado período de tiempo o determinado número de vueltas. En México, se abrían los regalos al final y era muy divertido ver lo que contenían aquéllos regalos que todos deseaban tener, porque normalmente las cajas mas grandes o vistosas contienen los regalos más insignificantes e inservibles.

El sábado pasado lo jugamos en una reunión de amigas latinas y nos divertimos muchísimo. Es una buena idea para pasar el rato sin gastar mucho y dónde las cosas que no necesitamos en casa pueden encontrar un nuevo dueño.

Niños y la toma de decisiones

Aún con todos los preparativos navideños, clases pendientes y eventos sociales, Diciembre es el mes de planeación de la fiesta de cumpleaños de mi hija mayor. Con eso de que cumple años el 4 de Enero y casi siempre cae en las vacaciones de invierno, al menos las invitaciones tienen que entregarse el último día de clases antes de Navidad.
Así que estuve pensando en el tema de la fiesta, qué ofrecer y cómo festejar porque ya cumplirá 8 años y siendo fiesta de invierno, no hay manera de planear juegos en exteriores. En esta ocasión será un viernes y pensé en hacer una pijamada con algunas de sus amiguitas.
Cómo es la primera vez que hago este tipo de fiesta y hasta ahora mis hijas no han asistido a ninguna, pensé en llamar a las mamás para preguntar si habría algun inconveniente y en caso de que algunas niñas no pudieran o no las dejaran quedarse, buscar otra alternativa antes de hacer y entregar las invitaciones. En todas las llamadas me dijeron que no tenían problemas, pero lo que más me llamó la atención es que todas sin exepción me dijeron que tendrían que preguntarle a sus hijas sí estaban de acuerdo con la idea.
Por un momento olvidé lo que aquí es una costumbre muy «alemana». Los niños tienen poder de decisión y en este tipo de cuestiones, las madres siempre preguntan a los hijos si están de acuerdo o no. Si a mí me hubiera llamado otra mamá, yo hubiera dicho sí o no, y jamás le hubiera preguntado a las niñas si quisieran quedarse a dormir en casa de Fulanita o Menganita. Sé de antemano que no tienen problemas en quedarse en otras casas a dormir y aunque no soy partidiaria de que se queden a dormir cada semana con una amiguita, no les negaría ir a una pijamada, así que simplemente contestaría «Con gusto».
No sé si las costumbres y la educación han cambiado con las nuevas generaciones en México, pero cuando yo era pequeña, las madres tomaban las decisiones hasta ya entrada la adolescencia. Y me refiero a decisiones tan triviales, cómo qué ponerse para tal o cuál evento, con quién hacer viajes para las clases de música o ballet, o qué tipo de fiesta de cumpleaños se hará. En Alemania, el niño decide qué ropa ponerse desde el jardín de niños y hay mamás que permiten que las creaturas vayan todas descombinadas o con ropa inadecuada para el clima del día. La típica respuesta: «El o ella va a aprender», o «él/ella así lo quiso, ahora se aguanta».
Otra cosa curiosa que es muy diferente entre Alemania y México es que el niño desde pequeño tiene voz y voto, así que sí él no quiere ir a jugar con algún amiguito que lo invitó o no quiere asistir a la fiesta de cumpleaños de un compañero del jardín de niños, lo dice y la mamá se disculpa diciendo que el niño no quiere o no le apetece. En México, al menos en mis tiempos se «cumplía» con el susodicho y aunque no fueran tan buenos amigos, había que ir y «cumplir». O en casos extremos, la mamá se inventaba una excusa para decir que el niño no iba porque tenía cita con el médico.
Lo mismo sucede con la comida… cómo olvidar a nuestras madres diciendo «Aunque no te guste, te lo comes y no dices nada» cuando estábamos en casa de una tía o pariente y hacía cosas raras o que nos disgustaban. Aquí me ha tocado que los niños con toda frescura te dicen «No me gusta… qué otra cosa hay de comer?». Ufff!

Ayer tocábamos el tema en un grupo de latinas y la cuestión es qué hacer con nuestros hijos que crecen en una familia bicultural. Es casi innato el educar a nuestros hijos como nosotros mismos fuimos educados y es normal para mí decir «Te lo pones porque digo yo y punto»… o «cuando estemos en casa de tus abuelos, te comes todo y no dejes nada en el plato». Así fui educada y en parte, estoy de acuerdo con dicha educación.
Pero qué pasa cuando los amiguitos (es decir, la sociedad que les rodea) hace lo que quieren y no están a expensas de lo que decidan sus padres? Y peor aún, qué pasa cuando el marido alemán está a favor de que el niño decida aún y cuando no tenga edad ni criterio para hacerlo?

Es difícil decir cuál parte tiene la razón y qué es mejor para el niño. En mi caso muy particular, trato de encontrar un punto medio, comentar cada situación en particular con mi esposo y decidir en bien de las niñas. Hasta ahora no se han revelado y creo que no están enteradas de qué no han tomado tantas decisiones en sus cortas vidas como sus amiguitas. Ya veremos cómo se va desarrollando este tema al paso del tiempo y cómo me voy adaptando a esta prematura toma de decisiones, mientras sigo con mis preparativos para nuestra primera pijamada en casa! Ya les contaré como salió todo!

A %d blogueros les gusta esto: