Nadie esta exento de cáncer de seno
Ayer asistí al Día de la Información de cáncer de mama que organiza un hospital especializado en dicha enfermedad en Hamburgo. Yo no estoy enferma, pero creo que toda mujer debe estar informada para estar atenta a los síntomas y conocer en que consiste esa enfermedad que cada día ataca a más mujeres que conocemos.
Aquí en Alemania conozco a dos personas que tuvieron cáncer de mama y que hoy en día llevan una vida normal. Ambas no tienen más de 45 años y son madres de niños pequeños. Una educadora de Victoria murió de metástasis después de un cáncer de seno hace dos años a la edad de 60.
En México también conozco un par de personas que han tenido cáncer pero no tan jóvenes como las que conozco acá. En fin, el tema es conocido y desgraciadamente cada vez más común por lo que quiero estar informada y sabér lo más que se pueda del tema.
Desde hace meses me encontré un pequeño bulto en uno de mis senos por lo que consulté a mi ginecóloga inmediatamente. Después de diversos ultrasonidos, una mamografía y recientemente una resonancia magnética ha sido descartado cualquier problema o tumor. Obviamente durante el proceso de investigación surgen mil dudas y temores. Al hablar de ellos con una de mis amigas que tuvo cáncer, me comentó del Día de la información y decidí acompañarla.
El evento es para las pacientes que han sido operadas en el hospital «Jerusalem» de Hamburgo que cuenta con el centro especializado en cáncer de seno más grande de Alemania. A mi amiga la operaron en ese hospital hace dos años y desde entonces recibe una invitación con la cual también puede llevar a personas interesadas. De 9 a 1 del día de ayer se dieron 5 conferencias relacionadas al tema por doctores especializados en Cáncer, Cirugía y Psicología.
Aquí les comparto lo que aprendí:
– En Alemania hay 50,000 enfermos de cáncer de seno cada año y se espera que en los próximos años lleguen a ser 70,000. La mayoría son mujeres, sólo se presentan 500 casos de hombres en promedio.
– El deporte reduce un 5% la probabilidad de muerte en pacientes de cáncer.
– Actualmente no se quitan los ganglios, cosa que se hacía con regularidad en el pasado.
– La tendencia es que se dé quimioterapia antes de hacer una masectomía a la paciente.
– Se utiliza cada vez más la Radioterapia para la eliminación de tumores pequeños, con la cual se presenta menos de 1% de recurrencia.
– Digni-Cap System. Este fue uno de los temas que más me interesó y del cual no tenía conocimiento. Se trata de una capa-gorra que se coloca en la cabeza después de la quimioterapia y que evita la caída del pelo. Esta gorra se deja de 2 a 3 horas en la cabeza para enfríar el cuero cabelludo (a 0 C) y evitar la muerte de las células del pelo. Hasta ahora el 70% de los pacientes que han tomado esta terapia no han perdido su cabello e incluso presentaron a una paciente que lleva ya 3 de 6 sesiones de quimioterapia y tiene todo su pelo. El sistema esta en constante mejora y todavía no es perfecto, además de que funciona mejor en cabelleras oscuras y gruesas (le llamaron mediterráneas :).
– 1 de cada 10 mujeres tiene cáncer de seno, y sólo el 5-10% de las mujeres lo tienen por herencia.
– En Alemania, las mujeres que tienen dos o más casos de cáncer en la familia tienen la posibilidad de realizarse un exámen de sangre para saber si tienen el gen BRCA 1 o 2, causante del cáncer de seno. El exámen cuesta aproximadamente 2000 euros, pero el seguro lo paga en pacientes con alto riesgo y en caso de tener dicho gen, pueden realizarse mamografías periódicas desde los 25 años de edad.
– Una psicóloga expuso el tema de «Niños de padres con cáncer». Un tema bastante delicado que hizo llorar a más de uno, pues los niños sufren muchísimo cuando la madre tiene cáncer de seno. En resumen dijo que es muy importante que los niños sean informados de la situación (obviamente considerando el lenguaje adecuado a su edad), pues las estadísticas muestran que el 75% de los niños son los últimos en enterarse. Pero no por no informarles, no se afecta su estabilidad, su vida diaria y su seguridad familiar.
– El último tema fue en relación a la Medicina China en el tratamiento de Cáncer. En este hospital en particular se cuenta con expertos en la Medicina China, que consiste en la combinación de Acupuntura, Fitoterapia, Nutrición y Ejercicio. Los resultados en los pacientes son alentadores y muy positivos.
Así que nadie esta exento de esta terrible enfermedad que gracias a los avances tecnológicos y científicos ya no es sinónimo de pena de muerte, pero que todavía en muchos países es tabú y aún falta mucha información para su prevención. No me queda mas que invitar a mis lectores a estar informado, atento a cualquier síntoma y abierto al tema en cuestión.
Así que ayer fue un día muy productivo porque después de asistir a este evento donde aprendí tanto, alcancé a mi marido e hijas en el Alster para disfrutar una experiencia espectacular!