El Camino
En estas dos semanas han pasado 3 situaciones diferentes con un mismo tema: El Camino de Santiago! Coincidencia? Casualidad? o es una señal divina?
En el libro que llevo con uno de mis grupos de español, la lección a ver hace dos semanas se titulaba «Nuevos Horizontes» y el 60% de los ejercicios y lecturas tenían que ver con el conocido Camino de Santiago. Leímos los textos y para hacer más amena la clase, les busqué un par de vídeos que complementaran la información presentada. Vimos este vídeo y en lo personal quedé enamorada de los paisajes, catedrales e historias que presentan a lo largo de los 800 kilómetros que abarca el Camino Francés y que tiene como destino la Catedral de Santiago de Compostela en Galicia, España.
El fin de semana pasado mientras que yo estaba en el X Encuentro Exatec Europa en Berlín, mis dos hijas durmieron dos noches en la iglesia local y participaron en lo que llaman «Días bíblicos para niños». Fue su primera vez y mi marido tuvo que llevarlas y recogerlas porque mis horarios de trenes no coincidían con sus horarios de inicio y clausura. El tema de ese fin de semana fue «Los 12 Apóstoles» y en la poca información que tenía al respecto, sabía que harían actividades y aprenderían sobre los «amigos» de Jesús y su apostolado.
Después de recogerme en la estación del tren el domingo pasado, nos fuimos a cenar y las niñas nos platicaron su experiencia de fin de semana. Estaban encantadas, hicieron nuevas amigas y aprendieron mucho sobre los 12 apóstoles. Una de las actividades más importantes fue recorrer el Camino de Santiago a su modo, y de la iglesia donde estaban caminaron hacia la ciudad y recorrieron diversas iglesias simulando lo que normalmente los peregrinos hacen en España. Al final del recorrido les entregaron una concha que es uno de los símbolos más importantes del «Camino de Santiago».
Y por último les comparto la tercera situación con el mismo tema… la semana pasada continuamos con nuestras clases de español y algunos textos del Camino de Santiago. Una de las alumnas que no había estado cuando proyecté el video nos dijo que ha recorrido el «Camino» tres veces! Nos contó sus experiencias y nos dijo que ese mismo día iría a un cine local a ver una película llamada «El Camino» y que trataba sobre Santiago de Compostela. Invitó al resto de la clase pero no pudimos acompañarla, de todas formas nos informó que la película estaría hasta el siguiente martes. Otra de las alumnas se mostró interesada y me apunté para ir con ella.
Antier martes vimos la película «El Camino» (The Way) con Martin Sheen. No soy experta en cine ni quiero hacer crítica de la misma, simplemente diré que la película me encantó! La película no es nueva, es del 2010 y por eso mismo más me llama la atención la coincidencia de que la estuvieran pasando justo cuando vi el tema en mi curso de español.
Para aquellos interesados en el Camino de Santiago y en ver una buena película dramática se las recomiendo ampliamente. Lloré, reí y volví a enamorarme de los paisajes y catedrales que forman parte de este Patrimonio de la Humanidad y que cada año recorren miles de peregrinos, sea por motivos religiosos, culturales, familiares o de ocio.
Así que sin saber si fue simple casualidad o una señal divina, he decidido que recorreré el Camino de Santiago algún día. No lo haré caminando pues no estoy tan loca, pero sí en coche o autobús. Lo escribo para no olvidarme y sé que lo cumpliré! Dicen que aquellos que lo recorren «vuelven a nacer», ya no son los mismos y su vida cambia. Veremos si me pasa algo parecido, no es mi objetivo. Simplemente no quiero morir sin haber vivido una experiencia como ésa 🙂