De marchas y protestas
En las últimas semanas ha habido marchas, protestas y manifestaciones en todo el mundo… en Alemania en contra de las plantas nucleares, en Libia y Egipto en contra de sus gobiernos de dictadores, en Japón incluso se manifiestan ahora en contra de la energía nuclear al ver lo sucedido después del terremoto-tsunami. Una manifestación es una «Reunión pública, generalmente al aire libre, en la cual los asistentes a ella reclaman algo o expresan su protesta por algo.(RAE)»
En México tambien hay marchas y protestas, con muchos objetivos y diversos organizadores. La mayoría se realizan en el D.F. y son sinónimo de caos vial, tráfico y pocas veces logran sus objetivos. En los últimos años ha habido marchas por la paz y la próxima se planea el 8 de Mayo. La última marcha para exigir justicia y paz fue el 6 de Abril a nivel nacional y fue convocada por el Sr. Sicilia, cuyo hijo fue asesinado unos días antes en Morelos.
La respuesta no fue la que esperaba… muchos estados participaron e incluso hubo manifestaciones en otros países del mundo pero no hubo millones como yo hubiera querido. Todos se quejan, estan hartos de la inseguridad, «hasta la madre» de la violencia como dice el Sr. Sicilia y a la hora de protestar, sólo van unos cientos. Porqué? Muchos dicen que tienen miedo. A qué? No lo sé y mejor no pregunto. Yo tendría más miedo a que el próximo hijo asesinado sin razón fuera el mío, a que el próximo secuestrado fuera mi marido, o que yo misma fuera víctima de una bala perdida.
Creo que la principal razón de no participar es que no ven frutos de las marchas… creen que es tiempo perdido… que con marchar no se gana nada… que los políticos ni se inmutan por las protestas. Talvez tengan razón, pero hace un par de años tuve la oportundiad de conocer la iglesia de San Nicolás en Leipzig y conocí la historia de la «Revolución Pacífica» que fue clave para la caída del muro de Berlín.
Navegando por internet encontré este artículo que describe muy bien cómo surgió la idea de manifestarse en contra del gobierno de Alemania del Este, para exigir libertad y democracia y cómo en 10 semanas de ser una veintena de personas pasaron a 300,000 sólo en Leipzig y en cada ciudad alemana se manifestaban de igual manera. Y cabe decir que no había Facebook ni Twitter, y si había miles de cámaras, espías y formas de presionar para que la gente NO se manifestara en contra del gobierno.
La gente tenía miedo, pero estaba harta! Como lo dice el artículo, tenían para vivir, pero no tenían libertad. Mi marido nació y creció en ese sistema y a los 20 años tenía ganas de escapar de él! Gracias a Dios cayó el muro en el momento justo y no tuvo que arriesgar su vida ni la de sus familiares por huir.
En México no se vive una situación de opresión como en Alemania del Este, pero la gente no tiene libertad justo como los alemanes de los 80´s. En México, no pueden salir de noche por miedo, tienen que viajar en caravanas por las carreteras por miedo, no pueden tener una vida como antes por la violencia y la inseguridad que genera miedo!
Así que qué se pierde con protestar y unirse a las marchas por la paz? Talvez este 8 de Mayo sea el principio de un movimiento que termine con la violencia, que genere ideas y propuestas para combatir el crimen, haga reaccionar a las autoridades para que hagan su trabajo, y sobretodo que el mundo se entere que México esta pasando por una crisis grave que requiere pronta atención antes de que sea demasiado tarde.
Lydia Cacho menciona razones muy poderosas para participar en las marchas en su blog. Pero me quedo con la última: SI CREES QUE MÉXICO ES NUESTRO Y NUESTRA VOZ CUENTA, SI QUIERES QUE TUS HIJOS E HIJAS SEPAN QUE SÍ SE VALE EXIGIR LA PAZ Y RECLAMAR EL DERECHO A LA JUSTICIA Y LA DIGNIDAD, vamos el 8 de Mayo!
De estar en México participaría, y como no estoy allá, lo haré desde aquí. No sé cuantos seremos, pero alzaremos nuestra voz, pondremos nuestra presencia y nuestro granito de arena para decir YA BASTA!
Y si no te convencen los argumentos del Sr. Martí, del Sr. Sicilia, de Lydia Cacho, de editorialistas y activistas, de una humilde servidora, y no participarás en las marchas por la paz de tu país, te hago una propuesta: Vístete de blanco el 8 de Mayo. Y con ese color de la paz, donde quiera que estés: en el cine, en la iglesia porque seguro irás a misa porque es domingo, en el centro comercial o en el supermercado PROTESTA!
Que el país se vista de blanco y no sólo el 8 de Mayo, sino cada segundo domingo de mes. Porque una marcha por sí sola talvez quede en el tintero, pero un movimiento contínuo, una protesta con seguimiento, tal y como las reuniones de los lunes en Leipzig se contagia y poco a poco más personas se unirán a esta misma voz de hartazgo, que lucha por un México seguro y libre y que sueña con dejar un país digno a sus hijos.
Participa! Que este 8 de Mayo sean millones los asistentes a las marchas! Qué no se resuelve nada con una marcha? Cómo lo sabes? Se resolverá quedandote en casa? Estoy segura que los mexicanos, al igual que los alemanes se pueden UNIR para cambiar el destino de su país! Sé parte de ese cambio y no seas de los arrepentidos que no hicieron nada. Protestar es sólo una de las formas de presionar, pero de las pocas que ciudadanos comúnes podemos ejercer.
Protesta! YA BASTA de muertes de inocentes, de tanta crueldad y violencia, de vivir con miedo, de no tener libertad y de estar a expensas de unos cuantos criminales que quieren echar a perder un país tan hermoso como el nuestro! Qué todo el mundo se entere que los buenos somos más y que unidos venceremos! Hay que recuperar el país libre y seguro de antes, y que las autoridades hagan su trabajo que para eso se les eligió y se les paga. Y si no, pues que renuncien como decía el Sr. Martí.
Marcha! Es tu oportunidad de poner un granito de arena! Yo lo haré!