El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para febrero 13, 2012

Nadie esta exento de cáncer de seno

Ayer asistí al Día de la Información de cáncer de mama que organiza un hospital especializado en dicha enfermedad en Hamburgo. Yo no estoy enferma, pero creo que toda mujer debe estar informada para estar atenta a los síntomas y conocer en que consiste esa enfermedad que cada día ataca a más mujeres que conocemos.

Aquí en Alemania conozco a dos personas que tuvieron cáncer de mama y que hoy en día llevan una vida normal. Ambas no tienen más de 45 años y son madres de niños pequeños. Una educadora de Victoria murió de metástasis después de un cáncer de seno hace dos años a la edad de 60.

En México también conozco un par de personas que han tenido cáncer pero no tan jóvenes como las que conozco acá. En fin, el tema es conocido y desgraciadamente cada vez más común por lo que quiero estar informada y sabér lo más que se pueda del tema.

Desde hace meses me encontré un pequeño bulto en uno de mis senos por lo que consulté a mi ginecóloga inmediatamente. Después de diversos ultrasonidos, una mamografía y recientemente una resonancia magnética ha sido descartado cualquier problema o tumor. Obviamente durante el proceso de investigación surgen mil dudas y temores. Al hablar de ellos con una de mis amigas que tuvo cáncer, me comentó del Día de la información y decidí acompañarla.

El evento es para las pacientes que han sido operadas en el hospital «Jerusalem» de Hamburgo que cuenta con el centro especializado en cáncer de seno más grande de Alemania. A mi amiga la operaron en ese hospital hace dos años y desde entonces recibe una invitación con la cual también puede llevar a personas interesadas. De 9 a 1 del día de ayer se dieron 5 conferencias relacionadas al tema por doctores especializados en Cáncer, Cirugía y Psicología.

Aquí les comparto lo que aprendí:
– En Alemania hay 50,000 enfermos de cáncer de seno cada año y se espera que en los próximos años lleguen a ser 70,000. La mayoría son mujeres, sólo se presentan 500 casos de hombres en promedio.

– El deporte reduce un 5% la probabilidad de muerte en pacientes de cáncer.

– Actualmente no se quitan los ganglios, cosa que se hacía con regularidad en el pasado.

– La tendencia es que se dé quimioterapia antes de hacer una masectomía a la paciente.

– Se utiliza cada vez más la Radioterapia para la eliminación de tumores pequeños, con la cual se presenta menos de 1% de recurrencia.

Digni-Cap System. Este fue uno de los temas que más me interesó y del cual no tenía conocimiento. Se trata de una capa-gorra que se coloca en la cabeza después de la quimioterapia y que evita la caída del pelo. Esta gorra se deja de 2 a 3 horas en la cabeza para enfríar el cuero cabelludo (a 0 C) y evitar la muerte de las células del pelo. Hasta ahora el 70% de los pacientes que han tomado esta terapia no han perdido su cabello e incluso presentaron a una paciente que lleva ya 3 de 6 sesiones de quimioterapia y tiene todo su pelo. El sistema esta en constante mejora y todavía no es perfecto, además de que funciona mejor en cabelleras oscuras y gruesas (le llamaron mediterráneas :).

– 1 de cada 10 mujeres tiene cáncer de seno, y sólo el 5-10% de las mujeres lo tienen por herencia.

– En Alemania, las mujeres que tienen dos o más casos de cáncer en la familia tienen la posibilidad de realizarse un exámen de sangre para saber si tienen el gen BRCA 1 o 2, causante del cáncer de seno. El exámen cuesta aproximadamente 2000 euros, pero el seguro lo paga en pacientes con alto riesgo y en caso de tener dicho gen, pueden realizarse mamografías periódicas desde los 25 años de edad.

– Una psicóloga expuso el tema de «Niños de padres con cáncer». Un tema bastante delicado que hizo llorar a más de uno, pues los niños sufren muchísimo cuando la madre tiene cáncer de seno. En resumen dijo que es muy importante que los niños sean informados de la situación (obviamente considerando el lenguaje adecuado a su edad), pues las estadísticas muestran que el 75% de los niños son los últimos en enterarse. Pero no por no informarles, no se afecta su estabilidad, su vida diaria y su seguridad familiar.

– El último tema fue en relación a la Medicina China en el tratamiento de Cáncer. En este hospital en particular se cuenta con expertos en la Medicina China, que consiste en la combinación de Acupuntura, Fitoterapia, Nutrición y Ejercicio. Los resultados en los pacientes son alentadores y muy positivos.

Así que nadie esta exento de esta terrible enfermedad que gracias a los avances tecnológicos y científicos ya no es sinónimo de pena de muerte, pero que todavía en muchos países es tabú y aún falta mucha información para su prevención. No me queda mas que invitar a mis lectores a estar informado, atento a cualquier síntoma y abierto al tema en cuestión.

Así que ayer fue un día muy productivo porque después de asistir a este evento donde aprendí tanto, alcancé a mi marido e hijas en el Alster para disfrutar una experiencia espectacular!

Anuncio publicitario

En los zapatos del otro…

…es una expresión muy cotidiana que se utiliza para expresar solidaridad por el prójimo. Al estar en los zapatos del otro se expresa el deseo de sentir lo mismo que otra persona en una situación similar.

Este fin de semana me he puesto en los zapatos del otro en dos ocasiones. Y no me refiero a estar en la misma situación que otros, pero de alguna manera pude sentir lo que otros sienten en una difícil situación.

La primera fue al asistir al día de la información del cáncer de mama en Hamburgo. El evento fue organizado por un hospital especializado en dicha enfermedad y fui invitada por una amiga sobreviviente que fue operada en ese mismo hospital. Aprendí muchísimo y les compartiré todos los detalles en otra entrada, pero mientras tanto quiero compartirles mi sentir.

El auditorio estaba lleno, en su mayoría mujeres… muchas de ellas con turbantes en la cabeza y no porque fueran musulmanas, sino porque han perdido el pelo durante su quimioterapia. Se hablaron de muchos temas, y algunos de ellos me conmovieron hasta las lágrimas.

Qué siente una persona con cáncer? Qué siente una mujer con cáncer de mama? En los últimos meses he estado en estudios porque tengo un pequeño bulto en uno de mis senos y al estar sentada entre tantas mujeres con cáncer, fue inevitable sentir el miedo y la angustia de muchas de ellas. Gracias a Dios lo mío no es nada grave, pero de todas formas quería informarme más del tema y creo que fue una buena decisión.

La segunda ocasión donde me puse en los zapatos del otro fue al hacer un video para apoyar la campaña que lleva el mismo nombre y que organizan actores mexicanos del colectivo “El Grito más fuerte”. Como parte de la Red Global que apoya al Movimiento por la Paz en México, decidimos apoyar desde el extranjero con videos similares y que consisten en grabar testimonios de víctimas de la inseguridad en mi país.

Elegí el testimonio de Norma Andrade, una madre que perdió a su hija hace 11 años y que incluso fundó una organización de apoyo para madres en la misma situación. Su nombre es muy conocido porque en los últimos meses ha sufrido dos atentados y seguramente tendrá que huir del país por su propia seguridad.

Al decir sus palabras para fines del vídeo, la voz me temblaba y no simplemente por el frío que se sentía en ese momento en Hamburgo, sino por el pensar que cualquiera de mis amigos o familiares podrían estar en esa situación si las cosas no mejoran pronto. Es importante ponerse en los zapatos del otro para sentir esa solidaridad y luchar en conjunto contra los problemas que aquejan al país.

Sé que el grabar un vídeo no solucionará mucho, pero el objetivo es concientizar e invitar a los que todavía nos les pasa nada similar a lo que le pasó a Norma Andrade, a que apoyen el Movimiento por la Paz y se busquen alternativas y estrategias que logren traer el México de mi niñez de regreso. Un México de paz, justicia, tranquilidad y seguridad para todos!

Alza la voz, pronunciáte, denuncia, cuestiona, haz propuestas, pasa la voz, motiva… y ponte en los zapatos del otro!

Patinar sobre hielo… al aire libre

Hace unos días había escrito sobre mi experiencia de volver a patinar sobre hielo después de muchos años de no hacerlo. Ahora tengo que escribir sobre una experiencia fuera de serie: patinar sobre hielo, pero al aire libre!

Debido a las bajas temperaturas de las últimas dos semanas, ha sucedido algo que no había sucedido en los últimos 15 años en el norte de Alemania: los lagos están congelados! Y no sólo un par de centímetros, sino que tienen una capa de 20 centímetros o más de hielo en la superficie que permite a la gente estar sobre ella y hacer diversas actividades.

Mühlenteich en Stade-Hagen

El sábado pasado fuimos a un lago cerca de casa… en alemán le llamarían estanque porque no es muy grande, pero para mí es un lago. Quedamos con unos amigos y llevamos nuestros patines de hielo. Catalina estaba en una fiesta de cumpleaños, así que sólo Victoria disfruto de la experiencia.

La gente no sólo patina sobre el hielo, sino que había algunos jovencitos con sus padres jugando hockey, los mas pequeños eran arrastrados por sus padres o abuelos en trineo y aquellos que no hacen nada de lo anterior, sólo caminan por ahí.
Llevamos vino caliente, ponche de manzana y cosas para merendar. No puedo describir con palabras lo que es hacer un “picnic” sobre un lago congelado! Es simplemente espectacular! Ver la alegría de todos: chicos y grandes, disfrutar de ese blanco brillante por todas partes y respirar un aire tan helado… no tiene precio! Y aunque los árboles estén desnudos y no haya pájaros sobre ellos, es hermoso disfrutar de esta naturaleza invernal.

Intenté patinar pero la falta de confianza y el miedo a caerme me hizo desistir después de 30 minutos. Por el contrario Victoria disfrutó las 3 horas que estuvimos ahí sobre sus patines… a veces patinando, otras llevando a sus amigas en el trineo o bien, que la llevaran a ella. Para ser su segunda vez sobre patines, lo hace bastante bien!

Al día siguiente disfrutamos de la misma experiencia pero en un LAGO! Este sí que es un lago de verdad por eso lo escribo con mayúsculas y se encuentra en el centro de Hamburgo. Se llama Alster y este fin de semana fue permitido (porque la ciudad lo tiene que autorizar) disfrutarlo encima de él. Se colocaron puestos para vender bebidas y comida, además de algunos locales que rentaban patines de hielo.

Alster en Hamburgo

Aquí no eran decenas de personas sobre el lago, sino miles! Y no exagero… para el fin de semana completo (de viernes a domingo) esperaban 1 millón de visitantes sobre el Alster, y creo que sí lo lograron. Al ver a tanta gente sobre el hielo, es imposible no sentir miedo… piensas que en cualquier momento se puede quebrar la superficie, pero gracias a Dios no pasó nada y pudimos disfrutar de un domingo único.

No sabemos cuando vuelva a suceder algo como esto… talvez el próximo año, talvez en 15 años, pero si no lo hago otra vez al menos ya puedo marcar en la lista de “cosas que hacer antes de morir” el haber patinado sobre un LAGO congelado.

Catalina tuvo que rentar patines y al igual que su hermana disfrutó de las 3 horas que estuvimos ahí sin quejarse y sin descansar un solo minuto. No les importa caerse cada 5 minutos y ya empiezan a practicar algunos giros. Yo ni llevé mis patines porque sabía que no los aguantaría mas de 15 minutos y fue una buena decisión. Estaba haciendo más frío que el día anterior y entre tanta gente hubiera sido muy penoso caerme repetidamente.

No cabe duda que cada temporada tiene sus peculiaridades y este año el invierno nos ha dado la oportunidad de disfrutar algo que ni en sueños hubiera imaginado. Doy gracias a Dios por estas experiencias donde se siente su presencia aún en el hielo, la nieve y el frío, cosas no muy agradables para una persona de sangre caliente como yo pero que poco a poco empieza a disfrutar!

A %d blogueros les gusta esto: