El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para mayo, 2011

El buen samaritano

Creo que todos conocen la parábola del buen samaritano, y para el que no lo conozca aquí un resumen: «Un hombre, mientras viajaba de Jerusalén hacia Jericó, fue asaltado, robado y abandonado medio muerto al lado del camino. Un sacerdote lo evita pasando por el otro lado de la acera. De modo similar, un levita lo ignora. Solamente un samaritano inmediatamente lo socorre y lo conduce a una posada cercana para que pudiera restablecerse completamente. Al dueño de la posada le da dos denarios por el servicio.» La parábola es narrada por Jesús a fin de ilustrar que la caridad y la misericordia son las virtudes que guiarán a los hombres a la piedad y la santidad. Enseña también que cumplir el espíritu de la ley, el amor, es mucho más importante que cumplir la letra de la ley. Y en esta parábola, Jesús amplía la definición de prójimo.

Hace unas semanas, la mamá de unas amiguitas de mis hijas me invitó, o mejor dicho preguntó si Victoria y Catalina querían participar en un musical que presentará la iglesia a la que asisten. Dado su experiencia en el musical de «San Martín» y que les gusta mucho cantar, dije que sí. Y desde hace varios domingos han ido a los ensayos y una de las presentaciones será el 19 de Junio.

Estan muy emocionadas y ya se saben todas las canciones que cantarán. Además de cantar y hacer los ademanes han aprendido la parábola y por supuesto su significado: Jesús no hace distinciones entre los hombres, todos son hermanos no importa nacionalidad, religión, ni ideas políticas. Porque Prójimo es sinónimo de próximo, cercano (según WIKI).

Y justamente en estos días conocí a una buena samaritana, y es por eso que escribo al respecto. Dí un curso de «Español para el viaje» en dos fines de semana y una de mis siete alumnos fue una chica de 19 años que se irá a Ecuador el próximo Agosto por un año.

A lo largo del curso, supe un poco más de la razón de su viaje y resulta que no se irá de intercambio, ni a estudiar español, sino de voluntaria! Estará un año en Riobamba, una ciudad de 120,000 habitantes entre Guayaquil y Quito. Dará clases de inglés en una escuela primaria y por las tardes organizará actividades para los niños.

Realmente me sorprendió su proyecto porque además de joven es muy guapita. Y dar un año de su vida en una aventura como esta no lo hace cualquiera. Los costos de su viaje son patrocinados, 75% por el BMZ (Bundesministerium für wirtschaftliche Zusammen­arbeit und Entwicklung) y el otro 25% por una asociación llamada YAP «Acción Joven por la Paz» que maneja diversos proyectos como éste en todo el mundo.

Y pues todo este año Frida tiene que hacer actividades o simplemente pedir dinero para la asociación que la apoya y al final del curso nos dió información del proyecto y puso su alcancía para quien quisiera donar algo.

Fue una de esas veces en que el destino me puso dos situaciones ajenas entre sí pero unidas por un mensaje… en este caso «El buen samaritano». Por un lado mis hijas ensayando para un musical y por otro lado, una chica que realmente es una buena samaritana al ayudar al prójimo con un año de su servicio. Ojalá mis hijas tengan ese amor al prójimo y algún día participen en proyectos como Frida, mi alumnita de español.

Anuncio publicitario

Mi último día de soltera…

ANTES- Mayo 2002 Luna de Miel en Disneyland

Mañana cumplo 9 años de casada y a diferencia de otros años, ahora no escribiré sobre mi aniversario de bodas. 9 no es un número bonito de aniversario… no es el 1ero, ni el 5to y es «casi» el décimo, así que mejor escribo de otra cosa mas divertida.

Un día como hoy, hace 9 años, viví mi útimo día de soltera.

El 17 de Mayo del 2002 estaba nerviosa como todas las novias un día antes de casarse. Las invitaciones estaban entregadas, el vestido estaba listo, el novio estaba en Monterrey y todo había salido como estaba planeado. Pero en el gran día, todo podía suceder, así que estaba nerviosa.

No recuerdo muchos detalles, ya saben que tengo mala memoria, pero supongo que estaba preocupada por el clima porque podía llover o podía hacer mucho calor. Todo estaba programado: fotos, misa, civil y fiesta. Y había mil cosas que podían salir mal. Así que supongo que estaba nerviosa hasta por el más mínimo detalle, pero aún así llevamos a mis futuros suegros a conocer la ciudad y a comer comida mexicana.

Ese día recibí la primera y única serenata que Tom me ha llevado. Iba con unos amigos míos y mis hermanos. Fue una sorpresa porque aunque es una tradición, no estaba segura si la seguiría 🙂

El día siguiente cambiaría mi vida 360 grados, no sólo pasaba de estar soltera a ser la esposa de mi príncipe azul, sino cambiaba de residencia y a un país lejano y desconocido como Alemania. Tom y yo sólo tuvimos un año y medio de noviazgo, del cual nos vimos en persona poco menos de dos meses porque todo había sido a larga distancia: teléfono, carta y correo electrónico! Así que no sólo Alemania me iba a ser nuevo y extraño, también conocería a Tom de verdad.

En ese día antes de casarme, no tenía idea que 9 años después:
– viviría en Stade, una ciudad de 50,000 habitantes en el noroeste de Alemania
– llevaría a mis dos hijas al jardín de niños con botas de lluvia
– escucharía la radio en alemán y entendería «casi» todo
– daría clases de español privadas y en una escuela
– estaría preparando un taller de piñatas para el «Círculo de Migrantes» del cual soy organizadora
– dormiría una siesta al lado de las mas bellas bendiciones que Dios ha dado a este matrimonio: nuestras hijas de 6 y 4 años
– estaría organizando una reunión de seguimiento a la marcha por la paz de México, que hicimos en Hamburgo en solidaridad con la marcha Nacional del 8 de Mayo
– escribiría en este blog lo que hace 9 años ni siquiera pasaba por mi mente.

Mi cuento empezó como los cuentos tradicionales terminan: «Se casaron y fueron muy felices». Y al lado de mi princípe azul he vivido 9 años maravillosos en un país extranjero pero que poco a poco tengo que aceptar como propio, aunque obviamente nunca dejaré de ser mexicana de corazón! Mis hijas llenan de alegría y felicidad cada día de mi vida y pido a Dios para que sigan muchos años mas así.

AHORA- Enero 2011 Vacaciones en Disneyland

La Policía en Alemania

Gracias a Dios no he tenido nunca algo que ver con la policía, ni en México ni en Alemania. Un par de veces me han puesto infracciones, ya sea por conducir a exceso de velocidad que son tomadas por cámaras automáticas o por estacionarme en lugares prohibidos y que me entero al ver el papelito en el carro. Los pagos de infracciones se hacen por medio del banco, así que ni a las oficinas de la policía hay que ir.

Desde el año pasado conozco a un policía en Alemania. Es uno de mis alumnos del curso de español que doy los miércoles en la noche y sólo lo conozco como alumno, no como policía. Es muy simpático y aprende el español con facilidad, además de que le encanta el idioma.

Pero para la organización de la marcha por la paz de México fue necesario entrar en contacto con la policía de Hamburgo. Primero lo hizo mi marido vía telefónica para resolver unas dudas con relación al formulario que tenía que llenar para registrar la marcha. Mi marido me explicó lo que le dijeron, mandé el formulario por fax y a los pocos minutos me llamaron por teléfono.

No sé exactamente que esperaba de los policías alemanes, pero realmente su amabilidad me sorprendió. Me explicó que no era posible caminar por una calle que habíamos elegido y me sugirió otra alterna. Ok. Me recomendó que lleváramos un altavoz y me dijo que en un par de días me mandaría la autorización por correo electrónico.

El estimado original era de 100 personas y al paso de los días, los organizadores pensamos que podíamos pasar de esa cantidad. Mandé un correo electrónico con un nuevo estimado: 150 – 180 y el policía contestó amablemente por correo que no había problema.

El día de la marcha me sorprendí al ver dos autos de la policía en nuestro punto de partida. A los pocos minutos un policía se acercó y se presentó. Era el policía asignado a nuestra marcha, junto con otros dos que conducirían un auto al principio de la marcha y una camioneta al final. Me sorprendí al saber que estaba programado un cierre de la calle si llegábamos a 100 personas. Yo siempre pensé que caminaríamos por la banqueta independientemente de la cantidad de asistentes.

Pocos minutos antes de la hora de partida, se acercó nuevamente el policía y me dijo que cómo llegábamos a 100, tendría que cerrar la calle. Bueno.

Ya lo escribí antes, pero lo repito. El caminar atrás de una patrulla policíaca, abriendo paso entre autos y autobuses y todo por la paz de un país tan lejano como México me hizo sentir importante, respetada y orgullosa. Nunca olvidaré esos pasos en silencio que di por una de las calles principales de Hamburgo, cargando una pancarta que decía “Por un México con PAZ” y justo atrás de mis hijas que llevaban la bandera mexicana de lado a lado.

Los policías fueron en todo momento muuuuy amables. Incluso el policía me dijo que deberíamos haber hecho la marcha en sábado para que hubiera participado mas gente… pero bueno, el día ya estaba decidido desde antes.

Al comentarle a mi esposo mi sorpresa ante tanta amabilidad me dijo “sólo están haciendo su trabajo”… “es obvio que son policías porque les gusta ese trabajo, sino no estarían ahí”. Y eso me lo repitió tantas veces cómo yo le decía lo “buenas personas” que me habían parecido los policías asignados a nuestra marcha.

Será el sereno… pero llegué a la conclusión de que si cada quien hace su trabajo bien y con gusto, se logra una armonía maravillosa. Dónde quedó el racismo? O la discriminación? Eramos un ciento de migrantes cerrando el paso, y en ningún momento me sentí menospreciada. Al contrario, me sentí como cualquier otro ciudadano alemán con derecho a protestar o manifestarse.

Definitivamente tengo muchos prejuicios con respecto a la policía… y esta marcha los eliminó todos! Y no es que tuviera miedo de la policía, pero al menos esperaba un trato un tanto frío y áspero. Pero como dice la canción “sorpresas te da la vida” y el domingo pasado tuve una muy agradable con la policía alemana. Gracias!

Hoy leí en el Twitter: Decía el Dalai Lama, «Mi religión es la amabilidad». ¿Por que no imitarlo?

Día de las Madres!

Este mensaje esta dedicado a:
– las mamás solteras
– las mamás abandonadas
– las mamás viudas
– las mamás adoptivas
– las mamás que ya son abuelas
– las mamás de corazón
– las mamás enfermas
– las mamás divorciadas
– las mamás que trabajan
– las mamás embarazadas
– las mamás de niños especiales
– las mamás «cuervo»
– las mamás que lo fueron
– las mamás amas de casa
– las mamás que están en el cielo
– las mamás felices de serlo
– y a las mujeres que deseándolo no han podido ser mamás
Es decir a TODAS!

Porque siendo mamá, ahora entiendo todo lo que esta palabra significa… porque el ser mamá es la mayor bendición que puede recibir una mujer en la vida… porque el ser mamá no es una tarea fácil, empezando por el embarazo que algunas veces no es el ideal y continuando con la labor de educar al futuro del mundo… porque si estando casada y acompañada en esta labor de madre de familia no es sencillo, valoro más aún a las mamás solas por alguna circunstancia de la vida… porque ser mamá es la dicha más grande del mundo, pero a la vez una responsabilidad gigantesca!

Yo soy mamá de tiempo completo, es decir que he dejado de lado mi carrera profesional para dedicarme al 100% a la educación y desarrollo de mis hijas… y esta decisión fue por gusto propio y no me arrepiento. Mi propósito es formar a dos mujeres maravillosas y exitosas, justo como mi mamá hizo conmigo.

Y aquí aprovecho este espacio para agradecer a mi mamá todo lo que hizo por mí… porque gracias a ella soy quien soy… y no es por nada, pero soy a toda madre, jaja! Y pues de tal palo, tal astilla… y así como mi mamá dedicó su vida a sus hijos, yo lo haré en la medida de lo posible y mientras que no sea necesario trabajar fuera de casa. Así que felicidades a todas las mamás que se dedican a esta labor al 100%! Y a las que no les es posible, por cualquier motivo o razón, las admiro porque talvez yo no podría con las dos chambas…

Gracias mamá y felicidades a todas las mujeres que son mamás! Hoy es el día elegido para celebrarlas en grande, pero creo que todos los días del año se puede celebrar a las mamás de todo el mundo. No dejen pasar la oportunidad de agradecer y expresar su cariño a sus mamacitas, que estoy segura son para cada uno de ustedes la mejor mamá del universo entero! La que me tocó a mí es maravillosa! y espero algún día mis hijas digan lo mismo de mí… estoy haciendo mi mejor esfuerzo! Hoy en día, mis hijas me dicen a diario que soy la mamá mas bonita del mundo y a Tom que es el papá mas fuerte del mundo. Es hermoso escucharlas! Dios me las conserve siempre sanas, bellas y así de orgullosas de su madre, 🙂

En Alemania se celebra a las mamás el 2do domingo de Mayo, así que el domingo pasado mis princesas me entregaron sus regalos: unos botones con un dibujito hecho por ellas dentro de unas cajitas de cartón en forma de corazón que ellas mismas pintaron. Los hicieron en el kinder junto con el papá y lo más difícil fue conservar el secreto casi un mes que estuvieron guardados en un escóndite para que no los viera. Tom me trajó flores y fuimos a un restaurante italiano en Hamburgo antes de participar en la marcha por la paz de México. Fue un día muy especial!

Y ya no escribo más rollo… festéjense mucho (las que son mamás), y las que no, pues festejen a sus mamás y festéjense ustedes por ser mamacitas!!! Y los que son hombres y leen este espacio, pues feliciten a sus mamás, esposas, hermanas, etc…

Mi primera vez… en una Marcha!

Y que Marcha! Una de protesta! En tierras alemanas por la paz de México!

Quién lo iba a decir??? Mexicana de corazón organizando marchas en el extranjero!

Todo pasó tan rápido que no sé ni como fui a dar ahí… gracias a las redes sociales y los medios de comunicación actuales, la marcha de Hamburgo fue una realidad y porqué no decirlo, un éxito!

Tengo tiempo de no ver noticias de México, sólo me entero por los periódicos locales o por algunos amigos en Facebook que postean algo en sus perfiles. Me enteré de lo del Sr. Sicilia y sus actos de protesta. En Abril participó Berlín, París y otras ciudades del mundo… para Mayo, mandé un correo por si alguien en el Norte de Alemania estaba interesado.

Un par de correos, una encuesta virtual y se decidió que Berlín, Frankfurt y Hamburgo tenían el mayor número de interesados. Hice un grupo en Facebook y en un par de días se sumaron decenas de mexicanos preocupados por la situación de nuestro país y dispuestos a hacer algo.

Una conferencia por Skype y se creó el comité organizador para la marcha en Hamburgo. Decidimos el recorrido, el punto de partida y el destino y me encargé de registrar la marcha a la policía. En sólo una semana se corrió la voz de un mexicano a otro… amigos, conocidos, contactos! Alemanes, latinos, mexicanos! Para la segunda conferencia de planeación decidimos que talvez 100 asistentes eran pocos y aumenté el estimado a 150 ante la policía. Sacamos copias, cada quien preparó mantas, pancartas, llevaron velas, flores y se recomendó vestir de blanco.

El día llegó: 8 de Mayo del 2011. A las 2:30 de la tarde conocí al comité organizador en persona. Repartí gafetes y hablé con la policía que ya estaba en el punto de partida. Me sorprendí al enterarme que tenían pensado cerrar la calle para nosotros. Yo pensé que iríamos por la banqueta y el policía me comentó que de no pasar de 60, tendríamos que hacerlo así. Pero en media hora, la plaza se llenó de gente entusiasta, vestida de blanco, dispuesta a caminar en silencio por su país. A las 3:15 el policía decidió que si cerrarían la calle para nosotros pues llegabamos a 100 personas. Wow!

No puedo explicar con palabras el sentimiento de caminar por una de las calles principales de Hamburgo, guiados por un auto de policía, parando el tráfico (poco porque era domingo), caminando en silencio, pensando en el orgullo de ser mexicano en el extranjero. Muchas imágenes se me vinieron a la mente… lágrimas rodaron por mis mejillas al ver a mis hijas al frente de la marcha llevando la bandera mexicana de lado a lado. Sólo pedimos por la paz! Una paz que conocí de niña y que mis hijas conocen aquí. Una paz que disfruto día a día. Tranquilidad, seguridad, confianza, paz.

Después de caminar casi media hora llegamos a nuestro destino. Un puente justo enfrente del lago Alster, emblema de Hamburgo. Instalamos un altar por las víctimas, las 40,000 víctimas de los últimos 4 años en la guerra contra el narcotráfico. Todos participando, poniendo velas, repartiendo volantes. Todos unidos por una causa común. Leímos despues la declaración de principios (redactada en Berlín) en alemán y en español y después el altavoz quedó a disposición de los asistentes. Algunos leyeron, otros dijeron lo que les salía del corazón. Ahora pienso que talvez debimos hablar mas en alemán y organizar un poco de música. Pero la emoción y la espontaneidad fueron tales, que como si estuvieramos entre amigos de toda la vida el tiempo voló.

Uno de los objetivos de la manifestación era informar, así que repartimos información de lo que esta pasando en México, conversamos con quienes se detenían por curiosidad y respondimos preguntas de los paseantes. Fue interesante ver la reacción de algunos alemanes, que ven el problema lejano y ajeno… cómo? guerra? por las drogas? 40,000 muertos? dónde? Creo que fue un gran paso y seguiremos informando a la comunidad internacional de la situación. Y no es que queramos espantar el turismo, es que una sociedad informada puede generar cambios importantes.

La gente se fue dispersando y a eso de las 6 decidimos recoger todo porque el viento nos estaba desbaratando todo nuestro trabajo. Empacamos velas, pancartas y hojas para la próxima… y nos fuimos a cenar después de una tarde de muchas emociones y vivencias.

Fué maravilloso sentirse conectado con gente desconocida, pues el solo hecho de ser mexicano nos conecta en automático. Compartimos las mismas preocupaciones y algunos sentimientos. Claro que todos pensamos diferente, pero todos llegamos a la misma conclusión: Queremos poner nuestro granito de arena y aunque no sepamos muy bien cómo, ya pusimos fecha para una próxima reunión donde pensamos discutir, hablar y aportar ideas. Sólo Dios sabe que saldrá de todo esto, pero estoy convencida que fue un buen principio y tanta energía positiva sólo puede generar resultados positivos.

En Frankfurt se reunieron 50 personas, en Berlín 250. Hubo marchas en Holanda, Italia, Francia, Inglaterra, España… fue maravilloso ser parte de esta experiencia. Tengo esperanza de que poco a poco la situación mejorará en México. Tenemos que conservar la esperanza y trabajar por un futuro mejor. Permanecer unidos independientemente del lugar donde nos encontremos. Bien dicen que la unidad hace la fuerza!

Hay que protestar. La sociedad civil debe tener la posibilidad de quejarse y decir YA BASTA! Qué tiene qué pasar para que todos reaccionen? O acaso cada uno debe perder un familiar para ir a manifestarse como el Sr. Martí o el Sr. Sicilia. Debemos mostrar solidaridad y unirnos por una misma causa: LA PAZ! La estrategia del gobierno no esta funcionando, y creo que es momento de evaluar el camino recorrido y retomar otro.

Son demasiados problemas los que aquejan al país y no me voy a poner aquí a ennumerarlos. Todos los conocen. Los años permitieron que los monstruos de la corrupción, la inseguridad, la impunidad, la pobreza crecieran sin medida. Ahora se deben buscar soluciones y actuar.

En fin… para muchos el marchar o protestar es pérdida de tiempo, para mí fue una experiencia maravillosa! Este sólo fue el principio y confío que todos los mexicanos en el extranjero pongamos un granito de arena para que la vida vuelva a ser como antes de que me viniera para acá: alegre, bella y en PAZ!

Creo en México,
creo en su gente,
y creo en un futuro mejor para mi país!

Por un México con paz, en paz y DE PAZ!

Lista!


Lista para asistir mañana a la Marcha por la Paz de México en Hamburgo!

Lista para caminar en silencio en memoria de todas las víctimas de la Guerra contra el Narcotráfico!

Lista para gritar a los 4 vientos que «estoy hasta la Madre» de lo que esta pasando en mi Monterrey y en mi México!

Lista para repartir información a los asistentes e interesados!

Lista para conocer a todos los mexicanos de Hamburgo y alrededores que han mostrado interés por esta Marcha! Seguro mexicanos a toda M….!

Lista para celebrar el día de las Madres en esta marcha por la Paz de mi MADRE Patria!

Lista para participar por primera vez en un evento cómo éste.

Lista para compartir esta experiencia con otros muchos mexicanos que como yo han dejado México pero no han dejado de ser mexicanos!

Lista para apoyar una acción que es sólo el principio del cambio que México necesita.

Lista para solidarizarme con los míos, en coordenadas diferentes y en horarios distintos, pero unidos por la misma causa!

Lista para demostrar al mundo que los mexicanos estamos unidos en esta crisis y que sabremos salir adelante!

Lista para enseñar a mis hijas una vez más, el amor que tengo a mi México lindo y querido!

Lista para seguir apoyando y trabajando por un México de paz! Seguro se generarán propuestas, planes e iniciativas para ayudar desde aquí!

Lista para disfrutar el hacer algo con ganas y corazón!

Lista para mostrar a los apáticos, indiferentes y miedosos que esta vez una marcha/manifestación/protesta SI significará algo!

Lista para ser parte de la historia!

Creo en México,
creo en su gente
y creo en un futuro mejor para mi país!

Creo en México!

Creo en México,
creo en su gente
y creo en un futuro mejor para mi país.

Hace unas semanas escribí acerca “ de Marchas y Protestas” y de que creo que al igual que la revolución pacífica de Leipzig influyó en la caída del Muro de Berlín, las marchas en México podrían influir para cambiar su destino. También escribí que “estoy hasta la Madre” con relación a la situación que vive México hoy en día.

En esos momentos, mi deseo por participar en alguna marcha era sólo eso… un deseo! Ahora, es una realidad! Participaré en Hamburgo y muchos otros mexicanos participarán en Frankfurt y Berlín. Después de mandar un par de correos, mi granito de arena se juntó con otros tantos y ahora los mexicanos en Alemania protestaremos y apoyaremos la marcha Nacional el 8 de Mayo.

Mi marido me dijo que duda que los “malos” se vean afectados por mi participación en la marcha. Mmmm, talvez no cambie mucho la situación con la marcha, pero al menos me siento mejor al participar y sé que si muchos como yo, se unen a las manifestaciones y protestas, éste podría ser el inicio de algo grande! Y que eso SI afecte a los “malos” que tanto daño están haciendo a mi país.

Por medio de Facebook he conocido a muchos mexicanos en Alemania. No los conozco personalmente pero coincidiremos en la marcha. Somos de diferentes estados de la República, estamos aquí por diferentes razones, unos casados otros solteros, de diferentes edades, pero a todos nos preocupa lo que esta pasando en nuestro país natal y queremos hacer ALGO. Aquí les paso la carta que hizo la comisión redactora en Berlín. No sólo se trata de marchar o protestar, sino de informar, exigir y buscar soluciones al origen de los problemas.

Creo en México,
creo en su gente
y creo en un futuro mejor para mi país.

Aquí les comparto también las frases que pondremos en mantas y pancartas. “Para tener una marcha con un objetivo homogeneo pensamos en pedir por la PAZ independientemente de cualquier ideologia propia.

1. Juntos por un futuro sin violencia – Por un México con paz
2. Las drogas no solo destruyen a quien las consume, también a mi país- Por un México con paz
3. No más violencia en las calles – Por un México con paz
4. Salir a dar una vuelta por la calle es para algunos algo normal, para otros un privilegio. – Por un México con paz
5. 38,000 muertos son mas que una estadistica, son personas! – Por un México con paz
6. ¿Has alguna vez vivido con miedo? Nosostros si.- Por un México con paz”

Los mexicanos en Alemania estamos muy activos, motivados y entusiasmados con nuestra participación. Ojalá el entusiasmo se contagie y en México marchen millones para exigir a las autoridades y políticos que hagan su trabajo. En el mundo también haremos nuestra parte!

Mi marido irá conmigo a la marcha para apoyarme, y llevaré a mis hijas para que aprendan que ser mexicano en el extranjero no es sólo llorar cuando se escucha el mariachi, ni tampoco saber hacer tortillas. No basta vestirse de charro en las fiestas nacionales, ni tener un pasaporte verde con un águila al frente. Ser mexicano es mucho más! Y mis hijas verán que soy mexicana de corazón! Que el estar lejos de México no me hace menos mexicana y que aunque pasen los años, seguiré pensando y sintiendo como mexicana. Que México me importa y mucho! Que me preocupo por los míos, los que dejé allá! Y que mi actuar es con la esperanza y confianza de un México al que quizás ellas puedan volver y en el que puedan vivir en PAZ.

No sé si mi granito de arena llenará un vaso, una piscina o un océano… pero sé que mi granito vale oro porque esta puesto con el corazón! Y con un corazón mexicano!

Creo en México,
creo en su gente
y creo en un futuro mejor para mi país.
A %d blogueros les gusta esto: