Año nuevo, se acercan los 40!
Así como el 1 de Enero sirve para hacer propósitos para el año que comienza, cada cumpleaños es una oportunidad para ver lo que se ha hecho y planear lo que se hará. Es siempre un parteaguas para evaluar y generar nuevos proyectos.
Este 6 de Julio comienza el año que culminará en mis primeras 4 décadas de vida de las cuales la última ha sido vivida en Alemania… una cuarta parte de mi vida! Visto así parece mucho, aunque realmente se sienta poco.
Este año no es la excepción, y he hecho un recuento de lo que he de cambiar, lo que seguirá igual y de cosas nuevas por emprender.
Planes a continuar…
– Sigo en el camino de los idiomas. Si Dios quiere, seguiré con dos cursos de español avanzado, uno de cocina mexicana y uno intensivo de español para el viaje en la universidad popular (VHS). Además, tendré un grupo adicional de estudiantes en la universidad privada (PFH) con lo cual daré dos cursos de español: principiantes y avanzados. Las clases privadas varían de acuerdo a la disponibilidad de tiempo de mis alumnas, pero en promedio doy dos o tres por semana.
– Mi rol de madre y ama de casa no cambia y al entrar mi hija pequeña a la escuela, simplemente se agrega su participación a las tareas de español que ya hago con la mayor. Mi chamba de chofer, cocinera, jardinera, chacha y enfermera continúa sin cambios 🙂
– Trabajo en el FABI. Sigo siendo parte del equipo de migración e integración donde además, ofreceré el curso «Mujeres en la Red» que tuvo buena aceptación el año pasado.
Proyectos nuevos…
– Curso de Facebook. En Otoño ofreceré un curso de esta red social que todo mundo conoce pero que algunos no terminan de entender. Si tengo suficientes alumnos, talvez lo repita el próximo año. No me considero experta, pero espero aclarar dudas de los participantes y explicar de forma simple su funcionamiento.
– Proyecto de cooperación Alemania-México. Hace algunas semanas me contactaron de la escuela primaria de mis hijas para evaluar la posibilidad de iniciar un proyecto de cooperación con una escuela primaria mexicana de escasos recursos. Después de investigar, encontré una escuela en Escobedo con la cual podría hacerse. La semana pasada presenté información y fotografías de dicha escuela a la directora, profesores y padres de familia y de aceptarse el proyecto, a partir de Septiembre se realizarán actividades aquí para recaudar fondos y enviarlos a México. Además se busca el intercambio de experiencias entre las escuelas e incluso podrían itercambiarse correspondencia en inglés (básico) entre los alumnos. Es un proyecto interesante que me ha dado la oportunidad de ayudar de forma directa a mi país y el cual confío se realice de forma exitosa. Ya veremos…
– Creación de Asociación Civil. Desde hace semanas estoy en comunicación con algunas amigas migrantes de Stade para formar una asociación civil que apoyará a otras migrantes y buscará compartir nuestra experiencia en escuelas e instituciones. Ya tenemos el nombre, sus objetivos y próximamente se dará de alta en la secretaría de Hacienda (Finanzamt). Mi función principal será la de mantener su página de internet, además de ser la representante del continente americano. Así como el anterior, este proyecto me entusiasma muchísimo y me dará la oportunidad de compartir mis experiencias como migrante a otras personas, y de igual manera podré representar a mi país en eventos culturales o internacionales.
Cambios…
– Dejaré de ser miembro activo de la Red Global por la Paz en México. Hace poco más de un año me convertí en activista y pensaba que podría poner mi granito de arena desde lejos. Logramos algunos proyectos juntos pero desgraciadamente mi tiempo libre se ha reducido muchísimo por las actividades arriba mencionadas.
Creí por un momento que al compartir mis experiencias de vivir en una democracia real donde la autoridad es respetada y hace su trabajo, en un país donde los albañiles y carpinteros tienen un trabajo digno así como su casa, auto y vacaciones, en un lugar donde se respetan las leyes, se pagan impuestos y se reciben servicios médicos y de educación gratuitos serviría para que en México se abrieran los ojos y se luchara por esa paz, esa justicia y esa igualdad que han perdido y que tiene al país al borde del abismo.
Soñé que la gente reaccionaría, se uniría y pediría mi país de la infancia de regreso. Pero no fue así. Al contrario recibí críticas y comentarios que lastimaron mi corazón y que me han hecho despertar de ese sueño. No pretendo dedicar mi tiempo ni mi energía en luchar por una causa imposible. Me cansé de ver y leer que los mexicanos no se unen ni por la búsqueda de paz y mucho menos por la búsqueda de democracia.
De ahora en adelante veré a México como un amigo enfermo de cáncer, por el cual puedo rezar pero al cual no puedo curar. Seguiré rezando por mi familia, por mis amigos y por el país entero para que algun día vuelvan la paz, la justicia y la verdad. Y por el momento seguiré trabajando en proyectos más realistas y concretos que no me dejen ese sinsabor de estar nadando en contra de la corriente.
Doy gracias a Dios por haber puesto en mi camino a tantos mexicanos comprometidos en el extranjero y confío en que sus esfuerzos vean resultados pronto. Seguiré sus pasos de cerca y talvez en un futuro, vuelva al activismo… talvez!
– Limitar el uso de Facebook. En Octubre del 2010 decidí desintoxicarme de malas noticias de México y dejé de leer periódicos de allá por un tiempo. Pero poco a poco volví a seguir a medios de comunicación mexicanos para enterarme del Movimiento por la Paz y de la situación política y social para estar informada y participar activamente en la Red Global. Este año se inundó mi muro con noticias sobre el proceso electoral y recientemente con las elecciones presidenciales. No tomé partido pues ni voté, pero fui testigo de discusiones entre personas de diferentes partidos y no faltó quién comentara algún artículo compartido con: «Tú ni vives aquí», «En qué te afecta», etc.
Definitivamente el hecho de vivir lejos no nos hace menos mexicanos pero parece que para muchos lo dejamos de ser en cuanto agarramos el avión. Me siento triste y decepcionada de lo que pasa en mi país, pero he tomado la decisión de volver a desintoxicarme y limitar el uso de Facebook a noticias relacionadas con los idiomas, la cultura, la cocina y mi vida en Alemania. Así mismo, dejaré de participar en grupos de política y me concentraré en contactos, grupos y medios que tengan relación con mi diario vivir en este país.
Ya que no vivo en México y poco puedo hacer para cambiar su destino, guardaré y conservaré los recuerdos de mi infancia y juventud confiando en que pronto vuelva a ser así. Mientras tanto, seguiré llevando a mi país en mi corazón y poniendo muy en alto su idioma, su música y su cocina entre mis amigos y en mi trabajo.
Así que ya no se me verá tanto en Facebook y espero poder cumplir mi propósito de desintoxicación que buena falta me hace para levantar mis ánimos y sacudirme una especie de depresión que me ha afectado en los últimos días. Ya veremos si lo logro.
Veremos qué sorpresas me depara este nuevo año de vida! Mis padres vienen a visitarnos pronto, mi hija menor entra a la escuela primaria y tengo proyectos nuevos que llenarán mi agenda aún mas de actividades. Espero que todo salga bien y llegue a mis 40 con más energía y los proyectos bien encaminados. Pero sobre todo, espero llegar con salud que es lo más importante!