La semana pasada tuvimos la primera junta de padres de familia en la escuela primaria donde Victoria estará los siguientes 4 años de su vida académica.
La escuela está a un lado del jardín de niños y queda a dos cuadras de la casa. Victoria se irá caminando sola cada mañana y al terminar sus clases, regresará a casa solita. Tendrá horario de 8 a 12 diariamente con excepción de los miércoles que saldrá a la 1 pm. La escuela es pequeña y es para niños del „suburbio“ Hagen, donde vivimos y que pertenece a la „ciudad“ de Stade. Hay un grupo de cada grado escolar (1ero a 4to) con un promedio de 20 niños cada uno.
La reunión era para conocer al profesor del grupo y para recibir la lista de materiales y libros que usarán los niños a partir de Agosto. En Alemania, el mismo profesor es titular los 4 años de la primaria (creo que en el sur tienen 1 por dos años y otro los últimos dos años). Y cuando termina el cuarto grado, vuelven a asignar al profesor al primer año y así sucesivamente.
El profesor de Victoria será „Herr Wille“ un profesor en los 60´s y probablemente el grupo de Victoria sea su último antes de jubilarse. Nos pareció muy agradable y simpático. Tiene experiencia y está abierto a nuevos métodos e ideas.
Nos dieron la lista de útiles escolares que a diferencia de Monterrey, es pequeñita… cosas muy simples y un par de libretas y legajos. De los libros, la mayoría son de trabajo y el único de texto se puede „alquilar“ para el año escolar y ahorrar un poco de dinero.
La noticia de la noche fue que la clase de Victoria será de „cooperación“ o COOP en alemán. Eso quiere decir que a la par del grupo de Victoria de primer año con 18 niños „normales“, habrá otro grupo de primero con 7 niños „especiales“. Les llamo „especiales“ porqué sé que no es correcto decirles discapacitados. Son niños con problemas de retraso mental o motriz. Y compartirán al menos una vez al día una clase en común.
Es un proyecto muy interesante y que tienen en esta escuela desde hace 3 años. Sólo tienen un grupo así en toda la escuela, es decir sólo una generación a la vez es de „cooperación“ y continuará hasta el cuarto grado. Por ejemplo, Catalina que entra el próximo año a la misma primaria no será parte de ese proyecto.
Cabe mencionar, que el grupo de niños „especiales“ tiene asignado dos profesores de planta, por lo que cuando trabajen junto con el grupo de Victoria, habrá un total de 3 profesores para 25 niños.
Compartirán algunas clases como Matemáticas, Deportes y los eventos o viajes de estudio. El año pasado me tocó ver un festival de la escuela, donde todos bailaban, cantaban o actuaban en grupo.
Según explicó un padre de familia que fue invitado a la reunión, y quien además de ser de la mesa directiva de padres de familia tiene una hija con discapacidad, al principio del proyecto hubo padres que estuvieron en contra. A nosotros no se nos preguntó, sólo se nos informó de lo que sucederá y como funcionará el „proyecto“. Yo estoy a favor! Creo que ambos grupos ganan mucho al trabajar en conjunto, y con la supervisión de los tres profesores se controla que todos aprendan, compartan y convivan.
Victoria es una niña muy sensible y creo que sacará mucho provecho de esta nueva experiencia en la primaria, que además de ser una nueva etapa de su vida donde aprenderá muchísimo, compartirá sus experiencias con niños especiales de los cuales también hay mucho que aprender.
El profesor titular hizo hincapié en la importancia de trabajar en equipo durante las clases, la parte social del aprendizaje y de que los niños van a ir a un ritmo “lento” porque aprenden mucho de trancazo. Es importante aclarar, que aquí los niños en el kinder solo juegan y no saben leer ni escribir al empezar la primaria. Claro que todos escriben su nombre e identifican algunas letras pero no les han dado “clases” de nada.
Es por eso la importancia que le dan a esta nueva etapa, donde aprenderán a sumar, leer y escribir en pocos meses, además de tener tareas, evaluaciones o proyectos. De todas formas, el profesor dijo que en los primeros meses las tareas no pasarán de 10 minutos, para no sobrecargar las cabecitas de los niños que tendrán mas que suficiente en las 4 horas de la escuela diariamente. Mmm, que dirían del sistema mexicano en los colegios privados donde tienen tareas de a montón y exámenes a cada rato.
Estoy muy emocionada… talvez más que Victoria por su nueva etapa escolar. Hoy empezó la cuenta regresiva y Victoria está disfrutando su última semana después de 4 años de asistir al jardín de niños. El viernes tendrán un desayuno de despedida y los “aventarán” por la ventana en señal de la etapa que han terminado. Después vendrán 6 semanitas de vacaciones y preparación para el “Einschulung”, pero eso lo explicaré mas adelante ☺
Comentarios en: "Un proyecto "especial"" (2)
¡Qué padre! Muchas felicidades, me gustaría seguir al tanto de la evolución y los logros de Victoria.
Sólo una percepción diferente, las enseñanzas que seguramente Victoria tuvo a través del juego, son seguramente más significativas que las que asimilará a lo largo de toda su vida académica, porque estuvieron basadas en el juego, que es la base de la socialización y del desarrollo cognitivo.
Mis mejores deseos de éxito para Victoria.
Hugo Rodríguez
Me gustaMe gusta
[…] año también dejarán la escuela, el titular de mi hija porque se jubila y los otros tres de la clase de cooperación porque no hay espacio en el edificio para continuar con el proyecto el próximo año. Más […]
Me gustaMe gusta