El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para julio, 2011

Se dice fácil…

En días pasados, compartí una fotografía de una acción realizada por mexicanos residentes en Holanda: 400 tulipanes de origami para mandar a la Caravana del Sur que organiza el Movimiento por la Paz en México. Casi al mismo tiempo, compartí un artículo sobre el nuevo logo del Movimiento por la Paz. Y tuve como comentario de un compañero de preparatoria lo siguiente: “Fácil … Vente a Mexico … nosotros nos vamos a Alemania en 4 años … ojala la libremos … ahi te protesto lo que quieras. Aca te matan.”

En ese momento, estaba en una reunión virtual justamente con mexicanos en todo el mundo tratando de organizar lo que hemos llamado “Red Global por la Paz en México”. El comentario me tomó de sorpresa y pensé mucho en lo que quería contestar. Cómo la respuesta no es simple, he decidido escribirla en esta blog.

Sí… se dice fácil desde el extranjero: Háganle así, háganle asado. La paz la lograrán unidos… la indiferencia y la apatía son los peores enemigos del movimiento de la paz… apoyamos al Sr. Sicilia… buscamos soluciones a los problemas que aquejan a nuestro país natal… sí, se dice fácil.

Pero también se dice fácil en México: me voy al extranjero y me libero de los corruptos, de la inseguridad, del miedo y me olvido de balaceras, secuestrados y mujeres violadas.

Algunos han dejado el país en los últimos meses, víctimas de la inseguridad. Mi caso particular es diferente… yo dejé el país hace casi 10 años por haberme casado con un alemán, sin imaginar lo que pasaría con mi país en los siguientes años.

Independientemente de las razones por las que no estemos en México en este momento, he de decir que no es fácil dejar el país… sea por estudios, por amor, por trabajo o por miedo! Adaptarse a otro ambiente, dejar costumbres y tradiciones propias para adoptar ajenas, convivir con gente que piensa diferente, aprender de historia, geografía e idiomas de adulto, extrañar a tu familia, tus raíces y tus amigos, y sobretodo dejar a los tuyos lejos es MUY difícil. Se dice fácil… huyo al extranjero con tal de tener seguridad, tranquilidad y paz.

Y por dejar el país, se olvida uno de los suyos? Del país que lo vio nacer y crecer? De los amigos de escuela y familiares lejanos? De la gente que quiere y extraña? NO! Es imposible vivir en la tranquilidad de Escandinavia, cuando se tiene familia en zonas de guerra. Es imposible disfrutar la belleza de los Alpes nevados cuando se tienen padres con miedo de salir a la calle. Es imposible vivir feliz en el orden japonés cuando se tienen familiares secuestrados o desaparecidos.

Y no se trata de ver quién es más valiente. Si los que se quedan a arriesgar su vida en México, o los que extrañan desde el extranjero. No se buscan héroes ni aquí ni allá. Se busca UNIDAD! Somos y seremos mexicanos hasta nuestra muerte y mientras eso sucede, debemos ser un pueblo UNIDO.

Sí, buscamos soluciones desde lejos. Qué para qué sirven grullas o tulipanes de origami? Qué para que sirve marchar en los Campos Eliseos, en la puerta de Brandenburgo o en las playas de Río de Janeiro? Pues precisamente para demostrar al mundo que todos los mexicanos estamos unidos, independientemente del lugar donde nos encontremos. Que somos solidarios con los que hemos dejado lejos y que buscamos la paz para ese país que llevamos dentro y que extrañamos todos los días.

Nuestro granito de arena o nuestra gota de agua puede parecer insignificante, ridículo e inútil, pero no lo es. A veces me desmotivo al leer comentarios como el de mi compañero de preparatoria o al ver la indiferencia con la que amigos y conocidos reaccionan ante artículos o vídeos que comparto acerca del Movimiento de Paz. Pero al participar en esas reuniones virtuales y ver que otros mexicanos como yo están dedicando tiempo, esfuerzo e incluso dinero propio para apoyar desde lejos, cargo baterías y me animo a seguir adelante.

Ningún nuevo presidente cambiará el destino de México si la sociedad no acepta primeramente la gravedad del problema que aqueja a la nación. Después, la sociedad misma tendrá que mostrar unidad para buscar soluciones y salvar a México del hoyo donde esta poco a poco cayendo sin darse cuenta. El señor Sicilia con su Movimiento sólo intenta unir a los mexicanos para que juntos encuentren la paz. No pretende ser mártir, ni presidente ni héroe. Pero aún en este movimiento se encuentra desunión, división y diferencias 😦

Una vez más, pido a Dios para que los mexicanos despierten y actúen. Desde el extranjero haremos nuestra parte, pero es en México donde tendrá que lograrse el cambio de verdad! Y tú? Qué esperas para actuar? No importa donde estés! Si eres mexicano, el país te necesita HOY! Porque se dice fácil… pero no lo es!

Les comparto una foto y un texto escrito por el grupo de Mexicanos en Holanda por la Paz en México que me gustó mucho!


Por otro lado los mexicanos residentes en el extranjero que deseamos Paz en México estamos estrechando lazos y uniéndonos a la oración global por la PAZ en México con 100 grullas. Éstas serán enviadas al grupo ‘Mexicanos y amigos de México en Japón’ que van a colocar 1,000 grullas en el parque de Hiroshima bajo la estatua de Sadako Sasakito para pedir por la Paz en México. UNIDOS ESTAMOS PARA RECONSTRUIR A NUESTRO PUEBLO!.

Anuncio publicitario

Vacaciones alemanas

Los alemanes viajan mucho… y creo que los destinos más solicitados son España y Turquía. No sólo por su calorcito y sus playas, sino porque va tanto alemán que se sienten como en casa. La animación en los hoteles incluye el idioma alemán, la comida es al estilo alemán y les hablan en su idioma en restaurantes, tiendas y mercados.

El alemán promedio tiene 6 semanas de vacaciones, de las cuales 3 o 4 las dedica a viajar. Claro que no todos van a España o Turquía… muchos van a Dinamarca o Italia porque se ahorran el avión y a pesar del tráfico, prefieren el auto. Los que tienen más dinero, visitan otro continente.

Nosotros cada año hemos dedicado las vacaciones de Tom para ir a México, y el año pasado fuimos a California donde vive mi hermano. Cuando hemos tenido oportunidad de viajar a otros destinos, hemos elegido España, Italia o ciudades interesantes aquí mismo en Alemania.

De España, conocimos Barcelona cuando estaba embarazada de Victoria y hace dos años viajamos con mis papás a Málaga. También conozco Mallorca porque tuve un seminario de trabajo hace un par de años.

Este año entra Victoria a la escuela, así que ya no podremos viajar en «temporada baja» como hasta ahora, sino que estaremos limitados a las vacaciones de escuela que aunque sea otoño o Pascua son consideradas «temporada alta» y sale más caro 😦

Viajar en verano no era opción este año por el viaje reciente a California, los gastos de remodelación en la casa y la fiesta de «entrada a la escuela» (Einschulung) de Victoria. Así que se supone que no viajaríamos más este año, pero buscando y soñando surgió la idea de viajar en octubre en las vacaciones de otoño.

Así que nos vamos a Mallorca!!! A pasar unas vacaciones 100% alemanas! Es la primera vez que disfrutaremos de un paquete «todo incluído» en un hotel que tiene animación por las noches, miniclub, albercas, playa, etc. Seguro que el 90% de los huéspedes será alemán, comeré el típico desayuno alemán y mis niñas escucharán mas alemán que español en las actividades infantiles, pero no importa!

– Disfrutaremos unas vacaciones sin horarios ni museos, ni autobuses turísticos!
– Tendré la oportunidad de comprar libros, revistas, CDs y DVDs en español!
– Nos relajaremos en la playa con temperaturas más cálidas que en Alemania!
– y pasaremos unas vacaciones familiares diferentes!

Todavía falta mucho, pero ya estoy emocionada! No cabe duda que poco a poco me vuelvo más alemana, e incluso ahora vacacionaré como una más 🙂 en Mallorca!

Cómo hacer una piñata?

En más de una ocasión me han preguntado cómo hacer una piñata, y no es que yo sea experta en la materia, pero viviendo lejos de México y queriendo seguir las tradiciones de fiestas infantiles en México, he tenido que aprender a hacerlas y poco a poco me he hecho especialista en su elaboración.

Mi hija mayor cumple años en Enero y hasta ahora siempre ha celebrado su cumpleaños en Monterrey con piñata de allá, pero la pequeña es de Julio y desde que cumplió su primer añito le he hecho sus piñatas. Incluso he dado cursos a niños y adultos, y he sugerido la actividad manual en el jardín de niños de mis hijas bajo mi supervisión.

La piñata no es muy conocida por estos lugares, pero cuando las ven y conocen la tradición, se interesan muchísimo e incluso se animan a hacerles las propias a sus hijos o nietos.

Así que ahora que hice la piñata de «fresa» para la fiesta de mi hija, tomé suficientes fotos para explicar paso a paso cómo las hago.

Antes de empezar, es importante tener la idea de lo que se quiere. La creatividad no tiene límite y he hecho piñatas de todo: Nemo, mariposa, estrella, Piglet (de Winnie Pooh), y alumnos míos han hecho pelota de soccer, payaso, pescado, etc.

Una vez que se tiene la idea, hay que buscar el o los globos necesarios para crear la forma base de la piñata. Cortar suficiente periódico en cuadros pequeños y tener listo el resistol: en Alemania uso el pegamento para tapizar (tapetekleister) y algunas veces he hecho engrudo (harina con agua caliente). Comprar papel crepé del color necesario para decorar la piñata, además de cordón y papel cartulina si se requiere.

1. Se inflan el o los globos y se amarran para dar la forma adecuada. En el caso de la «fresa», quería usar un globo de corazón pero se rompió, por lo que amarré dos globos grandes con un cordón.

2. Empapelar el globo con los pedazos de papel periódico y el pegamento. Tiene que quedar todo cubierto y darle 2 o 3 capas de papel. No es recomendable hacerla demasiado dura, porque los niños tienen problema para quebrarla.

3. Después de la segunda capa, colocar un cordón alrededor de la piñata, del cual se colgará posteriormente. El cordón se pega a la piñata con más papel periódico, de tal forma que sólo queden a la vista las orillas que servirán para colgarla.

4. Se le colocan los elementos extras, en el caso de la fresa, le hice el tallo con un rollo de papel y lo pegué con papel periódico. En caso de la estrella, se colocan los picos (con papel cartulina)… para el pescado, las aletas… etc.

5. Se deja secar por 1 o dos días.

6. Cuando está seca y por lo tanto, dura se le hace un agujero en la parte de arriba para introducirle los dulces. No importa que se revienten los globos de adentro, al estar seca la piñata no pierde la forma.

7. Empieza la decoración con el papel crepé. Se cortan tiras largas y se le hacen cortes pequeños para que se levante un poco al pegarlo. Siempre se empiza de abajo hacia arriba, colocando una tira encima de la anterior.


8. Finalmente se agregan los detalles, como los puntos amarillos y las hojas en la fresa, ojos en un pescado, antenas en una mariposa, etc.

9. Lista para llenarse de dulces y ser «sacrificada».

Seguro los niños se divertirán de lo lindo. No importa la cultura que tengan, ni si les es desconocida hasta ese momento… la piñata es garantía de diversión en cualquier fiesta en cualquier lugar del mundo! Y qué mejor forma de compartir nuestras tradiciones tan MEXICANAS!!!

Aprendido en el jardín de niños

La semana pasada, mi hija mayor terminó su primer etapa de educación: el jardín de niños!

Empezó a los dos años y medio… pequeña para el estándar alemán, pero debido a que es de Enero, solicité su admisión 6 meses antes de lo normal porque tenía a la hermana pequeña de un año y quería tener un poco más de tiempo para ella. Gracias a que había cupo, la aceptaron y entró en Agosto del 2007. Era la más pequeña del grupo de los gorriones (Spatzen) y rápidamente fue la consentida de las «grandes». En Alemania, los grupos son mixtos, es decir, tienen niños de 3 a 6 años, y así los pequeños aprenden de los grandes y viceversa.

El horario del jardín de niños es de 8 a 12, y por dos años estuvo solita, pues Catalina entró hasta Agosto del 2009, con 3 años cumplidos. El jardín de niños no es obligatorio y tampoco es gratuito, aunque en algunos estados de Alemania el último año es excento de colegiatura.

El objetivo del jardín de niños en Alemania es aprender a socializar… todo está basado en juegos, actividades manuales, cantos y excursiones. No aprenden a leer ni a escribir, ni a sumar ni restar. Pero no por eso, deja de ser una experiencia rica y útil en la vida de los niños.

Victoria a lo largo de 4 años, aprendió:

– a seguir rutinas
– a vestirse y desvestirse, a abrocharse las cintas de los zapatos y botones 🙂
– a hacer pasteles, quequitos y waffles
– a cocinar sopas con productos de las granjas que visitaban
– el proceso que convierte una oruga en mariposa, con orugas de verdad
– la vida en las granjas locales
– a comer sano, pues no les dejan llevar nutella, dulces ni cosas que no son sanas
– a lavar su plato, vaso y cubiertos al terminar su desayuno
– a cantar canciones de la estación, temporada o festividad en turno
– las estaciones, los meses, las letras y los números por medio de canciones
– a jugar en la arena, actividad que les entretiene por horas y horas
– cuentos infantiles e historias
– a contar sus experiencias para que la educadora las escribiera en su libro «ich-buch»
– a preparar y participar en las festividades de Navidad, San Martín, Pascua y Carnaval
– a compartir con sus compañeritos
– a hacer manualidades con elementos de la naturaleza como castañas, corchos, arena, etc
– a ser «madrina» de una niña pequeña en su primer año de jardín de niños
– lo que significa la «amistad», al conocer a su mejor amiga hasta ahora
– a separar la basura
– a enseñar a los niños pequeños y ayudarlos
– a participar en proyectos con la escuela en el «día del libro»
– a disfrutar la naturaleza en cada una de las estaciones
– la importancia de higiene y limpieza, de orden y respeto
– de dinosaurios, animales de la granja, e insectos en diversos proyectos
– en pocas palabras, a aprender JUGANDO 🙂

Además,
– 1 vez a la semana hicieron deporte en el complejo deportivo de Hagen
– celebró su cumpleaños y el de sus amiguitos con pastel y juegos
– durante el último año, 1 vez al mes visitaron la biblioteca de la escuela
– fueron en autobús a la ciudad
– visitaron panaderías, granjas, parques y la secretaría de salud

Como despedida, los padres de los niños que van a la escuela organizaron un desayuno, y se hizo la tradicional «aventada por la ventana», con lo cual salen literalmente del jardín de niños y recibieron una carpeta con sus trabajos y proyectos. Fue un momento muy sentimental, sobretodo para las mamás, pues ahora nuestros hijos son «grandes» y empiezan una nueva etapa en su vida.

En Agosto, Victoria entra a la primaria, que en Alemania dura 4 años. En Hagen donde vivimos, la escuela primaria está a un lado del jardín de niños, a escasas dos cuadras de la casa por lo que Victoria se irá caminando solita o con alguna vecinita todos los días. El horario es de 8 a 12 ó 1 y su profesor asignado es «Herr Wille». Empieza la segunda etapa de educación de mi hija mayor, la cual estará llena de aventuras, experiencias y aprendizajes. Sólo espero que no se me pase tan rápido como ésta que termina porque en un abrir y cerrar de ojos, los hijos vuelan!

Taiocho y sigue la cuenta!


Llegué a los primeros “taiocho”.. es decir 38 años de vida! Después vendrán los 48, 58, etc…

Fue un día muy especial! Fue miércoles y a pesar de ser entresemana ya estaba predestinado que iba a ser un día muy festejado. Como saben, desde años asisto al desayuno internacional el primer miércoles de cada mes y para mi suerte este mes tocó en mi cumpleaños.

Por ser el desayuno de “verano”, dependiendo del pronóstico del clima se hace a la orilla del Río Elba. Y a pesar de los días lluviosos y frescos, pronosticaban un día caluroso, así que la organizadora tomó el riesgo y nos avisó un día antes que nos reuniríamos al aire libre.

Llevé “sekt” (una especie de vino espumoso) y un pastel de zanahoria para no pasar el día como cualquier otro. Para no creerse, la temperatura empezó a subir y a subir tan rápido que a mediodía llegábamos a casi 30 grados. Mucho sol y mucho bochorno! Para mí, espectacular!

La pasé de maravilla con mis amigas de todo el mundo, algunas me llevaron regalos, me cantaron el “Happy Birthday” y repartí el “sekt” para brindar y comimos pastel además de muchas otras cosas que habían llevado para comer como es costumbre cada mes.

Después de ahí, recogí a las niñas en el jardín de niños y me fui a comer con mis mejores amigas de Stade: Gaby y Osiris. Comimos al aire libre, riquísimo y después pasamos un rato en un parque cercano para que los niños jugaran.

Catalina tenía clase de música como cada miércoles, y después de su clase nos fuimos a comer un helado. Se empezaba a nublar, pero el calor seguía presente.

Al llegar a casa y descubrir que mi marido había llegado con un ramo de flores enorme, comenzó a lloviznar y justo a la puerta de la casa podía verse un arcoiris completo. Hermoso!

Descansamos un rato y nos fuimos a cenar a un restaurante cerca de casa. A insistencia de mi marido que adora sentarse afuera, cenamos al aire libre. Empezaba a refrescar y se veían nubarrones a los alrededores pero disfrutamos de una velada maravillosa AFUERA.

Llegamos a casa y cuando las niñas se estaban lavando los dientes, se vino la tormenta. Llovió muchísimo, aunque no por mucho tiempo. Increíble que en un solo día, y justo el de mi cumpleaños haya tenido de todo un poco: sol y calor, viento (porque no pude prender mis velitas en el desayuno), llovizna y tormenta, además del bello arcoiris.

A lo largo del día recibí correos, llamadas y mensajes en Facebook de felicitación. De todos los rincones del mundo, con diferencia de horario y en diferentes idiomas, me mandaron saludos, bendiciones, besos y abrazos!

Qué mas se puede pedir en un día de cumpleaños, además de tantas muestras de cariño, bendiciones del cielo y regalos de amigos, de mi marido y de mis adoradas hijas? Pues había algo más!

Un día antes me llamó una amiga para decirme que buscaban profesores de español para una universidad pequeña en Stade. Me reporté y justo el día de mi cumpleaños me otorgaron una entrevista. Al día siguiente, fui a la reunión y me dieron el trabajo!!! A partir de octubre, daré clases de español y talvez de informática (en alemán) a chicos universitarios en Stade.

Me tengo que pellizcar para darme cuenta que tanta suerte SI es posible. Y los festejos no terminan, pues el fin de semana me iré de rumba con mis amigas latinas a Hamburgo y el próximo fin de semana me voy con otras amigas internacionales a un bar cubano en Stade para seguir celebrando.

Así da gusto cumplir años!!! Qué sorpresas me depararán los siguientes años? Ya lo veremos, mientras tanto seguiré disfrutando la vida al máximo! Cada día como si fuera el primero, el único y el último!!! Porque así la vida simplemente es MARAVILLOSA!!!

Un proyecto "especial"

La semana pasada tuvimos la primera junta de padres de familia en la escuela primaria donde Victoria estará los siguientes 4 años de su vida académica.

La escuela está a un lado del jardín de niños y queda a dos cuadras de la casa. Victoria se irá caminando sola cada mañana y al terminar sus clases, regresará a casa solita. Tendrá horario de 8 a 12 diariamente con excepción de los miércoles que saldrá a la 1 pm. La escuela es pequeña y es para niños del „suburbio“ Hagen, donde vivimos y que pertenece a la „ciudad“ de Stade. Hay un grupo de cada grado escolar (1ero a 4to) con un promedio de 20 niños cada uno.

La reunión era para conocer al profesor del grupo y para recibir la lista de materiales y libros que usarán los niños a partir de Agosto. En Alemania, el mismo profesor es titular los 4 años de la primaria (creo que en el sur tienen 1 por dos años y otro los últimos dos años). Y cuando termina el cuarto grado, vuelven a asignar al profesor al primer año y así sucesivamente.

El profesor de Victoria será „Herr Wille“ un profesor en los 60´s y probablemente el grupo de Victoria sea su último antes de jubilarse. Nos pareció muy agradable y simpático. Tiene experiencia y está abierto a nuevos métodos e ideas.

Nos dieron la lista de útiles escolares que a diferencia de Monterrey, es pequeñita… cosas muy simples y un par de libretas y legajos. De los libros, la mayoría son de trabajo y el único de texto se puede „alquilar“ para el año escolar y ahorrar un poco de dinero.

La noticia de la noche fue que la clase de Victoria será de „cooperación“ o COOP en alemán. Eso quiere decir que a la par del grupo de Victoria de primer año con 18 niños „normales“, habrá otro grupo de primero con 7 niños „especiales“. Les llamo „especiales“ porqué sé que no es correcto decirles discapacitados. Son niños con problemas de retraso mental o motriz. Y compartirán al menos una vez al día una clase en común.

Es un proyecto muy interesante y que tienen en esta escuela desde hace 3 años. Sólo tienen un grupo así en toda la escuela, es decir sólo una generación a la vez es de „cooperación“ y continuará hasta el cuarto grado. Por ejemplo, Catalina que entra el próximo año a la misma primaria no será parte de ese proyecto.

Cabe mencionar, que el grupo de niños „especiales“ tiene asignado dos profesores de planta, por lo que cuando trabajen junto con el grupo de Victoria, habrá un total de 3 profesores para 25 niños.

Compartirán algunas clases como Matemáticas, Deportes y los eventos o viajes de estudio. El año pasado me tocó ver un festival de la escuela, donde todos bailaban, cantaban o actuaban en grupo.

Según explicó un padre de familia que fue invitado a la reunión, y quien además de ser de la mesa directiva de padres de familia tiene una hija con discapacidad, al principio del proyecto hubo padres que estuvieron en contra. A nosotros no se nos preguntó, sólo se nos informó de lo que sucederá y como funcionará el „proyecto“. Yo estoy a favor! Creo que ambos grupos ganan mucho al trabajar en conjunto, y con la supervisión de los tres profesores se controla que todos aprendan, compartan y convivan.

Victoria es una niña muy sensible y creo que sacará mucho provecho de esta nueva experiencia en la primaria, que además de ser una nueva etapa de su vida donde aprenderá muchísimo, compartirá sus experiencias con niños especiales de los cuales también hay mucho que aprender.

El profesor titular hizo hincapié en la importancia de trabajar en equipo durante las clases, la parte social del aprendizaje y de que los niños van a ir a un ritmo “lento” porque aprenden mucho de trancazo. Es importante aclarar, que aquí los niños en el kinder solo juegan y no saben leer ni escribir al empezar la primaria. Claro que todos escriben su nombre e identifican algunas letras pero no les han dado “clases” de nada.

Es por eso la importancia que le dan a esta nueva etapa, donde aprenderán a sumar, leer y escribir en pocos meses, además de tener tareas, evaluaciones o proyectos. De todas formas, el profesor dijo que en los primeros meses las tareas no pasarán de 10 minutos, para no sobrecargar las cabecitas de los niños que tendrán mas que suficiente en las 4 horas de la escuela diariamente. Mmm, que dirían del sistema mexicano en los colegios privados donde tienen tareas de a montón y exámenes a cada rato.

Estoy muy emocionada… talvez más que Victoria por su nueva etapa escolar. Hoy empezó la cuenta regresiva y Victoria está disfrutando su última semana después de 4 años de asistir al jardín de niños. El viernes tendrán un desayuno de despedida y los “aventarán” por la ventana en señal de la etapa que han terminado. Después vendrán 6 semanitas de vacaciones y preparación para el “Einschulung”, pero eso lo explicaré mas adelante ☺

A %d blogueros les gusta esto: