Una de las cosas que no deja de sorprenderme en Alemania, son sus «pulgas»! Sí, mercados de pulgas cómo se le llaman en México y qué tienen el mismo nombre en alemán : «Flohmarkt«.
![]() |
Pulga Río- Mty |
De Monterrey conocía muchas «pulgas», que con los años se convirtieron en algo similar a centros comerciales con puestos fijos, dónde se pueden conseguir productos americanos, ropa, zapatos y accesorios de moda. Hay varias en toda la ciudad y tienen horarios como cualquier tienda. No se tienen aparadores, pero si hay lugares para probarse la ropa, un área de comedor donde venden todo tipo de comida y ofertas de temporada.
En mis últimos viajes a Monterrey, ir a la «Pulga Río» era visita obligada y siempre salía con algunas bolsas de compras. Además de comprar mis conchitas con salsa y crema y pasear por cada pasillo para no perderme ninguna novedad. Desgraciadamente estos últimos años, también se encuentra mucho material de «piratería» y no es de sorprenderse cuando llega la policía y cierra algunos puestos que venden DVDs, CDs o juegos copiados.
El concepto en Alemania no tiene nada que ver con el concepto que se ha desarrollado en Monterrey y lo único que tienen en común es el nombre.
Aquí las «pulgas» son mercados con puestos que se ponen algunas horas en ciertos puntos de las ciudades. Pueden ser al aire libre en plazas o calles, o en lugares cerrados como escuelas o centros deportivos. En su gran mayoría la gente vende cosas usadas. Qué cosas? Pues TODO! Y cuándo digo de todo es realmente de todo…. juguetes, ropa, zapatos, vajillas, discos, aparatos eléctricos, objetos de colección, muebles, etc. Es cómo un EBAY en vivo.
![]() |
Pulga en Stade |
La gente pone precios razonables a los objetos y se puede negociar el precio final. Y lo que más me sorprende es la cantidad de gente que asiste a este tipo de mercados. En la ciudad donde vivo, se lleva a cabo un «Flohmarkt» a lo largo y ancho de la ciudad dos veces al año, en primavera y en otoño. Se colocan cerca de 500 puestos en todas las calles de la ciudad desde la 5 de la mañana y los primeros compradores aparecen a las 6 de la mañana para llevarse las mejores gangas. Asisten miles de personas y no hay fin de semana en que no se lleve a cabo alguno en una escuela, barrio, casa particular o ciudad.
Yo he perdido interés en asistir porque los tumultos son impresionantes y la mayoría de las veces compro poco o nada. Pero hay gente que no se pierde ni uno y busca en los periódicos cuándo y dónde se pondrán los mercados de pulgas el siguiente fin de semana.
Hay mercados de todos tamaños y el vender cosas usadas es también una forma de ganar dinero para acciones de beneficiencia. Recientemente leí que en Monterrey se llevó a cabo uno de juguetes para apoyar una asociación que ayuda a niños con discapacidad. Eso mismo se hace en Alemania frecuentemente.
Y justo la semana pasada, el grupo de mujeres del desayuno internacional al que asisto cada mes decidió organizar un mercado entre nosotras para apoyar a un pueblito humilde y con muchas necesidades en Burkina Faso, Africa. Todas llevamos cosas que ya no necesitamos, las colocamos en mesas y la gente pagaba un precio justo ya fuera por un libro, una prenda de vestir, un juguete o un juego de vasos. Se lograron reunir 800 euros en 2 horas! Sólo de cosas de 40 mujeres vendidas entre ellas mismas! Simplemente increíble! Seguro la comunidad africana se verá muy beneficiada por este «mercado de pulgas».
![]() |
|
Niños de Burkina Faso |
Por otra parte, creo que los mercados de pulgas son una excelente forma de reciclaje, porque lo que ya no le sirve a uno puede servirle a otro y además se evita el «consumismo». En lo personal, no soy buena para vender cosas en un mercado, así que muchas de las cosas que ya no necesitamos, se donan a la Cruz Roja, otras se venden en Ebay y la ropa de las niñas se las paso a amigas con hijas de las mismas edades. Lo importante es darle uso a las cosas que todavía sirven y si de esta forma, también se puede ayudar a gente con bajos recursos, pues todavía mejor!
Que vivan las pulgas! 😉
Comentarios en: "De pulgas alemanas y niños africanos" (1)
Como siempre tienes temas nuevos de interes, que como dices son similares en todas partes pero lo importante en Alemania es que no pierde el sentido de lo que es verdaderamente un mercado de Pulgas… Cosas que sirvan a otras personas a precios muy razonables sin el proposito de hacer negocio.
tu papa
Me gustaMe gusta