Cómo hacer una piñata?
En más de una ocasión me han preguntado cómo hacer una piñata, y no es que yo sea experta en la materia, pero viviendo lejos de México y queriendo seguir las tradiciones de fiestas infantiles en México, he tenido que aprender a hacerlas y poco a poco me he hecho especialista en su elaboración.
Mi hija mayor cumple años en Enero y hasta ahora siempre ha celebrado su cumpleaños en Monterrey con piñata de allá, pero la pequeña es de Julio y desde que cumplió su primer añito le he hecho sus piñatas. Incluso he dado cursos a niños y adultos, y he sugerido la actividad manual en el jardín de niños de mis hijas bajo mi supervisión.
La piñata no es muy conocida por estos lugares, pero cuando las ven y conocen la tradición, se interesan muchísimo e incluso se animan a hacerles las propias a sus hijos o nietos.
Así que ahora que hice la piñata de «fresa» para la fiesta de mi hija, tomé suficientes fotos para explicar paso a paso cómo las hago.
Antes de empezar, es importante tener la idea de lo que se quiere. La creatividad no tiene límite y he hecho piñatas de todo: Nemo, mariposa, estrella, Piglet (de Winnie Pooh), y alumnos míos han hecho pelota de soccer, payaso, pescado, etc.
Una vez que se tiene la idea, hay que buscar el o los globos necesarios para crear la forma base de la piñata. Cortar suficiente periódico en cuadros pequeños y tener listo el resistol: en Alemania uso el pegamento para tapizar (tapetekleister) y algunas veces he hecho engrudo (harina con agua caliente). Comprar papel crepé del color necesario para decorar la piñata, además de cordón y papel cartulina si se requiere.
1. Se inflan el o los globos y se amarran para dar la forma adecuada. En el caso de la «fresa», quería usar un globo de corazón pero se rompió, por lo que amarré dos globos grandes con un cordón.
2. Empapelar el globo con los pedazos de papel periódico y el pegamento. Tiene que quedar todo cubierto y darle 2 o 3 capas de papel. No es recomendable hacerla demasiado dura, porque los niños tienen problema para quebrarla.
3. Después de la segunda capa, colocar un cordón alrededor de la piñata, del cual se colgará posteriormente. El cordón se pega a la piñata con más papel periódico, de tal forma que sólo queden a la vista las orillas que servirán para colgarla.
4. Se le colocan los elementos extras, en el caso de la fresa, le hice el tallo con un rollo de papel y lo pegué con papel periódico. En caso de la estrella, se colocan los picos (con papel cartulina)… para el pescado, las aletas… etc.
5. Se deja secar por 1 o dos días.
6. Cuando está seca y por lo tanto, dura se le hace un agujero en la parte de arriba para introducirle los dulces. No importa que se revienten los globos de adentro, al estar seca la piñata no pierde la forma.
7. Empieza la decoración con el papel crepé. Se cortan tiras largas y se le hacen cortes pequeños para que se levante un poco al pegarlo. Siempre se empiza de abajo hacia arriba, colocando una tira encima de la anterior.
8. Finalmente se agregan los detalles, como los puntos amarillos y las hojas en la fresa, ojos en un pescado, antenas en una mariposa, etc.
9. Lista para llenarse de dulces y ser «sacrificada».
Seguro los niños se divertirán de lo lindo. No importa la cultura que tengan, ni si les es desconocida hasta ese momento… la piñata es garantía de diversión en cualquier fiesta en cualquier lugar del mundo! Y qué mejor forma de compartir nuestras tradiciones tan MEXICANAS!!!