![]() |
migrantas.com |
Hace 10 años llegué a este país recién casada, después de pasar una luna de miel en Hawaii y California. No sabía el idioma, había estado solamente 1 vez (7 días) en el pueblo donde viviría y poco conocía de la cultura, tradiciones y costumbres alemanas.
Había dejado todo: familia, amigos, trabajo y país por AMOR! Y aquí estaba yo con mil preguntas, miedos, y angustias pero también con curiosidad, esperanza, confianza y fé!
Y doy gracias a Dios por haber conocido a Tom en el momento adecuado. Doy gracias por haber dejado Mexico por amor y no por miedo o por la violencia e inseguridad que azotan a mi querida patria. Nunca hubiera imaginado agradecer de esta forma mi destino… y solo Dios sabe si estaría todavía en México de no haber conocido a mi media naranja.
Me duele muchísimo aceptar que Mexico no es el mismo que dejé hace 10 años. Que muchos como yo no van allá ni de vacaciones. Que mi familia no vive tan tranquila y tan segura como yo. Que la gente se haya acostumbrado a la violencia. Que cualquiera puede ser secuestrado o ser testigo de una balacera. Si me lo hubieran dicho hace 10 años no lo hubiera creído!
Solo confío en que la situación mejore y pronto vuelva la paz a México. Desde lejos poco puedo hacer y deseo de todo corazón que esta crisis sea pasajera.
En diez años me ha pasado de todo como a cualquier migrante. He cambiado de profesión: de informática a idiomas. He hecho nuevos amigos, ahora tengo familia política, tengo dos hijas y he aprendido un nuevo idioma. Sola, con mi marido, con amigas o con la familia he conocido nuevos rincones del mundo. Además,
En estos 10 años me he convertido en:
– tía… nació mi primer sobrina en Sept 2002 y próximamente nacerá mi sobrina #5
– madre… de dos hermosas princesas
– profesora de español… privada y en diferentes instituciones
– escritora de este blog… que pronto cumplirá 5 años
– ama de casa…
– activista… como parte de la Red Global por la Paz de Mexico
– guía de turistas… de Stade, Berlín y Hamburgo cuando han venido amigos o familiares
– cocinera… Antes no hacia ni una sopa de arroz, ahora doy cursos de cocina mexicana 🙂
– embajadora de mi país al compartir nuestras tradiciones, bailar nuestra música, y enseñar nuestro idioma
– empresaria al crear mi propio negocio de «Español para niños», el cual no funcionó pero de dicha experiencia aprendí mucho y conocí mujeres como yo: deseosas de abrir nuevos horizontes
– empresaria al crear mi propio negocio de «Español para niños», el cual no funcionó pero de dicha experiencia aprendí mucho y conocí mujeres como yo: deseosas de abrir nuevos horizontes
– experta en redes sociales y ahora incluso doy cursos sobre ellas
– miembro del equipo de integración y migración en una institución de Stade
En 10 años he vivido momentos buenos, otros no tanto, y los menos agradables han tenido siempre que ver con la salud:
– recién llegada una piedra en el riñón me hizo pasar unos días en el hospital y recibir un tratamiento láser para destruirla… todo ésto sin hablar alemán y con muy poco personal en el hospital que hablaba inglés 😦
– durante mi segundo embarazo, tuve una infección renal (para variar!) que me tuvo hospitalizada 10 días y con riesgo para nuestro bebé
– y lo peor han sido las 6 semanas que estuve en el hospital antes de que naciera Catalina por complicaciones en el embarazo, tiempo que Victoria tuvo que pasar con mis suegros y durante el cual la pude ver muy poco. En ese tiempo aprendí lo que es la soledad y puse en práctica la paciencia y mucho más la FE!
Gracias a Dios todas esas historias tuvieron un final feliz y por el momento todos gozamos de buena salud. Además de haber aprendido lo que es estar en un hospital en Alemania, dónde nadie se queda a dormir contigo… en estos 10 años he aprendido:
– a sobrevivir con un idioma que no me encanta y me parece muy difícil: el alemán!
![]() |
|
migrantas.com |
<!– /* Font Definitions */@font-face {font-family:Cambria; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;}@font-face {font-family:"AvantGarde Bk BT"; mso-font-alt:"Century Gothic"; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:135 0 0 0 27 0;} /* Style Definitions */p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ascii-font-family:"AvantGarde Bk BT"; mso-fareast-font-family:Cambria; mso-hansi-font-family:"AvantGarde Bk BT"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";}@page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;}div.Section1 {page:Section1;} – a usar una podadora eléctrica para el cuidado de mi jardín
– a sembrar tulipanes, gladiolas, girasoles y una que otra mas planta de ornato
– a sobrevivir los domingos sin el comercio abierto
– a tapizar, poner alfombras y pintar paredes
– a separar la basura diariamente en lo que es de vidrio, lo que es de papel, lo que es reciclable (y no es papel o vidrio), lo que es biodegradable y lo queno es nada de lo anterior!
– a sembrar tulipanes, gladiolas, girasoles y una que otra mas planta de ornato
– a sobrevivir los domingos sin el comercio abierto
– a tapizar, poner alfombras y pintar paredes
– a separar la basura diariamente en lo que es de vidrio, lo que es de papel, lo que es reciclable (y no es papel o vidrio), lo que es biodegradable y lo queno es nada de lo anterior!
– a utilizar la lavavajillas, estufa de inducción y horno eléctrico, aspiradora como sustituta de escoba y trapeador, tortillera eléctrica y por supuesto mi Thermomix
– a moverme en metro y tren por toda Alemania
– a andar en bicicleta, patines de hielo e «inliners»
– a valorar la mano de obra, ya sea de quien limpia casas, cuida niños, cambia cerraduras y es que con esos honorarios, las amas de casas seriamosmillonarias!
– a cocinar no sólo platillos mexicanos sin tortilla y sin chile, sino también algo de la cocina italiana, griega y por supuesto alemana!
– a hacer tortillas de harina, de maíz, sopes…
– a sobrevivir con una lavadora de 5 kgs cuyo ciclo dura hora y media!!! y lo peor es que aquí no existen las de 10 kgs y con ciclos de media hora
– a disfrutar al máximo cada estación del año… la primavera con esas flores multicolores y ese verde brillante de los brotes en los árboles, el verano con ese sol picosito y la gente con ropa como si estuviéramos a 40 grados cuando solo estamos a 25, jeje… el otoño con ese paisaje en colores rojo, naranja y amarillo y el invierno con ese blanco que daña la vista y ese frío que te hace temblar…
– a hacer piñatas
– a amar más mi idioma al tener que repasar su gramática para poderlo enseñar
– lo que son la oscuridad y el silencio totales, y a vivir con ellos cada noche
– a disfrutar las pocas horas de sol en los días de invierno cuando oscurece alas 4 de la tarde, y a disfrutar aún más los días laaaargos de verano cuando el sol se esconde casi a medianoche
– a no comprar compulsivamente en las ofertas, pues aquí casi ni existen y si las hay son porque las cosas son feas o fuera de temporada
– a vestir conservadora y sin estrenar en cada evento o cambio de estación, pues aquí ni quien se fije en lo que traes puesto
– sobre muchas culturas diferentes a la mía, gracias a amigas musulmanas, africanas y asiáticas, y naturalemente europeas y latinas 🙂
– a quitar la nieve de la cochera y a hacer monos de nieve
– a admirar y valorar a Tom que es el mejor marido y padre que podría haber tenido en mi vida
– a disfrutar de la naturaleza a diario
– a manejar a 200 km/hr en las autopistas alemanas
– que la Iglesia Católica en el mundo no es como en Monterrey, acá las misas son aburridas, con cantos del siglo XVII acompañados de órgano, y con sermones que no tienen relación con las lecturas
– que los bebés no se enferman al sacarlos bajo cero, sino mas bien que es saludable y recomendado por los pediatras
– a valorar de una forma diferente la amistad, ya que l@s amig@s llegan a crear lazos de familia entre ell@s al estar tan lejos de su familia biológica
– a sentirme orgullosa de vestir un traje típico, ya sea de Yucatán o de Jalisco, y no precisamente para bailar el Día de las Madres en la Asamblea de la escuela
– a animar a nuevas migrantes y a apoyarlas en sus primeros meses en este país
– a comunicarme con amigos y familiares con nuevas tecnologías como Skype, Tango o Viber
– lo qué es la amistad virtual y a pesar de no conocernos, a compartir anécdotas y experiencias similares con personas en todo el mundo a través del internet
– a valorar más la libertad, al conocer lo que vivió Tom y su familia en Alemania del Este
– a valorar más la paz y seguridad, al ver con tristeza lo que viven muchos en países en guerra
– a agradecer a Dios cada minuto por ser tan afortunada y feliz 🙂
– a moverme en metro y tren por toda Alemania
– a andar en bicicleta, patines de hielo e «inliners»
– a valorar la mano de obra, ya sea de quien limpia casas, cuida niños, cambia cerraduras y es que con esos honorarios, las amas de casas seriamosmillonarias!
– a cocinar no sólo platillos mexicanos sin tortilla y sin chile, sino también algo de la cocina italiana, griega y por supuesto alemana!
– a hacer tortillas de harina, de maíz, sopes…
– a sobrevivir con una lavadora de 5 kgs cuyo ciclo dura hora y media!!! y lo peor es que aquí no existen las de 10 kgs y con ciclos de media hora
– a disfrutar al máximo cada estación del año… la primavera con esas flores multicolores y ese verde brillante de los brotes en los árboles, el verano con ese sol picosito y la gente con ropa como si estuviéramos a 40 grados cuando solo estamos a 25, jeje… el otoño con ese paisaje en colores rojo, naranja y amarillo y el invierno con ese blanco que daña la vista y ese frío que te hace temblar…
– a hacer piñatas
– a amar más mi idioma al tener que repasar su gramática para poderlo enseñar
– lo que son la oscuridad y el silencio totales, y a vivir con ellos cada noche
– a disfrutar las pocas horas de sol en los días de invierno cuando oscurece alas 4 de la tarde, y a disfrutar aún más los días laaaargos de verano cuando el sol se esconde casi a medianoche
– a no comprar compulsivamente en las ofertas, pues aquí casi ni existen y si las hay son porque las cosas son feas o fuera de temporada
– a vestir conservadora y sin estrenar en cada evento o cambio de estación, pues aquí ni quien se fije en lo que traes puesto
– sobre muchas culturas diferentes a la mía, gracias a amigas musulmanas, africanas y asiáticas, y naturalemente europeas y latinas 🙂
– a quitar la nieve de la cochera y a hacer monos de nieve
– a admirar y valorar a Tom que es el mejor marido y padre que podría haber tenido en mi vida
– a disfrutar de la naturaleza a diario
– a manejar a 200 km/hr en las autopistas alemanas
– que la Iglesia Católica en el mundo no es como en Monterrey, acá las misas son aburridas, con cantos del siglo XVII acompañados de órgano, y con sermones que no tienen relación con las lecturas
– que los bebés no se enferman al sacarlos bajo cero, sino mas bien que es saludable y recomendado por los pediatras
– a valorar de una forma diferente la amistad, ya que l@s amig@s llegan a crear lazos de familia entre ell@s al estar tan lejos de su familia biológica
– a sentirme orgullosa de vestir un traje típico, ya sea de Yucatán o de Jalisco, y no precisamente para bailar el Día de las Madres en la Asamblea de la escuela
– a animar a nuevas migrantes y a apoyarlas en sus primeros meses en este país
– a comunicarme con amigos y familiares con nuevas tecnologías como Skype, Tango o Viber
– lo qué es la amistad virtual y a pesar de no conocernos, a compartir anécdotas y experiencias similares con personas en todo el mundo a través del internet
– a valorar más la libertad, al conocer lo que vivió Tom y su familia en Alemania del Este
– a valorar más la paz y seguridad, al ver con tristeza lo que viven muchos en países en guerra
– a agradecer a Dios cada minuto por ser tan afortunada y feliz 🙂
Con diez años en estas tierras, aún extraño:
+ obviamente a mi familia y amigos
+ las reuniones de los lunes en casa de mi abuela donde aparte de cenar delicioso, se echa muy buen chal
+ las idas a merendar o cenar con mis amigos a restaurantes como el Chilis, AppleBees, etc.
+ las reuniones de los jueves con mis amigas de la Nati
+ de comida: las tostadas rojas, el queso panela, las conchitas Encanto, el pandulce, los pingüinos (y todos los demás productos Marinela), las aguas frescas, los nopales, la nieve de guanábana, los cacahuates japoneses, las frutas exóticas que aquí cuestan un ojo de la cara y no siempre salen buenas
y ya… a que la lista es cortita!
![]() |
|
Entre México y Alemania |
En estos 10 años he cambiado mucho, en parte por la edad y en parte por la nueva cultura a la que me he tenido que adaptar e integrar. Hace 5 años adquirí la nacionalidad alemana sin perder la mexicana y he aprendido a combinar ambos mundos: el que me vio nacer y crecer con el cual me adoptó al casarme. Como dice la canción: no soy de aquí ni soy de allá, sino una combinación curiosa de características alemanas y mexicanas. En Alemania he encontrado mi segunda patria pero mi corazón siempre será mexicano!
Y para celebrar estos 10 años he realizado un video que cuenta un poco mi historia por estos rumbos, además de incluir a las personas que me han visitado y los amigos de aquí, de allá y de más allá!
Así como dice el video al final, después de 10 años de vivir en Alemania me considero una esposa y madre feliz, soy una mujer plena y un ser humano satisfecho con su vida. Ruego a Dios para que me siga concediendo salud y así poder seguir disfrutando de este país que me ha adoptado y dónde he sabido adaptarme e integrarme. Sólo Dios sabe lo que me depara el destino, pero sea donde sea espero seguir siendo tan feliz 🙂
Así como dice el video al final, después de 10 años de vivir en Alemania me considero una esposa y madre feliz, soy una mujer plena y un ser humano satisfecho con su vida. Ruego a Dios para que me siga concediendo salud y así poder seguir disfrutando de este país que me ha adoptado y dónde he sabido adaptarme e integrarme. Sólo Dios sabe lo que me depara el destino, pero sea donde sea espero seguir siendo tan feliz 🙂
PD. Mi secreto para ser feliz en un país tan diferente y lejano a México es una actitud positiva! Y les comparto las frases que adornan la sala de nuestro hogar y que es mi lema: «La vida es loca y bella! Vívela!»
Comentarios en: "Una década en Alemania" (4)
Muchas felicidades Comaye….cuantas cosas se viven en diez años, me parece excelente hacer una retrospectiva y asi ver lo afortunadas que somos, que Dios te siga llenando de bendiciones, y que llene tu camino de amor y de luz…TQM…besos
Me gustaMe gusta
Natalia, no encuentro palabras para decirte que lo que has escrito es maravilloso y antes que nada te felicito por crear este vínculo con tu familia y amigos, nos has dado una visión de lo que es todo el preceso de adaptación y vida de una persona en otro país, para los que conocemos algo de algunos paises ( vacaciones ) no nos imaginamos por todo lo que hay que pasar para lograr adaptarse.
Felicidades por tu familia y por tu vida en Alemania y sobretodo por llevar en alto tus raices.
Un gran abrazo desde tierras regias.
Juan Antonio Hernández
Me gustaMe gusta
Me encanto – lo tendre que leer de nuevo para comentar, pero de entrada, me rei con la lavadora! Cuanta certeza!!! 🙂 Abrazos!!! 🙂
Me gustaMe gusta
eso es lo mas importante, una actitus positiva! con eso se puede seguir adelante! que buen post! y que bueno que tienes una vida felíz!!!
Me gustaMe gusta