El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para agosto, 2012

Y otra vez los mismos preparativos…

pero para diferente niña!
Apenas hace un año estaba preparando todo para la entrada a la escuela de nuestra hija mayor, lo que incluyó:
– Compra de mochila o «schulranzen«
– Creación de la llamada «schultüte» y elaboración de una piñata para la ocasión
– Participación en el equipo de decoración de la capilla para el «Einschulung»
– Envío de invitaciones y planeación del menú para la fiesta
– Preparación de la habitación de visitas

Y este verano me encuentro en las mismas circunstancias, aunque con algunas variaciones…
– La mochila de Catalina tiene «Estrellas de Pop» y notas musicales

– El cono o «schultüte» de Catalina no tiene una sirena sino una rockera 🙂 y la piñata no es de picos sino que tiene forma de libro 😉

– El tema para la celebración religiosa del año pasado fue el arcoiris y toda la decoración incluyó arcoiris de diferentes formas y el sermón explicó cada color como los diferentes valores a aprender en la escuela. Esta vez el tema será el cono («Schultüte») que reciben los niños el primer día de clases y que se rellena con regalos. Hicimos uno gigante del cual saldrán objetos relacionados a la nueva vida escolar de los niños como el despertador, el libro de gramática, la flauta, una señal de tránsito y una lonchera entre otros. Además hicimos muchísimos más de diferentes colores y tamaños para decorar la capilla donde se realizará la celebración religiosa.
– Ya se enviaron las invitaciones y al igual que el año pasado, haremos una carne asada al mediodía y tomaremos café y pastel en la merienda para celebrar el primer día de clases de Catalina en compañía de todos sus abuelos 🙂
– Sí, Catalina tendrá el privilegio como lo tuvo Victoria en su bautizo de contar con la presencia de sus 6 abuelos. El año pasado sólo viajó mi mamá a Alemania para la entrada a la escuela de Victoria, pero esta vez mi papá también conocerá esta linda tradición y podrá ser testigo junto con sus compadres alemanes del inicio de una nueva etapa en la vida de su nieta Catalina y que aquí se celebra de manera muy especial.

Ya esta todo listo y como la próxima semana nos vamos de vacaciones incluso los libros y útiles escolares están listos! Victoria entra a la escuela el 3 de Septiembre y la fiesta de inicio de clases para los de 1er grado será el sábado 8. Así que ahora sólo falta que lleguen las visitas de México, que pasemos unas lindas vacaciones con ellos y que se llegue el gran día!

Espero Dios nos regale un día soleado como el año pasado y pasemos un día maravilloso en compañía de la poca pero valiosa familia que nos acompañará. Pero ya les escribiré sobre el clima, los detalles y pormenores del «Einschulung» de nuestra pequeña tan pronto tenga oportunidad!

Anuncio publicitario

Fresco verano…

No me gusta quejarme del clima y odio cuando la gente lo hace… y desgraciadamente eso es algo que los alemanes hacen muy a menudo, independientemente de la temperatura… si hace calor porque hace calor y si llueve, porque llueve.
Me he acostumbrado al clima del norte de Alemania, no tan malo como el británico pero definitivamente no tan bueno como el del sur de Europa. De tal forma que el viento, las nubes y la lluvia estan presentes en la mayor parte del año. No me quejo y trato de aplicar la frase que mi marido repite muy a menudo: «no hay mal clima, sino mala ropa». Así que con chaquetas de verano, botas, y paraguas a la entrada de la casa siempre estamos preparados para el clima que nos toque.
Las estaciones por estos rumbos son muy marcadas, así que el invierno incluye nieve y árboles desnudos, la primavera flores y retoños en los árboles mientras que el otoño se pinta de tonos anaranjados y se encuentran hojas secas en cada rincón.
Así que al verano le tocaría un poco de sol y clima caluroso, o no? Eso es lo que sueñan los alemanes en el norte y que yo espero con ansia el 21 de Junio. Desgraciadamente este año no fue así 😦 En 10 años que tengo en este país, éste es el primero en que la regla de los granjeros llamada «Siebenschläfer» se cumplió casi al 100% o el primero con mala suerte.
Dicha regla dice que la temperatura del 27 de Junio regirá el clima de las siguientes 7 semanas y para aquellos que consideran el cambio del calendario gregoriano, tendrían que revisar el clima del 7 de julio. Dado que Junio fue bastante fresco, el tema de esta regla se mencionaba en el radio, en los diarios y en las pláticas a la hora del café.

Recuerdo muy bien el clima del 27 de Junio porque por la noche en el curso de español que imparto, algunos alemanes explicaron la tradicional regla «Siebenschläfer» o «Seven Sleepers Day» a un alumno brasileño recién llegado a Alemania que no la conocía. El día había estado lluvioso y no habíamos superado los 20 grados… el pobre brasileño intercambió una mirada de tristeza conmigo y confiada le dije, «no hagas caso, seguro no se cumple».
El 7 de julio, un día después de mi cumpleaños estuvo un poco mejor pero tampoco superamos los 20 grados así que independientemente del día que tomaramos, parecía que el verano sería fresco de acuerdo a los sabios granjeros.
Nadie ha tocado el tema de nuevo porque son vacaciones, pero yo lo he tenido muy presente sobretodo en los días lluviosos y de 15 grados que hemos tenido a finales de Julio. Qué maldición nos ha caído? Porque no hemos podido poner el chapoteadero en el jardín? Ni disfrutar la playa del Río Elba? Será que la regla se cumplió este año?

Gracias a Dios este miércoles se cumplen las 7 semanas y confío en que aunque tarde, podamos disfrutar del verano alemán que normalmente es bello, cálido y seco. De las pasadas 7 semanas, sólo una ha contado con temperaturas superiores a los 25 grados y todos los días nos fuimos a la alberca o al lago que queda cerca de la casa. De ahí en fuera, las sandalias y los vestidos de tirantes no han salido del clóset.

La próxima semana llegan mis papás de México y tenemos planes de ir a un centro vacacional la última semana de Agosto. Dios quiera que nos haga buen clima y podamos disfrutar un poco de sol que tanta falta nos hace en estos meses, porque empezando el otoño ya no quedará más remedio que esperar el próximo año y que el 27 de junio o 7 de julio haga un día soleado y cálido 😉 para disfrutar de un lindo verano!

Un lustro como blogera

Que rápido pasa el tiempo. Parece que fue ayer cuando empecé este hobby de blogera con esta entrada:

» Mmmm…no tengo tiempo para un blog, pero ahora que encontré este Espacio para poner mis fotos, talvez me anime a escribir de vez en cuando para aburrir a quien entre por aquí…
Hoy he subido fotos de nuestras ultimas visitas a los abuelos alemanes… fuimos en dos fines de semana diferentes y tuvimos la gran suerte de tener un clima estupendo en ambas ocasiones!!! Con los abuelos Dieter y Renate estuvimos de un sábado a lunes y disfrutamos de la alberca (bueno, mi marido y mis hijas), asamos salchichas a toda hora que tocaba comer y vimos a la cuñada Katja y su esposo Klaus a quienes teníamos casi dos años sin ver…
Dos semanas después visitamos a los abuelos Martin y Bärbel, quienes también tenía ncasa llena con los tíos Anke y Stefan, Friederike, Alex y su novia…todos disfrutaron los pasos de Catalina y las travesuras de Victoria!
también hay otro álbum con fotos varias… como las del primer día del kinder de Victoria, a donde ahora va con mucha alegría y donde ha aprendido muchas cosas como a columpiarse sola, a enjuagarse la boca al lavarse los dientes, a cantar canciones completas, etc…
La semana pasada fuimos a la tradicional misa con mariachi en Hamburgo, donde las dos chiquillas se pusieron a bailar al Son de la Negra… lastima que no pueda subir aquí el video para que las vieran bailar, sobretodo a Catalina que fue la sensación… jeje!
Bueno,no los quiero aburrir en mi primer día de blog… disfruten las fotos y cuídense mucho!»  30.Agosto.2007

Ya son 5 años de escribir y compartir parte de mi vida: Anécdotas, experiencias y opiniones de una mexicana en Alemania. Siempe me había gustado escribir, e incluso en la preparatoria gané un concurso con un trabajo de la clase de economía. Nunca he tenido problemas para redactar o poner mis ideas por escrito pero el interés de escribir sobre mi vida empezó con nuestro noviazgo.

Como Tom y yo estábamos lejos y por la diferencia de horario no podíamos hablar mucho por teléfono, se me ocurrió la idea de intercambiar cartas por correo electrónico. En cada carta le hacía algunas preguntas que él tenía que contestar en la próxima, además de incluir nuevas preguntas para mí. Esas cartas fueron la base de nuestra relación, pues por medio de preguntas y respuestas escritas llegamos a conocer sobre nuestros gustos, experiencias y opiniones sobre temas particulares.

Al venirme a Alemania, el correo electrónico siguió siendo un medio de comunicación importante pero ahora para estar en contacto con mis amigos y familiares en México. Enviaba correos regulares con las «novedades» que vivía por estos rumbos y a partir del nacimiento de Victoria, enviaba sin falta un correo mensual. La tradición continuó hasta el primer cumpleaños de Catalina que justamente fue en Julio del 2007 y un mes después empezaba mi blog que en un principio tenía el objetivo de seguir informando de nuestras «novedades».

Poco a poco el blog fue cambiando de formato, de contenido y hasta de «residencia», pues el sitio donde lo había empezado desapareció y tuve que buscar otro lugar donde seguir escribiendo. Hoy en día el blog es uno más de «Blogspot» y cambio poco su formato. Recuerdo que al principio, cambiaba el fondo con cada estación del año o estado de ánimo 🙂

El contenido también ha cambiado, pues ahora escribo mas de temas generales y no tanto de mi vida privada. El escribir me relaja, me distrae y me encanta. Siempre hay algo de lo cual escribir y el propósito mas importante de este blog es el entretener mi vejez. Incluso hoy me fascina leer las entradas anteriores y recordar eso que me pasó y que por mi mala memoria ya he olvidado (y eso que la entrada mas antigua tiene 5 años apenas 🙂

Este blog además de ser un diario personal ha servido de inspiración a varias amigas que ahora comparten conmigo la pasión de «blogear». Por otro lado he conocido personas que se han sentido identificadas con mis escritos y en otras ocasiones este blog ha resuelto dudas o aclarado inquietudes de otras migrantes en Alemania.

Con el propósito de imprimirlo (para mi vejez), he pasado cada una de mis entradas a un documento de Word, dónde ya acumulo más de 300 páginas. En promedio escribo 1 o 2 entradas por semana, y como el blog es público, puede leerlo cualquiera que se lo tope en Google u otro buscador de internet. En los últimos dos años, el blog ha sido visitado 20,000 veces y las entradas más leídas son aquellas relacionadas a las tradiciones alemanas o fiestas.

Un blog sin seguidores o lectores  ni retroalimentación no tendría mucho sentido, así que agradezco su apoyo y mucho más sus comentarios que le dan vida a este diario. Veremos cuantos años más celebra este blog y como madura/cambia con el tiempo.  Mientras espero seguir escribiendo con regularidad y confío en tener cada día mas que contar y compartir con ustedes!

Pudor europeo

El pudor es un concepto que la Real Academia Española define como sinónimo de honestidad y de recato. Según la concepción de Aristóteles y Tomás de Aquino, la falta de pudor se asocia con falta de vergüenza. Otros filósofos lo consideran una forma de proteger la intimidad de cada individuo, e incluso existe una tercera postura que sostiene que es un prejuicio. El pudor es un concepto de los humanos, inexistente en otros animales. (definición de Wikipedia)
Mi propia definición es sentir pena o vergüenza de mostrar nuestro cuerpo desnudo a los demás.
Se habla mucho de la Europa liberal y es común escuchar de las playas nudistas o de las chicas «top-less» en algunas playas europeas.
Ayer por la tarde presencié una escena en una alberca pública que me hizo pensar sobre el pudor europeo. Existe? Es diferente al pudor latinoamericano? La escena fue la siguiente:

Alberca pública
A la alberca llegó una señora con dos chicas adolescentes y un niño de 8 o 10 años. En lugar de irse a poner el traje de baño en los cambiadores decidieron hacerlo ahí donde habían acampado. La señora tardó de 3 a 4 minutos en ponerse la parte superior del bikini porque se lo ponía mal y tenía que quitárselo y volverlo a intentar. Todo ese tiempo el mundo entero podía ver su busto al aire y en ningún momento intento taparse ni mucho menos. Por otro lado, una de las chicas adolescentes se puso su bikini abajo de su blusa mientras que la amiga o hermana le hacía cortina alrededor con una toalla. Una vez que estuvo bien puesto el bikini se quitó la blusa. No le vi ni la espalda desnuda. Lo mismo pasó con la parte inferior del bikini en ambos casos.

Al comentar el caso con una amiga me dijo: es normal en esa edad! (lo de taparse por todos los medios) y entonces me surgió la duda… A qué edad desaparece el pudor en los europeos?

He aquí otros ejemplos de lo que me ha tocado ver por estos rumbos:
– l@s niñ@s andan desnudos en la playa o piscina hasta los 5 o 6 años sin problema
– las niñas usan la parte superior del bikini hasta los 8 o 10 años
– las regaderas de las albercas o deportivos no tienen puertas
– la gente adulta se cambia en los cambiadores familiares (en albercas o deportivos) enfrente de los niños sin ningún problema
– los adultos se cambian o ponen el traje de baño en la playa o en los jardines de las albercas como el caso explicado arriba

Playa del Río Elba
Obviamente no se puede generalizar y no hablo de TODOS los niños, adultos o alemanes… pero definitivamente es algo natural y común, por lo que nadie se asombra al ver una niña corriendo por la playa sin la parte superior del bikini. De igual forma, nadie se le queda viendo a un hombre que en medio de la playa se quita la ropa para ponerse el traje de baño (sin taparse).

A mi todavía me cuesta trabajo acostumbrarme y sobretodo en el deportivo me sorprendo al ver a las mujeres desnudas caminando de los cambiadores a las regaderas sin taparse ni un poquito con la toalla. Igualmente evito ducharme al salir de la alberca, solo me enjuago el agua clorada y espero a llegar a casa para bañarme sin público. Al igual que yo, mis hijas usan traje de baño completo o bikini de dos partes desde bebés.

En Latinoamérica el concepto del pudor es parte de nuestra educación y aunque talvez este cambiando con las nuevas generaciones, creo que falta mucho para observar lo que he mencionado antes en las playas o albercas públicas. Incluso al comentar con algunas latinas ha surgido la duda de si existe la palabra PUDOR en alemán y curiosamente al buscarla en el diccionario es traducida como la honra, la vergüenza o reglas morales… sinónimos, pero que no logran el significado que la palabra pudor tiene en el español. La traducción mas cercana sería «Prüderie», pero que tampoco se utiliza en la misma frecuencia y en los mismos contextos de Latinoamérica.

Mis hijas crecerán con la media del pudor europeo y latinoamericano. Ya empiezan a taparse cuando andamos en la playa y tienen que quitarse el traje de baño mojado… es inevitable que hereden mis costumbres, pero no puedo pretender que sean como yo cuando el resto de la gente hace cosas tan diferentes. Así que aprenderán del pudor latinoamericano y lo adaptarán a su propia experiencia del diario vivir. Veremos que opinan ellas cuando lean esta entrada en su adolesencia, mientras mi marido sólo sonrió al ver que escribo sobre este tema tan «curioso» para él.


A %d blogueros les gusta esto: