El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para agosto 14, 2011

Red Global por la Paz en México

Me había estado esperando a escribir esta entrada porque no estaba listo el logotipo, pero después de muchas opiniones, ideas y propuestas ha quedado terminado el logotipo oficial de la Red Global por la Paz en México, de la cual formo parte.

Copio aquí las palabras que escribió el creador (de NY) de la paloma ensangrentada:

No te rindas

Ícono de esperanza,

sorteando los vientos que en tu contra soplan.

Volando sobre ese Cielito Lindo,

bajas la mirada, encuentras llanto,

cuerpos tirados, huérfanos en las calles.

¿Dónde están los colores y la alegría?

Tu libertad es derribada por una ráfaga,

los cantos dejaron de alegrar los corazones.

Caes sobre un arroyo, sus corrientes llevan sangre,

llevan lágrimas, llevan pedazos de tu gente,

de un pueblo que sufre.

No te rindas, hay algo más importante,

eres más grande que la malicia,

levanta tus alas y vuela.

Vuela y lleva la esperanza a quienes hemos olvidado

levantar la mirada, para seguir tu hermosa trayectoria;

Ya basta de caminar cabizbajos, humillados, asesinados, ignorados.

Vuela por el mundo y lleva como prueba esas alitas rojas,

ensangrentadas, el dolor en la mirada para que la gente

que está afuera sepa que su Patria los necesita.

Une, a los que se fueron, a los que sufren,

para juntos ser una fuerza de Paz

que le devuelva los colores a México.

Alemania forma parte de esta Red Global y la primera actividad que se organizó en Hamburgo fue la Marcha del 8 de Mayo en solidaridad con la Marcha Nacional en mi país. Fui una de las organizadoras y para mi sorpresa asistieron poco más de 120 personas que se enteraron por las redes sociales, principalmente por Facebook.

De ahí nació lo que ha tenido varios nombres pero que actualmente se llama «Red Global por la Paz en México – Alemania», con grupos representando las ciudades de Hamburgo, Frankfurt y Berlín.

Gracias a Facebook entré en contacto con organizadores de eventos similares en otras partes del mundo y poco a poco hemos ido creando lo que ahora es un Movimiento de Mexicanos en el Extranjero y que apoya el Movimiento por la Paz en México: Red Global por la Paz en México.

En la página de internet podrán leer de diferentes eventos y acciones que se han realizado en los últimos 3 meses. También podrán enterarse de cuántos países o ciudades participan en dicha Red y cómo nos fuimos organizando.

Hamburgo participó recientemente con la elaboración de «100 grullas por la paz de México» y pretende seguir apoyando de diferentes formas al Movimiento por la Paz en México, encabezado por el Sr. Javier Sicilia.

Muchos creen que no podemos hacer mucho por la situación que atraviesa nuestra país simplemente porque estamos lejos. Pero creo firmemente en ese dicho que dice «La unión hace la fuerza» y en este caso ha quedado demostrado que uniendo esfuerzos, ideas y propuestas de diferentes rincones del mundo hemos logrado ya algo.

No puedo quedarme cruzada de brazos viendo que cada día los encabezados de los periódicos de aquí o allá se llenan de sangre mexicana. Es mi deber hacer algo, y aunque sea algo pequeñito como un grano de arena o una gota de agua, lo seguiré haciendo con la esperanza de volver a ver un México en paz, con paz y de paz!

Anuncio publicitario

Schultüte? Y eso con qué se come?

Hace un par de meses escribí sobre la «schulranzen» o mochila que llevan aqui durante la primaria.

La próxima semana entra Victoria a la escuela, y ahora les contaré de otro elemento importante en el inicio de clases aquí en Alemania: la «Schultüte«, de la cual no sé una traducción exacta pues es algo que no se utiliza o conoce en México. Pero digamos que es un cono de cartón con regalitos dentro.

Ya lo he escrito antes, en Alemania la entrada a la primaria es un gran paso. Se deja el jardín de niños, donde todo el tiempo se juega y donde se puede faltar cualquier día para empezar una etapa de tareas, horarios y clases. Por lo mismo, se festeja o celebra de una forma especial: con la llamada fiesta de inicio de escuela o «Einschulung». No entraré en muchos detalles acerca de esa fiesta, porque les escribiré de mis propias experiencias cuando haya pasado (el próximo sábado).

Pero es en ese día cuando se le entrega a cada niño un cono grande lleno de dulces o regalitos, llamado «Schultüte» y que sigue una tradición de muchooooos años. Según Wikipedia data de 1810 y hoy en día no puede faltar en ninguna escuela, en ninguna ciudad o pueblo y en ningún inicio de clases.

Se puede comprar ya hecho, se pueden comprar los materiales en un set para armarlo en casa o se puede hacer todo a especie de manualidad. Ya que me encanta ese tipo de trabajos manuales, decidí hacerlo yo misma. Se acostumbra elegir un tema relacionado con la mochila y ya que Victoria ama las sirenas y la mochila tiene motivos «Hawaiianos»: pescados, flores y mariposas, decidí incluir elementos marinos alrededor de una gran sirena.

Qué se pone adentro? Pues prácticamente todo lo que se te ocurra. Antes se acostumbraba poner frutas y dulces (como en las piñatas), y poco a poco han ido modernizandose y se pueden meter CDs, monos de peluche, libros o simplemente regalitos pequeños que no pesen mucho. La de Victoria tiene un unicornio blanco, Fillys (caballitos de colección) y animalitos de PetShop, dulces, aretes, una camiseta y una medallita de la Virgen de Guadalupa (regalo de la madrina).



Le pedí a mi suegra que buscara algunas fotos del inicio de escuela de Tom, y encontró un par donde se pueden apreciar los conos enormes que cargan todos los niños. Buscando también encontró la de ella, la de mi suegro y la de mi cuñada. Es bonito seguir las tradiciones, aún y cuando sean nuevas para mí y espero algún día ver los conos de mis nietos o nietas 😉

A %d blogueros les gusta esto: