El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para octubre, 2012

Colores de otoño

Hace un mes que llegó el otoño a tierras alemanas, y como en cada estación por estos rumbos los cambios en la naturaleza son drásticos y el panorama cambia por completo de una semana a otra. Desde que vivo acá, me sorprendo cada año con la rapidez con la que los árboles pierden sus hojas, con el poco tiempo que requiere un arbusto en llenarse de retoños y en como de una semana a otra las flores se marchitan.

Este año no ha sido la excepción y los árboles de nuestro jardín perdieron todas sus hojas en un abrir y cerrar de ojos. Con la visita de mis papás no me di cuenta del cambio de colores en sus hojas y simplemente una mañana los descubrí medio desnudos. Sólo fue cuestión de un par de ventarrones para que perdieran todas y cada una de sus hojas.

Hace unas semanas si me hubieran preguntado cuáles son los colores del otoño hubiera respondido la típica respuesta de: colores cobrizos, anaranjados, amarillos y rojizos. Entre calabazas y hojas marchitas, esta afirmación es 100% correcta! Pero en las últimas semanas he descubierto que los colores de otoño son TODOS!

– Los tonos rosados de sus amaneceres y atardeceres:

– Los tonos rojizos en algunos arbustos, árboles o enredaderas:

– Los tonos amarillos y dorados de la mayoría de los árboles por esta región:

– Los tonos verdes de aquellos árboles que nunca pierden su color: los pinos!

– Los tonos azules del hermoso cielo. Desde un celeste claro del cielo despejado, hasta un azul intenso después de una tormenta.

– Los tonos violeta de algunas flores que todavía decoran los jardines, o de las nubes que están a punto de dejar caer fuertes aguaceros.

Y el clímax de colores es el ARCO IRIS! Y definitivamente creo que no hay más hermosos arco iris que los del otoño! Como en esta región siempre contamos con mucho viento, las nubes pasan tan rápido que después de una tormenta, el sol vuelve a salir y el cielo se embellece aún mas con su joya mas colorida: el arco iris!

Foto de E. L.D.

No tengo cámara profesional, pero esta foto de una amiga que sí se sacó con una buena cámara presenta lo que mis ojos ven muy a menudo afuera de mi casa: Arco iris con tonos tan resplandecientes que hasta parece que brillan tanto como el sol.

Amo el otoño y este año confirmo lo que siempre digo: el otoño es mi estación favorita! O acaso digo lo mismo del verano, del invierno y de la primavera? Talvez! Lo que pasa es que con tan bellos paisajes, imposible no amar la naturaleza y buscar el contacto diario con ella… ya sea con un paseo por el campo, un picnic en el jardín o una excursión a la playa mas cercana. Gracias Dios nuevamente por haberme concedido la vista, que hace posible admirar cada día tu creación!

Anuncio publicitario

Grupitis

Es normal que una persona social pertenezca a grupos, sean éstos de trabajo, de estudios o de amigos. A mi me encanta ser parte de grupos y en la era del internet me he vuelto también miembro de grupos «virtuales».

Aún vivía en México cuando Yahoo lanzó una aplicación de grupos donde sólo bastaba enviar un correo electrónico a la dirección del grupo para que el mismo mensaje le llegará a todos sus miembros, fueran 5 o 100.
Así qué me volví creadora y administradora de diversos grupos:
– el grupo de amigas de los jueves
– el de la generación de preparatoria
– el de la generación de la carrera
– y el de la generación de la maestría.

Me mudé a Alemania y mi comunicación en dichos grupos no cambió. Claro que ya no me era posible asistir a reuniones o pachangas, pero al menos seguía en contacto con mis amigos y conocidos.
Hace 5 años que descubrí la red social más popular del mundo: el Facebook! Y los grupos de Yahoo fueron poco a poco sustituidos por grupos en Facebook.
Pero he descubierto un problema! Mi vicio por el Facebook se ha acentuado debido a lo que yo llamaría: grupitis! Es una enfermedad!!! Y yo la tengo!

Es normal pertenecer a grupos y hasta es bueno, pero en mi caso creo que ya no es tan bueno porque el 90% del tiempo que entro a FB es para revisar el movimiento de los grupos en los que estoy.
Creo que estoy metida en poco menos de 30 grupos, los cuales clasificaría en:

De generación. Uno para la primaria, otro para la secundaria (toda la escuela sin especificar generaciones), de la prepa, de la carrera (recién creado) y de la maestría. Además soy miembro de los grupos Exatec Alemania y Exatec Europa.

De trabajo. Ex-JDE México, Ex- andersen, ZinKKo (la asociación civil en la que trabajo actualmente).

De mexicanos. Aquí son demasiados pero son donde más participo y de dónde he obtenido información valiosa para mi vida de migrante.
– Mexicanas unidas en el extranjero
– Mexicanas casadas con alemanes
– Mexicanos en Alemania (hay 2)
– Mexicanos en Hamburgo
– Alemex
– México en el mundo
– Latinas en Stade y alrededores

Otros. Y estoy en otros grups que no entran en las categorías anteriores como: Hablo español en Stade, Desyuno internacional Stade, Red Global por la Paz en México-Alemania, Mujeres Catadoras de Cerveza (no lo soy aún) , y dos o tres más.

Algunos grupos son públicos, otros cerrados y los menos, secretos. Algunos tienen pocos miembros y el más grande tiene 1400 (sí, es una locura). En algunos participo activamente y otros son más bien como muros de donde obtener información particular.
Regularmente hago limpia en FB y ya me he salido de grupos que no me gustan o donde no participo ni pasivamente.

Así que lo que empezó como mero hobbie se ha vuelto vicio… No me preocupo mucho pues gracias a Facebook sigo en contacto con la gente de México que con la que estudié, trabajé y conviví… además, de ponerme en contacto con gente que aunque no conozco personalmente tiene algo en común conmigo. Ya veremos como se va desarrollando mi Grupitis en el futuro…. todo con medida, nada con exceso!

El Camino

En estas dos semanas han pasado 3 situaciones diferentes con un mismo tema: El Camino de Santiago! Coincidencia? Casualidad? o es una señal divina?

En el libro que llevo con uno de mis grupos de español, la lección a ver hace dos semanas se titulaba «Nuevos Horizontes» y el 60% de los ejercicios y lecturas tenían que ver con el conocido Camino de Santiago. Leímos los textos y para hacer más amena la clase, les busqué un par de vídeos que complementaran la información presentada. Vimos este vídeo y en lo personal quedé enamorada de los paisajes, catedrales e historias que presentan a lo largo de los 800 kilómetros que abarca el Camino Francés y que tiene como destino la Catedral de Santiago de Compostela en Galicia, España.

El fin de semana pasado mientras que yo estaba en el X Encuentro Exatec Europa en Berlín, mis dos hijas durmieron dos noches en la iglesia local y participaron en lo que llaman «Días bíblicos para niños». Fue su primera vez y mi marido tuvo que llevarlas y recogerlas porque mis horarios de trenes no coincidían con sus horarios de inicio y clausura. El tema de ese fin de semana fue «Los 12 Apóstoles» y en la poca información que tenía al respecto, sabía que harían actividades y aprenderían sobre los «amigos» de Jesús y su apostolado.

Después de recogerme en la estación del tren el domingo pasado, nos fuimos a cenar y las niñas nos platicaron su experiencia de fin de semana. Estaban encantadas, hicieron nuevas amigas y aprendieron mucho sobre los 12 apóstoles. Una de las actividades más importantes fue recorrer el Camino de Santiago a su modo, y de la iglesia donde estaban caminaron hacia la ciudad y recorrieron diversas iglesias simulando lo que normalmente los peregrinos hacen en España. Al final del recorrido les entregaron una concha que es uno de los símbolos más importantes del «Camino de Santiago».

Y por último les comparto la tercera situación con el mismo tema… la semana pasada continuamos con nuestras clases de español y algunos textos del Camino de Santiago. Una de las alumnas que no había estado cuando proyecté el video nos dijo que ha recorrido el «Camino» tres veces! Nos contó sus experiencias y nos dijo que ese mismo día iría a un cine local a ver una película llamada «El Camino» y que trataba sobre Santiago de Compostela. Invitó al resto de la clase pero no pudimos acompañarla, de todas formas nos informó que la película estaría hasta el siguiente martes. Otra de las alumnas se mostró interesada y me apunté para ir con ella.

Antier martes vimos la película «El Camino» (The Way) con Martin Sheen. No soy experta en cine ni quiero hacer crítica de la misma, simplemente diré que la película me encantó! La película no es nueva, es del 2010 y por eso mismo más me llama la atención la coincidencia de que la estuvieran pasando justo cuando vi el tema en mi curso de español.

Para aquellos interesados en el Camino de Santiago y en ver una buena película dramática se las recomiendo ampliamente. Lloré, reí y volví a enamorarme de los paisajes y catedrales que forman parte de este Patrimonio de la Humanidad y que cada año recorren miles de peregrinos, sea por motivos religiosos, culturales, familiares o de ocio.

Así que sin saber si fue simple casualidad o una señal divina, he decidido que recorreré el Camino de Santiago algún día. No lo haré caminando pues no estoy tan loca, pero sí en coche o autobús. Lo escribo para no olvidarme y sé que lo cumpliré! Dicen que aquellos que lo recorren «vuelven a nacer», ya no son los mismos y su vida cambia. Veremos si me pasa algo parecido, no es mi objetivo. Simplemente no quiero morir sin haber vivido una experiencia como ésa 🙂

Orgullosamente Exatec!

Ya van a cumplirse 18 años de que terminé mi carrera universitaria! Ufff!!! Qué rápido pasa el tiempo! Durante cuatro años y medio (1990-94) estudié la carrera de Licenciado en Sistemas Computacionales en el Tecnológico de Monterrey, una de las mejores universidades privadas en México. Unos años después, estudiaría en la misma institución la maestría de Negocios Internacionales en conjunto con la Universidad de Thunderbird en Arizona. La terminé en el verano del 2001, justo un año antes de casarme y cambiar de residencia.

Desde que vivo en Alemania, mi contacto con mi «Alma Mater» ha sido por medio de reuniones con compañeros de la carrera cuando llegaban a coincidir con mi estancia en Monterrey, a través del Boletín para Egresados por correo electrónico y últimamente por mi participación en grupos de Exatecs en Europa y Alemania en Facebook.

Gracias a esos grupos me había enterado de los Encuentros Exatec Europa en diferentes ciudades del continente, pero nunca había podido asistir por una cosa o por otra. Este año cuando recibí la información de las fechas del décimo Encuentro, al conocer el tema del mismo: «Intercultural Management» y al saber que sería en la capital alemana, decidí inscribirme sin dudarlo. Me puse de acuerdo con una amiga de Monterrey que al igual que yo esta casada con un alemán y da clases de español para asistir juntas.

Se llegó la fecha y viajamos tempranito a Berlín el viernes 19 de Octubre. Mi amiga y yo nos encontramos en la estación central y con todo y maletas nos dirigimos a la Embajada de México donde se llevaría a cabo el Encuentro. Nos dieron nuestro gafete, el programa de los dos días y entramos a la sala donde ya estaba la primera conferencista hablando sobre el Multiculturalismo.

Estaban presentes mas de 100 participantes de todas edades y de diversas carreras, graduados de diferentes Campus en toda la República y residentes de España, Inglaterra, Italia, Francia, Alemania y otros países de Europa. Algunos estudian su maestría o doctorado, otros trabajan en empresas multinacionales y otros pocos están casados con extranjeros (como yo). Una mezcla de talentos, que por azares del destino han llegado a este continente para hacer sueños realidad, cumplir metas o alcanzar objetivos. Todos diferentes, pero todos teníamos una sola cosa en común: SOMOS Exatec!

Asistí a cerca de 10 conferencias, talleres o paneles de discusión, dirigidos algunos por Exatecs. Aprendí muchísimo sobre la interacción de personas de diversas culturas en el ambiente de trabajo, lo que seguramente me ayudará en la asociación civil que estamos creando (Centro para la Comunicación y Aptitud Interculturales).  Conocí a mucha gente con la cual espero seguir en contacto y disfruté muchísimo de Berlín, que aunque no tuvimos mucho tiempo para pasear pude conocer un par de restaurantes y visitar la famosa Puerta de Brandenburgo esta vez iluminada como nunca antes la había visto.

Hacía mucho tiempo que no recordaba lo que se siente ser Exatec… al compartir experiencias, contar anécdotas y charlar animadamente con gente que estudió en la misma casa de Estudios que yo, me hizo pensar en esos 4 años y medio de universitaria, y en lo mucho que aprendí, viví y compartí en la mejor época de mi vida estudiantil. Ver como luce hoy la Biblioteca (en fotos y video) donde tantos días estudié, reconocer a profesores en actuales puestos directivos del Tec, conocer las estadísticas actuales de alumnos, carreras y programas,  y escuchar lo exitoso que sigue siendo mi TEC fue una experiencia inolvidable.

Estoy orgullosa de ser Exatec y debo nuevamente agradecer a mis padres esa oportunidad que me dieron, porque sin ellos seguramente no estaría aquí ni habría logrado lo que ahora soy. Qué ya no trabajo en mi giro? No, pero lo hice en su momento y esa misma formación profesional ha sido fundamental para que ahora pueda dar clases de español en diversas instituciones y pueda ofrecer cursos de informática. Creo que no puedo expresar con palabras lo que sentí este fin de semana, pero fue excepcional y espero asistir a los próximos encuentros 😉

Ruego a Dios para que el Tec siga formando profesionistas de bien, comprometidos con la sociedad y sobretodo que trabajen con honradez y justicia para llevar a México por buen camino. A los que salimos fuera de México, nos toca ser «Embajadores» de nuestro país y trabajar duro para cambiar esos «estereotipos» del mexicano en el extranjero.  Porque ser mexicano es un orgullo aquí y en China! i´ñor!

P.D. Viva México y Viva el TEC 😉

Amigos alemanes…

Entre migrantes y sobretodo entre gente de América Latina que vive en Alemania, es muy común escuchar los siguientes comentarios:
   – La gente alemana es muy «fría»
   – No es fácil ser amigo de los alemanes
   – Para que un alemán te invite a su casa pasan años
   – Extraño a mis amigos de mi tierra, que son más efusivos, cálidos y simpáticos

Ya lo he escrito antes, para un migrante es prácticamente imposible no comparar entre su país de origen y el país donde vive actualmente. Con el tema de amigos es muuuuy común y normal comparar…

Pero qué significa amigo? No me voy a poner a explicar el significado de amistad o de amigo porque no terminaría nunca. Lo que sí explicaré es cómo se usa la palabra «amigo» en México y en Alemania. En el país que me vio nacer, la palabra amigo se usa muy a menudo, de tal forma que una persona que recién conoces puede llamarse «amigo» aunque sea de juego o broma. Es una de las primeras palabras que aprende un turista y se repite seguido el «Hola amigouuuu (con acento americano)» en todas partes. Los colegas de trabajo, los compañeros de trabajo, los vecinos y aún los conocidos pueden ser llamados nuestros «amigos» aunque no lo sean en realidad.

Por el contrario, en Alemania a los colegas, vecinos y compañeros de escuela se les llama como tal así tengan 10 años de conocerse. Claro, siempre y cuando sigan siendo «solo» colegas, vecinos o compañeros de escuela que puede llegar a ser «siempre»:) La palabra «Freund» es la misma para amigo o para novio, lo cual deja ver el nivel de amistad que debe existir para ser llamado «Freund» aunque sea a nivel amigo y no novio.

De las frases que comenté al principio, puedo decir que en parte son ciertas pero no necesariamente tienen un significado negativo o malo. Las culturas mexicana y alemana son muy diferentes, y en el tema de amistad y familia esas diferencias se acentúan. La gente alemana para mí no es fría, simplemente es cautelosa y toma su tiempo para conocer a las personas.

Recuerdo cuando llegué al barrio donde vivo actualmente. Me presenté con los vecinos y pasaron incluso meses sin tener mucha comunicación con ellos. Yo viajaba y estaba poco en casa. Pero unos años después nacieron nuestras hijas, y el contacto con los vecinos y otras mamás con niños fue inevitable. Empecé a tratar a la gente local y con el tiempo la amistad floreció. No fue de inmediato como talvez sucedería en México, pero poco a poco se fue dando y ahora algunas de las mamás de las amigas de mis hijas son muy buenas amigas.

Y no me refiero a una amistad de tomar el café cada semana, o ir al cine en parejas. Me refiero a que me han apoyado en momentos difíciles, han cuidado de mis hijas cuando he tenido contratiempos y han hecho favores sin dudarlo. Porque eso es también algo que talvez difiera de una cultura a otra, quién es amigo? o qué tipo de amigos hay? Los de salir y cotorrear, o los de fiar a la hora de los problemas.

Casualidad, suerte o destino? No lo sé, pero en los 10 años que tengo en Alemania no es que no haya tenido malas experiencias o la gente no haya sido tan «cálida» como yo quisiera, pero de esos casos mejor ni me acuerdo, y me concentro en la gente que realmente vale la pena y que me ha brindado su amistad.

El fin de semana pasado por motivo del aniversario de compra de mi «Thermomix», invité a algunas amigas alemanas a una demostración de la misma. Llegaron puntualitas, como siempre con un detalle para la anfitriona y una de ellas trajó un pastelito y al entrar a la sala le encendió una velita. Me asusté y le dije que no era mi cumpleaños, pero ella contestó sonriente «Ya lo sé, pero es el cumpleaños de tu Thermomix». No podía creer su creatividad y espontaneidad… todas rieron y mis hijas apagaron la velita. A lo largo de la velada, cocinamos y cenamos. Poco después mi marido llegó y a tono de broma dijo «Pensé que ya no había nadie porque no se oyen carcajadas ni ruido»… claro, a comparación de una reunión con mis amigas latinas no se oía mucho escándalo pero de todas formas la estábamos pasando muy bien. En eso Tom trajó el tequila y un licor de chile, y todas probaron de todo. Nuevamente pude afirmar que los alemanes no son tan cerrados ni fríos, sino que simplemente necesitan de un empujón, una actitud abierta o una situación para demostrar su calidez y alegría.

Como en todo, no se puede generalizar! En este caso ni para decir que todos los alemanes son «fríos» ni para decir que son «a todo dar». Como repito seguido, hay de todo en todas partes. De lo que sí estoy segura es de que una actitud positiva atrae situaciones, personas y encuentros más positivos que cuando se tiene una actitud pesimista. Y para terminar, expongo otro par de ideas sobre los amigos alemanes que he escuchado en más de una ocasión:
   – los amigos alemanes son muy leales
   – una vez que te ofrecen su amistad, puedes contar con ellos para lo que sea
 
Para los que recién llegan a este país y todavía no encuentran amistades alemanas, tengan paciencia… sí se puede tener amigos en Alemania, talvez no demasiados pero sí algunos y muy buenos. Es más sencillo encontrar amistad entre personas de tu misma nacionalidad o entre otros migrantes, y eso es de gran ayuda al principio. Pero también es importante conocer gente local que ayude a nuestra integración y a una mejor comprensión de su cultura, que a final de cuentas se convierte en parte de la nuestra 😉

9 clases, 7 cursos, 6 materiales…

El día de hoy he empezado de nuevo las clases en la universidad privada y en mi camino de regreso a casa he pensado en la cantidad de cursos y materiales que voy a dar este semestre. Me he sorprendido y creo que si no me vuelvo loca este semestre es por puro milagro.
Doy 7 cursos de español a la semana en diferentes horarios e instituciones, y también a diferentes niveles y grupos de edad. Como se han ido dando poco a poco, los he podido acomodar en la agenda sin problemas, dando la mayoría por las mañanas y con horarios flexibles para estar a partir de mediodía en casa.
Lo que no había considerado es la diversidad y cantidad de materiales que poco a poco se han ido agregando y que complicarán mi tarea de preparación de las clases. En total uso 6 libros de texto diferentes, más dos novelas y una cantidad infinita de libros de apoyo y material en internet para ampliar los ejercicios, juegos y actividades durante las clases.

Necesito escribirlo, para poder darme cuenta de la locura en la que estoy metida!
En la universidad popular (VHS) doy dos cursos:
    – uno de nivel A2, con el material CAMINOS. Es para gente jubilada, vamos a ritmo lento en cuanto a gramática, leemos una novela de Lola Lago (de detectives) y a veces tomamos café o té durante la clase.
    – y otro de nivel A2, con el material EÑE. Es un grupo variado donde la media de edad ronda los 40 años. Vamos un poco mas rápido que el anterior, y leemos otro libro de novelas policíacas a la par del libro de texto. Este grupo disfruta de vídeos, juegos de roles y recetas.

En la universidad privada (PFH) doy a partir de este semestre dos cursos dos veces por semana. Gracias a Dios ambos grupos llevarán el mismo libro de español para Negocios (EN EQUIPO) sólo que en diferentes niveles. El tercer semestre está por alcanzar el A2 y la semana próxima comienza una nueva generación con su primer semestre de español (nivel A1). Para el nuevo grupo no tengo mucho que preparar pues usaré lo mismo que hice el año pasado.

Por otro lado, desde hace un par de semanas doy clases en otro instituto privado de idiomas llamado Inlingua donde le doy clases a una señora que ronda los 60. Su esposo habla perfecto español y tienen un negocio que cuenta con diversos clientes en España, así que la señora necesita el español para los viajes de negocio, aunque apenas empieza con el nivel principiante (A1). Este instituto desarrolla sus propios materiales, así que me han proporcionado el libro del alumno, el de tareas y el del profesor.

Y desde hace años doy clases particulares a quien me lo solicite. En este semestre, sólo daré dos clases.
   – La primera es a una señora que me inició en este negocio de dar clases. Aprende español desde hace 5 años conmigo porque tienen una casita en Mallorca y allá pasan todas las vacaciones escolares. Ella domina la gramática del nivel A2, y prácticamente la hora se nos va en conversación basada en un libro que ella misma encontró en una exposición de idiomas. Esta es la única clase para la cual no invierto tiempo de preparación, pues más bien tratamos de hablar y leer.
    – Y por otra parte, desde hace unas semanas viene una pareja de madre e hija a tomar clases conmigo. Les interesa el idioma y la chica (16 años) lleva español en la escuela como clase adicional. Hemos decidido utilizar ese mismo material que se llama A TOPE y tiene un giro bastante juvenil.

Es difícil determinar cuanto tiempo tardo en preparar una clase porque depende del tema, del grupo y de lo mucho o poco que busco en otros materiales de apoyo o internet. Pero en promedio tardo entre 15 y 30 minutos para una clase normal. Las de la Uni privada me llevan más tiempo porque tengo que hacer presentaciones en PPT.

Así qué para 7 clases de hora y media y dos de una hora a la semana requeriré entre 2 y 3 horas de preparación que nadie me paga :(. Uffff! Lo mas difícil será encontrar el tiempo para realizar dicha preparación pues prácticamente todas las mañanas doy clases y por las tardes mis hijas toman clases. Así qué quedan las noches y los fines de semana que no haya compromiso.

Me encanta mi trabajo y disfruto mucho enseñar mi idioma materno. Sólo esperó no agobiarme con tanto curso diferente ni marearme entre tanto libro.
Ya veremos como me va este semestre porque además del español doy cursos de cocina, de Facebook y de internet. Que aunque no tan frecuentes también requieren de planeación y preparación.

Definitivamente lo que ha salido de mi agenda por tiempo indefinido es el ejercicio que gracias a Dios no «necesito» pero que sí me gustaría hacer. Y lo otro que temdré que dejar de lado es mi vicio por el Facebook. Ni hablar, lo primero es lo primero 😉
A echarle ganas a esta nueva etapa de clases y que Dios me conserve cuerda y con salud 🙂

Se fueron los abuelos…

Parece que fue ayer cuando llegaron los abuelos a la casa y las niñas pedían desesperadas los regalos que les habían traído desde México. En un abrir y cerrar de ojos, se pasaron las 5 semanas que tenían programadas pasar en Alemania y hoy vuelan de regreso a Monterrey.
No me puedo quejar, pues el tiempo se aprovechó al máximo e hicimos muchas cosas juntos, desde viajar y pasear, hasta celebrar y disfrutar cada ocasión que se presentó.

Qué conocieron? Con nosotros viajaron al oeste de Alemania a un centro vacacional donde pasamos siete días haciendo de todo! Cocinamos, caminamos, disfrutamos piscina y columpios, platicamos, jugamos y convivimos prácticamente 12 horas al día.
Además, ellos hicieron un crucero por el Mediterráneo donde conocieron diversas ciudades de Francia, Italia y España además de visitar por primera vez el continente africano para pasear por los mercados de Túnez. Al terminar el crucero, se quedaron en Roma para pasear y conocer, comer y beber, celebrar su 40 aniversario de casados y los próximos 60 de mi mamá. Tuvieron un clima excelente y ningún contratiempo en vuelos, hoteles ni paseos.

Dos días antes de partir, decidimos festejarles sus cumpleaños, pues no estuvimos en México para los 70 años de mi papá ni estaremos para los 60 de mi mamá. Preparé un pastel, las niñas les cantaron las mañanitas y les hicieron unas tarjetas, además de abrir unos regalitos y festejarlos en un restaurante muy original llamado «Schwerelos» donde la comida llega en montañas rusas. Fue una agradable sorpresa, y así celebramos la bendición de cumplir años aunque no fuera el día exacto 😉

Se fue el abuelo (TITO)…
    – que compraba conos a las nietas en cada heladería
    – que arreglaba el jardín y cortaba el césped
    – que checaba las noticias de México en internet a diario
    – que ayudaba en la cocina a preparar chorizo, hacer tortillas de harina o empanadas
    – que recogía manzanas o elotes en sus recorridos por el pueblo
    – que paseaba en bicicleta cuando el clima lo permitía
    – que iba por el pan para la cena y aprovechaba para traer donas para la merienda
    – que ponía la mesa para la comida y la cena
    – que aunque a señas intentaba comunicarse con sus «compadres» (mis suegros)
    – que se echaba una cuba o un whisky con el yerno por la noche
   
Se fue la abuela (TITA)…
    – que cosía colas de sirena, faldas de olanes y remendaba pantalones
    – que daba chicles a escondidas a sus nietas
    – que pedía a las niñas traer flores para la Virgen de Guadalupe cuando salían a caminar
    – que leía los cuentos por la noche
    – que arreglaba los vestidos deshilachados de las muñecas
    – que veía los canales de televisión española
    – que cantaba el «Santa María» al rezar con las niñas
    – que hacía empanadas, pasteles y otras delicias
    – que iba de compras conmigo fuera al supermercado o al centro
   
Se fueron los abuelos…
     – que consentían a las nietas en cuanta oportunidad se presentaba
     – que ayudaban en el quehacer de la casa
     – que cuidaban a las nenas para que sus padres pudieran salir de noche
     – que disfrutaban cada baile, canción o payasada de las nietas
     – que llevaban a las niñas a ver los caballos
     – que disfrutan los días de lluvia, los días frescos y los días nublados
     – que prueban todo tipo de platillos e ingredientes
     – que no se quejan del clima, ni por cansancio, ni de los alemanes 😉

Se fueron… pero confío en que pronto volverán! Dios los bendiga y les conceda la salud necesaria para seguir viajando a Alemania a visitar a su hija predilecta, a su yerno extraordinario y a sus nietas mexicano-alemanas 🙂 Aquí ya se les extraña!!! Besos y abrazos y que lleguen con bien a Monterrey!

Gracias Iphone!

El iphone me ha ayudado en más de una ocasión… por ejemplo, es típico que al andar en una ciudad que no conozco, use el navegador para encontrar la dirección buscada. En otras ocasiones, veo el horario de los trenes de Hamburgo a Stade para no esperar de más en la estación y a menudo, busco restaurantes cerca de donde andamos dependiendo del tipo de comida que queremos y en base a los comentarios que publican en cada restaurante.

Pero esta vez, la ayuda no fue tan sencilla o digamos, de lo cotidiano. La semana pasada habíamos reservado el sábado para buscar auto ya que nuestro pequeño esta descompuesto y es necesario reemplazarlo cuanto antes. Habíamos buscado por internet y mi marido hizo una cita en una agencia para ver un Opel. Lo vimos, lo probamos y no nos convenció al 100%. Antes de volver a casa, decidí hacer una búsqueda rápida en una aplicación que recién había instalado: «Mobile.de» que es un buscador de autos similar a la página de internet con el mismo nombre.

Encontramos un auto interesante y llamamos por teléfono para saber el horario de la agencia. Nos dijeron que estaba abierto hasta las 3 de la tarde, necesitábamos conducir 45 minutos y comer algo porque ya hacía hambre. Justo el tiempo necesario! Llegamos pasadas las 2 de la tarde y por casualidad nos pudieron prestar el coche para probarlo. A mi marido no le convencía la forma exterior del auto, pero definitivamente estaba en mejores condiciones que el anterior y el precio era el mismo.

Nuestras hijas quedaron fascinadas con el color azul y cada 5 minutos preguntaban si ese sería nuestro próximo auto. Lo pensamos el domingo y el lunes mi marido negoció el precio y detalles de entrega. El miércoles se realizó la compra y una semana después pudimos recogerlo después de que le hicieran las revisiones de rigor y el trámite de las placas. Es un Renault Megane, curiosamente la misma marca del descompuesto sólo que 7 años más nuevo. Es también automático y tiene aire acondicionado, la única diferencia es que el nuevo es para 5 personas y es azul en lugar de gris.

Mi segundo auto en Alemania… oficialmente es mío aunque lo conduzca mi marido 🙂 Por cuestiones prácticas, mi marido se lleva el pequeño al trabajo y yo me quedo con el auto familiar por todas las vueltas que tengo con las niñas. Talvez eso cambie pronto, ya que ahora no necesito cargar carreola y las niñas caben perfectamente con sus asientos en un auto pequeño. Ya veremos…

Así que gracias Iphone, porque gracias a tu aplicación encontramos mi carrito nuevo!

A %d blogueros les gusta esto: