México y Colombia- 2da parte
En el 2008 escuché por primera vez la frase “México se esta colombializando”, o leí opiniones acerca de la “Colombialización de México”.
Suena raro, no? Yo viví en Colombia a finales de los 90´s y nunca tuve miedo de salir de noche. No nos permitían salir a las afueras, porque en las carreteras de la sierra se encuentran los paramilitares y al ser extranjeros, nos podía pasar algo. Pero en la ciudad, tanto en Bogotá como en Medellín, salíamos a todas horas y en casi 1 año no hubo percances de robos, balaceras o cosa parecida que nos hiciera quedarnos en el hotel por la noche o el fin de semana.
En el 2008 viajé a Monterrey en la época de Navidad y no noté nada diferente, salía y paseaba como siempre. Ya se escuchaba que en algunas ciudades la situación había empeorado, que había secuestros frecuentemente y que se recomendaba a turistas tomar precauciones. Fue en nuestra visita en el 2009 cuando noté la diferencia.
La gente empezaba a tener miedo, y al regresar a Alemania escribí una entrada titulada “Vuelvo a la paz”: “Pero el título de esta entrada no solo se refiere a mi paz o tranquilidad al volver a casa, sino literalmente porque vuelvo a un lugar pacífico y seguro. Con gran tristeza, tengo que aceptar que Monterrey al igual que el resto del país es zona de guerra. Una guerra no oficial y obviamente no aceptada por sus políticos, pero mas que declarada entre carteles del narcotráfico y grupos de delincuentes. Triste… muy triste!”
El 2010 fue peor que el año anterior, y Monterrey simplemente es otro al que dejé hace 9 años. Tomamos la difícil decisión de no ir en las fiestas decembrinas y volamos a California con el objetivo de ver a mis papás y hermanos, además de tener unas verdaderas vacaciones. Cada vez me entero de más personas que al igual que nosotros, han cambiado el destino de sus vacaciones y prefieren no volar a Monterrey por la inseguridad. Claro, muchas otras personas viajan sin temor y planean vacaciones adicionales a Cancún o San Antonio para pasar menos tiempo en Monterrey.
Pero y Colombia? Pues sí, el destino ha querido que siga conociendo personas muy lindas originarias de Colombia, ahora en Alemania. Y al platicar de la situación de nuestros países me he enterado que Colombia no está tan bien como yo creía. Mis amigas colombianas tienen años de no ir a su país natal por la inseguridad. La delincuencia común es tal que te matan por un par de zapatos de marca. Palabras exactas de una colombiana.
Acaso eso me espera? Que igual que mis amigas colombianas tenga que volar a Miami o algún otro punto del mundo para ver a mi familia? Qué la gente se acostumbre a la inseguridad y delicuencia, y espere “su turno” para ser víctima? Porque en Colombia cuando te roban o secuestran, se dice “ya me había salvado… o ya me tocaba”!!!
Algunas personas consideran exagerado que no queramos ir a Monterrey por miedo. Ya no pierdo tiempo en dar mis argumentos… pero simplemente veo con tristeza como la gente se acostumbra a vivir en un ambiente hostil y tener miedo se ha convertido en parte de la vida diaria. Para nosotros no… con frecuencia dejo las llaves del auto pegadas en la puerta de la casa (por afuera!), puedo dejar mi bolsa en el carrito del super mientras voy a otro pasillo a tomar algo, las niñas juegan afuera y van solas a casas de amiguitas y no tengo miedo de cruzarme en alguna balacera, ni estar en medio de un narcobloqueo, ni mucho menos que me roben el coche a punta de pistola.
Vivo en una tranquilidad tal, que cuando vamos de vacaciones queremos disfrutar y tener aún mas tranquilidad y paz para salir de nuestra rutina. Confío en que la situación de Monterrey y México entero cambie y pronto! No soportaría que en 5 o 10 años lea estas líneas y vea que la situación sigue igual o peor. Como en Colombia ☹